SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
Anestesia para accidente
cerebrovascular isquémico
GRUPO DE NEUROANESTESIA - FUNDACION SANTA FE DE BOGOTÁ
IDENTIFICACIÓN
Ingreso: 2016/11/27
Egreso: 2016/11/29
GCE
64 años
Masculino
Diestro
MOTIVO DE CONSULTA
“Traslado primario desde la
calera. Paciente con 2,5 horas de
déficit neurológico y síncope”
ENFERMEDAD ACTUAL
0530  Salió de casa
0730  Hablo con hija telefónicamente
0740  Embolarse los zapatos
Alteración de conciencia, caída y sialorrea.
Hemiparesia Izquierda con hemihipooestesia ipsilateral
Puesto salud de la calera
0945  ingreso
REVISIÓN POR SISTEMAS
Cefalea leve a moderada ocasional.
No síntomas cardiorrespiratorios, no
trauma, no sangrados, no deterioro
clase funcional.
ANTECEDENTES
Personales: La Calera, Taxista, Segundo de primaria, Católico, Separado,
convive con exesposa y 3 hijos, 5 total. Español.
Patológicos: Arritmia, FA?. ACV 3 años.
Farmacológicos: Warfarina 5 mg día y metoprolol 50 mg 12 horas. (6 meses).
Ninguno actual.
Quirúrgicos: Negativos Anestésicos: Negativos
Alérgicos: Negativos Tóxicos: Bebedor ocasional. Transfusionales: Negativos
EXAMEN FÍSICO
Aceptables condiciones generales, alerta, hidratado, sin signos de
dificultad respiratoria
Con signos vitales: TA: 134/87 (114) FC: 77 lpm FR: 16 rpm SAO2: 91%
FiO2: 0.21 peso: 68 kg.
• Campimetría por confrontación impresiona cuadrantonopsia inferior izquierda.
• Parálisis facial central izquierda leve.
• Motor: fuerza 0/5 en la extremidad superior izquierda, 1/5 en la extremidad inferior izquierda
• Respuesta plantar flexora derecha, indiferente izquierda.
• Marcha no valorable.
• Sensibilidad con hipoestesia a estimulo superficial y profundo de hemicuerpo izquierdo.
• Hemi-inatencion izquierda
• NIHSS: 12
• Rankin basal: 0
Neurológico:
PARACLÍNICOS
Glucometría: 98 mg/dl
electrocardiograma: RS, 72 lpm, extrasístoles ventriculares.
No signos de isquemia o lesión aguda.
Hemograma: Leuc: 12.800, N: 11.500 (89.6%), L: 1.000 (8%),
HB: 15.6, HTO: 46.7, Plaq: 175.000
VSG: 5 mm/hr PT 10.3/10.9 seg, PTT 25.8/26.4 seg, INR 0.97
DIAGNÓSTICOS
Ataque cerebrovascular isquémico agudo con NIHSS de 1.
Posible etiología embolica
Antecedente de accidente cerebrovascular isquémico
Arritmia cardiaca (posible fibrilación auricular)
NEUROLOGÍA (0947)
Código ACV.
Glucometria: 98 mg/dl.
Electrocardiograma: extrasístoles ventriculares. Ritmo sinusal
con frecuencia ventricular de 72 latidos por minuto.
TAC de cráneo simple
Case courtesy of Dr Subash Thapa, Radiopaedia.org, rID: 40018
TAC SIMPLE
Hiperdensidad de la arteria cerebral media derecha en
sus segmento m1.
Hipodensidad de putamen, corteza temporal e insular
por infarto evento isquémico agudo.
Infarto antiguo en el hemisferio cerebeloso derecho.
Aspects 7.
Inmediatamente se llevo a AngioTAC según
protocolo de ACV por NIHSS mayor de 6 que
confirmo obstrucción a nivel de M1 en el lado
derecho.
Candidato a trombolisis endovenosa con
activador tisular del plasminogeno y
procedimiento endovascular para trombectomia
mecánica y trombolisis intra-arterial.
Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke. Stroke, 44(3), 870 LP – 947.
Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke. Stroke, 44(3), 870 LP – 947.
TROMBOLISIS ENDOVENOSA (1047)
Peso: 68 Kg
Alteplase
62,1 miligramos
6,1 miligramos en el primer minuto
55,1 miligramos en los siguientes 59 minutos
MANEJO ENDOVASCULAR
Valoración pre anestésica
