SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO 
METABOLISMO DE 
LAS BASES 
NITROGENADAS 
FRANK MEDINA VILLALOBOS 
MC
REVISION GENERAL
BASES NITROGENADAS
PURINAS 
PIRIMIDI 
NAS
BIOSINTESIS DE PURINAS 
 Tanto las vías de síntesis de salvataje, como las vías 
de síntesis de novo de purina y de pirimidina conducen 
a la producción de nucleósido-5'-fosfato a través de la 
utilización de un azúcar intermediario activado y de una 
clase de enzimas llamadas fosforibosiltransferasas. El 
azúcar activado que se utiliza es el 5-fosforibosil-1- 
pirofosfato, PRPP. El PRPP es generado por la acción 
de la PRPP sintetasa y requiere de energía en forma de 
ATP 
“PENTOSA ACTIVADA”
 El sitio principal de la síntesis de purina está en el 
hígado. La síntesis de los nucleótidos de purina 
comienza con el PRPP y conduce al primer 
nucleótido completamente formado, inosina-5'- 
monofosfato (IMP). 
La síntesis de IMP requiere de 5 
ATP, 2 glutamina, 1 glicina, 1 
CO2, 1 aspartato y 2 formilo.
 El IMP representa un punto de ramificación para 
la biosíntesis de purina, porque puede ser 
convertido en AMP o GMP a través de dos distintas 
vías de reacción:
Catabolismo de los Nucleótidos de 
Purina 
El catabolismo de los nucleótidos 
de purina conduce en última 
instancia a la producción de 
ácido úrico que es insoluble y 
es excretado en la orina como 
cristales de urato de sodio
Salvatamiento de los Nucleótidos de 
Purina 
 La síntesis de los nucleótidos desde las bases de purina 
y de los nucleósidos de purina ocurre en una serie de 
pasos conocidos como vías de salvamento. Las bases 
libres de purina, adenina, guanina, e hipoxantina, 
pueden ser reconvertidas a sus correspondientes 
nucleótidos mediante fosforibosilación. Dos enzimas 
transferasas importantes están implicadas en el 
salvamento de las purinas: adenosin fosforibosil 
transferasa (APRT), que cataliza la siguiente reacción: 
 Adenina + PRPP <——> AMP + PPi 
y, la hipoxantina-guanina fosforibosil transferasa 
(HGPRT), que cataliza las siguientes reacciones: 
 hipoxantina + PRPP <——> IMP + PPi 
 guanina + PRPP <——> GMP + PPi 
Un punto crítico importante de la enzima purina 
salvamento en células de rápida división es la adenosina 
deaminasa (ADA), que cataliza la deamination de 
adenosina a inosina.
Dos vías para síntesis de purinas: una vía es la síntesis de novo se parte con la ribosa y el ATP y que tiene 
una enzima clave que es la amidotranferasa la que lleva a la síntesis de ácido guanílico, ac. Inosínico, y ac. 
Adenílico y después eso se degrada a ácido úrico. 
Otra vía es la que se llama vía de rescate o de reutilización de las purinas en donde se ocupan todas las 
bases púricas que son degradadas de los nucleótidos que se están degradando en el organismo, ya sean 
endógenos o exógenos. Y aquí hay una enzima clave que es la Hipoxantina guanina fosforibosil transferasa 
(HGPRT) y esta enzima es clave, se ocupa para rescatar las bases púricas y sintetizar nuevamente 
nucleósidos y llevar nuevamente a la síntesis de proteínas.
Las bases de purina y de pirimidina no son requeridas en la 
dieta. Las vías de recuperación son una fuente importante de 
nucleótidos para la síntesis de ADN, ARN y cofactores 
enzimáticos
LEUCEMIA MIELOIDE 
 Son neoplasias del sistema hematopoyético 
caracterizada por la proliferación no regulada de 
células progenitoras malignas, proliferación de 
células blásticas con disminución de células 
hemáticas normales que van a involucrar la medula 
ósea y sangre periférica. 
