SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA
DROGA ANTICONVULSIVANTE DE
ELECCIÓN PARA EL MANEJO DE LA
ECLAMPSIA
INTEGRANTES:
CHANGO CATHERIN
CHICAZA M.
ALEJANDRA
PARALELO 1
DOCENTE: DR.
ZAMBRANO
DATOS DE
FILIACIÓN
MOTIVO
DE
CONSULTA
Referencia del Hospital
Básico de Sangolqui
Nombre del
paciente: NN
Lugar de nacimiento: Pintag
GÉNERO:
FEMENINO
Lugar de residencia:
Sangolqui
Historia Clínica:
560XXX
Instrucción: SECUNDARIA
(5to)
Edad: 15 años Ocupación: ESTUDIANTE
Fecha de
nacimiento:
20/11/2000
Grupo sanguíneo: O+
Estado civil :
Unión libre
Religión: CATÓLICO
Lateralidad: diestra
Paciente femenina de 15 años con embarazo a término 38sem por FUM (NO
CONOCE). Familiar(esposo) refiere que la paciente presenta cefalea holocraneana de
24h de evolución, de intensidad 8/10 que aumenta progresivamente, acompañado
de escotomas persistentes, severos, y epigastralgia tipo cólico de moderada
intensidad, por lo que acude al Hospital de Sangolqui (H.S)
En el H.S. reportan: TA: 170/110 FR: 24rpm SAT O2: 99% GLASGOW 12/15
(04,V3,M5) T: 36,2°C, FCF: 175lpm ROTS 2/5, Feto único vivo, cefálico, AU: (+), MF:
(+), al tacto vagina: D: 3cm, B: 40%, Proteinuria en tirilla (+++), con un SCORE
MAMA 9p. Dg. Embarazo a termino con compromiso del bienestar fetal + pre -
eclampsia.
Le Administran 1 dosis de hidralazina sin respuesta inmediatamente presentó crisis
convulsivas tónico clónico generalizadas de menos de 60s por dos ocasiones,
luego recibió impregnación con 6g de SO4Mg - mantenimiento con 2g/h, sin
respuesta por lo que le dan 2 dosis más de hidralazina, recuperó el estado de la
conciencia pero con persistencia de cefalea y algo de somnolencia, por lo que es
referida al HGOIA a las 22:30. con Dg. Embarazo a termino con compromiso del
bienestar fetal + ECLAMPSIA.
El personal médico con el que llegó refiere que estando en la ambulancia presento
una nueva crisis convulsiva y le administraron 2g de SO4Mg adicional.
ENFERMEDAD ACTUAL
T.A: Tensión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)- %SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal
(grados Centígrados-F.C.F.: Frecuencia Cardíaca Fetal (lpm) – ROTS: (Reflejos Osteotendinosos) – AU: Actividad Uterina – MF: Movimiento Fetales – D: Dilatacion –
NO REFIERE
NO REFIERE
NO REFIERE
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLÓGICOS
ALIMENTARIO:
4 veces al día
URINARIO: 4 -
5 veces al día
DEFECATORIO:
1 – 2 veces al
día
TABACO: No
Refiere
ALCOHOL: No
Refiere
DROGAS: No
Refiere
ANTECEDENTES GINECO –
OBSTETRICOS.
• 13 añosMENARQUIA
• IrregularesCICLOS MESTRUALES
• 4 – 6 díasDURACIÓN
• MedianoFLUJO
• NingunaPLANIFICACIÓN
• No refiere
FECHA DE ÚLTIMA
MENSTRUACIÓN
• 0GESTAS
• 0PARTOS
• 0CESÁREAS
• 14 AñosINICIO DE VIDA SEXUAL
• 1PAREJAS SEXUALES
• Ninguna
ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL
• NingunoPAP TEST
•3CONTROLES PRENATALES
• 4ECOS PRENATALES
Glasgow: 10/15
Talla: no refiere
Peso: No refiere
Saturación de O2: 93%
Temperatura: 36
FR: 20 rpm
FC: 101 lpm
PA: 143/96
P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)- %SAT O2: % de Saturación de Oxígeno
- T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados) IMC: Índice de masa Corporal ( kg/m2)
Cabeza: normocefálica, sin presencia de cicatrices
Cara: Fascies normoexpresiva, mucosas orales húmedas, sudoración
profusa.
Cuello: móvil, sin adenopatías.
Cardiopulmonar: Tórax simétrico, ruidos cardiacos rítmicos sin
soplos, murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos.
Abdomen: Gestante, feto único, vivo, cefálico, encajado, FCF: 170
lpm, movimientos fetales (+), AU (+).
Genitales: genitales de nulípara, cerviz posterior, se evidencia salida
de tapón mucoso, al tacto vaginal una dilación de 2/10 y
borramiento de 30%, primer plano de Hogde, membranas integras,
polo cefálico y móvil.Miembros Superiores e inferiores: Edemas + , pulsos distales
presentes. ROTS 2/5
17 DE ABRIL DEL 2016
(23:20) INGRESO
17 DE ABRIL DEL 2016
(23:25)
Paciente es referida a HGOIA,
por Dg de embarazo a
término con preeclampsia
severa + eclampsia. Labor de
parto inicial.
Plan
1. terminación del embarazo.
2. sedación
3. Hidratación
