SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
DOMÍNGUEZ MÉNDEZ JUAN CARLOS
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
J.L.B
52 AÑOS DE EDAD
FECHA DE NACIMIENTO: 12/07/1970
LUGAR DE NACIMIENTO: CDMX
LUGAR DE RESIDENCIA: ESTADO DE MEXICO
ESCOLARIDAD : PRIMARIA
RELIGIÓN: CATOLICO
OCUPACIÓN:VIGILANTE AUXILIAR
ESTADO CIVIL: CASADO
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLÓGICOS
CRÓNICO-DEGENERATIVOS: INTERROGADOSY NEGADOS.
QUIRÚRGICOS: INTERROGADOSY NEGADOS.
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS: INTERROGADOY NEGADO.
TRAUMATISMOS: FRACTURA COSTAL HACE 5 AÑOS , CONTRATAMIENTO
CONSERVADOR SEGÚN REFIERE..
HOSPITALIZACIONES PREVIAS: INTERROGADOY NEGADO.
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS: INTERROGADOY NEGADO.
ALERGIAS: INTERROGADOSY NEGADOS.
TABAQUISMO: 10 CIGARRILLOS, DESDE LOS 18 AÑOS DE EDAD,
ALCOHOLISMO: INTERROGADOY NEGADO
PADECIMIENTO ACTUAL
L DÍA 29.03.2023 A LAS 09:00 HORAS CON DOLOR ENEPIGASTRIO, TIPO CÓLICO,
INTENSIDAD 7/10, SIN IRRADIACIÓN, ACOMPAÑADO DE NAUSEAS, LLEGANDO
AEMESIS EN UNA OCASIÓN DE CONTENIDO GASTROALIMENTARIO.
POR LO QUE ACUDE CON MEDICO FACULTATIVO, QUIEN LE PROPORCIONA
MANEJO AMBULATORIO A BASE DE FENAZOPIRIDINA, CIPROFLOXACINO Y
ANALGÉSICOS NO ESTEROIDEO, SIN MEJORÍA, POSTERIORMENTE EL DOLOR
MIGRA A FOSA ILIACA DERECHA, TIPO CÓLICO, INTENSIDAD 8/10,
ACOMPAÑADO DE FIEBRE NO CUANTIFICADA, POR LO QUE ACUDE A
VALORACION A ESTA UNIDAD
EXPLORACION FISICA
MASCULINO CONSCIENTE, COOPERADOR AL INTERROGATORIO Y
EXPLORACION, CON PALIDEZ DE TEGUMENTOS ++, CRANEO NORMOCEFALO,
PUPILAS ISOCORICAS, NARINAS CON PRESENCIA DE SONDA NASOGÁSTRICA A
DERIVACIÓN, CUELLO CILINDRICO SIN ALTERACIONES,
TORAX CON ADECUADA MECANICA VENTILATORIA, ABDOMEN SE ENCUENTRA
GLOBOSO A EXPENSAS DE PANICULO ADIPOSO, DOLOROSO A LA PALPACION
SUPERFICIAL Y PROFUNDA, MCBURNEY (+), BLUMBERG (+), PSOAS
(+),ROVSING (+), OBTURADOR (+), EXTREMIDADES INTEGRAS
LABORATORIOS DEL DÍA 31/03/2023
LABS 31/03/2023 RESULTADO VALORES DE REFERENCIA
LEUCOS 24.13 4.1-8.8
NEUTROS 84 41.4-71.3
HB 13.7 13-17
PLAQ 221 150-450
GLUCOSA 243 70-92
BUN 15 9-23
CREATININA 1.0 0.5-1.1
AMILASA 25 25 - 115
LIPASA 22 6 -51
TP 14.1
INR 1.35
TTP 27.8
LABORATORIOS DEL DÍA 02/04/2023
LABS 02/04/2023 RESULTADO VALORES DE REFERENCIA
LEUCOS 19.76 4.1-8.8
NEUTROS 78.4 41.4-71.3
HB 12.3 13-17
PLAQ 227 000 150-450
GLUCOSA 104 70-92
BUN 17 9-23
CREATININA 0.8 0.5-1.1
ACIDO ÚRICO 5.2 0.70 – 1.3
SODIO 142 136 - 145
POTASIO 3.7 3.5-5.1
CLORO 108 98 -107
CALCIO 8.4 8.5 - 107
LABS 02/04/2023 RESULTADO VALORES DE REFERENCIA
PROTEINA C
REACTIVA
29.5 0.0 – 1.0
TP 11.6
INR 1.11
TTP 26.2
RADIOGRAFÍA
DEL 01/03/2023
USG DEL
01/04/2023
USG DEL DIA 01/04/2023
 APENDICEVERMIFORME CON DATOS QUE INDICAN PROCESO
INFLAMATORIO AGUDO NO SE DESCARTA ABSCESO APENDICULAR.
 LIQUIDO LIBRE EN CAVIDAD ABDOMINAL
 ENGROSAMIENTO PARIETAL DIFUSO DE COLON
 RIÑONES IMÁGENES EN PROBABLE RELACION CON PROCESO
INFLAMATORIO DETIPO AGUDO DE PREDOMINIO DERECHO
 HEPATOMEGALIA
TAC DEL
01/04/2023
NOTA POSQUIRÚRGICA. 02/03/2023
 DIAGNÓSTICO PREOPERATORIO: APENDICITIS AGUDA
