SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartografía Conceptual sobre los Paradigmas Educativos
Noción
La palabra Paradigma viene del griego Parádeigma que significa modelo, patrón, ejemplo. A
partir de 1960, Thomas Kuhn, filósofo estadounidense, lo utiliza para definir un modelo o
patrón en cualquier disciplina científica o contexto epistemológico.
Para Hernández Rojas, psicólogo mexicano, los paradigmas educativos son un conjunto
ordenado de prescripciones consensuadas por la comunidad científica y poseen la virtud de
dar soluciones concretas a problemas diversos.
Los paradigmas innovadores son una práctica pedagógica que da lugar a un aprendizaje
crítico, que provoca un cambio real en el estudiante. El modo de aprender de las nuevas
generaciones es diferente de las generaciones anteriores. Por eso el paradigma utilizado por
un maestro tiene un gran impacto en el estudiante.
Categorización
Bases Teóricas de la Educación: Es la base para el análisis del fenómeno educativo que
utiliza los conceptos, metodologías y teorías interdisciplinarias para entender la educación.
Características
Permiten comprender la realidad educativa desde una perspectiva tempo- contextual,
cambian de acuerdo a las nuevas necesidades y exigencias de la sociedad.
Diferenciación Educación estática- universal: Imitación y reproducción de un mismo sistema educativo.
Subdivisión
- Paradigma Conductista
- Paradigma Ecológico- contextual
- Paradigma Cognitivo
- Paradigma Histórico- social
- Paradigma Constructivista
- Paradigma Sociocomunitario- Productivo
Vinculación
- Estrategias de enseñanza- aprendizaje: Son acciones que desarrolla el docente y el
estudiante para optimizar el proceso educativo. El maestro para organizar y presentar los
contenidos, considerando las características de los estudiantes; por su parte el estudiante
para adquirir, almacenar y utilizar la información.
- Diseño curricular: Da respuesta a las exigencias sociales en la formación de profesionales,
constituyendo un proyecto educativo, que sirve de guía y condiciona el desarrollo del
proceso. Es el puente entre la teoría curricular y la práctica.
Metodología
1. Lectura comprensiva de los tipos de paradigmas educativos, uno por grupo de trabajo.
2. Exposición para explicar las características de cada paradigma por un representante de
cada equipo.
3. Participación por el resto de la clase, con comentarios, críticas y preguntas.
4. Retroalimentación y conclusiones finales en torno al tema.
5. Elaboración de cuadros comparativos de forma individual, incluyendo una opinión
personal.
6. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
Ejemplificación En clase se trabaja la técnica del Panel: Se forman equipos de trabajo y cada equipo se
centra en la lectura comprensiva de un paradigma educativo, luego eligen un representante
por equipo y éste explica a toda la clase las características del paradigma educativo que
conocieron al interior de su grupo; los demás participantes harán lo mismo en el tiempo que
el moderador les indique. Después, la clase en general podrá intervenir con opiniones,
críticas y preguntas, que serán respondidas por los representantes. Al finalizar, cada
representante dará las conclusiones; y cada estudiante de forma individual elaborará un
Carla Vanessa Aliaga Delgadillo
cuadro comparativo crítico de los diferentes paradigmas educativos.
Representación de la Cartografía Conceptual
Módulo III: Estrategias de enseñanza en la Educación Superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de ciencia naturales
Exposicion de ciencia naturalesExposicion de ciencia naturales
Exposicion de ciencia naturales
Petalo de Luna
 
Camilloni -cap._1
Camilloni  -cap._1Camilloni  -cap._1
Camilloni -cap._1
erika suarez
 
Corrientes curriculares investigacion del curriculo
Corrientes curriculares investigacion del curriculoCorrientes curriculares investigacion del curriculo
Corrientes curriculares investigacion del curriculo
sandraquinonesq
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
0305900
 
Estilos didácticos
Estilos didácticosEstilos didácticos
Estilos didácticos
Rosa Lavín
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantes
marilinana
 
Clases de didáctica general
Clases de didáctica generalClases de didáctica general
Clases de didáctica general
Marivel
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
Lizett González
 
Tipos de didáctica
Tipos de didácticaTipos de didáctica
Tipos de didáctica
Inés Rosero
 
Conocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenidoConocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenido
Ana Di Fiore
 