P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – AFU: Altura de fondo uterino (0-4) F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)-
%SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados) HGOIA: Hospital Gineco – Obstétrico Isidro Ayora.
Paciente ingresa de emergencia directo a quirófano con
dg. Embarazo a término + eclampsia + adolescente.
Paciente obnubilada Glasgow 14/15 con bigotera con
oxigeno 2l. TA 135/100
INDICACIONES
1. NPO
2. control de signos vitales
3. control FCF y AU
4. Lactato ringer 1000cc a 80 ml/h
5. Dx5% en agua 1000cc + 24g de SO4Mg
pasar 2g/h
6.preparar campo quirúrgico
7. exámenes
8. parte operatorio
9. comunicar a neonatología
10. Novedades y comunicar a UCI
18 DE ABRIL DEL 2016 (00:20)
18 DE ABRIL DEL 2016 (00:30)
INGRESO UCI
Bajo anestesia general se
realizo cesárea, dg de
eclampsia, útero gestante,
liquido amniótico claro con
grumos. Se obtiene RN vivo
masculino con APGAR 8-9,
peso 2750g, placenta
posterior, anexos normales,
tejido hepático no se evidencia
lesión macroscópicas ni
hematomas.
Se recibe paciente bajo efectos de sedación
orointubada, TOT: 7.0cm, TA hasta 120/75, FC 85 x
min, saturación sobre 95%, asistida con sistema
bolsa-válvula, campos pulmonares ventilados,
corazón normal, abdomen depresible, útero tónico,
apósito seco, RHA presentes, RIG sangrado escaso.
Extremidades no edemas, reflejos al momento no
presentes.
INDICACIONES
1. Orden UCI
2. lactato ringer 1000cc + 10 UI
oxitocina pasar 40cc/hora
3. cefazolina 1g IV c/8h(3 dosis)
4. tramal 100mg IV c/8h
5. ranitidina 50mg IV c/12h
6. sulfato de Mg 2g/h 7.
novedades
P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – AFU: Altura de fondo uterino (0-4) F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)-
%SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados), IM: Intramuscular, VO: Vía Oral.
INDICACIONES
1. Monitoreo de signos vitales 2. Glasgow horario 3. NPO 4.
semifowler 40° 5. VMI: PCV: PC 15, FR 15, GiO2 0.40, Ti1.2,
IE 1:2 6. fisioterapia respiratoria 7. aspiración de
secreciones 8. L.Ringer 1000cc+10UI oxitocina Iv 80
ml/h DICH y cuidados 9. fentanilo 500mcg +SS0.9% pasar
10 ml/h 10. SO4Mg 40g + Dx5% en agua 800ml pasar IV
50ml/h (2g/h) completar 48 horas de infusión 11.
cefazolina 2g IV inmediatamente 12. omeprazol 40mg IV
diariamente 13. exámenes
18 DE ABRIL DEL 2016 (07:30) 18 DE ABRIL DEL 2016 (19:30)
INDICACIONES
1. Signos vitales 2. Glasgow y ROST horario 3. dieta
liquida amplia 4. O2 por ambiente 5. fisioterapia
respiratoria BID 6. NBZ: SS 0.9% 2cc+fluimucil 1 cc/
8horas 7. L.ringer 1000ml+10 UI oxitocina + cloruro
de K mEq pasar 80ml/h 8. SO4Mg 40g + Dx5% en agua
800ml pasar IV 50ml/h (1g/h) hasta las 23:00 horas 9.
amlodipina 10mg IV 10. paracetamol 1 g IV cada 8
horas 11. exámenes
Paciente refiere dolor
intenso a nivel de herida
Qx
Mujer 15 años hemodinámica estable, TA 135/85, FC 85 lpm, macro y microdinamia
estable, no acidosis. Diuresis a 1ml/kg/h balance diario negativo. Hcto. 35%.
Respiratorio: extubada al momento respiración espontanea, con apoyo de O2 por CN
mantiene SAT >90%. Campos pulmonares ventilados, MV conservado. GSA alcalosis
mixta con alcalemia leve. Neurológico: buena evolución, despertar progresivo, Gasglow
15, no focalidad, pares craneales normales, Mg sérico en rango terapéutico 5.82, se
mantiene con infusión 1g por hora. Hoy se suspende. Obstétrico: cesárea sin
complicaciones AFU 0-1, loquios escasos, plaquetas y transaminasas normal. Renal-
metabólico: FR adecuada, creatinina 1.07, urea 24, glucosa 82mg/dl. Na 132, K 3.28, Cl
101.P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – AFU: Altura de fondo uterino (0-4) F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)- %SAT O2: % de Saturación
de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados), IM: Intramuscular, VO: Vía Oral.
INDICACIONES
Tramal 300mg + SS
0.9% 100cc pasar IV a
4.1 cc/h
19 DE ABRIL DEL 2016 (07:30)
20 DE ABRIL DEL 2016
PATOLOGIA OBSTETRICA
INDICACIONES
1. Signos vitales 2. Glasgow y ROST horario 3. dieta liquida amplia 4.
O2 por CN mantener 5. fisioterapia respiratoria BID 6. NBZ: SS 0.9%
2cc+fluimucil 1 cc/ 8horas 7. aspiración de secreciones 8. L.R
1000ml+10 UI oxitocina + cloruro de K mEq pasar 80ml/h 9.
