SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Mariana Gutiérrez Franco R1A
CASO CLINICO
PACIENTE
• Femenina
• 68 años de edad
• Originaria de Yutepec Morelos
• Residente en Zapopan
• Estado civil: Separada
• Maestra Pensionada
ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES
• Mamá: DM, HAS, IRC
• Papá: Leucemia
• Hermano: HAS, IRC
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLOGICOS:
• Vivienda urbana con todos los servicios
• Zoonosis negada
• Buena higiene, baño diario
• Inactiva
• Alimentación mala en cantidad buena en calidad, pobre deglucion
• Alcoholismo y tabaquismo negados exposición al polvo del gis por muchos años
• Clonazepam gotas por las noches para dormir diariamenteM
• Alergica a Dipirona
• Trasfuciones + hace 15 años
• Hemotipo se ignora
• Vacunas completas
• Acrofobia
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS
• Varicela y sarampión en la infancia
• Fractura de tibia a los 6 años
• Politraumatismo en accidente automovilistico el 18 de enero de 1998 con fractura de Columna
cervical
• HAS de larga evolucion sin tratamiento desde hace 2 meses
• Cuadriplejica desde 1999
• LAPE por quiste roto de ovario a los 16 años con apendicectomia AG
• Qx de columna cervical en 98 y 99 AG
• OTB
• 3 partos sin anestesia
• Cistostosmia hace 6 años con AL
• Niega complicaciones anestesicas
IPAYS
• Refiere resequedad en los ojos en control por oftalmo
• Niega asma o tos frecuente, refiere dificultad para chiflar o cantar
• Refiere estreñimiento crónico con necesidad de desimpactarla diariamente y gastritis
• Cistotomía
• Lesión medular con Cuadriplejia
MEDICAMENTOS DIARIOS
• Omeprazol VO
• Lirica 1 tab diaria VO
EXPLORACIÓN FÍSICA
• TA 150/90 FC 72 Sat 93%
• Peso 60kg
• Alerta, Glasgow 15
• Mallampati 4
• PA ›cm
• Cuello con collarín rígido por 15 años, flácido, sin movilidad permitida por su medico tratante
• Tórax simétrico con muy pobre ventilación no estertores ni sibilancias
• Abdomen blando con cistoclisis
• Genital diferido
• Extremidades totalmente atróficas y flácidas excepto brazo izq.
• Refiere perdida de la sensibilidad en hemicuerpo derecho
• Y perdida de sensación térmica únicamente en el hemicuerpo izq.
LABORATORIALES
• Hb 14
• Hto 42
• Plaq 270
• TP 14.2
• TPT 34
VALORACION PREQUIRURGICA
GOLDMAN II
ASA II
• DIAGNOSTICO DE INGRESO
• Litisasis Vesicular
• QX Cistolitoplaxia
MANEJO ANESTESICO
• Se decide dar AGB
• Inducción
• Midazolam 3mg
• Fentanilo 150mg
• Propofol 150mg
• Rocuronio 40 mg
INTUBACION
• Se realiza laringoscopia con hoja MAC 4, encontrando un cormac 4,
• Después de dos intentos fallidos, utilizando celic y guía, no es posible hiperexterder el
cuello por su patologia de base, se decide colocar mascarilla laringea no. 3.5 sin
complicaciones
•
PROCEDIMIENTO QUIRURGICO
• Se realiza cistoscopia vía cistostomia no encontrando litos en vejiga por lo que el
procedimiento no dura mas de 10 minutos
• DX POSTQUIRURGICO: Coprolitos
EXTUBACION
• Se decide esperar a la eliminación pasiva de los fármacos
• Una hora y media después se decide revertir con
• Nalmefeno
• Neostigmina 1.5 mg previa atropina
• Obteniendo ventilación autónoma por parte de la paciente
• Por lo que se decide retirar la mascarilla laríngea, descomprimir estomago con sonda
orogástrica y dar apoyo ventilatorio con mascarilla
• La paciente por si sola mantiene saturaciones aunque continua dormida
• Se decide su ingreso a sala de recuperación con monitor y mascarilla venturi.
• Se entrega en recuperacion con
• TA 192/102
• FC 93
• SAT 93%
• ALDRETE 7
MEDICAMENTOS ADMINISTRADOS
• Omeprazol 40mg IV
• Ceftriaxona 1gr IV
• Ketorolaco 30mg IV
• Dexametasona 4 mg IV
• Ondansetron 4 mg IV
• Solución Hartmann 200cc
•
BALANCE DE LIQUIDOS
• SC 1.64m2
• NCL 82.3
• AYUNO –
• TXQX 30
• DIURESIS 60
• SANGRADO 0
• TOTAL 172
• INFUNDIDOS 200
• BALANCE +28ml
EN RECUPERACION
• La paciente presenta dificultad respiratoria
• por retencion de CO2
• Con Sat 89% FC 50 TA 110/70
• Se realiza gasometria
• Encontrando acidosis respiratoria
• SE DECIDE PASAR A SALA
• SE REALIZA INTUBACION CON FIBROSCOPIO Y REPONER BICARBNATO 4
FRASCOS DE 20ML AL 9.5%
• SE TOMAN GASOMETRIAS POSTERIORES Y
• SE ENTREGA EN TERAPIA INTERMEDIA INTUBADA
• Se da seguimiento a la paciente quien por la noche consiente intubada comunicándose
por un alfabeto
• Aproximadamente 36hrs después se extuba sin complicaciones por parte de servicio
tratante
• 48 horas después Alerta platicando con Sat 85% al aire ambiente y FC 87 alta a su casa
al día siguiente
CONSIDERACIONES
• ANESTESIA REGIONAL
• Se recomienda tomando en cuenta
• Dificultad para conocer el nivel del bloqueo
• Necesidad de ventilar al paciente
• ANESTESIA GENERAL
• Respuesta a los RMND
• Aumento del K con los RMD
• NO SE CONTRAINIDA LA INTUBACION
• La utilización de curares expone a un mayor riesgo de movilización del raquis cervical por
supresión de la contracción tónica de los músculos del cuello
• SE CONTRAINDICA LA SUCCINILCOLINA SOBRE TODO EL 1ER AÑO
• Es recomendable medir la presión inspiratoria máxima antes y después de la instalación
del paciente para verificar la ausencia de compresión torácica.
Asistencia en los traumatismos Raquídeos, O. Langeron B. Riou
• limitar cualquier aumento de la presión endotorácica durante la ventilación y evitar una
compresión abdominal.
• Si se emplea un halogenado, se preferirá el isoflurano, por su acción vasodilatadora y
porque mantiene el gasto cardíaco.
• No parece estar fundado el temor de que los morfinomiméticos agraven las lesiones
neurológicas
• prevención de la enfermedad tromboembólica
• prevención de las complicaciones ventilatorias y el retiro de la ventilación mecánica
Asistencia en los traumatismos Raquídeos, O. Langeron B. Riou

