SlideShare una empresa de Scribd logo
Katherine Henríquez
UROLOGÍA
Panamá, mayo 2012
Trauma Vesical
Epidemiología
 En 2% de las reparaciones por lesión
abdominal
 Mortalidad
 Global 17-22%
 En lesiones múltiples 8-44%
 Ruptura vesical combinada hasta 60%
Trauma Vesical
Etiología
 Impacto directo por colisión
vehículo motor (87-90%)
 Rápida desaceleración en
caídas (7%)
 En asaltos por golpe al
abdomen inferior (6%)
 Por arma de fuego (85%) o
punzocortante (15%)
 Complicaciones quirúrgicas
yatrogénicas
Contuso o Cerrado
67-86%
Penetrante
14-33%
Trauma Vesical
Etiología
 Cirugía abdominal abierto o pélvica 85%
 cirugía vaginal anterior 9%
 laparoscopia 6%
 Grado III-IV 92%
 Cirugía gineco-obstétrica 52-61%
 Urológica 12-39%
 General 9-26%
Iatrogénico
Armenakas NA, Pareek G, Fracchia JA. Iatrogenic bladder perforations: longterm followup of 65 patients.
J Am Coll Surg 2004 Jan;198(1):78-82.
Dobrowolski ZF, Lipczyñski W, Drewniak T, et al. External and iatrogenic trauma of the urinary bladder: a
survey in Poland. BJU Int 2002 May;89(7):755-6.
Trauma Vesical
Etiología
La vejiga es el órgano
más frecuentemente
lesionado durante
cirugía pélvica
Trauma Vesical
Lesiones Asociadas
 Más común: fractura pélvica (70-97%)
 5-10% de las fracturas pélvicas tienen ruptura vesical
 > 50% en rama púbica
 Mecanismo
○ Perforación directa por fragmentos óseos (pared postero-
lateral)
○ Fuerza de cizallamiento por deformidad del anillo pélvico
Trauma Vesical
Lesiones Asociadas
 10-29% ruptura vesical con trauma uretral posterior
 Por mecanismo de trauma
 Arma de fuego lesión intestinal 83%
 Punzocortante lesión colon 33%
 Penetrante lesión vascular hasta 82%
Hay 88-94% de lesiones no urológicas en trauma
vesical contuso externo
Trauma Vesical
Etiología
 Mecanismo de ruptura intraperitoneal
 Domo vesical: menos soporte, más débil, fibras
musculares más delgadas, cubierto por
peritoneo
↑ súbito de presión
intravesical causa
desgarro horizontal
Trauma Vesical
Clasificación
Extraperitoneal 50-71%
Intraperitoneal 25-43%
Combinada 2-20%
Brown SL, Persky L, Resnick MI. Intraperitoneal and Extraperitoneal. Atlas of Urol
Clin of N Amer. 1998;6:59-70.
Trauma Vesical
Clasificación
Trauma Vesical
Clínica
 Tríada
 Hematuria macroscópica (98%)
○ 2-10% microhematuria o no hematuria
 Dolor en hipogastrio
 Síntomas de vaciado vesical
 Equimosis en abdomen inferior
 Distensión abdominal, defensa y rebote
 Movimiento anormal de hueso pélvico
 Uretrorragia
Signos de irritación peritoneal y ausencia de
ruidos hidroaéreos indican ruptura intraperitoneal
Trauma Vesical
Imagenología
 Indicaciones
○ Absoluta
 Trauma penetrante en glúteos, pelvis y abdomen inferior
 Macrohematuria con Fx pélvica → 29% ruptura vesical
○ Relativa
 Macrohematuria sin Fx pélvica
 Microhematuria con Fx pélvica → 0.6% ruptura vesical
Cistografía Retrógrada o de Estrés
Procedimiento de diagnóstico estándar con
tasa de precisión 85-100%
Trauma Vesical
Cistografía Retrógrada
 3 placas radiográficas
 Previo a administración del contraste
 AP con vejiga llena
○ Placa oblicua, lateral y a la mitad del llenado vesical es opcional
○ Mínimo 350 ml de contraste diluido con SSN o agua 1:1
 AP luego de vaciado
○ Identifica 10% lesiones vesicales
 Extravasación de contraste
 Forma de llama y en espacio perivesical
→ ruptura extraperitoneal
 Entre asas intestinales y correderas parietocólicas
→ ruptura intraperitoneal
Trauma Vesical
Cistografía Retrógrada
Cantidad de extravasación no siempre es proporcional
a extensión de lesión vesical
Trauma Vesical
Imagenología