Fentanilo 500mcg +SS0.9% pasar 10 ml/h (terminas y suspender)
10. SO4Mg 40g + Dx5% en agua 800ml pasar IV 50ml/h (2g/h)
completar 48 horas de infusión 11. cefazolina 1g IV cada 6 horas
hasta completas 4 dosis 12. metoclopramida 10mg IV cada 8 horas
13. paracetamol 1 g IV cada 8 horas 14. omeprazol 40mg IV
diariamente 15. exámenes
Dg: puerperio post
cesárea de 3 días
por embarazo a
término +
eclampsia +
adolescente.
Asintomática
Mujer 15 años hemodinámica estable, TA 135/85, FC 85 lpm, macro y
microdinamia estable, no acidosis. Diuresis a 1ml/kg/h balance diario
positivo. Hcto. 37%. Respiratorio: destete de ventilación exitosa hasta se
extubada. Campos pulmonares ventilados, MV conservado. GSA
alcalosis mixta con alcalemia leve. Neurológico: buena evolución,
despertar progresivo, Gasglow 15, no focalidad, pares craneales
normales, Mg sérico en rango terapéutico 6.37.
Obstétrico: cesárea sin complicaciones AFU 0-1, loquios escasos,
plaquetas y transaminasas normal, LDH ligeramente aumentada en 551.
Renal- metabólico: FR adecuada, creatinina 0.86, urea 26.9, glucosa
173mg/dl. Na 132, K 3.28, Cl 101.P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – AFU: Altura de fondo uterino (0-4) F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)- %SAT O2: % de Saturación
de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados), IM: Intramuscular, VO: Vía Oral.
INDICACIONES
1.Dieta blanda y
liquida 2. Hojas
especiales
3. Retirar DICH
4. paracetamol 1g/8h
5. Ibuprofeno 400 mg
cada 8 horas
6. Fisioterapia
respiratoria
21 DE ABRIL DEL 2016 22 DE ABRIL DEL 2016
Paciente de 15 años de edad que cursa
puerperio de 4 días por embarazo 38
sem. + eclampsia. Paciente asintomática
Signos vitales: TA 128/87, FC 111, FR
17, Sat 93% Glasgow 15 al examen
físico normal.
INDICACIONES
1. Curva térmica
2. Tramal 50 mg VO cada 8 horas
3. Paracetamol 1g VO al momento
4. Eco renal
5. Valoración de urocultivo
INDICACIONES
1. Dieta blanda
2. Control de signos vitales
3. Hojas especiales
4. Control de ingesta/excreta
5. Amlodipina 10 mg dia
6. Nebulización SS 0.9% + N-acetilcisteina 2cc
cada 12 horas
7. Fisioterapia respiratoria
P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – AFU: Altura de fondo uterino (0-4) F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)-
%SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados), IM: Intramuscular, VO: Vía Oral.
Paciente con dolor intenso en región
lumbar de gran intensidad. Signos
vitales TA 138/95, FC 126, Sat 91%, piel
caliente + temperatura de 38.4° C, puño
percusión (+++)
23 DE ABRIL DEL 2016 24 DE ABRIL DEL 2016
EMO: PH 8,0, PROTEINAS: 500 mg,
PIOCITOS: 10-13 HEMATIES: 6-9
BACTERIAS (+), CLINDROS
GRANULOSOS: POSITIVO.
Dg. Pielonefritis.
1. Dieta blanda
2. Control signos vitales
3. Hoja de especiales
4. Control de ingesta y excreta
5. Curva térmica
6. Retirar DISH
7. Amlodipina 5 mg VO cada dia
8. Cefazolina1g IV (2/7)
9. Paracetamol 1g si T es > 38.5
10. Tramal 50 mg VO c/12h
11. Vaciamiento mamario cada 3
horas
1. Dieta blanda
2. Control signos vitales
3. Hoja de especiales
4. Control de ingesta y excreta
5. Curva térmica
6. DISH + cuidados
7. Amlodipina 5 mg VO cada dia
8. Cefazolina 1g IV (1/7)
9. Paracetamol 1g si T es > 38.5
10. Tramal 50 mg VO c/12h
11. Vaciamiento mamario cada 3
horas
P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – AFU: Altura de fondo uterino (0-4) F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)-
%SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados), IM: Intramuscular, VO: Vía Oral.
Paciente de 15 años de edad que cursa
puerperio de 7 días por embarazo 38 sem.
+ eclampsia + pielonefritis. Al momento
asintomática . Signos vitales TA 129/88, FC
122, Sat 92%. Paciente orientada, afebril al
examen físico normal.
25 DE ABRIL DEL 2016 26 DE ABRIL DEL 2016
Paciente de 15 años de edad que cursa
puerperio de 8 días por embarazo 38
sem. + eclampsia + pielonefritis. Al
momento asintomática . Signos vitales
TA 121/86, FC 108, Sat 92%. Paciente
orientada, afebril al examen físico
normal. Clinicamente estable
INDICACIONES
1. Alta mas indicaciones
2. Amlodipino 5mg cada dia por 8
días
3. Cefalexina 500mg c/6 horas por
