SlideShare una empresa de Scribd logo
Misión.
Ofrecer una opción virtual de Educación Media Superior
en modalidad no escolarizada; utilizando equipamiento,
tecnologías de la información y comunicación; con un
modelo pedagógico orientado para el desarrollo de
competencias y una estructura operativa que garantice
un servicio educativo flexible, de calidad y congruente
con las necesidades de la población que atiende.
Modelo Pedagógico.
Toda dinámica de autogestión del aprendizaje requiere una
intensa actividad por parte de
los estudiantes.
Pedagógicamente, esto se traduce en una concepción
participativa del proceso de aprendizaje. En el BVC el estudiante
es reconocido como un interlocutor válido, capaz y obligado a
plantear problemas, intentar soluciones, recoger, construir y
reconstruir
información.
La enseñanza y el aprendizaje orientados por este enfoque
buscan la autonomía como finalidad de la educación y del
desarrollo. Durante su formación, nuestros alumnos se mantienen
activos con respecto al aprendizaje; el asesor se comunica con los
alumnos de manera asertiva y horizontal; el trabajo en equipo es
frecuente, con un repositorio común con que se provee al alumno
de recursos con los cuales procese información, visualice
contenidos, elabore mapas cognitivos, atienda ejercicios, ejecute
prácticas y simulaciones, para finalmente incorporar los
productos de esta interacción a su portafolio de evidencias con
que serán dictaminadas sus competencias en un proceso de
evaluación continua.
Las actividades de aprendizaje se centran en la experimentación, la
búsqueda y evaluación de información, la discusión y la resolución de
problemas en equipos de trabajo, es decir, en actividades que implican
“aprender a aprender”, más que la consolidación de un conjunto de
conocimientos
ya
elaborados.
El proceso de autogestión propicia una interacción positiva docente alumno - contenidos; en donde se desarrollan competencias que permiten
cumplir con actividades académicas asociadas a la solución de problemas, lo
que incluye: hacer análisis, comprobar el nivel de comprensión, construir
diagramas de flujo y organizadores gráficos, hacer estimaciones, explicar
materiales escritos, formular y generar preguntas, hacer listados y
predicciones, presentar información, hacer razonamientos, fichar
referencias a materiales revisados con anterioridad, resolver
cuestionamientos, en definitiva, resumir y pensar creativamente.
Sistema de Evaluación.
El Asesor tomando como base los instrumentos diseñados para
la evaluación, realizará el proceso de retroalimentación y
asignación de la calificación, para cada una de las actividades
que desarrolles. Se asignará una calificación única por cada
unidad de aprendizaje curricular. Los productos de evaluación
conformarán un portafolio digital, con él, se dictaminará el
desarrollo de tus competencias.
Rol del estudiante.
El estudiante es el principal responsable de su aprendizaje. Los alumnos del
bachillerato virtual deberán poseer competencias para la vida: como
la administración de su tiempo para realizar actividades de cada una de sus
materias, valorarse a sí mismo, ser analítico y aprender de la
experiencia, convivir e interactuar con sus compañeros y maestros, así como
saber comunicarse efectivamente por medio de escritos y diferentes medios
electrónicos que ofrece la tecnología.
El estudiante debe de esforzarse y disciplinarse
cada día para
lograr aprendizajes significativos, debe tener claro el concepto de auto
aprendizaje; finalmente el estudiante debe poseer competencias en el
manejo de diferentes tecnologías de la información y comunicación (TIC), y
tecnologías de aprendizaje y comunicación (TAC), para el desarrollo de sus
actividades.
Perfil del asesor.