CELULA BLÁSTICA: 
 Célula con núcleo central y cromatina fina o laxa. 
 Nucleolo prominente 
 Proporción núcleo citoplasma alta 
 Citoplasma agranular y basofilo en los bordes. 
 Existen: mieloblastos y linfoblastos .
CITARABINA 
 La citarabina penetra en las células 
por un proceso que requiere 
transportador, el mismo de la 
desoxicitidina. 
En la célula se convierte en ara- 
CMP, ara-CDP y el producto final 
activo, ara-CTP, por la acción 
secuencial de tres enzimas 
fosforilantes: la desoxicitidín-cinasa 
(CdR-cinasa), la 
desoxicitidílico-cinasa y la 
nucleósido difosfato-cinasa; la 
primera de ellas puede constituir el 
proceso limitante de la velocidad de 
transformación. 
Además, la ara-C y la ara-CMP son 
degradadas por desaminasas para
 La ara-CTP inhibe 
competitivamente la 
ADN polimerasa 
delta, en contraste con 
su homólogo natural d- 
CTP; ambos productos 
presentan similar afinidad 
por la enzima, siendo 
reversible la inhibición. 
 Puede también inhibir 
débilmente la actividad de 
la ADN polimerasa 
beta, responsable de los 
procesos de reparación 
dPeOl ARD LNO. TANTO EL ADN NO PUEDE REPLICARSE Y 
LA CELULA MUERE
DOXORRUBICINA 
 Se piensa que actúa 
mediante intercalación en 
el ADN.Se sabe que al 
intercalarse inhibe la 
biosíntesis de ácidos 
nucleicos, pues dificulta el 
avance de la enzima 
topoisomerasa II, que 
desenrolla el ADN. La 
doxorrubicina estabiliza 
este complejo 
topoisomerasa II después 
de que se abra la cadena 
de ADN, evitando que se 
libere la doble hélice y
ALOPURINOL 
 Isómero de la hipoxantina 
(una purina que se 
encuentra de forma natural 
en el cuerpo) y un inhibidor 
enzimático de la xantina 
oxidasa.
COMPUESTO 
POCO 
SOLUBLE
ALOPURINOL SE USA PARA EL 
TRATAMIENTO DE LA GOTA
La inhibición del la producción del ácido úrico mediante inhibición de la 
xantina oxidasa también ocasiona unos mayores niveles de xantina e 
hipoxantina, que se convierten en los ribonucleótidos de purina denominados 
guanosina y adenosina monofosfato. Estos ribonucleótidos inhiben la 
amidofosforribosil transferasa, la enzima inicial de la biosíntesis de las 
purinas y elemento limitante en la velocidad de la ruta. Por todo esto, el 
alopurinol disminuye la formación de ácido úrico y de purinas.
METOCLOPRAMIDA 
Actividad antiemética, por dos 
mecanismos de acción: 
 Antagonismo de los receptores 
dopaminérgicos D2 de 
estimulación químicoceptora y en 
el centro emético de la médula 
implicada en la apomorfina (vómito 
inducido). 
 Antagonismo de los receptores 
serotoninérgicos 5-HT3 y 
agonismo de los receptores 5- 
HT4 implicados en el vómito 
OJOp:r loosv aontcieamdétoico ps colárs ilcaos q nou simuelieon tseerr eafpecitaivo.s en los tratamientos 
antineoplasicos. El fármaco de elección es el Ondansetron y similares.
MEDIDAS DE TRATAMIENTO 
 La mayoría de los efectos secundarios de la 
quimioterapia desaparecen rápidamente después 
de haber completado el tratamiento. 
 La anemia y la trombopenia se corrigen con 
transfusiones de hematíes y plaquetas. 
 La leucopenia mejora con los fármacos 
estimulantes de las colonias de granulocitos y las 
complicaciones infecciosas secundarias a la 
leucopenia se tratan con antibióticos y medidas 
de aislamiento. Ejm: Factor estimulante de 
colonias de granulocitos recombinante-.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Bioquímica 24-Ciclo de la urea
Curso Bioquímica 24-Ciclo de la ureaCurso Bioquímica 24-Ciclo de la urea
Curso Bioquímica 24-Ciclo de la urea
Antonio E. Serrano
 