7 días
4. Control por consulta externa en
8 días
1. Dieta blanda
2. Control signos vitales
3. Hoja de especiales
4. Control de ingesta y excreta
5. Curva térmica
6. DISH
7. Amlodipina 5 mg VO cada dia
8. Cefalzolina 1g IV (3/7)
9. Paracetamol 1g si T es > 38.5
10. Novedades
P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – AFU: Altura de fondo uterino (0-4) F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)-
%SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados), IM: Intramuscular, VO: Vía Oral.
Paciente que no presento alza térmica
por mas de 48 horas resultados de
laboratorio con disminución de
leucocitos, se da el alta para control por
consulta externa.
EXAMENES DE LABORATORIO
EXAMENES DE LABORATORIO
EXAMENESDE
LABORATORIO/EMO
GASOMETRIA
FECHA 18/03/2016 18/03/2016 19/03/2016
HORA 12:01AM 4:31 AM 4:31 AM
CONT. MUESTRA JERINGA JERINGA JERINGA
TEMPERATURA 37 37 37
TIPO DE SNAGRE ARTERIAL ARTERIAL ARTERIAL
pH 7,327 7,46 7,45 (+) 7,350 - 7,450
pCO2 39,1 26,70 34,00 mmHg (-) 35,00 - 45,00
pO2 206,5 124,60 68,10 mmHg (-) 80,00 - 100,00
HCO3 20 16,50 23,30 mmol/L
BE -5,4 -3,60 0,10 mmol/L
BE2 -6 -5,30 -0,60 mmol/L
SO2 © 99,6 99,00 94,30 %
Osm 274 2,71 266,00 mOsm/kg
Na 135,8 132,50 132,10 mmol/L (-) 135,00 - 148,00
K 3,77 3,28 4,68 mmol/L (+) 3,50 - 4,50
Ca 1,184 1,10 0,98 mmol/L (--) 1,12 - 1,32
Cl 103 101,60 100,40 mmol/L 98,00 - 107,00
Hct 41,4 37,80 49,20 % 35,00 - 50,00
Glu 140 166,00 108,00 mg/dL 60,00 - 110,00
Lac NO CALIBRADO NO CALIBRADO NO CALIBRADO 4,00 - 20,00
P50 FALTAN DATOS FALTAN DATOS FALTAN DATOS
UNIDADES
VALORES DE
REFERENCIA
SIGNOSVITALES
SIGNOSVITALES
RX - TORAX ECO RENAL
CONTROL INGESTA Y
EXCRETA
FECHA
INGESTA
EXCRETA
Oral Parenteral
18/03/2016 - - -
19/03/2016 600ml 1300ml 2450ml
20/03/2016 1400ml 200ml 1100ml
21/03/2016 1800ml 1300ml
22/03/2016 1700ml 100ml 900ml
23/03/2016 - - -
24/03/2016 1600ml - 1050ml
25/03/2016 1700ml - 1700ml
DIAGNÓSTICO
Paciente de 15 años de edad con
diagnóstico de embarazo a término
(38sem) + pre eclampsia severa +
eclampsia + pielonefritis
EL SULFATO DE MAGNESIO ES LA DROGA DE ELECCIÓN PARA EL
TRATAMIENTO DE LA ECLAMPSIA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
REDUCCIÓN DE LA MORBI-MORTALIDAD PERINATAL Y
MATERNA
• EVITAR LA RECURRENCIA DE LAS CONVULSIONES
• DETERMINAR LA DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION IDEAL DEL SULFATO
DE MAGNESIO EN LA ECLAMPSIA
• ESTABLECER UN PROTOCOLO TERAPÉUTICO EN EL TRATAMIENTO DE LA
ECLAMPSIA
FARMACOLÓGICO
SULFATO DE MAGNESIO
DIAZEPAM
FENITOINA
Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia (Review). 2010, de The
Cochrane Library Sitio web: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000127.pub2/abstract
ARTÍCULO
Magnesium sulphate versus diazepam for
eclampsia
AUTORES
Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA,
Chou D.
FUENTE Cochrane Database of Systematic Reviews
AÑO DE
PUBLICACIÓN
2010
NIVEL DE
EVIDENCIA
1A
Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000127.pub2/abstract
Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000127.pub2/abstract
Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000127.pub2/abstract
Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000127.pub2/abstract
Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000127.pub2/abstract
Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000127.pub2/abstract
Duley L, Henderson-Smart DJ, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus phenytoin for eclampsia (Review). 2010, de The
Cochrane Library Sitio web: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000128.pub2/abstract
ARTÍCULO
Magnesium sulphate versus phenytoin for
eclampsia (Review)
AUTORES Duley L, Henderson-Smart DJ, Chou D
FUENTE Cochrane Database of Systematic Reviews
AÑO DE
PUBLICACIÓN
2010
NIVEL DE
EVIDENCIA
1A
Duley L, Henderson-Smart DJ, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus phenytoin for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio
web: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000128.pub2/abstract
Fármaco Eficacia Seguridad
Convenienc
ia
Costo
SULFATO DE
MAGNESIO
+++/+++ ++/+++ ++/+++
18,60$
Sol. Inyectable, 10ml
40x2g
DIAZEPAM ++/+++ +/+++ ++/+++
