SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. MARIO BRAGANZA
Alumno: Carlos Alberto Cárdenas
Son las lesiones traumáticas que afecten al
pene, al escroto o a sus contenidos.
Infrecuentes dentro de las urgencias urológicas.
1/175.000 admisiones en los servicios de Urología.
Traumatismos
cerrados
Contusiones
Atrapamiento y
estrangulación
Rotura o
fractura del
pene
La contusión simple: fuerza externa contra el
pene, generalmente en flacidez.
No es frecuente, la motilidad protege a este
órgano frente a la mayoría de traumatismos.
Cuando se presenta suele acompañarse de otras
contusiones (abdomen, escroto, zona inguinal)
En la mayoría de los casos podemos encontrar un
hematoma subcutáneo de localización prepucial.
Estas lesiones son la mayoría producidas por
cremalleras con afectación prepucial, típicas de niños
de muy corta edad.
Por estrangulación, el pene puede haber sido
anudado para intentar solucionar la enuresis o en
maniobras de masturbación.
Otros casos: haberse introducido en un anillo,
cojinete, etc.
Son las lesiones del pene inmediatas a la ruptura de la albugínea de los cuerpos
cavernosos.
Producida por un traumatismo contuso sobre el pene o una sobreangulación del
mismo.
La fractura de pene una lesión típica de la edad joven por manipulación forzada
durante el coito.
Pacientes portadores de prótesis peneanas
La lesión puede ser producida a un solo cuerpo cavernoso, pero se han señalado
casos de afectación de ambos e incluso del cuerpo esponjoso y la uretra distal.
La intensidad del traumatismo es determinante
Podremos hallar dolor agudo en mayor o menor
grado.
En las contusiones simples existe hematoma limitado
a la fascia del pene.
En estrangulamiento simple edema de mayor o
menor grado, necrosis de la piel e incluso del cuerpo
cavernoso
En larga evolución encontramos gangrena de la uretra
y fístula urinaria tras descompresión.
Síntomas asociados:
 disuria extrema, uretrorragia y la retención aguda de orina
Traumatismos
abiertos
Heridas
penetrantes
Heridas por
arrancamiento
Amputaciones
Erosiones y pinchazos, edad infantil.
Otras por arma blanca y armas de fuego
Las mordeduras de animales (humanas) suelen observarse
ya tardíamente, entcontramos signos de sobreinfección.
Accidentes laborales.
extensas mutilaciones con pérdida de genitales e incluso de piel abdominal.
Simple desgarro del frenillo
Asociadas a lesiones similares en el escroto, se producen habitualmente por atrapamiento de
los genitales a través de la vestimenta o por la maquinaria industrial.
En todos los casos hay avulsión de la piel y exposición en mayor o menor grado de la cubiertas
peneanas.
Con o sin pérdida de sustancia
Parciales o totales poco frecuentes.
Intentos de automutilación, apreciándose un corte
de apariencia casi quirúrgica
• Eléctricas
• Térmicas
• químicas.
Quemaduras
• radioterapia
• neoformaciones de la
zona pelviana.
Radiaciones
Dependientes de la intensidad y extensión
Dolor y Sangrado en casos leves
Casos graves afectación general, shock.
resonancia nuclear magnética: heridas de cuerpo cavernoso
La ecografía, método accesible y no invasivo de exploración.
fractura peneana, cavernosografía.
Uretrografía retrógrada en lesión uretral para diagnosticar su posible
existencia
Traumatismos
cerrados
contusión simple: reposo
del paciente y analgesia,
tratamiento antiflogótico
y aplicación de frío local.
tratamiento conservador:
comprende reposo,
inmovilización del pene
bajo vendaje compresivo
Traumatismos
abiertos
El tratamiento de estos
traumatismos consiste
siempre en la reparación
quirúrgica
Se observan preferentemente en los traumatismos
en que la reparación quirúrgica no fue realizada
de forma inmediata.
Los principales son:
 Fibrosis y angulaciones peneanas dependientes de
callosidades de la túnica albugínea lesionada.
 Priapismos de alto flujo secundarios a la aparición de
aneurismas en cuerpos cavernosos y ramas delas
arterias pudendas internas (biblio alférez).
Los traumatismos de las bolsas escrotales son
relativamente frecuentes.
15% de los traumatismos genitourinarios
máxima incidencia 20-25 años.
Trauma ABIERTO
 Cuando existe incisión o desgarro de la bolsa
testicular independiente que exista o no pérdida
de sustancia, lesión de los órganos intraescrotales
y salido o no de los mismos
Trauma CERRADO
 Traumatismo directo sobre la piel escrotal, sin
desgarro ni apertura de la misma.
Trauma Abierto
 accidentes laborables: maquinaria con piezas
giratorias
 Accidentes de tráfico y heridas por arma de fuego.
Trauma Cerrado
 accidentes (tráfico,laborales y deportivos)
 agresiones físicas y ataques de animales.
Equimosis
Hamatoma de piel y cubiertas
Hematocele
Hidrocele
Rotura de gubernaculum testis
Testículo:
• 1.contusión
• 2.migración
• 3.hematomas
• 4. desgarro albuginea
• 5.rotura testicular completa
Epididimo:
• 1. hematoma.
• 2. Rotura
• 3. epididimitis
Traumatismos del cordón espermático:
• Elongación
• Sección completa
• Trombosis
• Sección de venas espermáticas
• Torsión funicular
• Avulsión del plexo pampiniforme
Trauma cerrado:
 contusión simple del escroto: equimosis superficial o
algo de edema, sin evidencia de afectación alguna del
contenido intraescrotal.
 Contusión violenta reciente : dolor muy intenso
irradiado hacia la región inguinal correspondiente y a
veces también con proyección lumbar, hipogástrica y
perineal.
 Casos más extremos :un estado tan de Shock
Traumático: dolor, pérdidas hemáticas.
 Hematoma intraescrotal
Trauma abierto:
 Dolor
 Hemorragia
Anamnesis, exploración física
 En los traumatismos cerrados : hematocele, lesión
epididimaria y testicular.
El doppler: al sospechar compromiso vascular.
La radiografía simple de abdomen: lesiones
asociadas y confirmar la presencia de cuerpos
extraños.
El diagnóstico diferencial.-Traumatismos cerrados
poco severos, donde el tumor y la turgencia
testicular puede remedar otras patologías como
orquitis, paquivaginalitis(Inflamación y
engrosamiento de la túnica vaginal del testículo.)
Quemaduras térmicas, químicas,
eléctricas:
 Desbridamiento del tejido, sulfadiazina de
pata y ATB, control de diuresis, sonda
vesical.
Laceración piel:
 debridamiento y cierre de la herida.
Túnica vaginalis: dren de Penrose.
Atrofia testicular secundaria,y consecuentes
efectos endocrinos como infertilidad e
hipogonadismo cuando estas lesiones son
bilaterales.
Obstrucción de vía seminal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
Juan José Araya Cortés
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analEstefanía Rdz
 