 Dilución del contraste a 2-4% (6:1 con SSN)
 Ocluir el catéter uretral para distensión
anterógrada vesical con contraste IV es
inadecuado para el diagnóstico
 Requiere llenado retrógrado
Cisto CT
Horstman WG, McClennan BL, Heiken JP. Comparison of computed tomography and conventional
cystography for detection of traumatic bladder rupture. Urol Radiol. 1991;12(4):188-93.
Sensibilidad 95%
Especificidad 100%
Trauma Vesical
cisto CT
Trauma Vesical
Diagnóstico: Recomendaciones
EAU
Trauma Vesical
Manejo
 Conservador
 Drenaje uretral con catéter foley 22 Fr
 Cistografía a 10-14 días post trauma
○ 85-87% cicatrización
 Antibióticos por 7 días
○ Previene infección de hematoma pélvico
 Tasa de éxito 90%
Extraperitoneal / Trauma cerrado
Corriere JN Jr, Sandler CM. Management of the ruptured bladder: seven years of experience with
111 cases. J Trauma. Sep 1986;26(9):830-3.
Cass AS, Luxenberg M. Management of extraperitoneal ruptures of bladder caused by external
trauma. Urology. Mar 1989;33(3):179-83.
Trauma Vesical
Manejo
 Reparación abierta temprana
 En compromiso del cuello vesical, presencia de fragmentos
óseos y atrapamiento de pared vesical
 Transoperatorio durante laparotomía o fijación interna de
fractura pélvica
 Previene complicaciones (5% vs 12% conservador)
 Fístula
 Absceso
 Fuga prolongada
Extraperitoneal / Trauma cerrado
Trauma Vesical
Manejo
 Lesión más extensa a lo sugerido por cistografía
 No cicatrización con solo cateterización uretral prolongada
 Fuga de orina continua produce peritonitis química
Lesiones penetrantes e intraperitoneales por
trauma externo requieren reparación
quirúrgica inmediata
Trauma Vesical
Manejo
Trauma Vesical
Manejo
 Incisión línea media infraumbilical
 Inspección de órganos pélvicos, uréteres, intestinos y
vasos sanguíneos
 No manipular hematoma pélvico
 Inspección del interior de la vejiga
 Retiro de cuerpo extraño
 Debridar tejido no viable
 Verificar integridad ureteral
Reparación Abierta
Trauma Vesical
Manejo
 Evaluar uréteres
 Identificar meatos y flujo de salida de orina
 Administrar índigo carmín o azul de metileno IV
 Pasaje retrógrado de catéter ureteral
 Reimplante ureteral en lesión meatal o intramural
Reparación Abierta
Trauma Vesical
Manejo
 Rafia vesical
 En 3 capas con sutura absorbible
 Drenaje
○ Perivesical por 48-72h
○ Uretral
 Con suprapúbica en lesiones
complejas
 Cistograma 10-14 días postoperatorios
previo retiro de sonda uretral
Reparación Abierta
Drenaje suprapúbico no
ofrece beneficio sobre el
drenaje uretral solo
Volpe MA, Pachter EM, Scalea TM. Is there a difference in outcome when treating traumatic
intraperitoneal bladder rupture with or without a suprapubic tube?. J Urol. Apr 1999;161(4):1103-5.
Trauma Vesical
Reparación abierta
Trauma Vesical
Reparación abierta
Trauma Vesical
Manejo
 Lesión rectal y vaginal asociada
 Separación de paredes
 Evitar sobreposición de líneas de suturas
 Interposición de tejido viable
Reparación Abierta
Trauma Vesical
Tratamiento: Recomendaciones
EAU
Trauma Vesical
Complicaciones
 Postoperatorias
 Extravasación urinaria
 Deshiscencia de herida
 Hemorragia
 Absceso pélvico
 Vejiga de pequeña capacidad
 Incontinencia urinaria de urgencia
Trauma Vesical
Complicaciones
 Manifestación de lesiones vesicales no
reconocidas
 Acidosis
 Azoemia
 Fiebre y sepsis
 Oliguria / anuria
 Peritonitis
 Íleo
 Ascitis urinaria
 Insuficiencia respiratoria
Trauma Vesical
Complicaciones
 Lesión de cuello vesical, vaginal y rectal
no reconocida
 Incontinencia urinaria
 Fístula
 Estrechez
 Dificultad en la reconstrucción tardía mayor
Trauma Vesical