65,00$
Sol. Inyectable
100x5mg/mL
FENITOINA +/+++ +/+++ ++/+++
9,85$
Sol. Inyectable
10x250mg/5mL
REFERENCIA DE PRECIOS: VADEMECUM FARMACOTERAPEUTICO DEL ECUADOR 2015
EMPRESA PUBLICA YACHAY
FÁRMACO PERFIL FARMACOLÓGICO EFICACIA SEGURIDAD
Sulfato de
magnesio
FARMACODINAMIA
Deprime el SNC al inhibir la
liberación de acetilcolina y bloquear
la transmisión neuromuscular
periférica. Deprime la musculatura
lisa, esquelética y cardíaca.
Ayuda a la replección del potasio
intracelular al mejorar el
funcionamiento de la bomba Na-K,
Bloquea NMDA
FARMACOCINETICA
Tras su administración IV, su acción
es inmediata, siendo efectivo
durante 30 minutos.
Tras su administración IM, el inicio
de su acción ocurre en 1 hora, y
dura unas 4 horas.
Control inmediato de las
convulsiones en las
toxemias severas
(preeclampsia y eclampsia)
del embarazo.
a. Nauseas, cefalea,
hipotonía,
hipotensión
transitoria,
hipotermia,
b. Disminución de
los reflejos
c. Colapso
respiratorio.
d. Colapso
circulatorio
ANÁLISIS FARMACO P
CLINICA PRESIONS ARTERIAL
CRISIS CONVULSIVAS
TÓNICO CLÓNICASPAS: ≥ 160mmHg
PAD≥ 110mmHg
Cefalea, visión borrosa o
escotomas, vómito,
papiledema, epigastralgia,
sensibilidad a nivel hepático
ECLAMPSIA
TRATAMIENTO
DEFINITIVO
TERMINAR EL EMBARAZO
EN LAS PRIMERAS 24
HORAS INDEPENDIENTE
DE LA EDAD
GESTACIONAL
CESAREA
PARTO V.
PRE-ECLAMPSIA
≥ a 3
episodios
Proteger a la paciente de
traumatismos, aspirar faringe,
voltee a la mujer sobre el costado
izquierdo, administrar oxigeno.
Extraer sangre y muestra de orina.
Efectuar proteinuria. Colocar sonda
de Foley para medir diuresis de 24
hs.
TRATAMIENTO
RESUCITACION
NO USAR DIAZEPAM, FENITOINA EN ECLAMPSIA COMO
ALTERNATIVAS DEL SULFATO DE MAGNESIO
ANTICONVULSIVANTES
SULFATO DE MAGNESIO(Individualizado)
DOSIS DE CARGA: 4g iv en 5 min
DOSIS DE MANTENIMIENTO:1g/h por 24h
RECURRENCIA DE CONVULSIÓN: Adicionar 2-4g en 5
min
DIAZEPAM
2mg/min hasta
máximo 10mg
OXIGENO
Oxigeno 4-6 litros por min
MONITORIZACION
• P.A(<160/90), F.R, SAT O2 %, ROTD por lo menos 4 v/d
• Proteina urinaria c/d
• Diuresis (30ml/h al menos)
• Función renal, electrolitos, BH, transaminasas,
bilirrubina (al momento y control semanal)
• No es necesario medir los niveles séricos de Mg.
rutinariamente a menos que exista compromise de la
función renal.
Riesgo
-
Beneficio
BALANCE DE FLUIDOS Y
VOLUMEN DE
EXPANSION
• Limitar el mantenimiento de los fluidos a 80ml/h a
menos que exista una perdida (hemorragia).
• No usar Volumen de expansión a menos que se use
hidralazina antenatal como antihertensivo
NOTA: 1 ml = 20 gotas= 60 microgo
1ml/ min1 amp de Sulfato de Mg al 20% = 2g =10ml
5 ml/ min
100
gotas
60 segundos
X 1s
1s x 100 gotas
60 s
= 1,6 gotas/s
100ml 20min
41,6 ml/
60min833,3 gotas 60 min
X 1min
833,3 gota x 1min s
60 min
= 13,8 gotas/min
1000ml 24h
120ml de
Sulfato de Mg
+ 880ml de SS al
0,9%.
20ml de
Sulfato de Mg
+ 80ml de SS al
0,9%.
= 96 gotas/mi
1 gota/4 s
• El Tratamiento definitivo para la eclampsia es el parto (vaginal
o cesàrea), el mismo que debe ser elegido de acuerdo a las
condiciones de cada paciente.
• El sulfato de magnesio es el anticonvulsivante de elección para
el Tx . de eclampsia, y solo en casos en el que este
contraindicado se utilizaría diazepam. (riesgo - beneficio)
• Se debe ABANDONAR el uso de Fenitoína como tratamiento
para la eclampsia
• No hay evidencia estadísticamente significativa que demuestre
cual es el régimen (dosis- vía de administración) mas eficaz y
seguro por lo que pueden usar esquemas diferentes ya sea
régimen estándar o el régimen de bajas dosis.
• La vía de parto debe ser individualizada.
• Utilizar Sulfato de Mg como droga de elección para el tx. de
eclampsia en cualquier régimen.
• Monitorizar al paciente mientras esté recibiendo sulfato de
Mg con FR, ROTS, y diruresis, y realizar magnesemias de
control solo si hay compromiso renal.
• Implementar kits de emergencia para el tratamiento y
prevencion de eclampsia (amp de Sulfato de Mg, jeringuillas,
Solución Salina, amp de gluconato de Ca, Guía de bolsillo para
su uso, fundas y empaques de desecho) en Unidades de salud
de zonas rurales
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Joel Salazar Robles
 