Trauma Genito Urinario
Trauma Genito UrinarioTrauma Genito Urinario
Trauma Genito Urinario
Carlos Cerna
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
Elvin Medina
 
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
Urgencias Urologicas - Escroto AgudoUrgencias Urologicas - Escroto Agudo
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
Otman Ortiz
 
Abscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianalesAbscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianales
Sofia Thomas
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
3. Patología de Canal Inguinal Pediatría
3.  Patología de Canal Inguinal Pediatría3.  Patología de Canal Inguinal Pediatría
3. Patología de Canal Inguinal PediatríaCFUK 22
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Trauma de vejiga
Trauma de vejigaTrauma de vejiga
Trauma de vejiga
Elvin Medina
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalIsabel Rojas
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
Alejandro Glez
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 

La actualidad más candente (20)

Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
Trauma Genito Urinario
Trauma Genito UrinarioTrauma Genito Urinario
Trauma Genito Urinario
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
Urgencias Urologicas - Escroto AgudoUrgencias Urologicas - Escroto Agudo
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
 
Abscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianalesAbscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianales
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
3. Patología de Canal Inguinal Pediatría
3.  Patología de Canal Inguinal Pediatría3.  Patología de Canal Inguinal Pediatría
3. Patología de Canal Inguinal Pediatría
 
Trauma uretral, escrotal y testicular
Trauma uretral, escrotal y testicularTrauma uretral, escrotal y testicular
Trauma uretral, escrotal y testicular
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Torsion Testicular
Torsion TesticularTorsion Testicular
Torsion Testicular
 
Trauma de vejiga
Trauma de vejigaTrauma de vejiga
Trauma de vejiga
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
 
Fistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartzFistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartz
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
Absceso y fistula
Absceso y fistulaAbsceso y fistula
Absceso y fistula
 

Destacado

Traumatismos pélvicos, con y sin desgarro perineal
Traumatismos pélvicos, con y sin desgarro perinealTraumatismos pélvicos, con y sin desgarro perineal
Traumatismos pélvicos, con y sin desgarro perinealCamila Santos
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas EquipoURG
 
Organos pelvianos
Organos pelvianosOrganos pelvianos
Organos pelvianos
Meryth Wonder
 
URETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIAURETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIA
radiologiaroclapy
 

Destacado (6)

Traumatismos pélvicos, con y sin desgarro perineal
Traumatismos pélvicos, con y sin desgarro perinealTraumatismos pélvicos, con y sin desgarro perineal
Traumatismos pélvicos, con y sin desgarro perineal
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
 
