SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA MENTAL: LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Presentado Por:
Carmen Ramos Corrales.
Modulo: Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en
Línea.
Presentado Al Tutor:
Hilda Clemencia Esquivel Martínez.
Maestría en gestión de la tecnología educativa.
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
UDES.
2016
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
La educación se ha venido transformando realizando una transición del
tradicionalismo a formas más activas en donde los estudiantes y docentes pueden
interactuar en casi todo momento intercambiando conocimientos y experiencias del proceso
de enseñanza- aprendizaje. Esto ha beneficiado enormemente la educación porque ha
permitido que sus actores se sientan más participes durante el avance de las actividades,
tareas, participaciones y evaluaciones.
En este sentido al pasar el proceso educativo por esta transición lógicamente los
elementos que intervienen en este también lo hacen; es así como los ambientes cambian y
los actores, elementos y criterios asumen nuevos significados, pero que son los ambientes
virtuales de aprendizaje AVA, cuáles son sus elementos o cuál es su función de manera
separada?
Según (Pineda, 2016) “En el ámbito educativo podemos definir el ambiente como
la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el
manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula. Es un entorno dinámico, con
determinadas condiciones físicas y temporales, que posibilitan y favorecen el aprendizaje.”
Por lo tanto y coincidiendo con la autora los ambientes de aprendizaje son todas
aquellas condiciones de espacio, tiempo y recursos mediados por la tecnología que tanto
docentes como estudiantes nos apoyamos para facilitar la adquisición de conocimientos,
pero vale la pena añadir que para que un ambiente de Aprendizaje sea efectivo es necesario
que todos los elementos en este guarden una relación de concordancia y colaboración.
En un ambiente de aprendizaje los elementos claves son principalmente los actores:
Administrador, profesor y estudiante, siendo el administrador el diseñado r de elementos
técnicos, operativos y evaluativos, el profesor es aquel que piensa y toma decisiones en
torno al diseño y empleo del espacio, el tiempo y la disposición de los materiales y el
estudiante se encargaría primordialmente de hacer un uso eficiente y eficaz de materiales y
recursos.
Otro elemento fundamental dentro de un AVA es el currículo que es el encargado
de soportar y guiar los propósitos educativos, contenidos y materiales que orientará el
proceso enseñanza aprendizaje. Este currículo debe estar apoyado y concebido en los SGA
sistemas Informáticos facilitadores de procesos comunicativos e interacción, mediante
herramientas colaborativas, comunicativas y de seguimiento.
Los SGA podemos encontrar y diferenciar diferentes tipos de entorno diferenciados
así:
Entorno del conocimiento
Entorno de colaboración
Entorno de asesoría
Entorno de gestión
Entorno de experimentación
También están las herramientas facilitadoras de la comunicación y procesos
Herramientas del profesor
Herramientas de comunicación
Herramientas del estudiante
Especificación Técnica
A continuación se muestra un mapa mental que ilustra los aspectos más relevantes de
un Sistema de Gestión de Aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA.
Libro Electrónico Multimedial: Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas
Educativos en Línea, Capítulo 2: Ambientes Virtuales y Sistemas de Gestión de
Aprendizaje.
Zapata, M. (2003) Evaluación de un Sistema de Gestión del Aprendizaje. En: RED: Revista
de Educación a Distancia, ISSN-e 1578-7680, Nº. 9, 2003. Recuperado de:
Evaluación de un Sistema de Gestión del Aprendizaje
Ricardo Barreto, Carmen. (2011). Desarrollo de competencias interculturales en ambientes
virtuales de aprendizaje. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Recuperado
de: Desarrollo de competencias interculturales en ambientes virtuales de aprendizaje
Marcano, Y &Talavera, R. (2006). Simulaciones virtuales y tecnología web como
herramientas pedagógicas en propuestas para ambiente de aprendizaje personalizado.
Multiciencias, 6(2),141-147. mayo-agosto. Recuperado de:
Simulaciones virtuales y tecnología web como herramientas pedagógicas en propuestas
para ambiente de aprendizaje personalizado
Méndez, J. C. (2012). Guía metodológica para una enseñanza crítica en ambientes virtuales
de aprendizaje: Teoría, ejemplos y consideraciones. Revista Virtual Universidad Católica
del Norte, Num (36) 7-32. Recuperado de:
Guía metodológica para una enseñanza crítica en ambientes virtuales de aprendizaje:
Teoría, ejemplos y consideraciones
Duarte D. Jakeline (2003). Ambientes De Aprendizaje: Una Aproximación Conceptual.
Estudios pedagógicos, Num 29, pp 97-113. Universidad Austral de Chile. Chile.
Recuperado de:
Ambientes De Aprendizaje: Una Aproximación Conceptual
Montse Guitert y Ferran Jiménez. Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje.
Recuperado de: Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en forosRúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
José Silva
 