Partograma
Partograma Partograma
Examen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIA
MAHINOJOSA45
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
Ivan Libreros
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
Carlos Gonzalez Andrade
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACIONEMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
1 claves roja
1 claves roja1 claves roja
1 claves roja
Cecilia Soto Abad
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Jose Olmedo
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
Monica Puente
 
Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)
Gise Estefania
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
Sara Moreno Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Examen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIA
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACIONEMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
 
1 claves roja
1 claves roja1 claves roja
1 claves roja
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
 
Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
 

Destacado

Malformaciones Ortopedicas en MMC
Malformaciones Ortopedicas en MMCMalformaciones Ortopedicas en MMC
Malformaciones Ortopedicas en MMC
Norma Obaid
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
Mary Watson Grey
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
Yover Paul Sanchez Rojas
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Enseñanza Medica
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
Yover Paul Sanchez Rojas
 
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémicoCaso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Socundianeste
 
Caso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- EclampsiaCaso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- Eclampsia
Rene Hamilton
 
Caso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsiaCaso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsia
safoelc
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
nAyblancO
 
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional, Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Luis Lucero
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
Universidad del Azuay
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
nAyblancO
 
Caso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologiaCaso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologia
Enseñanza Medica
 
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervical
jefersonmancilla
 
Caso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacionalCaso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacional
ariverarodr
 
caso clinicos
caso clinicos caso clinicos
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
DR. CARLOS Azañero
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
fhernandolorenzana
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Alexis Bracamontes
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 

Destacado (20)

Malformaciones Ortopedicas en MMC
Malformaciones Ortopedicas en MMCMalformaciones Ortopedicas en MMC
Malformaciones Ortopedicas en MMC
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
 
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémicoCaso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
 
Caso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- EclampsiaCaso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- Eclampsia
 
Caso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsiaCaso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsia
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
 
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional, Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
 
Caso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologiaCaso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologia
 
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervical
 
Caso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacionalCaso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacional
 
caso clinicos
caso clinicos caso clinicos
caso clinicos
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 

Similar a ECLAMPSIA - CASO CLINICO

CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niñosCASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
rolandosillo
 
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTOHEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
Geovany Castillo
 
casos
casoscasos
Ateneo ahtar
Ateneo ahtarAteneo ahtar
Ateneo ahtar
Juan Tabone
 
Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.
Juan Tabone
 
Complicaciones de la preeclamsia
Complicaciones de la preeclamsiaComplicaciones de la preeclamsia
Complicaciones de la preeclamsia
andy2010avbh
 
Casos THG 2022 _Unidad II.docx
Casos THG 2022 _Unidad II.docxCasos THG 2022 _Unidad II.docx
Casos THG 2022 _Unidad II.docx
ChristianCallasLlamo
 
Pre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsiaPre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsia
adolfo jorge escobar
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
Hemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptxHemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptx
AndrsyDianaGranja
 
Manejo activo en el tercer periodo del parto - CASO CLINICO
Manejo activo en el tercer periodo del parto - CASO CLINICOManejo activo en el tercer periodo del parto - CASO CLINICO
Manejo activo en el tercer periodo del parto - CASO CLINICO
Catherin_Chango
 
044934Dip.pdf
044934Dip.pdf044934Dip.pdf
044934Dip.pdf
noemiedith98
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
AnaRosaCentellasPrez1
 
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.pptDEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
carlosenriquelabanvi
 
Caso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ªCaso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ª
resistomelloso
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
Elena Escobar
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
azabache jorge
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA-_NEUMONIA[1] (1)[1].pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA-_NEUMONIA[1] (1)[1].pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA-_NEUMONIA[1] (1)[1].pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA-_NEUMONIA[1] (1)[1].pptx
lilianabarbozavasque
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiEnfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Pharmed Solutions Institute
 

Similar a ECLAMPSIA - CASO CLINICO (20)

CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niñosCASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
 
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTOHEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
 
casos
casoscasos
casos
 
Ateneo ahtar
Ateneo ahtarAteneo ahtar
Ateneo ahtar
 
Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.
 