Organos pelvianos
Organos pelvianosOrganos pelvianos
Organos pelvianos
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
 
URETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIAURETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIA
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
 

Similar a Traumatismo de los Genitales Externos

Traumatología veterinaria
Traumatología  veterinariaTraumatología  veterinaria
Traumatología veterinaria
Yesenia Lagos Contreras
 
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptxCLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
hn5qsnr7jd
 
Heridas y clasificacion
Heridas y clasificacionHeridas y clasificacion
Heridas y clasificacion
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptxheridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
mary100681
 
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
hn5qsnr7jd
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
Mëly Mëly
 
Heridas. exposicion
Heridas. exposicionHeridas. exposicion
Heridas. exposicion
Alma Fidela Rivera Diaz
 
patologias comunes en preescolares .pptx
patologias comunes en preescolares .pptxpatologias comunes en preescolares .pptx
patologias comunes en preescolares .pptx
YaraEstherValenzuela2
 
Heridas tae
Heridas taeHeridas tae
Heridas tae
Yazmin Núñez
 
Heridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragiasHeridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragiasMariana Gallardo
 
3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx
3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx
3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx
Jael Salas
 
atencion prehospitalaria a accidentados qmm
atencion prehospitalaria a accidentados qmmatencion prehospitalaria a accidentados qmm
atencion prehospitalaria a accidentados qmm
Lathrop Consultores
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol
 
5. tema manejo de heridas
5. tema manejo de heridas5. tema manejo de heridas
5. tema manejo de heridaslaaldipigo
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Tenken Seta
 
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptxexpo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
ales00722
 

Similar a Traumatismo de los Genitales Externos (20)

16. heridas 2010
16. heridas 201016. heridas 2010
16. heridas 2010
 
Cirugia veterinaria
Cirugia veterinariaCirugia veterinaria
Cirugia veterinaria
 
Traumatología veterinaria
Traumatología  veterinariaTraumatología  veterinaria
Traumatología veterinaria
 
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptxCLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
 
Heridas y clasificacion
Heridas y clasificacionHeridas y clasificacion
Heridas y clasificacion
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptxheridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
 
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
 
Heridas. exposicion
Heridas. exposicionHeridas. exposicion
Heridas. exposicion
 
patologias comunes en preescolares .pptx
patologias comunes en preescolares .pptxpatologias comunes en preescolares .pptx
patologias comunes en preescolares .pptx
 
PA III
PA IIIPA III
PA III
 
Heridas tae
Heridas taeHeridas tae
Heridas tae
 
Heridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragiasHeridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragias
 
3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx
3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx
3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx
 
atencion prehospitalaria a accidentados qmm
atencion prehospitalaria a accidentados qmmatencion prehospitalaria a accidentados qmm
atencion prehospitalaria a accidentados qmm
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
5. tema manejo de heridas
5. tema manejo de heridas5. tema manejo de heridas
5. tema manejo de heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptxexpo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Traumatismo de los Genitales Externos