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sx. nefritico
Sx. nefriticoSx. nefritico
Sx. nefritico
Maria Casco
 
case presentation on HYPERTENSION
case presentation on HYPERTENSIONcase presentation on HYPERTENSION
case presentation on HYPERTENSION
JoshuaGeorge46
 
Chronic Obstructive Pulmonary Disease Exacerbation
Chronic Obstructive Pulmonary Disease ExacerbationChronic Obstructive Pulmonary Disease Exacerbation
Chronic Obstructive Pulmonary Disease Exacerbationcandicelainereyes
 
Clinical case discussion.pptx diabetic ketoacidosis
Clinical case discussion.pptx diabetic ketoacidosisClinical case discussion.pptx diabetic ketoacidosis
Clinical case discussion.pptx diabetic ketoacidosis
Viraj Shinde
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
A case study on advanced alzheimers disease
A case study on advanced alzheimers diseaseA case study on advanced alzheimers disease
A case study on advanced alzheimers disease
DrMaheshGurajapu
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Irene Soriano
 
Sangrado tubo digestivo, insuficiencia renal aguda, encefalopatia metabolica....
Sangrado tubo digestivo, insuficiencia renal aguda, encefalopatia metabolica....Sangrado tubo digestivo, insuficiencia renal aguda, encefalopatia metabolica....
Sangrado tubo digestivo, insuficiencia renal aguda, encefalopatia metabolica....
Violeta Castellón
 
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIAEjemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
dramtzgallegos
 
A case study on anemia with congestive heart failure
A case study on anemia with congestive heart failureA case study on anemia with congestive heart failure
A case study on anemia with congestive heart failure
martinshaji
 
a case study on COPD with hypertension
a case study on COPD with hypertension a case study on COPD with hypertension
a case study on COPD with hypertension
martinshaji
 
Case Presentation 1 ICU
Case Presentation 1 ICUCase Presentation 1 ICU
Case Presentation 1 ICU
Sourabh Pathak
 
HF.pptx
HF.pptxHF.pptx
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 bGotchamania
 