El Perfil del Asesor del BVC está constituido por un conjunto de competencias que
integran conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el asesor pone en juego
con la finalidad de generar ambientes de aprendizaje para que los estudiantes
desarrollen
competencias. Estas competencias formulan las cualidades
individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el
asesor.
En el contexto de la prestación del servicio educativo en el BVC, el Asesor es el
responsable de propiciar el entorno que facilite el uso de las tecnologías de
información y tecnologías de aprendizaje, por parte de los estudiantes. A la vez que
orienta y guía a los alumnos es promotor de la interacción asesor-alumno, alumnoalumno y alumno-contenidos-recursos, así como proveedor de estrategias de
autorregulación y control de su proceso de aprendizaje. Por ello, los asesores que
forman parte del BVC cuentan con competencias específicas para ofrecer esas
oportunidades de aprendizaje y la evaluación de los mismos.
Ventajas.
El modelo pedagógico (por competencias), se basa en el aprendizaje autogestivo e
independiente.
Se cuenta con un tutor que acompañará el proceso formativo y un asesor por materia.
Se conforman grupos reducidos para potenciar la atención de manera virtual.
Cuotas de recuperación accesibles.
Perfil de egreso conforme a la Reforma Integral de la Educación Media Superior.
Apoyos didácticos: guías de estudio, videos, audios, asesoría en línea, acompañamiento
permanente, entre otros.
Se facilita al alumno la alternancia de sus estudios con el trabajo y actividades familiares.
Posibilita el estudio desde el lugar de residencia.
No se requieren horarios específicos para estudiar.
Comunicación a través de una plataforma, foros, chats y medios tecnológicos.
Mision vision bvc
Mision vision bvc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANCIA DE LOS PID
IMPORTANCIA DE LOS PIDIMPORTANCIA DE LOS PID
IMPORTANCIA DE LOS PID
profepiedad
 
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanzaRol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
EugeniaSemionova
 
Tarea 2 dcn
Tarea 2 dcnTarea 2 dcn
Tarea 2 dcn
Selene Bedoya
 
Rol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtualRol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtual
MariaC Bernal
 
Sqa grupo 17 port
Sqa grupo 17 portSqa grupo 17 port
Sqa grupo 17 port
Thaina0920
 
Sqa grupo 17 port
Sqa grupo 17 portSqa grupo 17 port
Sqa grupo 17 port
sinairad
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
Adriana Oviedo
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamientoEstrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
Daniel Palomino
 
Mapas conceptuales 2
Mapas conceptuales 2Mapas conceptuales 2
Mapas conceptuales 2
guest6156973
 
2022 madu utp grupo 2
2022 madu utp   grupo 22022 madu utp   grupo 2
2022 madu utp grupo 2
LourdesElviraCachayV
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
sacsfe77
 
Trabajo de estrategias de seguimiento y acompañamiento
Trabajo de estrategias de seguimiento y acompañamientoTrabajo de estrategias de seguimiento y acompañamiento
Trabajo de estrategias de seguimiento y acompañamiento
Daniel Palomino
 
Oorganizadores gráficos yamileth lucena
Oorganizadores gráficos yamileth lucenaOorganizadores gráficos yamileth lucena
Oorganizadores gráficos yamileth lucena
yamilucena
 
Las tic en la práctica docente
Las tic en la práctica docenteLas tic en la práctica docente
Mendoza dulce presentación aprendizaje autonomo
Mendoza dulce presentación aprendizaje autonomoMendoza dulce presentación aprendizaje autonomo
Mendoza dulce presentación aprendizaje autonomo
DULCE MARIA MENDOZA VILLICAÑA
 
¿Qué evaluar?
¿Qué evaluar?¿Qué evaluar?
¿Qué evaluar?
DanitzaBermejo
 
Elementos pedagogicos
Elementos pedagogicosElementos pedagogicos
Elementos pedagogicos
spiderflamita
 
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Marisol Henriquez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
sofianelmy
 

La actualidad más candente (19)

IMPORTANCIA DE LOS PID
IMPORTANCIA DE LOS PIDIMPORTANCIA DE LOS PID
IMPORTANCIA DE LOS PID
 
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanzaRol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
 
Tarea 2 dcn
Tarea 2 dcnTarea 2 dcn
Tarea 2 dcn
 
Rol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtualRol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtual
 
Sqa grupo 17 port
Sqa grupo 17 portSqa grupo 17 port
Sqa grupo 17 port
 
Sqa grupo 17 port
Sqa grupo 17 portSqa grupo 17 port
Sqa grupo 17 port
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamientoEstrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
 
Mapas conceptuales 2
Mapas conceptuales 2Mapas conceptuales 2
Mapas conceptuales 2
 
2022 madu utp grupo 2
2022 madu utp   grupo 22022 madu utp   grupo 2
2022 madu utp grupo 2
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
Trabajo de estrategias de seguimiento y acompañamiento
Trabajo de estrategias de seguimiento y acompañamientoTrabajo de estrategias de seguimiento y acompañamiento
Trabajo de estrategias de seguimiento y acompañamiento
 
Oorganizadores gráficos yamileth lucena
Oorganizadores gráficos yamileth lucenaOorganizadores gráficos yamileth lucena
Oorganizadores gráficos yamileth lucena
 
Las tic en la práctica docente
Las tic en la práctica docenteLas tic en la práctica docente
Las tic en la práctica docente
 
Mendoza dulce presentación aprendizaje autonomo
Mendoza dulce presentación aprendizaje autonomoMendoza dulce presentación aprendizaje autonomo
Mendoza dulce presentación aprendizaje autonomo
 
¿Qué evaluar?
¿Qué evaluar?¿Qué evaluar?
¿Qué evaluar?
 