Biosintesis de Purinas
Biosintesis de PurinasBiosintesis de Purinas
Biosintesis de Purinas
Alonso Chávez Valdespino
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaBárbara Soto Dávila
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
Laura Sofia Ramirez
 
Mecanismo de fosforilación oxidativa
Mecanismo de fosforilación oxidativaMecanismo de fosforilación oxidativa
Mecanismo de fosforilación oxidativa
Ana Maria
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
Jesus HeJe
 
Transporte de lípidos
Transporte de lípidosTransporte de lípidos
Transporte de lípidos
Eduardo González
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Mijail JN
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaRoger Lopez
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesisRoma29
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptxMETABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
melbafernandezrojas
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Hemoproteinas
HemoproteinasHemoproteinas
Hemoproteinas
Jonathan Mena
 
1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
romypech
 

La actualidad más candente (20)

Curso Bioquímica 24-Ciclo de la urea
Curso Bioquímica 24-Ciclo de la ureaCurso Bioquímica 24-Ciclo de la urea
Curso Bioquímica 24-Ciclo de la urea
 
Biosintesis de Purinas
Biosintesis de PurinasBiosintesis de Purinas
Biosintesis de Purinas
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
Mecanismo de fosforilación oxidativa
Mecanismo de fosforilación oxidativaMecanismo de fosforilación oxidativa
Mecanismo de fosforilación oxidativa
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
 
Transporte de lípidos
Transporte de lípidosTransporte de lípidos
Transporte de lípidos
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptxMETABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
 
Porfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliaresPorfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliares
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Hemoproteinas
HemoproteinasHemoproteinas
Hemoproteinas
 
1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
 

Destacado

Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecularBases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Fernando Plata Herrera
 
Las bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabadoLas bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabadoIES Floridablanca
 
Curso Bioquímica 25-Nucleótidos
Curso Bioquímica 25-NucleótidosCurso Bioquímica 25-Nucleótidos
Curso Bioquímica 25-Nucleótidos
Antonio E. Serrano
 
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidinaMetabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidinaLau Mendezitta
 
Sintesis De Proteinas
Sintesis De ProteinasSintesis De Proteinas
Sintesis De Proteinasguest16fa80
 
Traduccion del arn
Traduccion del arnTraduccion del arn
Traduccion del arn
71095
 
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidosCurso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Antonio E. Serrano
 
Tipos de reproduccion asexual
Tipos de reproduccion asexualTipos de reproduccion asexual
Tipos de reproduccion asexualmtaquez
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasLoby
 
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmpClase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
Clinica de imagenes
 
What would They Say
What would They SayWhat would They Say
What would They Say
Noel Martin Bautista
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Kennia T
 
Sintesis de proteinas 1
Sintesis de proteinas 1Sintesis de proteinas 1
Sintesis de proteinas 1
patriciamalia
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
AminoacidosRoma29
 
Purinas y pirimidinas bd 1
Purinas y pirimidinas bd 1Purinas y pirimidinas bd 1
Purinas y pirimidinas bd 1Berenice Lagos
 
Práctica 8. respiración
Práctica 8. respiraciónPráctica 8. respiración
Práctica 8. respiración
Químico Farmacobiólogo
 
Metabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicosMetabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicos
Fernando Plata Herrera
 

Destacado (20)

Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecularBases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
 
Las bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabadoLas bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabado
 
Curso Bioquímica 25-Nucleótidos
Curso Bioquímica 25-NucleótidosCurso Bioquímica 25-Nucleótidos
Curso Bioquímica 25-Nucleótidos
 
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidinaMetabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
 
Sintesis De Proteinas
Sintesis De ProteinasSintesis De Proteinas
Sintesis De Proteinas
 
Bases nitrogenadas
Bases nitrogenadasBases nitrogenadas
Bases nitrogenadas
 
Bases nitrogenadas de adn
Bases nitrogenadas de adnBases nitrogenadas de adn
Bases nitrogenadas de adn
 