Signos vitales: FC 70 lpm TA 152/98 mmHg FR 15 rpm SaO2; 96%
ASA 4E
Ayuno mayor a 8 horas
Reserva de 4 Unid GRE, 20 de crioprecipitados, 4 Plaquetas, y 2 PFC.
VALORACIÓN PREANESTÉSICA
• Demoras han demostrado efectos deletéreos en los desenlaces del pte
• Trombólisis intra-arterial: Dentro de 6h tras el inicio de los síntomas
• Trombectomía: Dentro de 8h tras el inicio de los síntomas
Tiempo es esencial
Posibilidad de datos de HC incompletos o inexactos en
caso de Pte con estado mental alterado
Society for Neuroscience in Anesthesiology and Critical Care Expert Consensus Statement: Anesthetic Management of Endovascular
Treatment for Acute Ischemic Stroke 2014
VALORACIÓN PREANESTÉSICA
Society for Neuroscience in Anesthesiology and Critical Care Expert Consensus Statement: Anesthetic Management of Endovascular
Treatment for Acute Ischemic Stroke 2014
VALORACIÓN PREANESTÉSICA
Society for Neuroscience in Anesthesiology and Critical Care Expert Consensus Statement: Anesthetic Management of Endovascular
Treatment for Acute Ischemic Stroke 2014
Meta-análisis de estudios aleatorizados
controlados comparando EVT Vs
manejo medico standard.
- Independencia funcional 90 días
(Ranking scale)
- Todas las causas de mortalidad
- HIC sintomática
• EVT Mejores desenlaces funcionales
Menor mortalidad
Similar tasa de HIC sintomática
• EVT bajo SC mejores desenlaces
funcionales (OR 2.08) sin mayor riesgo de
HIC sintomática o mortalidad a corto
plazo Vs AG
9 Estudios
2.476 pacientes
1.338 EVT – 1.138 Manejo
medico
Cohorte retrospectiva
Comparar Mortalidad/Morbilidad AG Vs Scen pacientes
llevados a manejo endovascular para stroke isquémico
• > Mortalidad en Grupo AG que SC en el alta
hospitalaria a los 3 y 6 meses post-stroke
• Morbilidad (Rankin score) significativamente mayor AG
• Similar morbilidad a 3 meses en dos grupos
AG asociada con
mayor mortalidad y
peores desenlaces
neurológicos Vs
sedación consciente
AG y peores desenlaces Vs sedación consciente
¿Causas? => Inestabilidad hemodinámica, retraso en tratamiento,
IOT prolongada y neurotoxicidad por anestésicos
Elección individualizada
Déficit Neurológico, Vía aérea y Estabilidad hemodinámica
ANESTESIA
Administra oxigeno por cánula mas capnografia
Bolo inicial de dexmedetomidina de 80 microgramos
Lidocaína 30 miligramos
Propofol 110 miligramos
Mantenimiento con infusión de propofol.
PROCEDIMIENTO (1133)
Angiografía cerebral y trombectomia mecánica.
Hora de punción 11:33 horas.
Aspiración
7 mg de rTPA intra-arterial diluidos con solución salina.
No hubo complicaciones durante el procedimiento.
METAS ANESTÉSICAS
•Tensión arterial: < 185/105 mmHg, con PS>140
mmHg
•Monitoria cardiaca – intervención de arritmias.
Cardiovascular: Evitar hipotensión
•Saturación de oxigeno > 92%, PaO2 > 60 mmHg
•No hipercapnia
Respiratorio: Evitar hipoxemia
Stroke. 2013;44:870-947. Anesthesiology Clin 34 (2016) 497–509
METAS ANESTÉSICAS
•Glicemia entre 70 - 180 mg/dl
Metabólico
•Evitar hipertermia > 37,6
Temperatura
Stroke. 2013;44:870-947. Anesthesiology Clin 34 (2016) 497–509
Se traslada a TAC de control
UCI, signos vitales: FC 51 lpm, TA
145/78 mmHg, FR: 14 rpm, SaO2; 94%.
UCI
“Paciente somnoliento, se alerta al llamado, sin
signos de dificultad respiratoria, con signos vitales:
tensión arterial 138/69 milímetros de mercurio
frecuencia cardiaca 49 latidos por minuto
frecuencia respiratoria 16 respiraciones minuto
saturación de oxigeno 93% con fio2 al 0.28”
NIHSS actual de 11
REHABILITACIÓN