Elementos pedagogicos
Elementos pedagogicosElementos pedagogicos
Elementos pedagogicos
 
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
 

Destacado

Caroline Bulger Resume
Caroline Bulger ResumeCaroline Bulger Resume
Caroline Bulger Resume
Caroline Bulger
 
AMBIENTE DE TRABAJO DE WORD
AMBIENTE DE TRABAJO DE WORDAMBIENTE DE TRABAJO DE WORD
AMBIENTE DE TRABAJO DE WORD
Cristhian Riofrio
 
Elena 5B
Elena 5BElena 5B
Elena 5B
AO06
 
Proyecto de vida sofia niño sexto
Proyecto de vida sofia niño sextoProyecto de vida sofia niño sexto
Proyecto de vida sofia niño sexto
anasofianino11
 
Infographic: Survey Shows Just How Much Texting Matters at Work
Infographic: Survey Shows Just How Much Texting Matters at WorkInfographic: Survey Shows Just How Much Texting Matters at Work
Infographic: Survey Shows Just How Much Texting Matters at Work
RingCentral, Inc.
 
Presentación de paulo (3)
Presentación de paulo (3)Presentación de paulo (3)
Presentación de paulo (3)
paulocesarsendoya
 
Mi revista
Mi revistaMi revista
Mi revista
sserpah
 
Taxonomia de marzano
Taxonomia de marzanoTaxonomia de marzano
Taxonomia de marzano
Saúl Gómez Hernández
 
Investing in transportation: The role of value for money analysis
Investing in transportation: The role of value for money analysisInvesting in transportation: The role of value for money analysis
Investing in transportation: The role of value for money analysis
PwC
 
Involvements Overview _ LADevelopers
Involvements Overview _ LADevelopersInvolvements Overview _ LADevelopers
Involvements Overview _ LADevelopers
Marius Gabriel Lungu
 
Andrew Hsu 5.21.15
Andrew Hsu 5.21.15Andrew Hsu 5.21.15
Andrew Hsu 5.21.15
Andrew Hsu
 
Commission_Accomplished_English
Commission_Accomplished_EnglishCommission_Accomplished_English
Commission_Accomplished_English
Margaret McLaughlin
 
Notas modulo 1 proyecto acero 01
Notas modulo 1 proyecto acero 01Notas modulo 1 proyecto acero 01
Notas modulo 1 proyecto acero 01
Josue Echenagucia
 
Carla Britton Resume LI
Carla Britton Resume LICarla Britton Resume LI
Carla Britton Resume LI
Carla Britton
 
Lahistoriadeunlobo 131119163717-phpapp01
Lahistoriadeunlobo 131119163717-phpapp01Lahistoriadeunlobo 131119163717-phpapp01
Lahistoriadeunlobo 131119163717-phpapp01
Danielchitho Ruiz C
 
2013 Nashville Neighborhoods Celebration - Photographs by Le Brone Roberts
2013 Nashville Neighborhoods Celebration - Photographs by Le Brone Roberts2013 Nashville Neighborhoods Celebration - Photographs by Le Brone Roberts
2013 Nashville Neighborhoods Celebration - Photographs by Le Brone Roberts
NRCauthorized
 
Imágenes de la revolución francesa
Imágenes de la revolución francesaImágenes de la revolución francesa
Imágenes de la revolución francesa
chiqui63
 

Destacado (18)

Revich 13 11_13
Revich 13 11_13Revich 13 11_13
Revich 13 11_13
 
Caroline Bulger Resume
Caroline Bulger ResumeCaroline Bulger Resume
Caroline Bulger Resume
 
AMBIENTE DE TRABAJO DE WORD
AMBIENTE DE TRABAJO DE WORDAMBIENTE DE TRABAJO DE WORD
AMBIENTE DE TRABAJO DE WORD
 
Elena 5B
Elena 5BElena 5B
Elena 5B
 
Proyecto de vida sofia niño sexto
Proyecto de vida sofia niño sextoProyecto de vida sofia niño sexto
Proyecto de vida sofia niño sexto
 