 DIAGNÓSTICO POSTOPERATORIO: APENDICITIS FSE IV
 CIRUGÍA A REALIZAR: APENDICECTOMIA ABIERTA
 CIRUGÍA REALIZADA: APENDICECTOMIA ABIERTA
 HALLAZGOS: SE ENCUENTRA LIQUIDO PURULENTO EN CAVIDAD,
APROXIMADAMENTE 100 CC, APENDICE RETROCECAL DE 20 X 2 CM, PERFORADA EN
SUTERCIO MEDIO, NECROSADA ENTOSA SUTOTALIDAD, BASE RESPETADA,
TEJIDOS EDEMATIZADOSY FRIABLES.
 SE REALIZA MANEJO DE MUÑÓN CONTÉCNICA DE ZUCKERMAN
 SE COLOCA PENROSE DIRIGIDO A HUECO PELVICO
TIRAMIENTO DEL MUÑON APENDICULAR
 SIN INVAGINACION: CUANDO LA BASE DEL APENDICE ESTA LIBRE, SIN
ALTERACIONES ESTRUCTURALES.
 CON INVAGINACION: SE RESERVA PARA LOS CASOS EN LOS QUE LA BASE
APENDICULAR SE ENCUENTRA MUY FRIABLE, OTIENE ALTERACIONES
ESTRUCTURALES COMO FLEMONES, GANGRENA PERFORACIONES ETC.
CMCG.Tratado de cirugía general. 2da. edición. Manual moderno
Maingot-Zinner.Operaciones abdominales. 11 va. edición Panamericana.
 El contenido de la base apendicular se exprime
con una pinza de Kocher hacia el extremo distal
antes de colocar, claramente por debajo, otra
ligadura.
 Se pone una pinza al final del hilo de la ligadura
de la base apendicular para evitar que se meta
espontáneamente en el abdomen. El apéndice
se secciona por debajo de la pinza de Kocher
con el bisturí
 TECNICA DE PAUCHET:
 SE LIGA LA BASE DEL
APENDICEY SE SECCIONA.
 Técnica de Halsted
 Se prepara una invaginación con una
sutura de reabsorción lenta y aguja
curva. Se realizan puntos serosos
extramusculares de forma regular
alrededor de la base apendicular. El
tamaño de la bolsa debe ser
proporcionado al muñón que se
invaginará
 1.-El cirujano secciona el apéndice con el
bisturí a ras de una pinza colocada 1 cm por
encima de la ligadura de la base del apéndice.
 2.- La mucosa del muñón se raspa
cuidadosamente con la hoja del bisturí
embebida en desinfectante yodado.
 3.-Con la ayuda de otra pinza fina,
atraumática, se invagina el muñón
apendicular haciendo contratracción con la
pinza del ciego, el cirujano cierra y anuda la
invaginación.
TÉCNICA DE PARKER-KERR
 Se trata de invaginación sin
ligadura clásica, utilizada en
casos de base apendicular
mayor de 1.5 cm la cual
consiste en la colocación de
puntos invaginantes
gastrointestinales.
 Útil para muñones gruesos de
base ancha.
TÉCNICA DE ANTON-LILLY
 Invaginación completa.
 Indicada en niños.
 Se realiza ligadura simple del
muñón con sutura absorbible y se
invagina con puntos invaginantes
de Lembert.
 Cuidado con perforaciones cecales
durante la técnica.
TÉCNICA DE ZUCKERMAN
 Técnica de invaginación en Z utilizada
en pediátricos infantiles.
 Se coloca un punto en Z con seda
calibre 2-0 para invertir aún más la
sutura en bolsa de tabaco y el muñón
apendicular para asegurar el cierre.
 Se realiza un segundo punto en Z en
Angulo recto con el anterior para
invaginar completamente la sutura en
bolsa de tabaco.
TÉCNICA DE DEAVER
 Se corta el apéndice al ras del ciego. Se
sutura en dos planos, el primero es
invaginante y el segundo seromuscular.
 Su interés no solo es histórico, pues en
casos de necrosis total del apéndice,
este es el procedimiento ideal a seguir
CASO CLINICO APENDICITIS .pptx