Paciente con accidente cerebrovascular hace
aproximadamente 10 horas, con trombolisis exitosa y
actualmente en recuperación funcional neurológica
rápida. Se hará intervención con fonoaudiología 1 sesión
diaria para garantizar deglución competente y tratamiento
de disartria para recuperar habla normal, terapia
ocupacional para recuperar destrezas motoras finas
miembro superior izquierdo, recuperar independencia
completa en autocuidado. Terapia física para recuperar
equilibrio en bípeda y marcha segura.
Con recuperación progresiva de la
fuerza en hemicuerpo izquierdo hasta
4/5 y mejoría de la hipoestesia aunque
persiste. Tolerando la dieta blanda. Sin
deterioro hemodinámico ni respiratorio.
Noche NIHSS actual: 7
Paraclínicos de control
normales.
Angiotac de vasos de cuello
e intracraneales de control:
recanalización de oclusión
de arteria cerebral media
derecha.
Electroencefalograma: no
descargas epileptiformes.
Actividad lenta temporal
derecha.
TAC de cráneo simple de control: infarto del núcleo lenticular en el lado derecho, con
zona de alta densidad, que ha disminuido en comparación con el último control. Las
zonas de alta densidad de la cabeza y cuerpo del núcleo caudado de similar
etiología no se observan. Extensión discreta a la región posterior de la ínsula. Mejoría
del signo de arteria cerebral media hiperdensa.
Paciente con evolución neurológica satisfactoria. Presento anoche episodio
documentado de fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida durante el
monitoreo que revirtió con amiodarona.
La RM cerebral muestra zona de infarto ganglio basal derecha con focos pequeños de
transformación hemorrágica y focos de umbilicación distal, con infartos cerebelosos
bilaterales y sospecha de una pequeña zona isquémica en cerebral media izquierda.
El ecocardiograma TE sin trombos o cortocircuitos, pero con dilatación de aurícula
izquierda moderada y doble lesión aortica.
Teniendo en cuenta nuevos hallazgos se confirma la etiología cardioembolica.
Según guías europeas de fibrilación auricular se
recomienda inicio de anticoagulación plena a los 6
días del evento. Teniendo en cuenta focos de
transformación hemorrágica, evento inicial mayor de
12 en el NIHSS y ausencia de trombos intracavitarios
no hay suficiente soporte que garantice la seguridad
en el inicio temprano, por lo cual se esperara hasta
este tiempo. Continuara anticoagulación profiláctica
con enoxaparina y medias de compresión elástica.
CARDIOLOGÍA
Se considera evento cerebrovascular secundario
a fibrilación auricular, sin manejo con
anticoagulación debido a suspensión de
fármacos, con alto riesgo cardiovascular por
patología junto a exámenes paraclínicos, quien
se beneficia de manejo con anticoagulación, la
cual se puede iniciar 6 días posterior al evento
según su escala NIHSS. Atento a cambios.
NOTA EGRESO
Paciente se le traslada por tramite administrativo por convenio con su
aseguradora, se da salida al paciente según lo siguiente:
Territorio vascular afectado: arteria cerebral media derecha
Etiología según clasificación toast: cardioembolico
Rankin-modificado egreso: 3
NIHSS egreso: 7
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
MariaCamilaPereiraFl
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado ivDiapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
tania gabriela salas sanchez
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Irving Alberto
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Alexis Bracamontes
 