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Urología Umae León
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Iijunior alcalde
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaRoimar Rengifo
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalMaria Muñoz Mardones
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
Nery Josué Perdomo
 
Trauma Genito Urinario
Trauma Genito UrinarioTrauma Genito Urinario
Trauma Genito Urinario
Carlos Cerna
 
Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesical
Ranferi Valdez
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Frida Saft
 

La actualidad más candente (20)

Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
Semiologia De Hernias
Semiologia De HerniasSemiologia De Hernias
Semiologia De Hernias
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
 
Trauma Genito Urinario
Trauma Genito UrinarioTrauma Genito Urinario
Trauma Genito Urinario
 
Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesical
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 

Similar a Trauma Vesical

Lesiones vesicales
Lesiones vesicalesLesiones vesicales
Lesiones vesicales
ErwinRubioMorales
 
Trauma genitourinario Paulo Portalier F
Trauma genitourinario Paulo Portalier FTrauma genitourinario Paulo Portalier F
Trauma genitourinario Paulo Portalier Fportalier123
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
cesar gaytan
 
Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]Alejandra Angel
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-peripartoHisterectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
samuel gelvez tellez
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Fernando Arce
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
franmis villena
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalarqd2c6a
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOHumberto Juárez Rosario
 
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3   fractura de pene grupo 2 pGrupo #3   fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
MichelleLoorRomero
 
pancreas trauma.ppt
pancreas trauma.pptpancreas trauma.ppt
pancreas trauma.ppt
Miguel Angel Valadez
 
trauma pelvico.ppt
trauma pelvico.ppttrauma pelvico.ppt
trauma pelvico.ppt
ronaldvillalobos5
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
Antonio Rodriguez
 
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptxtraumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
214567 22
 

Similar a Trauma Vesical (20)

Lesiones vesicales
Lesiones vesicalesLesiones vesicales
Lesiones vesicales
 
Trauma genitourinario Paulo Portalier F
Trauma genitourinario Paulo Portalier FTrauma genitourinario Paulo Portalier F
Trauma genitourinario Paulo Portalier F
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-peripartoHisterectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
 
Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
Urgencias urológicas
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
 
LVB
LVBLVB
LVB
 
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
 
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3   fractura de pene grupo 2 pGrupo #3   fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
 
pancreas trauma.ppt
pancreas trauma.pptpancreas trauma.ppt
pancreas trauma.ppt
 
trauma pelvico.ppt
trauma pelvico.ppttrauma pelvico.ppt
trauma pelvico.ppt
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
 
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptxtraumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
 

Más de Katherine Henriquez

Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con CáncerConsideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Katherine Henriquez
 