A Case study on OSTEOARTHRITIS by NOM
A Case study on OSTEOARTHRITIS by NOM  A Case study on OSTEOARTHRITIS by NOM
A Case study on OSTEOARTHRITIS by NOM
NOM KUMAR NAIK BHUKYA
 
algoritmo de flujos en pruebas VIH.pdf
algoritmo de flujos en pruebas VIH.pdfalgoritmo de flujos en pruebas VIH.pdf
algoritmo de flujos en pruebas VIH.pdf
ssuser034e05
 
Experiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vih
Experiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vihExperiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vih
Experiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vihTbNuevoLeon
 
Case on type II diabetes mellitus with peripheral neuropathy with hypertension
Case on type II diabetes mellitus with peripheral neuropathy with hypertensionCase on type II diabetes mellitus with peripheral neuropathy with hypertension
Case on type II diabetes mellitus with peripheral neuropathy with hypertensionVineetha Menon
 
COPD exacerbation case presentation and disease overview
COPD exacerbation case presentation and disease overview COPD exacerbation case presentation and disease overview
COPD exacerbation case presentation and disease overview
farah al souheil
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacterianaCaso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacteriana
 
Sx. nefritico
Sx. nefriticoSx. nefritico
Sx. nefritico
 
case presentation on HYPERTENSION
case presentation on HYPERTENSIONcase presentation on HYPERTENSION
case presentation on HYPERTENSION
 
Chronic Obstructive Pulmonary Disease Exacerbation
Chronic Obstructive Pulmonary Disease ExacerbationChronic Obstructive Pulmonary Disease Exacerbation
Chronic Obstructive Pulmonary Disease Exacerbation
 
Clinical case discussion.pptx diabetic ketoacidosis
Clinical case discussion.pptx diabetic ketoacidosisClinical case discussion.pptx diabetic ketoacidosis
Clinical case discussion.pptx diabetic ketoacidosis
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
A case study on advanced alzheimers disease
A case study on advanced alzheimers diseaseA case study on advanced alzheimers disease
A case study on advanced alzheimers disease
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
 
Sangrado tubo digestivo, insuficiencia renal aguda, encefalopatia metabolica....
Sangrado tubo digestivo, insuficiencia renal aguda, encefalopatia metabolica....Sangrado tubo digestivo, insuficiencia renal aguda, encefalopatia metabolica....
Sangrado tubo digestivo, insuficiencia renal aguda, encefalopatia metabolica....
 
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIAEjemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
 
A case study on anemia with congestive heart failure
A case study on anemia with congestive heart failureA case study on anemia with congestive heart failure
A case study on anemia with congestive heart failure
 
a case study on COPD with hypertension
a case study on COPD with hypertension a case study on COPD with hypertension
a case study on COPD with hypertension
 
Case Presentation 1 ICU
Case Presentation 1 ICUCase Presentation 1 ICU
Case Presentation 1 ICU
 
HF.pptx
HF.pptxHF.pptx
HF.pptx
 
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
 
A Case study on OSTEOARTHRITIS by NOM
A Case study on OSTEOARTHRITIS by NOM  A Case study on OSTEOARTHRITIS by NOM
A Case study on OSTEOARTHRITIS by NOM
 
algoritmo de flujos en pruebas VIH.pdf
algoritmo de flujos en pruebas VIH.pdfalgoritmo de flujos en pruebas VIH.pdf
algoritmo de flujos en pruebas VIH.pdf
 
Experiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vih
Experiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vihExperiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vih
Experiencia exitosa en la atención de personas afectadas por tb dm-vih
 
Case on type II diabetes mellitus with peripheral neuropathy with hypertension
Case on type II diabetes mellitus with peripheral neuropathy with hypertensionCase on type II diabetes mellitus with peripheral neuropathy with hypertension
Case on type II diabetes mellitus with peripheral neuropathy with hypertension
 
COPD exacerbation case presentation and disease overview
COPD exacerbation case presentation and disease overview COPD exacerbation case presentation and disease overview
COPD exacerbation case presentation and disease overview
 

Destacado

Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémicoCaso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Socundianeste
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Enseñanza Medica
 
Caso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologiaCaso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologia
Enseñanza Medica
 
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICOECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
Catherin_Chango
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
fhernandolorenzana
 

Destacado (8)

Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémicoCaso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Caso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologiaCaso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologia
 
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICOECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
 
caso clinicos
caso clinicos caso clinicos
caso clinicos
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
 

Similar a Caso clinico

SALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdfSALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdf
Miriam2687
 
INDICACIONES-MEDICAS-R1.pptx
INDICACIONES-MEDICAS-R1.pptxINDICACIONES-MEDICAS-R1.pptx
INDICACIONES-MEDICAS-R1.pptx
Alicia_11
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andres Valle Gutierrez
 