Complicaciones de la preeclamsia
Complicaciones de la preeclamsiaComplicaciones de la preeclamsia
Complicaciones de la preeclamsia
 
Casos THG 2022 _Unidad II.docx
Casos THG 2022 _Unidad II.docxCasos THG 2022 _Unidad II.docx
Casos THG 2022 _Unidad II.docx
 
Pre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsiaPre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsia
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
Hemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptxHemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptx
 
Manejo activo en el tercer periodo del parto - CASO CLINICO
Manejo activo en el tercer periodo del parto - CASO CLINICOManejo activo en el tercer periodo del parto - CASO CLINICO
Manejo activo en el tercer periodo del parto - CASO CLINICO
 
044934Dip.pdf
044934Dip.pdf044934Dip.pdf
044934Dip.pdf
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
 
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.pptDEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
 
Caso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ªCaso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ª
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA-_NEUMONIA[1] (1)[1].pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA-_NEUMONIA[1] (1)[1].pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA-_NEUMONIA[1] (1)[1].pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA-_NEUMONIA[1] (1)[1].pptx
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiEnfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
 

Más de Catherin_Chango

Diabetes mellitus tipo 2 genetica
Diabetes mellitus tipo 2 geneticaDiabetes mellitus tipo 2 genetica
Diabetes mellitus tipo 2 genetica
Catherin_Chango
 
Hemofilia A Y B PEDIATRIA
Hemofilia A Y B PEDIATRIAHemofilia A Y B PEDIATRIA
Hemofilia A Y B PEDIATRIA
Catherin_Chango
 
Fibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatriaFibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatria
Catherin_Chango
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Catherin_Chango
 
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferioresMalformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Catherin_Chango
 
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEMAnemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
Catherin_Chango
 
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADESReanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Catherin_Chango
 
DM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICODM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICO
Catherin_Chango
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
Catherin_Chango
 
Examen Fisico de Miembro inferior
Examen Fisico de Miembro inferiorExamen Fisico de Miembro inferior
Examen Fisico de Miembro inferior
Catherin_Chango
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
Catherin_Chango
 
Patologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinalPatologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinal
Catherin_Chango
 
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherinElementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Catherin_Chango
 
Mitos sobre la sexualidad
Mitos sobre la sexualidadMitos sobre la sexualidad
Mitos sobre la sexualidad
Catherin_Chango
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Catherin_Chango
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
Catherin_Chango
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
Catherin_Chango
 
El cromosoma y su estructura biologia
El cromosoma y su estructura biologiaEl cromosoma y su estructura biologia
El cromosoma y su estructura biologia
Catherin_Chango
 
Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...
Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...
Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...
Catherin_Chango
 
Alantoides
AlantoidesAlantoides
Alantoides
Catherin_Chango
 

Más de Catherin_Chango (20)

Diabetes mellitus tipo 2 genetica
Diabetes mellitus tipo 2 geneticaDiabetes mellitus tipo 2 genetica
Diabetes mellitus tipo 2 genetica
 
Hemofilia A Y B PEDIATRIA
Hemofilia A Y B PEDIATRIAHemofilia A Y B PEDIATRIA
Hemofilia A Y B PEDIATRIA
 
Fibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatriaFibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatria
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferioresMalformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
 
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEMAnemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
 
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADESReanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
 
DM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICODM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICO
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
 
Examen Fisico de Miembro inferior
Examen Fisico de Miembro inferiorExamen Fisico de Miembro inferior
Examen Fisico de Miembro inferior
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
Patologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinalPatologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinal
 
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherinElementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherin
 
Mitos sobre la sexualidad
Mitos sobre la sexualidadMitos sobre la sexualidad
Mitos sobre la sexualidad
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
El cromosoma y su estructura biologia
El cromosoma y su estructura biologiaEl cromosoma y su estructura biologia
El cromosoma y su estructura biologia
 
Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...
Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...
Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...
 