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO APENDICITIS .pptx

Infeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgicoInfeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgico
Jorge Miranda
 
CCL CASO CLINICO JP.pptx
CCL CASO CLINICO JP.pptxCCL CASO CLINICO JP.pptx
CCL CASO CLINICO JP.pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 
APENDICES DIAPO.ppt
APENDICES DIAPO.pptAPENDICES DIAPO.ppt
APENDICES DIAPO.ppt
DeysivethLopez2
 
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptxSEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
Maggie Dz Jonas
 
caso pseudoquiste. pancreatico manejo qx
caso pseudoquiste. pancreatico manejo qxcaso pseudoquiste. pancreatico manejo qx
caso pseudoquiste. pancreatico manejo qx
kikelojua1993
 
Mucocele apendicular. Caso anatomoclínico
Mucocele apendicular. Caso anatomoclínicoMucocele apendicular. Caso anatomoclínico
Mucocele apendicular. Caso anatomoclínico
mitla343
 
citologia.pptx
citologia.pptxcitologia.pptx
citologia.pptx
VivianaElisa1
 
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptxAbdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
ssuser9aa4d2
 
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICAPROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
Susana Charcape
 
olucsion-isquemia.pdf
olucsion-isquemia.pdfolucsion-isquemia.pdf
olucsion-isquemia.pdf
GilbertoCastillo22
 
Abdomen Agudo Dx.Pptx
Abdomen Agudo Dx.PptxAbdomen Agudo Dx.Pptx
Abdomen Agudo Dx.Pptx
guest6f8270
 
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTOCASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
Rodrigo Díaz
 
Caso interesante
Caso interesante Caso interesante
Caso interesante
MilagroSosa2
 
caso problema ca gastrico modificado.pptx
caso problema ca gastrico modificado.pptxcaso problema ca gastrico modificado.pptx
caso problema ca gastrico modificado.pptx
YanildePereira
 
CASO CLINICO diverticulo unico en paciente añosa
CASO CLINICO diverticulo unico en paciente añosaCASO CLINICO diverticulo unico en paciente añosa
CASO CLINICO diverticulo unico en paciente añosa
pablo168263
 
Puncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleuraPuncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleura
eddynoy velasquez
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Fer Carranza
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
CASO HERIDA CRONICA.pptx
CASO HERIDA CRONICA.pptxCASO HERIDA CRONICA.pptx
CASO HERIDA CRONICA.pptx
JuanCarlosSinchi
 