Evaluacion y manejo inicial en politraumatizado
Evaluacion y manejo inicial en politraumatizadoEvaluacion y manejo inicial en politraumatizado
Evaluacion y manejo inicial en politraumatizadoDariourg Avelar
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusiónevidenciaterapeutica.com
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinicoEnfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinicoJesus Humpiri Paredes
 
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptxDIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
Vivian Alcantara Chavez
 
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícasCuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Blancabetancourt
 
Abdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptxAbdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptx
BrunoQuiroga6
 
atropina.pptx
atropina.pptxatropina.pptx
atropina.pptx
raquelmejias5
 
exacerbacion EPOC
exacerbacion EPOCexacerbacion EPOC
exacerbacion EPOC
alejandro velasco
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Clinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - PreoperatorioClinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - Preoperatorio
BrunaCares
 

Similar a Caso clinico (20)

SALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdfSALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdf
 
INDICACIONES-MEDICAS-R1.pptx
INDICACIONES-MEDICAS-R1.pptxINDICACIONES-MEDICAS-R1.pptx
INDICACIONES-MEDICAS-R1.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Evaluacion y manejo inicial en politraumatizado
Evaluacion y manejo inicial en politraumatizadoEvaluacion y manejo inicial en politraumatizado
Evaluacion y manejo inicial en politraumatizado
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinicoEnfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
 
Caso Clínico TEP.pptx
Caso Clínico TEP.pptxCaso Clínico TEP.pptx
Caso Clínico TEP.pptx
 
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptxDIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
 
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícasCuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
 
Abdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptxAbdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptx
 
Caso clínico Ascitis
Caso clínico AscitisCaso clínico Ascitis
Caso clínico Ascitis
 
atropina.pptx
atropina.pptxatropina.pptx
atropina.pptx
 
atropina.pptx
atropina.pptxatropina.pptx
atropina.pptx
 
exacerbacion EPOC
exacerbacion EPOCexacerbacion EPOC
exacerbacion EPOC
 
hiv
hivhiv
hiv
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 
Clinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - PreoperatorioClinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - Preoperatorio
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Caso clinico