S4 tarea4 jubeo
S4 tarea4 jubeoS4 tarea4 jubeo
S4 tarea4 jubeo
lolitatao
 
Aportes de stenhouse
Aportes de stenhouseAportes de stenhouse
Aportes de stenhouse
Carolina Candia
 
7 multidisciplina o interdisciplina 2006 nod 2007 y 2008
7 multidisciplina o interdisciplina 2006 nod 2007 y 20087 multidisciplina o interdisciplina 2006 nod 2007 y 2008
7 multidisciplina o interdisciplina 2006 nod 2007 y 2008
FES Acatlán - UNAM
 
Docenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambrano
Docenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambranoDocenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambrano
Docenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambrano
Oliver Zambrano
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
Maria Isabel Barreiro
 
La Enseñanza y el Aprendizaje
La Enseñanza y el AprendizajeLa Enseñanza y el Aprendizaje
La Enseñanza y el Aprendizaje
Marta Silva
 
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009 Copia
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009   CopiaApoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009   Copia
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009 Copia
Noris trujillo
 
Tema 3 la didactica ppt
Tema 3  la didactica pptTema 3  la didactica ppt
Tema 3 la didactica ppt
Mariaolga Rojas
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
Miguel Ángel Quiroz García
 

La actualidad más candente (19)

Exposicion de ciencia naturales
Exposicion de ciencia naturalesExposicion de ciencia naturales
Exposicion de ciencia naturales
 
Camilloni -cap._1
Camilloni  -cap._1Camilloni  -cap._1
Camilloni -cap._1
 
Corrientes curriculares investigacion del curriculo
Corrientes curriculares investigacion del curriculoCorrientes curriculares investigacion del curriculo
Corrientes curriculares investigacion del curriculo
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
 
Estilos didácticos
Estilos didácticosEstilos didácticos
Estilos didácticos
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantes
 
Clases de didáctica general
Clases de didáctica generalClases de didáctica general
Clases de didáctica general
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Tipos de didáctica
Tipos de didácticaTipos de didáctica
Tipos de didáctica
 
Conocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenidoConocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenido
 
S4 tarea4 jubeo
S4 tarea4 jubeoS4 tarea4 jubeo
S4 tarea4 jubeo
 
Aportes de stenhouse
Aportes de stenhouseAportes de stenhouse
Aportes de stenhouse
 
7 multidisciplina o interdisciplina 2006 nod 2007 y 2008
7 multidisciplina o interdisciplina 2006 nod 2007 y 20087 multidisciplina o interdisciplina 2006 nod 2007 y 2008
7 multidisciplina o interdisciplina 2006 nod 2007 y 2008
 
Docenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambrano
Docenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambranoDocenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambrano
Docenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambrano
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
La Enseñanza y el Aprendizaje
La Enseñanza y el AprendizajeLa Enseñanza y el Aprendizaje
La Enseñanza y el Aprendizaje
 
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009 Copia
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009   CopiaApoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009   Copia
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009 Copia
 
Tema 3 la didactica ppt
Tema 3  la didactica pptTema 3  la didactica ppt
Tema 3 la didactica ppt
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 

Similar a Cartografía conceptual: Paradigmas Educativos

Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Abigaíl Monterroso
 
Paradigmas primera unidad
Paradigmas primera unidad Paradigmas primera unidad
Paradigmas primera unidad
Lisveth Jiménez Morales
 
Cuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculumCuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculum
finisterrapittura
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
María S Flores E
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
Videoconferencias UTPL
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
Jazmín Chávez
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
ssuser5d0cda1
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
DOMINGO CASTELLANOS
 
Paradigmas Educativos María Navas
Paradigmas Educativos María NavasParadigmas Educativos María Navas
Paradigmas Educativos María Navas
Marielos Navas
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Marielos Navas
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
Esmeralda Gomez
 
Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Paradigmas educativos Andrea Ramirez Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Lisveth Jiménez Morales
 
Sintesis
SintesisSintesis
S4 tarea4 lapeg
S4 tarea4 lapegS4 tarea4 lapeg
Obstaculos violeta
Obstaculos violetaObstaculos violeta
Obstaculos violeta
VIOLETAUTPL
 