INTUSUSCEPCION.pptx
INTUSUSCEPCION.pptxINTUSUSCEPCION.pptx
INTUSUSCEPCION.pptx
Adriana Bares
 

Similar a CASO CLINICO APENDICITIS .pptx (20)

Infeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgicoInfeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgico
 
CCL CASO CLINICO JP.pptx
CCL CASO CLINICO JP.pptxCCL CASO CLINICO JP.pptx
CCL CASO CLINICO JP.pptx
 
APENDICES DIAPO.ppt
APENDICES DIAPO.pptAPENDICES DIAPO.ppt
APENDICES DIAPO.ppt
 
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptxSEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
 
caso pseudoquiste. pancreatico manejo qx
caso pseudoquiste. pancreatico manejo qxcaso pseudoquiste. pancreatico manejo qx
caso pseudoquiste. pancreatico manejo qx
 
Mucocele apendicular. Caso anatomoclínico
Mucocele apendicular. Caso anatomoclínicoMucocele apendicular. Caso anatomoclínico
Mucocele apendicular. Caso anatomoclínico
 
citologia.pptx
citologia.pptxcitologia.pptx
citologia.pptx
 
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptxAbdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
 
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICAPROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
 
olucsion-isquemia.pdf
olucsion-isquemia.pdfolucsion-isquemia.pdf
olucsion-isquemia.pdf
 
Abdomen Agudo Dx.Pptx
Abdomen Agudo Dx.PptxAbdomen Agudo Dx.Pptx
Abdomen Agudo Dx.Pptx
 
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTOCASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
 
Caso interesante
Caso interesante Caso interesante
Caso interesante
 
caso problema ca gastrico modificado.pptx
caso problema ca gastrico modificado.pptxcaso problema ca gastrico modificado.pptx
caso problema ca gastrico modificado.pptx
 
CASO CLINICO diverticulo unico en paciente añosa
CASO CLINICO diverticulo unico en paciente añosaCASO CLINICO diverticulo unico en paciente añosa
CASO CLINICO diverticulo unico en paciente añosa
 
Puncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleuraPuncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleura
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
CASO HERIDA CRONICA.pptx
CASO HERIDA CRONICA.pptxCASO HERIDA CRONICA.pptx
CASO HERIDA CRONICA.pptx
 
INTUSUSCEPCION.pptx
INTUSUSCEPCION.pptxINTUSUSCEPCION.pptx
INTUSUSCEPCION.pptx
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