Traduccion del arn
Traduccion del arnTraduccion del arn
Traduccion del arn
 
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidosCurso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
 
Tipos de reproduccion asexual
Tipos de reproduccion asexualTipos de reproduccion asexual
Tipos de reproduccion asexual
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas Organicas
 
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmpClase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
 
What would They Say
What would They SayWhat would They Say
What would They Say
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
Sintesis de proteinas 1
Sintesis de proteinas 1Sintesis de proteinas 1
Sintesis de proteinas 1
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Purinas y pirimidinas bd 1
Purinas y pirimidinas bd 1Purinas y pirimidinas bd 1
Purinas y pirimidinas bd 1
 
Tema 7 sintesis de proteina
Tema 7 sintesis de proteinaTema 7 sintesis de proteina
Tema 7 sintesis de proteina
 
Práctica 8. respiración
Práctica 8. respiraciónPráctica 8. respiración
Práctica 8. respiración
 
Metabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicosMetabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicos
 

Similar a Caso bases nitrogenadas

Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
Luis Macedo
 
biosintesis pu_pi.ppt
biosintesis pu_pi.pptbiosintesis pu_pi.ppt
biosintesis pu_pi.ppt
ssuser13ff54
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Mary Carmen Aguilar
 
Resumen Legendario Bioquimica - Acidos Nucleicos 2016
Resumen Legendario Bioquimica - Acidos Nucleicos 2016Resumen Legendario Bioquimica - Acidos Nucleicos 2016
Resumen Legendario Bioquimica - Acidos Nucleicos 2016
Mijail JN
 
ACIDO URICO.pptx
ACIDO URICO.pptxACIDO URICO.pptx
ACIDO URICO.pptx
YoselinApaza3
 
GRUPO N°12 - TEMA 32-Nucleótidos del libro Bioquímica de Jawetz.pptx
GRUPO N°12 - TEMA 32-Nucleótidos del libro Bioquímica de Jawetz.pptxGRUPO N°12 - TEMA 32-Nucleótidos del libro Bioquímica de Jawetz.pptx
GRUPO N°12 - TEMA 32-Nucleótidos del libro Bioquímica de Jawetz.pptx
Daniel Valencia
 
Nucleotidos
NucleotidosNucleotidos
NucleotidosCaiah
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
Paola Torres
 
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosSofía Landa
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
CríízTíán Angarita
 
Bases nitrogenadas.pptx
Bases nitrogenadas.pptxBases nitrogenadas.pptx
Bases nitrogenadas.pptx
TNikole
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
Laura Dominguez
 
2. metabolismo de aann
2. metabolismo de aann2. metabolismo de aann
2. metabolismo de aann
Sandra Espiritu barrueta
 
Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
MedicoBlasto
 
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
MariaDiCenzo
 
Ruta de pentosas
Ruta de pentosas Ruta de pentosas
Ruta de pentosas
marlyn24
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
2. metabolismo de aann
2. metabolismo de aann2. metabolismo de aann
2. metabolismo de aann
janeth ramos
 
BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS
BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOSBIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS
BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS
frank reymaldo sarmiento mamani
 

Similar a Caso bases nitrogenadas (20)

Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
 
biosintesis pu_pi.ppt
biosintesis pu_pi.pptbiosintesis pu_pi.ppt
biosintesis pu_pi.ppt
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
 
Resumen Legendario Bioquimica - Acidos Nucleicos 2016
Resumen Legendario Bioquimica - Acidos Nucleicos 2016Resumen Legendario Bioquimica - Acidos Nucleicos 2016
Resumen Legendario Bioquimica - Acidos Nucleicos 2016
 
ACIDO URICO.pptx
ACIDO URICO.pptxACIDO URICO.pptx
ACIDO URICO.pptx
 
GRUPO N°12 - TEMA 32-Nucleótidos del libro Bioquímica de Jawetz.pptx
GRUPO N°12 - TEMA 32-Nucleótidos del libro Bioquímica de Jawetz.pptxGRUPO N°12 - TEMA 32-Nucleótidos del libro Bioquímica de Jawetz.pptx
GRUPO N°12 - TEMA 32-Nucleótidos del libro Bioquímica de Jawetz.pptx
 