Acv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgenciasAcv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgencias
CUR
 
ACV Hemorrágico
ACV HemorrágicoACV Hemorrágico
ACV Hemorrágico
EdgarFigueroa96
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
aryd87
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
Lyncita Mory Ayra
 
Tromboliticos
TromboliticosTromboliticos
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Sayling G. Chavez Lau
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina InternaEnfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Erilien Cherilus
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
JeluyJimenez
 

La actualidad más candente (20)

Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado ivDiapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
Acv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgenciasAcv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgencias
 
ACV Hemorrágico
ACV HemorrágicoACV Hemorrágico
ACV Hemorrágico
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
 
Tromboliticos
TromboliticosTromboliticos
Tromboliticos
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina InternaEnfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
 

Destacado

Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
Mary Watson Grey
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Enseñanza Medica
 
Caso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologiaCaso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologia
Enseñanza Medica
 
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICOECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
Catherin_Chango
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
fhernandolorenzana
 

Destacado (8)

Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
 
Caso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologiaCaso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologia
 
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICOECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
 
caso clinicos
caso clinicos caso clinicos
caso clinicos
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
 

Similar a Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico

IAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptxIAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
Ait
AitAit
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Montserrat Miranda
 
ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO
Thais Rodriguez
 
Ecv isquemico ppt
Ecv isquemico pptEcv isquemico ppt
Ecv isquemico ppt
OmarPrez39
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
Jose Diaz
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneanaEnfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Selma Alonso
 
PERDIDA DE LA CONCIENCIA
PERDIDA DE LA CONCIENCIAPERDIDA DE LA CONCIENCIA
PERDIDA DE LA CONCIENCIA
EstefaniaTorres80
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Luis Vargas
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela
 
COMPLICACIONES_DEL_IAM.ppt
COMPLICACIONES_DEL_IAM.pptCOMPLICACIONES_DEL_IAM.ppt
COMPLICACIONES_DEL_IAM.ppt
minus_monie
 
EVENTO VASCULAR ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIA
EVENTO VASCULAR  ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIAEVENTO VASCULAR  ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIA
EVENTO VASCULAR ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIA
mariagalva2604
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
sergio pedraza
 
EVENTO VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICO.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICO.pptxEVENTO VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICO.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICO.pptx
AlbertBecerril1
 
Acv presentacion
Acv presentacionAcv presentacion
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
JosEstrada50
 
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascularEupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovasculars.calleja
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovasculars.calleja
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Alvaro Soto Venegas
 

Similar a Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico (20)

IAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptxIAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptx
 
Ait
AitAit
Ait
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
(2013 06-04) a proposito de un sincope (ppt)
(2013 06-04) a proposito de un sincope (ppt)(2013 06-04) a proposito de un sincope (ppt)
(2013 06-04) a proposito de un sincope (ppt)
 
ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO
 
Ecv isquemico ppt
Ecv isquemico pptEcv isquemico ppt
Ecv isquemico ppt
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneanaEnfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
 
PERDIDA DE LA CONCIENCIA
PERDIDA DE LA CONCIENCIAPERDIDA DE LA CONCIENCIA
PERDIDA DE LA CONCIENCIA
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
COMPLICACIONES_DEL_IAM.ppt
COMPLICACIONES_DEL_IAM.pptCOMPLICACIONES_DEL_IAM.ppt
COMPLICACIONES_DEL_IAM.ppt
 
EVENTO VASCULAR ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIA
EVENTO VASCULAR  ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIAEVENTO VASCULAR  ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIA
EVENTO VASCULAR ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIA
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
EVENTO VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICO.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICO.pptxEVENTO VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICO.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICO.pptx
 
Acv presentacion
Acv presentacionAcv presentacion
Acv presentacion
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
 
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascularEupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
 

Más de Socundianeste

Club de revistas cirugía de epilepsia i
Club de revistas cirugía de epilepsia iClub de revistas cirugía de epilepsia i
Club de revistas cirugía de epilepsia i
Socundianeste
 