CASO CLINICO APENDICITIS .pptx

  • 2. FICHA DE IDENTIFICACIÓN J.L.B 52 AÑOS DE EDAD FECHA DE NACIMIENTO: 12/07/1970 LUGAR DE NACIMIENTO: CDMX LUGAR DE RESIDENCIA: ESTADO DE MEXICO ESCOLARIDAD : PRIMARIA RELIGIÓN: CATOLICO OCUPACIÓN:VIGILANTE AUXILIAR ESTADO CIVIL: CASADO
  • 3. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS CRÓNICO-DEGENERATIVOS: INTERROGADOSY NEGADOS. QUIRÚRGICOS: INTERROGADOSY NEGADOS. TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS: INTERROGADOY NEGADO. TRAUMATISMOS: FRACTURA COSTAL HACE 5 AÑOS , CONTRATAMIENTO CONSERVADOR SEGÚN REFIERE.. HOSPITALIZACIONES PREVIAS: INTERROGADOY NEGADO. ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS: INTERROGADOY NEGADO. ALERGIAS: INTERROGADOSY NEGADOS. TABAQUISMO: 10 CIGARRILLOS, DESDE LOS 18 AÑOS DE EDAD, ALCOHOLISMO: INTERROGADOY NEGADO
  • 4. PADECIMIENTO ACTUAL L DÍA 29.03.2023 A LAS 09:00 HORAS CON DOLOR ENEPIGASTRIO, TIPO CÓLICO, INTENSIDAD 7/10, SIN IRRADIACIÓN, ACOMPAÑADO DE NAUSEAS, LLEGANDO AEMESIS EN UNA OCASIÓN DE CONTENIDO GASTROALIMENTARIO. POR LO QUE ACUDE CON MEDICO FACULTATIVO, QUIEN LE PROPORCIONA MANEJO AMBULATORIO A BASE DE FENAZOPIRIDINA, CIPROFLOXACINO Y ANALGÉSICOS NO ESTEROIDEO, SIN MEJORÍA, POSTERIORMENTE EL DOLOR MIGRA A FOSA ILIACA DERECHA, TIPO CÓLICO, INTENSIDAD 8/10, ACOMPAÑADO DE FIEBRE NO CUANTIFICADA, POR LO QUE ACUDE A VALORACION A ESTA UNIDAD
  • 5. EXPLORACION FISICA MASCULINO CONSCIENTE, COOPERADOR AL INTERROGATORIO Y EXPLORACION, CON PALIDEZ DE TEGUMENTOS ++, CRANEO NORMOCEFALO, PUPILAS ISOCORICAS, NARINAS CON PRESENCIA DE SONDA NASOGÁSTRICA A DERIVACIÓN, CUELLO CILINDRICO SIN ALTERACIONES, TORAX CON ADECUADA MECANICA VENTILATORIA, ABDOMEN SE ENCUENTRA GLOBOSO A EXPENSAS DE PANICULO ADIPOSO, DOLOROSO A LA PALPACION SUPERFICIAL Y PROFUNDA, MCBURNEY (+), BLUMBERG (+), PSOAS (+),ROVSING (+), OBTURADOR (+), EXTREMIDADES INTEGRAS
  • 6. LABORATORIOS DEL DÍA 31/03/2023 LABS 31/03/2023 RESULTADO VALORES DE REFERENCIA LEUCOS 24.13 4.1-8.8 NEUTROS 84 41.4-71.3 HB 13.7 13-17 PLAQ 221 150-450 GLUCOSA 243 70-92 BUN 15 9-23 CREATININA 1.0 0.5-1.1 AMILASA 25 25 - 115 LIPASA 22 6 -51 TP 14.1 INR 1.35 TTP 27.8
  • 7. LABORATORIOS DEL DÍA 02/04/2023 LABS 02/04/2023 RESULTADO VALORES DE REFERENCIA LEUCOS 19.76 4.1-8.8 NEUTROS 78.4 41.4-71.3 HB 12.3 13-17 PLAQ 227 000 150-450 GLUCOSA 104 70-92 BUN 17 9-23 CREATININA 0.8 0.5-1.1 ACIDO ÚRICO 5.2 0.70 – 1.3 SODIO 142 136 - 145 POTASIO 3.7 3.5-5.1 CLORO 108 98 -107 CALCIO 8.4 8.5 - 107 LABS 02/04/2023 RESULTADO VALORES DE REFERENCIA PROTEINA C REACTIVA 29.5 0.0 – 1.0 TP 11.6 INR 1.11 TTP 26.2
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. USG DEL DIA 01/04/2023  APENDICEVERMIFORME CON DATOS QUE INDICAN PROCESO INFLAMATORIO AGUDO NO SE DESCARTA ABSCESO APENDICULAR.  LIQUIDO LIBRE EN CAVIDAD ABDOMINAL  ENGROSAMIENTO PARIETAL DIFUSO DE COLON  RIÑONES IMÁGENES EN PROBABLE RELACION CON PROCESO INFLAMATORIO DETIPO AGUDO DE PREDOMINIO DERECHO  HEPATOMEGALIA