Nucleotidos
NucleotidosNucleotidos
Nucleotidos
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
 
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidos
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
 
Bases nitrogenadas.pptx
Bases nitrogenadas.pptxBases nitrogenadas.pptx
Bases nitrogenadas.pptx
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
 
2. metabolismo de aann
2. metabolismo de aann2. metabolismo de aann
2. metabolismo de aann
 
Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
 
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
 
Ruta de pentosas
Ruta de pentosas Ruta de pentosas
Ruta de pentosas
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
2. metabolismo de aann
2. metabolismo de aann2. metabolismo de aann
2. metabolismo de aann
 
BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS
BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOSBIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS
BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Caso bases nitrogenadas

  • 1. CASO CLÍNICO METABOLISMO DE LAS BASES NITROGENADAS FRANK MEDINA VILLALOBOS MC
  • 2.
  • 4.
  • 6.
  • 8. BIOSINTESIS DE PURINAS  Tanto las vías de síntesis de salvataje, como las vías de síntesis de novo de purina y de pirimidina conducen a la producción de nucleósido-5'-fosfato a través de la utilización de un azúcar intermediario activado y de una clase de enzimas llamadas fosforibosiltransferasas. El azúcar activado que se utiliza es el 5-fosforibosil-1- pirofosfato, PRPP. El PRPP es generado por la acción de la PRPP sintetasa y requiere de energía en forma de ATP “PENTOSA ACTIVADA”
  • 9.  El sitio principal de la síntesis de purina está en el hígado. La síntesis de los nucleótidos de purina comienza con el PRPP y conduce al primer nucleótido completamente formado, inosina-5'- monofosfato (IMP). La síntesis de IMP requiere de 5 ATP, 2 glutamina, 1 glicina, 1 CO2, 1 aspartato y 2 formilo.
  • 10.  El IMP representa un punto de ramificación para la biosíntesis de purina, porque puede ser convertido en AMP o GMP a través de dos distintas vías de reacción:
  • 11. Catabolismo de los Nucleótidos de Purina El catabolismo de los nucleótidos de purina conduce en última instancia a la producción de ácido úrico que es insoluble y es excretado en la orina como cristales de urato de sodio
  • 12. Salvatamiento de los Nucleótidos de Purina  La síntesis de los nucleótidos desde las bases de purina y de los nucleósidos de purina ocurre en una serie de pasos conocidos como vías de salvamento. Las bases libres de purina, adenina, guanina, e hipoxantina, pueden ser reconvertidas a sus correspondientes nucleótidos mediante fosforibosilación. Dos enzimas transferasas importantes están implicadas en el salvamento de las purinas: adenosin fosforibosil transferasa (APRT), que cataliza la siguiente reacción:  Adenina + PRPP <——> AMP + PPi y, la hipoxantina-guanina fosforibosil transferasa (HGPRT), que cataliza las siguientes reacciones:  hipoxantina + PRPP <——> IMP + PPi  guanina + PRPP <——> GMP + PPi Un punto crítico importante de la enzima purina salvamento en células de rápida división es la adenosina deaminasa (ADA), que cataliza la deamination de adenosina a inosina.
  • 13. Dos vías para síntesis de purinas: una vía es la síntesis de novo se parte con la ribosa y el ATP y que tiene una enzima clave que es la amidotranferasa la que lleva a la síntesis de ácido guanílico, ac. Inosínico, y ac. Adenílico y después eso se degrada a ácido úrico. Otra vía es la que se llama vía de rescate o de reutilización de las purinas en donde se ocupan todas las bases púricas que son degradadas de los nucleótidos que se están degradando en el organismo, ya sean endógenos o exógenos. Y aquí hay una enzima clave que es la Hipoxantina guanina fosforibosil transferasa (HGPRT) y esta enzima es clave, se ocupa para rescatar las bases púricas y sintetizar nuevamente nucleósidos y llevar nuevamente a la síntesis de proteínas.