La actualidad más candente (17)

Rol del tutor en el proceso de ensenanza
Rol del tutor en el proceso de ensenanzaRol del tutor en el proceso de ensenanza
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en forosRúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
 
La educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantes
 
Acompañamiento tutorial de un Emediador en la UNAD
Acompañamiento tutorial de un Emediador en la UNADAcompañamiento tutorial de un Emediador en la UNAD
Acompañamiento tutorial de un Emediador en la UNAD
 
Mi contexto de formación: estación 2
Mi contexto de formación: estación 2Mi contexto de formación: estación 2
Mi contexto de formación: estación 2
 
Estación 2: Mi contexto de formación
Estación 2: Mi contexto de formación Estación 2: Mi contexto de formación
Estación 2: Mi contexto de formación
 
El seguimiento tutorial y logro de aprendizajes
El seguimiento tutorial y logro de aprendizajesEl seguimiento tutorial y logro de aprendizajes
El seguimiento tutorial y logro de aprendizajes
 
Retos del docente
Retos del docenteRetos del docente
Retos del docente
 
Presentación y clase 1
Presentación y clase 1Presentación y clase 1
Presentación y clase 1
 
Rubricas de evaluación en los foros.
Rubricas de evaluación en los foros.Rubricas de evaluación en los foros.
Rubricas de evaluación en los foros.
 
Rol en el aprendizaje
Rol en el aprendizajeRol en el aprendizaje
Rol en el aprendizaje
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Mision vision bvc
Mision vision bvcMision vision bvc
Mision vision bvc
 
SENA. Estación 2
SENA.  Estación 2SENA.  Estación 2
SENA. Estación 2
 
Situaciones de aprendizaje Módulo II Equipo3
Situaciones de aprendizaje  Módulo II Equipo3Situaciones de aprendizaje  Módulo II Equipo3
Situaciones de aprendizaje Módulo II Equipo3
 
Jacc ppt
Jacc pptJacc ppt
Jacc ppt
 
Mapa mental tic (1)
Mapa mental tic (1)Mapa mental tic (1)
Mapa mental tic (1)
 

Similar a Carmen Ramos Corrales_actividad2.pdf-mapa mental

Lecturas módulo 4
Lecturas módulo 4Lecturas módulo 4
Lecturas módulo 4
guest51d6d6
 
Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Evaluación en Ambientes Virtuales de AprendizajeEvaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
María Gómez
 
EvaluacióN En Ambientes Virtuales De Aprendizaje
EvaluacióN En Ambientes Virtuales De AprendizajeEvaluacióN En Ambientes Virtuales De Aprendizaje
EvaluacióN En Ambientes Virtuales De Aprendizaje
María Gómez
 
Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Evaluación en Ambientes Virtuales de AprendizajeEvaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
María Gómez
 
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONALLAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
Hectdorys Mora
 
Ponencia rebeca huerta
Ponencia  rebeca huertaPonencia  rebeca huerta
Ponencia rebeca huerta
Bk Huerta
 

Similar a Carmen Ramos Corrales_actividad2.pdf-mapa mental (20)

1399 63cb
1399 63cb1399 63cb
1399 63cb
 
Coherencia p&d
Coherencia p&dCoherencia p&d
Coherencia p&d
 
Oorganizadores gráficos yamileth lucena
Oorganizadores gráficos yamileth lucenaOorganizadores gráficos yamileth lucena
Oorganizadores gráficos yamileth lucena
 
Lecturas módulo 4
Lecturas módulo 4Lecturas módulo 4
Lecturas módulo 4
 
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasaP integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
 
Evaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizajeEvaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizaje
 
Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Evaluación en Ambientes Virtuales de AprendizajeEvaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
EvaluacióN En Ambientes Virtuales De Aprendizaje
EvaluacióN En Ambientes Virtuales De AprendizajeEvaluacióN En Ambientes Virtuales De Aprendizaje
EvaluacióN En Ambientes Virtuales De Aprendizaje
 
Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Evaluación en Ambientes Virtuales de AprendizajeEvaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Maestro virtual adelaida sales
Maestro virtual adelaida salesMaestro virtual adelaida sales
Maestro virtual adelaida sales
 
El Maestro Virtual
El Maestro VirtualEl Maestro Virtual
El Maestro Virtual
 
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
 
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONALLAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
 
Ponencia rebeca huerta
Ponencia  rebeca huertaPonencia  rebeca huerta
Ponencia rebeca huerta
 
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Carmen Ramos Corrales_actividad2.pdf-mapa mental