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. NOTA POSQUIRÚRGICA. 02/03/2023  DIAGNÓSTICO PREOPERATORIO: APENDICITIS AGUDA  DIAGNÓSTICO POSTOPERATORIO: APENDICITIS FSE IV  CIRUGÍA A REALIZAR: APENDICECTOMIA ABIERTA  CIRUGÍA REALIZADA: APENDICECTOMIA ABIERTA  HALLAZGOS: SE ENCUENTRA LIQUIDO PURULENTO EN CAVIDAD, APROXIMADAMENTE 100 CC, APENDICE RETROCECAL DE 20 X 2 CM, PERFORADA EN SUTERCIO MEDIO, NECROSADA ENTOSA SUTOTALIDAD, BASE RESPETADA, TEJIDOS EDEMATIZADOSY FRIABLES.  SE REALIZA MANEJO DE MUÑÓN CONTÉCNICA DE ZUCKERMAN  SE COLOCA PENROSE DIRIGIDO A HUECO PELVICO
  • 31.
  • 32. TIRAMIENTO DEL MUÑON APENDICULAR  SIN INVAGINACION: CUANDO LA BASE DEL APENDICE ESTA LIBRE, SIN ALTERACIONES ESTRUCTURALES.  CON INVAGINACION: SE RESERVA PARA LOS CASOS EN LOS QUE LA BASE APENDICULAR SE ENCUENTRA MUY FRIABLE, OTIENE ALTERACIONES ESTRUCTURALES COMO FLEMONES, GANGRENA PERFORACIONES ETC. CMCG.Tratado de cirugía general. 2da. edición. Manual moderno Maingot-Zinner.Operaciones abdominales. 11 va. edición Panamericana.
  • 33.  El contenido de la base apendicular se exprime con una pinza de Kocher hacia el extremo distal antes de colocar, claramente por debajo, otra ligadura.  Se pone una pinza al final del hilo de la ligadura de la base apendicular para evitar que se meta espontáneamente en el abdomen. El apéndice se secciona por debajo de la pinza de Kocher con el bisturí
  • 34.  TECNICA DE PAUCHET:  SE LIGA LA BASE DEL APENDICEY SE SECCIONA.
  • 35.  Técnica de Halsted  Se prepara una invaginación con una sutura de reabsorción lenta y aguja curva. Se realizan puntos serosos extramusculares de forma regular alrededor de la base apendicular. El tamaño de la bolsa debe ser proporcionado al muñón que se invaginará
  • 36.  1.-El cirujano secciona el apéndice con el bisturí a ras de una pinza colocada 1 cm por encima de la ligadura de la base del apéndice.  2.- La mucosa del muñón se raspa cuidadosamente con la hoja del bisturí embebida en desinfectante yodado.  3.-Con la ayuda de otra pinza fina, atraumática, se invagina el muñón apendicular haciendo contratracción con la pinza del ciego, el cirujano cierra y anuda la invaginación.
  • 37. TÉCNICA DE PARKER-KERR  Se trata de invaginación sin ligadura clásica, utilizada en casos de base apendicular mayor de 1.5 cm la cual consiste en la colocación de puntos invaginantes gastrointestinales.  Útil para muñones gruesos de base ancha.
  • 38. TÉCNICA DE ANTON-LILLY  Invaginación completa.  Indicada en niños.  Se realiza ligadura simple del muñón con sutura absorbible y se invagina con puntos invaginantes de Lembert.  Cuidado con perforaciones cecales durante la técnica.
  • 39. TÉCNICA DE ZUCKERMAN  Técnica de invaginación en Z utilizada en pediátricos infantiles.  Se coloca un punto en Z con seda calibre 2-0 para invertir aún más la sutura en bolsa de tabaco y el muñón apendicular para asegurar el cierre.  Se realiza un segundo punto en Z en Angulo recto con el anterior para invaginar completamente la sutura en bolsa de tabaco.
  • 40. TÉCNICA DE DEAVER  Se corta el apéndice al ras del ciego. Se sutura en dos planos, el primero es invaginante y el segundo seromuscular.  Su interés no solo es histórico, pues en casos de necrosis total del apéndice, este es el procedimiento ideal a seguir