SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO “SINDROME
        ANGINOSO”


OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar al paciente y describir el manejo adecuado, de
acuerdo a la información entregada, analizando los datos y
extractando la información necesaria con el fin de tomar
decisiones y definir la patología de forma correcta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Verificar y analizar antecedentes personales y familiares.

• Reconocer las alternativas de tratamiento e identificación de
  patología relacionando      las enfermedades de base con la
  sintomatología del paciente, para establecer la situación actual.

• Identificar las ayudas diagnosticas que se deben realizar, para el
  reconocimiento de la patología.

• Aplicar las ayudas entregadas y el conocimiento adquirido de forma
  previa en la identificación de la patología y manejo del paciente.

• Plantear documento escrito donde se definan las conclusiones y
  decisiones tomadas.
CASO CLINICO: “SINDROME ANGINOSO”


Paciente del sexo femenino, 60 años, blanca, consulto a urgencias
quejándose de dolor torácico retroesternal, en aprieto, de fuerte intensidad,
con irradiación a epigastrio, iniciada al reposo.

En la historia médica previa de la paciente, se constataron diagnóstico de
hipertensión arterial, hay cinco años, en tratamiento con captopril 25 mg a
cada 8 horas, dislipidemia, diabetes mellitus, con control a través de dieta. La
paciente refería tabaquismo pasivo y negaba alcoholismo actual o pasado.

Al examen físico inicial general, se hallaba en regular estado general con
facies de dolor, consciente, orientada, mucosas húmedas coloreadas,
adecuado patrón respiratorio, afebril, hiperglicemica, Se ausculto ruidos
cardíacos y pulmonares normales, y se obtuvieron los siguientes resultados:
TA = 100/60 mm/Hg y FC = 80 lpm.
INDICACIONES


           PASOS                         METODOLOGIA                        PORCENTAJE
                                                                           DE EVALIACION
ANALIIS INDIVIDUAL     Entrega de material de apoyo y caso clínico para 40%
                       que sea analizado, y se obtengan conclusiones
                       según los conocimientos y criterios individuales.

                       Revise el caso y plantee el diagnóstico de acuerdo
                       al texto leído donde se enuncian los signos y
                       síntomas característicos de la patología, realizando
                       un documento que debe ser publicado en el
                       espacio de envió de evidencias.


FORO TEMATICO          En el foro temático: análisis del caso clínico plantee 30%
                       un aporte a modo de síntesis sobre su diagnóstico
                       y manejo, identifique los aportes que coinciden y
                       difieren sobre el suyo y debata con sus
                       compañeros.
REFLEXION INDIVIDUAL   Realizar un cuadro comparativo de las 30%
                       conclusiones obtenidas por cada estudiante VS. el
                       documento       de    retroalimentación    anexo
                       identificando así las debilidades y fortalezas
                       propias, el cual debe ser publicado en el espacio
                       de envió de evidencias.
Para obtener el diagnóstico y manejo del paciente (caso clínico) se entrega:


•   Historia clínica: en la cual esta consignada, motivos de consulta, sintomatología,
    antecedentes personales y familiares, medicamentos usados, resultados de exámenes
    anteriores.

•   Documentación de las patologías de base que sufre el paciente:
•   Hipertensión arterial http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_arterial

•   Dislipidemia
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Dislipidemia

•   Gastritis
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Gastritis

•   Diabetes Mellitus
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus

•   Infarto agudo del miocardio
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Infarto_agudo_de_miocardio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Necker Peña
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludRosita Chavez
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosasdarwin velez
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Javier Juliac
 
Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malarianadirplanes26
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
Pierina Paredes
 
1.generalidades de patologia
1.generalidades de patologia 1.generalidades de patologia
1.generalidades de patologia
Adrian Ramirez Montesde Oca
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
Bryan Fernando Reyes
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
Erik Gonzales
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologicaKaris Roman
 
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadSergio Miranda
 
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
Norma de expediente clínico
Norma de expediente clínicoNorma de expediente clínico
Norma de expediente clínico
Hosvel Junior Espinoza Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
 
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malaria
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
1.generalidades de patologia
1.generalidades de patologia 1.generalidades de patologia
1.generalidades de patologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica
 
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
 
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Medicina tradicional
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Norma de expediente clínico
Norma de expediente clínicoNorma de expediente clínico
Norma de expediente clínico
 