Disfuncion Erectil
Disfuncion Erectil Disfuncion Erectil
Disfuncion Erectil
Katherine Henriquez
 
Factor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de InfertilidadFactor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de Infertilidad
Katherine Henriquez
 
Infecciones Urinarias en Mujeres
Infecciones Urinarias en MujeresInfecciones Urinarias en Mujeres
Infecciones Urinarias en Mujeres
Katherine Henriquez
 
Tecnicas de extraccion espermatica
Tecnicas de extraccion espermaticaTecnicas de extraccion espermatica
Tecnicas de extraccion espermatica
Katherine Henriquez
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
Katherine Henriquez
 
Continuum urological education
Continuum urological educationContinuum urological education
Continuum urological education
Katherine Henriquez
 
Resultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en Panamá
Resultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en PanamáResultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en Panamá
Resultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en Panamá
Katherine Henriquez
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Estrechez Uretral
Estrechez UretralEstrechez Uretral
Estrechez Uretral
Katherine Henriquez
 
Revision del Trauma Renal
Revision del Trauma RenalRevision del Trauma Renal
Revision del Trauma Renal
Katherine Henriquez
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Katherine Henriquez
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Katherine Henriquez
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
Katherine Henriquez
 
Manejo del Priapismo
Manejo del PriapismoManejo del Priapismo
Manejo del Priapismo
Katherine Henriquez
 
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia PercutaneaComplicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Katherine Henriquez
 
Evaluacion de Masa Adrenal
Evaluacion de Masa AdrenalEvaluacion de Masa Adrenal
Evaluacion de Masa Adrenal
Katherine Henriquez
 
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: EvaluacionIncontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Katherine Henriquez
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Katherine Henriquez
 
Fistula Vesicovaginal
Fistula VesicovaginalFistula Vesicovaginal
Fistula Vesicovaginal
Katherine Henriquez
 

Más de Katherine Henriquez (20)

Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con CáncerConsideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
 
Disfuncion Erectil
Disfuncion Erectil Disfuncion Erectil
Disfuncion Erectil
 
Factor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de InfertilidadFactor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de Infertilidad
 
Infecciones Urinarias en Mujeres
Infecciones Urinarias en MujeresInfecciones Urinarias en Mujeres
Infecciones Urinarias en Mujeres
 
Tecnicas de extraccion espermatica
Tecnicas de extraccion espermaticaTecnicas de extraccion espermatica
Tecnicas de extraccion espermatica
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
 
Continuum urological education
Continuum urological educationContinuum urological education
Continuum urological education
 
Resultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en Panamá
Resultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en PanamáResultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en Panamá
Resultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en Panamá
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Estrechez Uretral
Estrechez UretralEstrechez Uretral
Estrechez Uretral
 
Revision del Trauma Renal
Revision del Trauma RenalRevision del Trauma Renal
Revision del Trauma Renal
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
 
Manejo del Priapismo
Manejo del PriapismoManejo del Priapismo
Manejo del Priapismo
 
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia PercutaneaComplicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
 
Evaluacion de Masa Adrenal
Evaluacion de Masa AdrenalEvaluacion de Masa Adrenal
Evaluacion de Masa Adrenal
 
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: EvaluacionIncontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
 
Fistula Vesicovaginal
Fistula VesicovaginalFistula Vesicovaginal
Fistula Vesicovaginal
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Trauma Vesical