Infographic: Survey Shows Just How Much Texting Matters at Work
Infographic: Survey Shows Just How Much Texting Matters at WorkInfographic: Survey Shows Just How Much Texting Matters at Work
Infographic: Survey Shows Just How Much Texting Matters at Work
 
Presentación de paulo (3)
Presentación de paulo (3)Presentación de paulo (3)
Presentación de paulo (3)
 
Mi revista
Mi revistaMi revista
Mi revista
 
Taxonomia de marzano
Taxonomia de marzanoTaxonomia de marzano
Taxonomia de marzano
 
Investing in transportation: The role of value for money analysis
Investing in transportation: The role of value for money analysisInvesting in transportation: The role of value for money analysis
Investing in transportation: The role of value for money analysis
 
Involvements Overview _ LADevelopers
Involvements Overview _ LADevelopersInvolvements Overview _ LADevelopers
Involvements Overview _ LADevelopers
 
Andrew Hsu 5.21.15
Andrew Hsu 5.21.15Andrew Hsu 5.21.15
Andrew Hsu 5.21.15
 
Commission_Accomplished_English
Commission_Accomplished_EnglishCommission_Accomplished_English
Commission_Accomplished_English
 
Notas modulo 1 proyecto acero 01
Notas modulo 1 proyecto acero 01Notas modulo 1 proyecto acero 01
Notas modulo 1 proyecto acero 01
 
Carla Britton Resume LI
Carla Britton Resume LICarla Britton Resume LI
Carla Britton Resume LI
 
Lahistoriadeunlobo 131119163717-phpapp01
Lahistoriadeunlobo 131119163717-phpapp01Lahistoriadeunlobo 131119163717-phpapp01
Lahistoriadeunlobo 131119163717-phpapp01
 
2013 Nashville Neighborhoods Celebration - Photographs by Le Brone Roberts
2013 Nashville Neighborhoods Celebration - Photographs by Le Brone Roberts2013 Nashville Neighborhoods Celebration - Photographs by Le Brone Roberts
2013 Nashville Neighborhoods Celebration - Photographs by Le Brone Roberts
 
Imágenes de la revolución francesa
Imágenes de la revolución francesaImágenes de la revolución francesa
Imágenes de la revolución francesa
 

Similar a Mision vision bvc

Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
Uriel Suárez Pérez
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
bochoarenas Ambrosio arenas sanchez
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
Jav Brainn
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
Felipe Garza
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
Ana Velia
 
Plandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenPlandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 Resumen
Jenny Medel
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Humberto Castaño Moreno
 
El Tutor Online
El Tutor OnlineEl Tutor Online
El Tutor Online
Vale Golfi
 
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Javier Juliac
 
Administracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEPAdministracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEP
Abinadad Morales
 
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
christianesparza13
 
Presentación metodologías
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologías
evalopezcano92
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Betti De Alba
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
betianapaschero
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Daniel Medina
 
TR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
victorarevalo35
 
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógicoProyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
GERMAN RAMIREZ DIAZ
 
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógicoProyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Ramirez German
 
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
lymendozas
 
Qué es ser un tutor virtual
Qué es ser un tutor virtualQué es ser un tutor virtual
Qué es ser un tutor virtual
betianapaschero
 

Similar a Mision vision bvc (20)

Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Plandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenPlandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 Resumen
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
 
El Tutor Online
El Tutor OnlineEl Tutor Online
El Tutor Online
 
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
 
Administracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEPAdministracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEP
 
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
 
Presentación metodologías
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologías
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
TR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
 
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógicoProyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
 
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógicoProyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
 
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
 
Qué es ser un tutor virtual
Qué es ser un tutor virtualQué es ser un tutor virtual
Qué es ser un tutor virtual
 