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 20192da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
JorgeAguilar832180
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
paradigma educativa
paradigma educativa paradigma educativa
paradigma educativa
Marianamanzo4
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
UPEL- DIDACTICA DE LA ESPECIALIDAD
 

Similar a Cartografía conceptual: Paradigmas Educativos (20)

Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Paradigmas primera unidad
Paradigmas primera unidad Paradigmas primera unidad
Paradigmas primera unidad
 
Cuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculumCuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculum
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
 
Paradigmas Educativos María Navas
Paradigmas Educativos María NavasParadigmas Educativos María Navas
Paradigmas Educativos María Navas
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
 
Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Paradigmas educativos Andrea Ramirez Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Paradigmas educativos Andrea Ramirez
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
S4 tarea4 lapeg
S4 tarea4 lapegS4 tarea4 lapeg
S4 tarea4 lapeg
 
Obstaculos violeta
Obstaculos violetaObstaculos violeta
Obstaculos violeta
 
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 20192da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
paradigma educativa
paradigma educativa paradigma educativa
paradigma educativa
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Cartografía conceptual: Paradigmas Educativos

  • 1. Cartografía Conceptual sobre los Paradigmas Educativos Noción La palabra Paradigma viene del griego Parádeigma que significa modelo, patrón, ejemplo. A partir de 1960, Thomas Kuhn, filósofo estadounidense, lo utiliza para definir un modelo o patrón en cualquier disciplina científica o contexto epistemológico. Para Hernández Rojas, psicólogo mexicano, los paradigmas educativos son un conjunto ordenado de prescripciones consensuadas por la comunidad científica y poseen la virtud de dar soluciones concretas a problemas diversos. Los paradigmas innovadores son una práctica pedagógica que da lugar a un aprendizaje crítico, que provoca un cambio real en el estudiante. El modo de aprender de las nuevas generaciones es diferente de las generaciones anteriores. Por eso el paradigma utilizado por un maestro tiene un gran impacto en el estudiante. Categorización Bases Teóricas de la Educación: Es la base para el análisis del fenómeno educativo que utiliza los conceptos, metodologías y teorías interdisciplinarias para entender la educación. Características Permiten comprender la realidad educativa desde una perspectiva tempo- contextual, cambian de acuerdo a las nuevas necesidades y exigencias de la sociedad. Diferenciación Educación estática- universal: Imitación y reproducción de un mismo sistema educativo. Subdivisión - Paradigma Conductista - Paradigma Ecológico- contextual - Paradigma Cognitivo - Paradigma Histórico- social - Paradigma Constructivista - Paradigma Sociocomunitario- Productivo Vinculación - Estrategias de enseñanza- aprendizaje: Son acciones que desarrolla el docente y el estudiante para optimizar el proceso educativo. El maestro para organizar y presentar los contenidos, considerando las características de los estudiantes; por su parte el estudiante para adquirir, almacenar y utilizar la información. - Diseño curricular: Da respuesta a las exigencias sociales en la formación de profesionales, constituyendo un proyecto educativo, que sirve de guía y condiciona el desarrollo del proceso. Es el puente entre la teoría curricular y la práctica. Metodología 1. Lectura comprensiva de los tipos de paradigmas educativos, uno por grupo de trabajo. 2. Exposición para explicar las características de cada paradigma por un representante de cada equipo. 3. Participación por el resto de la clase, con comentarios, críticas y preguntas. 4. Retroalimentación y conclusiones finales en torno al tema. 5. Elaboración de cuadros comparativos de forma individual, incluyendo una opinión personal. 6. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Ejemplificación En clase se trabaja la técnica del Panel: Se forman equipos de trabajo y cada equipo se centra en la lectura comprensiva de un paradigma educativo, luego eligen un representante por equipo y éste explica a toda la clase las características del paradigma educativo que conocieron al interior de su grupo; los demás participantes harán lo mismo en el tiempo que el moderador les indique. Después, la clase en general podrá intervenir con opiniones, críticas y preguntas, que serán respondidas por los representantes. Al finalizar, cada representante dará las conclusiones; y cada estudiante de forma individual elaborará un
  • 2. Carla Vanessa Aliaga Delgadillo cuadro comparativo crítico de los diferentes paradigmas educativos. Representación de la Cartografía Conceptual Módulo III: Estrategias de enseñanza en la Educación Superior