  • 1. Dra. Mariana Gutiérrez Franco R1A CASO CLINICO
  • 2. PACIENTE • Femenina • 68 años de edad • Originaria de Yutepec Morelos • Residente en Zapopan • Estado civil: Separada • Maestra Pensionada
  • 3. ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES • Mamá: DM, HAS, IRC • Papá: Leucemia • Hermano: HAS, IRC
  • 4. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS: • Vivienda urbana con todos los servicios • Zoonosis negada • Buena higiene, baño diario • Inactiva • Alimentación mala en cantidad buena en calidad, pobre deglucion • Alcoholismo y tabaquismo negados exposición al polvo del gis por muchos años • Clonazepam gotas por las noches para dormir diariamenteM • Alergica a Dipirona • Trasfuciones + hace 15 años • Hemotipo se ignora • Vacunas completas • Acrofobia
  • 5. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS • Varicela y sarampión en la infancia • Fractura de tibia a los 6 años • Politraumatismo en accidente automovilistico el 18 de enero de 1998 con fractura de Columna cervical • HAS de larga evolucion sin tratamiento desde hace 2 meses • Cuadriplejica desde 1999 • LAPE por quiste roto de ovario a los 16 años con apendicectomia AG • Qx de columna cervical en 98 y 99 AG • OTB • 3 partos sin anestesia • Cistostosmia hace 6 años con AL • Niega complicaciones anestesicas
  • 6. IPAYS • Refiere resequedad en los ojos en control por oftalmo • Niega asma o tos frecuente, refiere dificultad para chiflar o cantar • Refiere estreñimiento crónico con necesidad de desimpactarla diariamente y gastritis • Cistotomía • Lesión medular con Cuadriplejia
  • 7. MEDICAMENTOS DIARIOS • Omeprazol VO • Lirica 1 tab diaria VO
  • 8. EXPLORACIÓN FÍSICA • TA 150/90 FC 72 Sat 93% • Peso 60kg • Alerta, Glasgow 15 • Mallampati 4 • PA ›cm • Cuello con collarín rígido por 15 años, flácido, sin movilidad permitida por su medico tratante • Tórax simétrico con muy pobre ventilación no estertores ni sibilancias • Abdomen blando con cistoclisis • Genital diferido • Extremidades totalmente atróficas y flácidas excepto brazo izq. • Refiere perdida de la sensibilidad en hemicuerpo derecho • Y perdida de sensación térmica únicamente en el hemicuerpo izq.
  • 9. LABORATORIALES • Hb 14 • Hto 42 • Plaq 270 • TP 14.2 • TPT 34
  • 11. • DIAGNOSTICO DE INGRESO • Litisasis Vesicular • QX Cistolitoplaxia
  • 12. MANEJO ANESTESICO • Se decide dar AGB • Inducción • Midazolam 3mg • Fentanilo 150mg • Propofol 150mg • Rocuronio 40 mg
  • 13. INTUBACION • Se realiza laringoscopia con hoja MAC 4, encontrando un cormac 4, • Después de dos intentos fallidos, utilizando celic y guía, no es posible hiperexterder el cuello por su patologia de base, se decide colocar mascarilla laringea no. 3.5 sin complicaciones •
  • 14. PROCEDIMIENTO QUIRURGICO • Se realiza cistoscopia vía cistostomia no encontrando litos en vejiga por lo que el procedimiento no dura mas de 10 minutos • DX POSTQUIRURGICO: Coprolitos
  • 15. EXTUBACION • Se decide esperar a la eliminación pasiva de los fármacos • Una hora y media después se decide revertir con • Nalmefeno • Neostigmina 1.5 mg previa atropina • Obteniendo ventilación autónoma por parte de la paciente • Por lo que se decide retirar la mascarilla laríngea, descomprimir estomago con sonda orogástrica y dar apoyo ventilatorio con mascarilla • La paciente por si sola mantiene saturaciones aunque continua dormida • Se decide su ingreso a sala de recuperación con monitor y mascarilla venturi.
  • 16. • Se entrega en recuperacion con • TA 192/102 • FC 93 • SAT 93% • ALDRETE 7
  • 17. MEDICAMENTOS ADMINISTRADOS • Omeprazol 40mg IV • Ceftriaxona 1gr IV • Ketorolaco 30mg IV • Dexametasona 4 mg IV • Ondansetron 4 mg IV • Solución Hartmann 200cc •
  • 18. BALANCE DE LIQUIDOS • SC 1.64m2 • NCL 82.3 • AYUNO – • TXQX 30 • DIURESIS 60 • SANGRADO 0 • TOTAL 172 • INFUNDIDOS 200 • BALANCE +28ml
  • 19. EN RECUPERACION • La paciente presenta dificultad respiratoria • por retencion de CO2 • Con Sat 89% FC 50 TA 110/70 • Se realiza gasometria • Encontrando acidosis respiratoria
  • 20. • SE DECIDE PASAR A SALA • SE REALIZA INTUBACION CON FIBROSCOPIO Y REPONER BICARBNATO 4 FRASCOS DE 20ML AL 9.5% • SE TOMAN GASOMETRIAS POSTERIORES Y • SE ENTREGA EN TERAPIA INTERMEDIA INTUBADA
  • 21. • Se da seguimiento a la paciente quien por la noche consiente intubada comunicándose por un alfabeto • Aproximadamente 36hrs después se extuba sin complicaciones por parte de servicio tratante • 48 horas después Alerta platicando con Sat 85% al aire ambiente y FC 87 alta a su casa al día siguiente
  • 22. CONSIDERACIONES • ANESTESIA REGIONAL • Se recomienda tomando en cuenta • Dificultad para conocer el nivel del bloqueo • Necesidad de ventilar al paciente • ANESTESIA GENERAL • Respuesta a los RMND • Aumento del K con los RMD
  • 23. • NO SE CONTRAINIDA LA INTUBACION • La utilización de curares expone a un mayor riesgo de movilización del raquis cervical por supresión de la contracción tónica de los músculos del cuello • SE CONTRAINDICA LA SUCCINILCOLINA SOBRE TODO EL 1ER AÑO • Es recomendable medir la presión inspiratoria máxima antes y después de la instalación del paciente para verificar la ausencia de compresión torácica. Asistencia en los traumatismos Raquídeos, O. Langeron B. Riou
  • 24. • limitar cualquier aumento de la presión endotorácica durante la ventilación y evitar una compresión abdominal. • Si se emplea un halogenado, se preferirá el isoflurano, por su acción vasodilatadora y porque mantiene el gasto cardíaco. • No parece estar fundado el temor de que los morfinomiméticos agraven las lesiones neurológicas • prevención de la enfermedad tromboembólica • prevención de las complicaciones ventilatorias y el retiro de la ventilación mecánica Asistencia en los traumatismos Raquídeos, O. Langeron B. Riou