  • 14. Las bases de purina y de pirimidina no son requeridas en la dieta. Las vías de recuperación son una fuente importante de nucleótidos para la síntesis de ADN, ARN y cofactores enzimáticos
  • 15. LEUCEMIA MIELOIDE  Son neoplasias del sistema hematopoyético caracterizada por la proliferación no regulada de células progenitoras malignas, proliferación de células blásticas con disminución de células hemáticas normales que van a involucrar la medula ósea y sangre periférica. CELULA BLÁSTICA:  Célula con núcleo central y cromatina fina o laxa.  Nucleolo prominente  Proporción núcleo citoplasma alta  Citoplasma agranular y basofilo en los bordes.  Existen: mieloblastos y linfoblastos .
  • 16.
  • 17.
  • 18. CITARABINA  La citarabina penetra en las células por un proceso que requiere transportador, el mismo de la desoxicitidina. En la célula se convierte en ara- CMP, ara-CDP y el producto final activo, ara-CTP, por la acción secuencial de tres enzimas fosforilantes: la desoxicitidín-cinasa (CdR-cinasa), la desoxicitidílico-cinasa y la nucleósido difosfato-cinasa; la primera de ellas puede constituir el proceso limitante de la velocidad de transformación. Además, la ara-C y la ara-CMP son degradadas por desaminasas para
  • 19.  La ara-CTP inhibe competitivamente la ADN polimerasa delta, en contraste con su homólogo natural d- CTP; ambos productos presentan similar afinidad por la enzima, siendo reversible la inhibición.  Puede también inhibir débilmente la actividad de la ADN polimerasa beta, responsable de los procesos de reparación dPeOl ARD LNO. TANTO EL ADN NO PUEDE REPLICARSE Y LA CELULA MUERE
  • 20. DOXORRUBICINA  Se piensa que actúa mediante intercalación en el ADN.Se sabe que al intercalarse inhibe la biosíntesis de ácidos nucleicos, pues dificulta el avance de la enzima topoisomerasa II, que desenrolla el ADN. La doxorrubicina estabiliza este complejo topoisomerasa II después de que se abra la cadena de ADN, evitando que se libere la doble hélice y
  • 21. ALOPURINOL  Isómero de la hipoxantina (una purina que se encuentra de forma natural en el cuerpo) y un inhibidor enzimático de la xantina oxidasa.
  • 23.
  • 24. ALOPURINOL SE USA PARA EL TRATAMIENTO DE LA GOTA
  • 25. La inhibición del la producción del ácido úrico mediante inhibición de la xantina oxidasa también ocasiona unos mayores niveles de xantina e hipoxantina, que se convierten en los ribonucleótidos de purina denominados guanosina y adenosina monofosfato. Estos ribonucleótidos inhiben la amidofosforribosil transferasa, la enzima inicial de la biosíntesis de las purinas y elemento limitante en la velocidad de la ruta. Por todo esto, el alopurinol disminuye la formación de ácido úrico y de purinas.
  • 26. METOCLOPRAMIDA Actividad antiemética, por dos mecanismos de acción:  Antagonismo de los receptores dopaminérgicos D2 de estimulación químicoceptora y en el centro emético de la médula implicada en la apomorfina (vómito inducido).  Antagonismo de los receptores serotoninérgicos 5-HT3 y agonismo de los receptores 5- HT4 implicados en el vómito OJOp:r loosv aontcieamdétoico ps colárs ilcaos q nou simuelieon tseerr eafpecitaivo.s en los tratamientos antineoplasicos. El fármaco de elección es el Ondansetron y similares.
  • 27. MEDIDAS DE TRATAMIENTO  La mayoría de los efectos secundarios de la quimioterapia desaparecen rápidamente después de haber completado el tratamiento.  La anemia y la trombopenia se corrigen con transfusiones de hematíes y plaquetas.  La leucopenia mejora con los fármacos estimulantes de las colonias de granulocitos y las complicaciones infecciosas secundarias a la leucopenia se tratan con antibióticos y medidas de aislamiento. Ejm: Factor estimulante de colonias de granulocitos recombinante-.