  • 2. Trauma Vesical Epidemiología  En 2% de las reparaciones por lesión abdominal  Mortalidad  Global 17-22%  En lesiones múltiples 8-44%  Ruptura vesical combinada hasta 60%
  • 3. Trauma Vesical Etiología  Impacto directo por colisión vehículo motor (87-90%)  Rápida desaceleración en caídas (7%)  En asaltos por golpe al abdomen inferior (6%)  Por arma de fuego (85%) o punzocortante (15%)  Complicaciones quirúrgicas yatrogénicas Contuso o Cerrado 67-86% Penetrante 14-33%
  • 4. Trauma Vesical Etiología  Cirugía abdominal abierto o pélvica 85%  cirugía vaginal anterior 9%  laparoscopia 6%  Grado III-IV 92%  Cirugía gineco-obstétrica 52-61%  Urológica 12-39%  General 9-26% Iatrogénico Armenakas NA, Pareek G, Fracchia JA. Iatrogenic bladder perforations: longterm followup of 65 patients. J Am Coll Surg 2004 Jan;198(1):78-82. Dobrowolski ZF, Lipczyñski W, Drewniak T, et al. External and iatrogenic trauma of the urinary bladder: a survey in Poland. BJU Int 2002 May;89(7):755-6.
  • 5. Trauma Vesical Etiología La vejiga es el órgano más frecuentemente lesionado durante cirugía pélvica
  • 6. Trauma Vesical Lesiones Asociadas  Más común: fractura pélvica (70-97%)  5-10% de las fracturas pélvicas tienen ruptura vesical  > 50% en rama púbica  Mecanismo ○ Perforación directa por fragmentos óseos (pared postero- lateral) ○ Fuerza de cizallamiento por deformidad del anillo pélvico
  • 7. Trauma Vesical Lesiones Asociadas  10-29% ruptura vesical con trauma uretral posterior  Por mecanismo de trauma  Arma de fuego lesión intestinal 83%  Punzocortante lesión colon 33%  Penetrante lesión vascular hasta 82% Hay 88-94% de lesiones no urológicas en trauma vesical contuso externo
  • 8. Trauma Vesical Etiología  Mecanismo de ruptura intraperitoneal  Domo vesical: menos soporte, más débil, fibras musculares más delgadas, cubierto por peritoneo ↑ súbito de presión intravesical causa desgarro horizontal
  • 9. Trauma Vesical Clasificación Extraperitoneal 50-71% Intraperitoneal 25-43% Combinada 2-20% Brown SL, Persky L, Resnick MI. Intraperitoneal and Extraperitoneal. Atlas of Urol Clin of N Amer. 1998;6:59-70.
  • 11. Trauma Vesical Clínica  Tríada  Hematuria macroscópica (98%) ○ 2-10% microhematuria o no hematuria  Dolor en hipogastrio  Síntomas de vaciado vesical  Equimosis en abdomen inferior  Distensión abdominal, defensa y rebote  Movimiento anormal de hueso pélvico  Uretrorragia Signos de irritación peritoneal y ausencia de ruidos hidroaéreos indican ruptura intraperitoneal
  • 12. Trauma Vesical Imagenología  Indicaciones ○ Absoluta  Trauma penetrante en glúteos, pelvis y abdomen inferior  Macrohematuria con Fx pélvica → 29% ruptura vesical ○ Relativa  Macrohematuria sin Fx pélvica  Microhematuria con Fx pélvica → 0.6% ruptura vesical Cistografía Retrógrada o de Estrés Procedimiento de diagnóstico estándar con tasa de precisión 85-100%
  • 13. Trauma Vesical Cistografía Retrógrada  3 placas radiográficas  Previo a administración del contraste  AP con vejiga llena ○ Placa oblicua, lateral y a la mitad del llenado vesical es opcional ○ Mínimo 350 ml de contraste diluido con SSN o agua 1:1  AP luego de vaciado ○ Identifica 10% lesiones vesicales  Extravasación de contraste  Forma de llama y en espacio perivesical → ruptura extraperitoneal  Entre asas intestinales y correderas parietocólicas → ruptura intraperitoneal
  • 14. Trauma Vesical Cistografía Retrógrada Cantidad de extravasación no siempre es proporcional a extensión de lesión vesical