Destacado

Sindrome de malabsorcion intestinal
Sindrome de malabsorcion intestinalSindrome de malabsorcion intestinal
Sindrome de malabsorcion intestinalSAMANTHA Lopez
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
Amaury Perez
 
Tema insuficiencia hepática
Tema insuficiencia hepáticaTema insuficiencia hepática
Tema insuficiencia hepáticaFj Gi
 
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y DisentericoMel PMurphy
 
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pyloriEnfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Jorge López
 
Síndrome ulceroso
Síndrome  ulceroso Síndrome  ulceroso
Síndrome ulceroso
Jaime Lizarraga Quispe
 
Disentería
Disentería Disentería
Disentería
Carlos F Cruz
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Kerstin Ibarra Castro
 
Sindrome Ulceroso Y Gastritis
Sindrome Ulceroso Y GastritisSindrome Ulceroso Y Gastritis
Sindrome Ulceroso Y GastritisJennifer Ramirez
 
El SíNdrome De Mal AbsorcióN
El SíNdrome De Mal AbsorcióNEl SíNdrome De Mal AbsorcióN
El SíNdrome De Mal AbsorcióN
guest8a376
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoMarzela Zarate
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
dryeyox
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICOSINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
judith-shyrley
 

Destacado (18)

Sindrome de malabsorcion intestinal
Sindrome de malabsorcion intestinalSindrome de malabsorcion intestinal
Sindrome de malabsorcion intestinal
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
 
Tema insuficiencia hepática
Tema insuficiencia hepáticaTema insuficiencia hepática
Tema insuficiencia hepática
 
Diarreico
DiarreicoDiarreico
Diarreico
 
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico
 
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pyloriEnfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
 
Síndrome ulceroso
Síndrome  ulceroso Síndrome  ulceroso
Síndrome ulceroso
 
Disentería
Disentería Disentería
Disentería
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
 
Sindrome Ulceroso Y Gastritis
Sindrome Ulceroso Y GastritisSindrome Ulceroso Y Gastritis
Sindrome Ulceroso Y Gastritis
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Sindrome ansioso
Sindrome ansiosoSindrome ansioso
Sindrome ansioso
 
El SíNdrome De Mal AbsorcióN
El SíNdrome De Mal AbsorcióNEl SíNdrome De Mal AbsorcióN
El SíNdrome De Mal AbsorcióN
 
Diarrea 2011
Diarrea 2011Diarrea 2011
Diarrea 2011
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICOSINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
 

Similar a Caso clinico.

Como redactar un resumen clinico.pptx
Como redactar un resumen clinico.pptxComo redactar un resumen clinico.pptx
Como redactar un resumen clinico.pptx
MariaDanielaBarriosM1
 
Práctica Medica I
Práctica Medica IPráctica Medica I
Práctica Medica I
SistemadeEstudiosMed
 
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínicoDesarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínicoUniversidad de Caldas
 
diseño de clase
diseño de clasediseño de clase
diseño de claseastidsierra
 
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Dr. Marlon Lopez
 
EL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptx
EL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptxEL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptx
EL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptx
LuisUwu2
 
ot213f.pdf
ot213f.pdfot213f.pdf
ot213f.pdf
JhuliElizabethC
 
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaTusitala51
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
heliomantilla
 
21 infecciones de-transmision-sexual
21 infecciones de-transmision-sexual21 infecciones de-transmision-sexual
21 infecciones de-transmision-sexualRaul Ramos
 
Journal Club
Journal ClubJournal Club
Journal Club
Ministerio de Salud
 
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptxEpid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
GriselaCastro
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
withnymichel3
 
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdfGPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
AlarconOsorioCristhi
 
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Master Posada
 
DES IN I 14 04 2021.pdf
DES IN I 14 04 2021.pdfDES IN I 14 04 2021.pdf
DES IN I 14 04 2021.pdf
dyanamr1
 

Similar a Caso clinico. (20)

Como redactar un resumen clinico.pptx
Como redactar un resumen clinico.pptxComo redactar un resumen clinico.pptx
Como redactar un resumen clinico.pptx
 