Anestesia para cirugía de epilepsia
Anestesia para cirugía de epilepsiaAnestesia para cirugía de epilepsia
Anestesia para cirugía de epilepsia
Socundianeste
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Socundianeste
 
Club de revistas epilepsia
Club de revistas epilepsiaClub de revistas epilepsia
Club de revistas epilepsia
Socundianeste
 
Club de revistas fosa posterior_1
Club de revistas fosa posterior_1Club de revistas fosa posterior_1
Club de revistas fosa posterior_1
Socundianeste
 
Club de revistas fosa post 2 nov
Club de revistas fosa post 2 novClub de revistas fosa post 2 nov
Club de revistas fosa post 2 nov
Socundianeste
 
Club de revistas fosa posterior 3
Club de revistas fosa posterior 3Club de revistas fosa posterior 3
Club de revistas fosa posterior 3
Socundianeste
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
Socundianeste
 
Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
Socundianeste
 
Anestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisisAnestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisis
Socundianeste
 
Club de revistas hipófisis 3
Club de revistas hipófisis 3Club de revistas hipófisis 3
Club de revistas hipófisis 3
Socundianeste
 
Club de revistas hipófisis 2
Club de revistas hipófisis 2Club de revistas hipófisis 2
Club de revistas hipófisis 2
Socundianeste
 
Club de revistas hipofisis
Club de revistas hipofisisClub de revistas hipofisis
Club de revistas hipofisis
Socundianeste
 
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Socundianeste
 
Club de revistas tumores supratentoriales 4
Club de revistas tumores supratentoriales 4Club de revistas tumores supratentoriales 4
Club de revistas tumores supratentoriales 4
Socundianeste
 
Club de revistas masas supratentoriales 1
Club de revistas masas supratentoriales 1Club de revistas masas supratentoriales 1
Club de revistas masas supratentoriales 1
Socundianeste
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Socundianeste
 
Caso clinico masas supratentoriales
Caso clinico masas supratentorialesCaso clinico masas supratentoriales
Caso clinico masas supratentoriales
Socundianeste
 
Club de revistas autoregulación cerebral
Club de revistas autoregulación cerebral Club de revistas autoregulación cerebral
Club de revistas autoregulación cerebral
Socundianeste
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
Socundianeste
 

Más de Socundianeste (20)

Club de revistas cirugía de epilepsia i
Club de revistas cirugía de epilepsia iClub de revistas cirugía de epilepsia i
Club de revistas cirugía de epilepsia i
 
Anestesia para cirugía de epilepsia
Anestesia para cirugía de epilepsiaAnestesia para cirugía de epilepsia
Anestesia para cirugía de epilepsia
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
 
Club de revistas epilepsia
Club de revistas epilepsiaClub de revistas epilepsia
Club de revistas epilepsia
 
Club de revistas fosa posterior_1
Club de revistas fosa posterior_1Club de revistas fosa posterior_1
Club de revistas fosa posterior_1
 
Club de revistas fosa post 2 nov
Club de revistas fosa post 2 novClub de revistas fosa post 2 nov
Club de revistas fosa post 2 nov
 
Club de revistas fosa posterior 3
Club de revistas fosa posterior 3Club de revistas fosa posterior 3
Club de revistas fosa posterior 3
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
 
Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
 
Anestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisisAnestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisis
 
Club de revistas hipófisis 3
Club de revistas hipófisis 3Club de revistas hipófisis 3
Club de revistas hipófisis 3
 
Club de revistas hipófisis 2
Club de revistas hipófisis 2Club de revistas hipófisis 2
Club de revistas hipófisis 2
 
Club de revistas hipofisis
Club de revistas hipofisisClub de revistas hipofisis
Club de revistas hipofisis
 
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
 
Club de revistas tumores supratentoriales 4
Club de revistas tumores supratentoriales 4Club de revistas tumores supratentoriales 4
Club de revistas tumores supratentoriales 4
 
Club de revistas masas supratentoriales 1
Club de revistas masas supratentoriales 1Club de revistas masas supratentoriales 1
Club de revistas masas supratentoriales 1
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
 
Caso clinico masas supratentoriales
Caso clinico masas supratentorialesCaso clinico masas supratentoriales
Caso clinico masas supratentoriales
 