  • 15. Trauma Vesical Imagenología  Dilución del contraste a 2-4% (6:1 con SSN)  Ocluir el catéter uretral para distensión anterógrada vesical con contraste IV es inadecuado para el diagnóstico  Requiere llenado retrógrado Cisto CT Horstman WG, McClennan BL, Heiken JP. Comparison of computed tomography and conventional cystography for detection of traumatic bladder rupture. Urol Radiol. 1991;12(4):188-93. Sensibilidad 95% Especificidad 100%
  • 18. Trauma Vesical Manejo  Conservador  Drenaje uretral con catéter foley 22 Fr  Cistografía a 10-14 días post trauma ○ 85-87% cicatrización  Antibióticos por 7 días ○ Previene infección de hematoma pélvico  Tasa de éxito 90% Extraperitoneal / Trauma cerrado Corriere JN Jr, Sandler CM. Management of the ruptured bladder: seven years of experience with 111 cases. J Trauma. Sep 1986;26(9):830-3. Cass AS, Luxenberg M. Management of extraperitoneal ruptures of bladder caused by external trauma. Urology. Mar 1989;33(3):179-83.
  • 19. Trauma Vesical Manejo  Reparación abierta temprana  En compromiso del cuello vesical, presencia de fragmentos óseos y atrapamiento de pared vesical  Transoperatorio durante laparotomía o fijación interna de fractura pélvica  Previene complicaciones (5% vs 12% conservador)  Fístula  Absceso  Fuga prolongada Extraperitoneal / Trauma cerrado
  • 20. Trauma Vesical Manejo  Lesión más extensa a lo sugerido por cistografía  No cicatrización con solo cateterización uretral prolongada  Fuga de orina continua produce peritonitis química Lesiones penetrantes e intraperitoneales por trauma externo requieren reparación quirúrgica inmediata
  • 22. Trauma Vesical Manejo  Incisión línea media infraumbilical  Inspección de órganos pélvicos, uréteres, intestinos y vasos sanguíneos  No manipular hematoma pélvico  Inspección del interior de la vejiga  Retiro de cuerpo extraño  Debridar tejido no viable  Verificar integridad ureteral Reparación Abierta
  • 23. Trauma Vesical Manejo  Evaluar uréteres  Identificar meatos y flujo de salida de orina  Administrar índigo carmín o azul de metileno IV  Pasaje retrógrado de catéter ureteral  Reimplante ureteral en lesión meatal o intramural Reparación Abierta
  • 24. Trauma Vesical Manejo  Rafia vesical  En 3 capas con sutura absorbible  Drenaje ○ Perivesical por 48-72h ○ Uretral  Con suprapúbica en lesiones complejas  Cistograma 10-14 días postoperatorios previo retiro de sonda uretral Reparación Abierta Drenaje suprapúbico no ofrece beneficio sobre el drenaje uretral solo Volpe MA, Pachter EM, Scalea TM. Is there a difference in outcome when treating traumatic intraperitoneal bladder rupture with or without a suprapubic tube?. J Urol. Apr 1999;161(4):1103-5.
  • 27. Trauma Vesical Manejo  Lesión rectal y vaginal asociada  Separación de paredes  Evitar sobreposición de líneas de suturas  Interposición de tejido viable Reparación Abierta
  • 29. Trauma Vesical Complicaciones  Postoperatorias  Extravasación urinaria  Deshiscencia de herida  Hemorragia  Absceso pélvico  Vejiga de pequeña capacidad  Incontinencia urinaria de urgencia
  • 30. Trauma Vesical Complicaciones  Manifestación de lesiones vesicales no reconocidas  Acidosis  Azoemia  Fiebre y sepsis  Oliguria / anuria  Peritonitis  Íleo  Ascitis urinaria  Insuficiencia respiratoria
  • 31. Trauma Vesical Complicaciones  Lesión de cuello vesical, vaginal y rectal no reconocida  Incontinencia urinaria  Fístula  Estrechez  Dificultad en la reconstrucción tardía mayor