Práctica Medica I
Práctica Medica IPráctica Medica I
Práctica Medica I
 
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínicoDesarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
 
diseño de clase
diseño de clasediseño de clase
diseño de clase
 
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
 
EL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptx
EL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptxEL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptx
EL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptx
 
algoritmos
algoritmos algoritmos
algoritmos
 
ot213f.pdf
ot213f.pdfot213f.pdf
ot213f.pdf
 
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
 
Medicina basada en evidencias (2012 10)
Medicina basada en evidencias (2012 10)Medicina basada en evidencias (2012 10)
Medicina basada en evidencias (2012 10)
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
21 infecciones de-transmision-sexual
21 infecciones de-transmision-sexual21 infecciones de-transmision-sexual
21 infecciones de-transmision-sexual
 
Journal Club
Journal ClubJournal Club
Journal Club
 
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptxEpid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
 
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
 
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdfGPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
 
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
 
DES IN I 14 04 2021.pdf
DES IN I 14 04 2021.pdfDES IN I 14 04 2021.pdf
DES IN I 14 04 2021.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Caso clinico.

  • 1. CASO CLINICO “SINDROME ANGINOSO” OBJETIVO GENERAL Diagnosticar al paciente y describir el manejo adecuado, de acuerdo a la información entregada, analizando los datos y extractando la información necesaria con el fin de tomar decisiones y definir la patología de forma correcta.
  • 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Verificar y analizar antecedentes personales y familiares. • Reconocer las alternativas de tratamiento e identificación de patología relacionando las enfermedades de base con la sintomatología del paciente, para establecer la situación actual. • Identificar las ayudas diagnosticas que se deben realizar, para el reconocimiento de la patología. • Aplicar las ayudas entregadas y el conocimiento adquirido de forma previa en la identificación de la patología y manejo del paciente. • Plantear documento escrito donde se definan las conclusiones y decisiones tomadas.
  • 3. CASO CLINICO: “SINDROME ANGINOSO” Paciente del sexo femenino, 60 años, blanca, consulto a urgencias quejándose de dolor torácico retroesternal, en aprieto, de fuerte intensidad, con irradiación a epigastrio, iniciada al reposo. En la historia médica previa de la paciente, se constataron diagnóstico de hipertensión arterial, hay cinco años, en tratamiento con captopril 25 mg a cada 8 horas, dislipidemia, diabetes mellitus, con control a través de dieta. La paciente refería tabaquismo pasivo y negaba alcoholismo actual o pasado. Al examen físico inicial general, se hallaba en regular estado general con facies de dolor, consciente, orientada, mucosas húmedas coloreadas, adecuado patrón respiratorio, afebril, hiperglicemica, Se ausculto ruidos cardíacos y pulmonares normales, y se obtuvieron los siguientes resultados: TA = 100/60 mm/Hg y FC = 80 lpm.
  • 4. INDICACIONES PASOS METODOLOGIA PORCENTAJE DE EVALIACION ANALIIS INDIVIDUAL Entrega de material de apoyo y caso clínico para 40% que sea analizado, y se obtengan conclusiones según los conocimientos y criterios individuales. Revise el caso y plantee el diagnóstico de acuerdo al texto leído donde se enuncian los signos y síntomas característicos de la patología, realizando un documento que debe ser publicado en el espacio de envió de evidencias. FORO TEMATICO En el foro temático: análisis del caso clínico plantee 30% un aporte a modo de síntesis sobre su diagnóstico y manejo, identifique los aportes que coinciden y difieren sobre el suyo y debata con sus compañeros. REFLEXION INDIVIDUAL Realizar un cuadro comparativo de las 30% conclusiones obtenidas por cada estudiante VS. el documento de retroalimentación anexo identificando así las debilidades y fortalezas propias, el cual debe ser publicado en el espacio de envió de evidencias.
  • 5. Para obtener el diagnóstico y manejo del paciente (caso clínico) se entrega: • Historia clínica: en la cual esta consignada, motivos de consulta, sintomatología, antecedentes personales y familiares, medicamentos usados, resultados de exámenes anteriores. • Documentación de las patologías de base que sufre el paciente: • Hipertensión arterial http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_arterial • Dislipidemia • http://es.wikipedia.org/wiki/Dislipidemia • Gastritis • http://es.wikipedia.org/wiki/Gastritis • Diabetes Mellitus • http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus • Infarto agudo del miocardio • http://es.wikipedia.org/wiki/Infarto_agudo_de_miocardio