Club de revistas autoregulación cerebral
Club de revistas autoregulación cerebral Club de revistas autoregulación cerebral
Club de revistas autoregulación cerebral
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico

  • 1. CASO CLÍNICO Anestesia para accidente cerebrovascular isquémico GRUPO DE NEUROANESTESIA - FUNDACION SANTA FE DE BOGOTÁ
  • 3. MOTIVO DE CONSULTA “Traslado primario desde la calera. Paciente con 2,5 horas de déficit neurológico y síncope”
  • 4. ENFERMEDAD ACTUAL 0530  Salió de casa 0730  Hablo con hija telefónicamente 0740  Embolarse los zapatos Alteración de conciencia, caída y sialorrea. Hemiparesia Izquierda con hemihipooestesia ipsilateral Puesto salud de la calera 0945  ingreso
  • 5. REVISIÓN POR SISTEMAS Cefalea leve a moderada ocasional. No síntomas cardiorrespiratorios, no trauma, no sangrados, no deterioro clase funcional.
  • 6. ANTECEDENTES Personales: La Calera, Taxista, Segundo de primaria, Católico, Separado, convive con exesposa y 3 hijos, 5 total. Español. Patológicos: Arritmia, FA?. ACV 3 años. Farmacológicos: Warfarina 5 mg día y metoprolol 50 mg 12 horas. (6 meses). Ninguno actual. Quirúrgicos: Negativos Anestésicos: Negativos Alérgicos: Negativos Tóxicos: Bebedor ocasional. Transfusionales: Negativos
  • 7. EXAMEN FÍSICO Aceptables condiciones generales, alerta, hidratado, sin signos de dificultad respiratoria Con signos vitales: TA: 134/87 (114) FC: 77 lpm FR: 16 rpm SAO2: 91% FiO2: 0.21 peso: 68 kg. • Campimetría por confrontación impresiona cuadrantonopsia inferior izquierda. • Parálisis facial central izquierda leve. • Motor: fuerza 0/5 en la extremidad superior izquierda, 1/5 en la extremidad inferior izquierda • Respuesta plantar flexora derecha, indiferente izquierda. • Marcha no valorable. • Sensibilidad con hipoestesia a estimulo superficial y profundo de hemicuerpo izquierdo. • Hemi-inatencion izquierda • NIHSS: 12 • Rankin basal: 0 Neurológico:
  • 8. PARACLÍNICOS Glucometría: 98 mg/dl electrocardiograma: RS, 72 lpm, extrasístoles ventriculares. No signos de isquemia o lesión aguda. Hemograma: Leuc: 12.800, N: 11.500 (89.6%), L: 1.000 (8%), HB: 15.6, HTO: 46.7, Plaq: 175.000 VSG: 5 mm/hr PT 10.3/10.9 seg, PTT 25.8/26.4 seg, INR 0.97
  • 9. DIAGNÓSTICOS Ataque cerebrovascular isquémico agudo con NIHSS de 1. Posible etiología embolica Antecedente de accidente cerebrovascular isquémico Arritmia cardiaca (posible fibrilación auricular)
  • 10. NEUROLOGÍA (0947) Código ACV. Glucometria: 98 mg/dl. Electrocardiograma: extrasístoles ventriculares. Ritmo sinusal con frecuencia ventricular de 72 latidos por minuto. TAC de cráneo simple
  • 11.
  • 12. Case courtesy of Dr Subash Thapa, Radiopaedia.org, rID: 40018
  • 13.
  • 14.
  • 15. TAC SIMPLE Hiperdensidad de la arteria cerebral media derecha en sus segmento m1. Hipodensidad de putamen, corteza temporal e insular por infarto evento isquémico agudo. Infarto antiguo en el hemisferio cerebeloso derecho. Aspects 7.
  • 16. Inmediatamente se llevo a AngioTAC según protocolo de ACV por NIHSS mayor de 6 que confirmo obstrucción a nivel de M1 en el lado derecho. Candidato a trombolisis endovenosa con activador tisular del plasminogeno y procedimiento endovascular para trombectomia mecánica y trombolisis intra-arterial.
  • 17.
  • 18. Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke. Stroke, 44(3), 870 LP – 947.
  • 19. Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke. Stroke, 44(3), 870 LP – 947.