Mision vision bvc

  • 1. Misión. Ofrecer una opción virtual de Educación Media Superior en modalidad no escolarizada; utilizando equipamiento, tecnologías de la información y comunicación; con un modelo pedagógico orientado para el desarrollo de competencias y una estructura operativa que garantice un servicio educativo flexible, de calidad y congruente con las necesidades de la población que atiende.
  • 2. Modelo Pedagógico. Toda dinámica de autogestión del aprendizaje requiere una intensa actividad por parte de los estudiantes. Pedagógicamente, esto se traduce en una concepción participativa del proceso de aprendizaje. En el BVC el estudiante es reconocido como un interlocutor válido, capaz y obligado a plantear problemas, intentar soluciones, recoger, construir y reconstruir información.
  • 3. La enseñanza y el aprendizaje orientados por este enfoque buscan la autonomía como finalidad de la educación y del desarrollo. Durante su formación, nuestros alumnos se mantienen activos con respecto al aprendizaje; el asesor se comunica con los alumnos de manera asertiva y horizontal; el trabajo en equipo es frecuente, con un repositorio común con que se provee al alumno de recursos con los cuales procese información, visualice contenidos, elabore mapas cognitivos, atienda ejercicios, ejecute prácticas y simulaciones, para finalmente incorporar los productos de esta interacción a su portafolio de evidencias con que serán dictaminadas sus competencias en un proceso de evaluación continua.
  • 4. Las actividades de aprendizaje se centran en la experimentación, la búsqueda y evaluación de información, la discusión y la resolución de problemas en equipos de trabajo, es decir, en actividades que implican “aprender a aprender”, más que la consolidación de un conjunto de conocimientos ya elaborados. El proceso de autogestión propicia una interacción positiva docente alumno - contenidos; en donde se desarrollan competencias que permiten cumplir con actividades académicas asociadas a la solución de problemas, lo que incluye: hacer análisis, comprobar el nivel de comprensión, construir diagramas de flujo y organizadores gráficos, hacer estimaciones, explicar materiales escritos, formular y generar preguntas, hacer listados y predicciones, presentar información, hacer razonamientos, fichar referencias a materiales revisados con anterioridad, resolver cuestionamientos, en definitiva, resumir y pensar creativamente.
  • 5. Sistema de Evaluación. El Asesor tomando como base los instrumentos diseñados para la evaluación, realizará el proceso de retroalimentación y asignación de la calificación, para cada una de las actividades que desarrolles. Se asignará una calificación única por cada unidad de aprendizaje curricular. Los productos de evaluación conformarán un portafolio digital, con él, se dictaminará el desarrollo de tus competencias.
  • 6. Rol del estudiante. El estudiante es el principal responsable de su aprendizaje. Los alumnos del bachillerato virtual deberán poseer competencias para la vida: como la administración de su tiempo para realizar actividades de cada una de sus materias, valorarse a sí mismo, ser analítico y aprender de la experiencia, convivir e interactuar con sus compañeros y maestros, así como saber comunicarse efectivamente por medio de escritos y diferentes medios electrónicos que ofrece la tecnología. El estudiante debe de esforzarse y disciplinarse cada día para lograr aprendizajes significativos, debe tener claro el concepto de auto aprendizaje; finalmente el estudiante debe poseer competencias en el manejo de diferentes tecnologías de la información y comunicación (TIC), y tecnologías de aprendizaje y comunicación (TAC), para el desarrollo de sus actividades.
  • 7. Perfil del asesor. El Perfil del Asesor del BVC está constituido por un conjunto de competencias que integran conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el asesor pone en juego con la finalidad de generar ambientes de aprendizaje para que los estudiantes desarrollen competencias. Estas competencias formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el asesor. En el contexto de la prestación del servicio educativo en el BVC, el Asesor es el responsable de propiciar el entorno que facilite el uso de las tecnologías de información y tecnologías de aprendizaje, por parte de los estudiantes. A la vez que orienta y guía a los alumnos es promotor de la interacción asesor-alumno, alumnoalumno y alumno-contenidos-recursos, así como proveedor de estrategias de autorregulación y control de su proceso de aprendizaje. Por ello, los asesores que forman parte del BVC cuentan con competencias específicas para ofrecer esas oportunidades de aprendizaje y la evaluación de los mismos.
  • 8. Ventajas. El modelo pedagógico (por competencias), se basa en el aprendizaje autogestivo e independiente. Se cuenta con un tutor que acompañará el proceso formativo y un asesor por materia. Se conforman grupos reducidos para potenciar la atención de manera virtual. Cuotas de recuperación accesibles. Perfil de egreso conforme a la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Apoyos didácticos: guías de estudio, videos, audios, asesoría en línea, acompañamiento permanente, entre otros. Se facilita al alumno la alternancia de sus estudios con el trabajo y actividades familiares. Posibilita el estudio desde el lugar de residencia. No se requieren horarios específicos para estudiar. Comunicación a través de una plataforma, foros, chats y medios tecnológicos.