  • 1. MAPA MENTAL: LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. Presentado Por: Carmen Ramos Corrales. Modulo: Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Línea. Presentado Al Tutor: Hilda Clemencia Esquivel Martínez. Maestría en gestión de la tecnología educativa. UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES. 2016
  • 2. LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. La educación se ha venido transformando realizando una transición del tradicionalismo a formas más activas en donde los estudiantes y docentes pueden interactuar en casi todo momento intercambiando conocimientos y experiencias del proceso de enseñanza- aprendizaje. Esto ha beneficiado enormemente la educación porque ha permitido que sus actores se sientan más participes durante el avance de las actividades, tareas, participaciones y evaluaciones. En este sentido al pasar el proceso educativo por esta transición lógicamente los elementos que intervienen en este también lo hacen; es así como los ambientes cambian y los actores, elementos y criterios asumen nuevos significados, pero que son los ambientes virtuales de aprendizaje AVA, cuáles son sus elementos o cuál es su función de manera separada? Según (Pineda, 2016) “En el ámbito educativo podemos definir el ambiente como la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula. Es un entorno dinámico, con determinadas condiciones físicas y temporales, que posibilitan y favorecen el aprendizaje.” Por lo tanto y coincidiendo con la autora los ambientes de aprendizaje son todas aquellas condiciones de espacio, tiempo y recursos mediados por la tecnología que tanto docentes como estudiantes nos apoyamos para facilitar la adquisición de conocimientos, pero vale la pena añadir que para que un ambiente de Aprendizaje sea efectivo es necesario que todos los elementos en este guarden una relación de concordancia y colaboración. En un ambiente de aprendizaje los elementos claves son principalmente los actores: Administrador, profesor y estudiante, siendo el administrador el diseñado r de elementos técnicos, operativos y evaluativos, el profesor es aquel que piensa y toma decisiones en torno al diseño y empleo del espacio, el tiempo y la disposición de los materiales y el
  • 3. estudiante se encargaría primordialmente de hacer un uso eficiente y eficaz de materiales y recursos. Otro elemento fundamental dentro de un AVA es el currículo que es el encargado de soportar y guiar los propósitos educativos, contenidos y materiales que orientará el proceso enseñanza aprendizaje. Este currículo debe estar apoyado y concebido en los SGA sistemas Informáticos facilitadores de procesos comunicativos e interacción, mediante herramientas colaborativas, comunicativas y de seguimiento. Los SGA podemos encontrar y diferenciar diferentes tipos de entorno diferenciados así: Entorno del conocimiento Entorno de colaboración Entorno de asesoría Entorno de gestión Entorno de experimentación También están las herramientas facilitadoras de la comunicación y procesos Herramientas del profesor Herramientas de comunicación Herramientas del estudiante Especificación Técnica A continuación se muestra un mapa mental que ilustra los aspectos más relevantes de un Sistema de Gestión de Aprendizaje.
  • 4.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA. Libro Electrónico Multimedial: Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Línea, Capítulo 2: Ambientes Virtuales y Sistemas de Gestión de Aprendizaje. Zapata, M. (2003) Evaluación de un Sistema de Gestión del Aprendizaje. En: RED: Revista de Educación a Distancia, ISSN-e 1578-7680, Nº. 9, 2003. Recuperado de: Evaluación de un Sistema de Gestión del Aprendizaje Ricardo Barreto, Carmen. (2011). Desarrollo de competencias interculturales en ambientes virtuales de aprendizaje. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Recuperado de: Desarrollo de competencias interculturales en ambientes virtuales de aprendizaje Marcano, Y &Talavera, R. (2006). Simulaciones virtuales y tecnología web como herramientas pedagógicas en propuestas para ambiente de aprendizaje personalizado. Multiciencias, 6(2),141-147. mayo-agosto. Recuperado de: Simulaciones virtuales y tecnología web como herramientas pedagógicas en propuestas para ambiente de aprendizaje personalizado Méndez, J. C. (2012). Guía metodológica para una enseñanza crítica en ambientes virtuales de aprendizaje: Teoría, ejemplos y consideraciones. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Num (36) 7-32. Recuperado de: Guía metodológica para una enseñanza crítica en ambientes virtuales de aprendizaje: Teoría, ejemplos y consideraciones Duarte D. Jakeline (2003). Ambientes De Aprendizaje: Una Aproximación Conceptual. Estudios pedagógicos, Num 29, pp 97-113. Universidad Austral de Chile. Chile. Recuperado de: Ambientes De Aprendizaje: Una Aproximación Conceptual Montse Guitert y Ferran Jiménez. Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje. Recuperado de: Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/