  • 20. TROMBOLISIS ENDOVENOSA (1047) Peso: 68 Kg Alteplase 62,1 miligramos 6,1 miligramos en el primer minuto 55,1 miligramos en los siguientes 59 minutos
  • 21.
  • 22.
  • 23. MANEJO ENDOVASCULAR Valoración pre anestésica Signos vitales: FC 70 lpm TA 152/98 mmHg FR 15 rpm SaO2; 96% ASA 4E Ayuno mayor a 8 horas Reserva de 4 Unid GRE, 20 de crioprecipitados, 4 Plaquetas, y 2 PFC.
  • 24.
  • 25. VALORACIÓN PREANESTÉSICA • Demoras han demostrado efectos deletéreos en los desenlaces del pte • Trombólisis intra-arterial: Dentro de 6h tras el inicio de los síntomas • Trombectomía: Dentro de 8h tras el inicio de los síntomas Tiempo es esencial Posibilidad de datos de HC incompletos o inexactos en caso de Pte con estado mental alterado Society for Neuroscience in Anesthesiology and Critical Care Expert Consensus Statement: Anesthetic Management of Endovascular Treatment for Acute Ischemic Stroke 2014
  • 26. VALORACIÓN PREANESTÉSICA Society for Neuroscience in Anesthesiology and Critical Care Expert Consensus Statement: Anesthetic Management of Endovascular Treatment for Acute Ischemic Stroke 2014
  • 27. VALORACIÓN PREANESTÉSICA Society for Neuroscience in Anesthesiology and Critical Care Expert Consensus Statement: Anesthetic Management of Endovascular Treatment for Acute Ischemic Stroke 2014
  • 28.
  • 29. Meta-análisis de estudios aleatorizados controlados comparando EVT Vs manejo medico standard. - Independencia funcional 90 días (Ranking scale) - Todas las causas de mortalidad - HIC sintomática • EVT Mejores desenlaces funcionales Menor mortalidad Similar tasa de HIC sintomática • EVT bajo SC mejores desenlaces funcionales (OR 2.08) sin mayor riesgo de HIC sintomática o mortalidad a corto plazo Vs AG 9 Estudios 2.476 pacientes 1.338 EVT – 1.138 Manejo medico
  • 30. Cohorte retrospectiva Comparar Mortalidad/Morbilidad AG Vs Scen pacientes llevados a manejo endovascular para stroke isquémico • > Mortalidad en Grupo AG que SC en el alta hospitalaria a los 3 y 6 meses post-stroke • Morbilidad (Rankin score) significativamente mayor AG • Similar morbilidad a 3 meses en dos grupos AG asociada con mayor mortalidad y peores desenlaces neurológicos Vs sedación consciente
  • 31. AG y peores desenlaces Vs sedación consciente ¿Causas? => Inestabilidad hemodinámica, retraso en tratamiento, IOT prolongada y neurotoxicidad por anestésicos Elección individualizada Déficit Neurológico, Vía aérea y Estabilidad hemodinámica
  • 32. ANESTESIA Administra oxigeno por cánula mas capnografia Bolo inicial de dexmedetomidina de 80 microgramos Lidocaína 30 miligramos Propofol 110 miligramos Mantenimiento con infusión de propofol.
  • 33. PROCEDIMIENTO (1133) Angiografía cerebral y trombectomia mecánica. Hora de punción 11:33 horas. Aspiración 7 mg de rTPA intra-arterial diluidos con solución salina. No hubo complicaciones durante el procedimiento.
  • 34.
  • 35. METAS ANESTÉSICAS •Tensión arterial: < 185/105 mmHg, con PS>140 mmHg •Monitoria cardiaca – intervención de arritmias. Cardiovascular: Evitar hipotensión •Saturación de oxigeno > 92%, PaO2 > 60 mmHg •No hipercapnia Respiratorio: Evitar hipoxemia Stroke. 2013;44:870-947. Anesthesiology Clin 34 (2016) 497–509
  • 36. METAS ANESTÉSICAS •Glicemia entre 70 - 180 mg/dl Metabólico •Evitar hipertermia > 37,6 Temperatura Stroke. 2013;44:870-947. Anesthesiology Clin 34 (2016) 497–509
  • 37.
  • 38. Se traslada a TAC de control UCI, signos vitales: FC 51 lpm, TA 145/78 mmHg, FR: 14 rpm, SaO2; 94%.