  • 1. DR. MARIO BRAGANZA Alumno: Carlos Alberto Cárdenas
  • 2. Son las lesiones traumáticas que afecten al pene, al escroto o a sus contenidos.
  • 3. Infrecuentes dentro de las urgencias urológicas. 1/175.000 admisiones en los servicios de Urología.
  • 5. La contusión simple: fuerza externa contra el pene, generalmente en flacidez. No es frecuente, la motilidad protege a este órgano frente a la mayoría de traumatismos. Cuando se presenta suele acompañarse de otras contusiones (abdomen, escroto, zona inguinal) En la mayoría de los casos podemos encontrar un hematoma subcutáneo de localización prepucial.
  • 6. Estas lesiones son la mayoría producidas por cremalleras con afectación prepucial, típicas de niños de muy corta edad. Por estrangulación, el pene puede haber sido anudado para intentar solucionar la enuresis o en maniobras de masturbación. Otros casos: haberse introducido en un anillo, cojinete, etc.
  • 7. Son las lesiones del pene inmediatas a la ruptura de la albugínea de los cuerpos cavernosos. Producida por un traumatismo contuso sobre el pene o una sobreangulación del mismo. La fractura de pene una lesión típica de la edad joven por manipulación forzada durante el coito. Pacientes portadores de prótesis peneanas La lesión puede ser producida a un solo cuerpo cavernoso, pero se han señalado casos de afectación de ambos e incluso del cuerpo esponjoso y la uretra distal.
  • 8. La intensidad del traumatismo es determinante Podremos hallar dolor agudo en mayor o menor grado. En las contusiones simples existe hematoma limitado a la fascia del pene. En estrangulamiento simple edema de mayor o menor grado, necrosis de la piel e incluso del cuerpo cavernoso En larga evolución encontramos gangrena de la uretra y fístula urinaria tras descompresión. Síntomas asociados:  disuria extrema, uretrorragia y la retención aguda de orina
  • 10. Erosiones y pinchazos, edad infantil. Otras por arma blanca y armas de fuego Las mordeduras de animales (humanas) suelen observarse ya tardíamente, entcontramos signos de sobreinfección. Accidentes laborales.
  • 11. extensas mutilaciones con pérdida de genitales e incluso de piel abdominal. Simple desgarro del frenillo Asociadas a lesiones similares en el escroto, se producen habitualmente por atrapamiento de los genitales a través de la vestimenta o por la maquinaria industrial. En todos los casos hay avulsión de la piel y exposición en mayor o menor grado de la cubiertas peneanas. Con o sin pérdida de sustancia
  • 12. Parciales o totales poco frecuentes. Intentos de automutilación, apreciándose un corte de apariencia casi quirúrgica
  • 13. • Eléctricas • Térmicas • químicas. Quemaduras • radioterapia • neoformaciones de la zona pelviana. Radiaciones
  • 14. Dependientes de la intensidad y extensión Dolor y Sangrado en casos leves Casos graves afectación general, shock.
  • 15.
  • 16. resonancia nuclear magnética: heridas de cuerpo cavernoso La ecografía, método accesible y no invasivo de exploración. fractura peneana, cavernosografía. Uretrografía retrógrada en lesión uretral para diagnosticar su posible existencia
  • 17. Traumatismos cerrados contusión simple: reposo del paciente y analgesia, tratamiento antiflogótico y aplicación de frío local. tratamiento conservador: comprende reposo, inmovilización del pene bajo vendaje compresivo Traumatismos abiertos El tratamiento de estos traumatismos consiste siempre en la reparación quirúrgica
  • 18. Se observan preferentemente en los traumatismos en que la reparación quirúrgica no fue realizada de forma inmediata. Los principales son:  Fibrosis y angulaciones peneanas dependientes de callosidades de la túnica albugínea lesionada.  Priapismos de alto flujo secundarios a la aparición de aneurismas en cuerpos cavernosos y ramas delas arterias pudendas internas (biblio alférez).
  • 19. Los traumatismos de las bolsas escrotales son relativamente frecuentes. 15% de los traumatismos genitourinarios máxima incidencia 20-25 años.
  • 20. Trauma ABIERTO  Cuando existe incisión o desgarro de la bolsa testicular independiente que exista o no pérdida de sustancia, lesión de los órganos intraescrotales y salido o no de los mismos Trauma CERRADO  Traumatismo directo sobre la piel escrotal, sin desgarro ni apertura de la misma.
  • 21. Trauma Abierto  accidentes laborables: maquinaria con piezas giratorias  Accidentes de tráfico y heridas por arma de fuego. Trauma Cerrado  accidentes (tráfico,laborales y deportivos)  agresiones físicas y ataques de animales.
  • 22. Equimosis Hamatoma de piel y cubiertas Hematocele Hidrocele Rotura de gubernaculum testis
  • 23. Testículo: • 1.contusión • 2.migración • 3.hematomas • 4. desgarro albuginea • 5.rotura testicular completa Epididimo: • 1. hematoma. • 2. Rotura • 3. epididimitis Traumatismos del cordón espermático: • Elongación • Sección completa • Trombosis • Sección de venas espermáticas • Torsión funicular • Avulsión del plexo pampiniforme
  • 24. Trauma cerrado:  contusión simple del escroto: equimosis superficial o algo de edema, sin evidencia de afectación alguna del contenido intraescrotal.  Contusión violenta reciente : dolor muy intenso irradiado hacia la región inguinal correspondiente y a veces también con proyección lumbar, hipogástrica y perineal.  Casos más extremos :un estado tan de Shock Traumático: dolor, pérdidas hemáticas.  Hematoma intraescrotal
  • 26. Anamnesis, exploración física  En los traumatismos cerrados : hematocele, lesión epididimaria y testicular. El doppler: al sospechar compromiso vascular. La radiografía simple de abdomen: lesiones asociadas y confirmar la presencia de cuerpos extraños. El diagnóstico diferencial.-Traumatismos cerrados poco severos, donde el tumor y la turgencia testicular puede remedar otras patologías como orquitis, paquivaginalitis(Inflamación y engrosamiento de la túnica vaginal del testículo.)
  • 27. Quemaduras térmicas, químicas, eléctricas:  Desbridamiento del tejido, sulfadiazina de pata y ATB, control de diuresis, sonda vesical. Laceración piel:  debridamiento y cierre de la herida. Túnica vaginalis: dren de Penrose.
  • 28. Atrofia testicular secundaria,y consecuentes efectos endocrinos como infertilidad e hipogonadismo cuando estas lesiones son bilaterales. Obstrucción de vía seminal