  • 39. UCI “Paciente somnoliento, se alerta al llamado, sin signos de dificultad respiratoria, con signos vitales: tensión arterial 138/69 milímetros de mercurio frecuencia cardiaca 49 latidos por minuto frecuencia respiratoria 16 respiraciones minuto saturación de oxigeno 93% con fio2 al 0.28” NIHSS actual de 11
  • 40. REHABILITACIÓN Paciente con accidente cerebrovascular hace aproximadamente 10 horas, con trombolisis exitosa y actualmente en recuperación funcional neurológica rápida. Se hará intervención con fonoaudiología 1 sesión diaria para garantizar deglución competente y tratamiento de disartria para recuperar habla normal, terapia ocupacional para recuperar destrezas motoras finas miembro superior izquierdo, recuperar independencia completa en autocuidado. Terapia física para recuperar equilibrio en bípeda y marcha segura.
  • 41. Con recuperación progresiva de la fuerza en hemicuerpo izquierdo hasta 4/5 y mejoría de la hipoestesia aunque persiste. Tolerando la dieta blanda. Sin deterioro hemodinámico ni respiratorio. Noche NIHSS actual: 7 Paraclínicos de control normales. Angiotac de vasos de cuello e intracraneales de control: recanalización de oclusión de arteria cerebral media derecha. Electroencefalograma: no descargas epileptiformes. Actividad lenta temporal derecha. TAC de cráneo simple de control: infarto del núcleo lenticular en el lado derecho, con zona de alta densidad, que ha disminuido en comparación con el último control. Las zonas de alta densidad de la cabeza y cuerpo del núcleo caudado de similar etiología no se observan. Extensión discreta a la región posterior de la ínsula. Mejoría del signo de arteria cerebral media hiperdensa.
  • 42. Paciente con evolución neurológica satisfactoria. Presento anoche episodio documentado de fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida durante el monitoreo que revirtió con amiodarona. La RM cerebral muestra zona de infarto ganglio basal derecha con focos pequeños de transformación hemorrágica y focos de umbilicación distal, con infartos cerebelosos bilaterales y sospecha de una pequeña zona isquémica en cerebral media izquierda. El ecocardiograma TE sin trombos o cortocircuitos, pero con dilatación de aurícula izquierda moderada y doble lesión aortica. Teniendo en cuenta nuevos hallazgos se confirma la etiología cardioembolica.
  • 43. Según guías europeas de fibrilación auricular se recomienda inicio de anticoagulación plena a los 6 días del evento. Teniendo en cuenta focos de transformación hemorrágica, evento inicial mayor de 12 en el NIHSS y ausencia de trombos intracavitarios no hay suficiente soporte que garantice la seguridad en el inicio temprano, por lo cual se esperara hasta este tiempo. Continuara anticoagulación profiláctica con enoxaparina y medias de compresión elástica.
  • 44. CARDIOLOGÍA Se considera evento cerebrovascular secundario a fibrilación auricular, sin manejo con anticoagulación debido a suspensión de fármacos, con alto riesgo cardiovascular por patología junto a exámenes paraclínicos, quien se beneficia de manejo con anticoagulación, la cual se puede iniciar 6 días posterior al evento según su escala NIHSS. Atento a cambios.
  • 45. NOTA EGRESO Paciente se le traslada por tramite administrativo por convenio con su aseguradora, se da salida al paciente según lo siguiente: Territorio vascular afectado: arteria cerebral media derecha Etiología según clasificación toast: cardioembolico Rankin-modificado egreso: 3 NIHSS egreso: 7