Alantoides
AlantoidesAlantoides
Alantoides
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

ECLAMPSIA - CASO CLINICO

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA DROGA ANTICONVULSIVANTE DE ELECCIÓN PARA EL MANEJO DE LA ECLAMPSIA INTEGRANTES: CHANGO CATHERIN CHICAZA M. ALEJANDRA PARALELO 1 DOCENTE: DR. ZAMBRANO
  • 2. DATOS DE FILIACIÓN MOTIVO DE CONSULTA Referencia del Hospital Básico de Sangolqui Nombre del paciente: NN Lugar de nacimiento: Pintag GÉNERO: FEMENINO Lugar de residencia: Sangolqui Historia Clínica: 560XXX Instrucción: SECUNDARIA (5to) Edad: 15 años Ocupación: ESTUDIANTE Fecha de nacimiento: 20/11/2000 Grupo sanguíneo: O+ Estado civil : Unión libre Religión: CATÓLICO Lateralidad: diestra
  • 3. Paciente femenina de 15 años con embarazo a término 38sem por FUM (NO CONOCE). Familiar(esposo) refiere que la paciente presenta cefalea holocraneana de 24h de evolución, de intensidad 8/10 que aumenta progresivamente, acompañado de escotomas persistentes, severos, y epigastralgia tipo cólico de moderada intensidad, por lo que acude al Hospital de Sangolqui (H.S) En el H.S. reportan: TA: 170/110 FR: 24rpm SAT O2: 99% GLASGOW 12/15 (04,V3,M5) T: 36,2°C, FCF: 175lpm ROTS 2/5, Feto único vivo, cefálico, AU: (+), MF: (+), al tacto vagina: D: 3cm, B: 40%, Proteinuria en tirilla (+++), con un SCORE MAMA 9p. Dg. Embarazo a termino con compromiso del bienestar fetal + pre - eclampsia. Le Administran 1 dosis de hidralazina sin respuesta inmediatamente presentó crisis convulsivas tónico clónico generalizadas de menos de 60s por dos ocasiones, luego recibió impregnación con 6g de SO4Mg - mantenimiento con 2g/h, sin respuesta por lo que le dan 2 dosis más de hidralazina, recuperó el estado de la conciencia pero con persistencia de cefalea y algo de somnolencia, por lo que es referida al HGOIA a las 22:30. con Dg. Embarazo a termino con compromiso del bienestar fetal + ECLAMPSIA. El personal médico con el que llegó refiere que estando en la ambulancia presento una nueva crisis convulsiva y le administraron 2g de SO4Mg adicional. ENFERMEDAD ACTUAL T.A: Tensión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)- %SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados-F.C.F.: Frecuencia Cardíaca Fetal (lpm) – ROTS: (Reflejos Osteotendinosos) – AU: Actividad Uterina – MF: Movimiento Fetales – D: Dilatacion –
  • 4. NO REFIERE NO REFIERE NO REFIERE ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS ALIMENTARIO: 4 veces al día URINARIO: 4 - 5 veces al día DEFECATORIO: 1 – 2 veces al día TABACO: No Refiere ALCOHOL: No Refiere DROGAS: No Refiere
  • 5. ANTECEDENTES GINECO – OBSTETRICOS. • 13 añosMENARQUIA • IrregularesCICLOS MESTRUALES • 4 – 6 díasDURACIÓN • MedianoFLUJO • NingunaPLANIFICACIÓN • No refiere FECHA DE ÚLTIMA MENSTRUACIÓN • 0GESTAS • 0PARTOS • 0CESÁREAS • 14 AñosINICIO DE VIDA SEXUAL • 1PAREJAS SEXUALES • Ninguna ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL • NingunoPAP TEST •3CONTROLES PRENATALES • 4ECOS PRENATALES
  • 6. Glasgow: 10/15 Talla: no refiere Peso: No refiere Saturación de O2: 93% Temperatura: 36 FR: 20 rpm FC: 101 lpm PA: 143/96 P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)- %SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados) IMC: Índice de masa Corporal ( kg/m2)
  • 7. Cabeza: normocefálica, sin presencia de cicatrices Cara: Fascies normoexpresiva, mucosas orales húmedas, sudoración profusa. Cuello: móvil, sin adenopatías. Cardiopulmonar: Tórax simétrico, ruidos cardiacos rítmicos sin soplos, murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos. Abdomen: Gestante, feto único, vivo, cefálico, encajado, FCF: 170 lpm, movimientos fetales (+), AU (+). Genitales: genitales de nulípara, cerviz posterior, se evidencia salida de tapón mucoso, al tacto vaginal una dilación de 2/10 y borramiento de 30%, primer plano de Hogde, membranas integras, polo cefálico y móvil.Miembros Superiores e inferiores: Edemas + , pulsos distales presentes. ROTS 2/5
  • 8. 17 DE ABRIL DEL 2016 (23:20) INGRESO 17 DE ABRIL DEL 2016 (23:25) Paciente es referida a HGOIA, por Dg de embarazo a término con preeclampsia severa + eclampsia. Labor de parto inicial. Plan 1. terminación del embarazo. 2. sedación 3. Hidratación P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – AFU: Altura de fondo uterino (0-4) F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)- %SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados) HGOIA: Hospital Gineco – Obstétrico Isidro Ayora. Paciente ingresa de emergencia directo a quirófano con dg. Embarazo a término + eclampsia + adolescente. Paciente obnubilada Glasgow 14/15 con bigotera con oxigeno 2l. TA 135/100 INDICACIONES 1. NPO 2. control de signos vitales 3. control FCF y AU 4. Lactato ringer 1000cc a 80 ml/h 5. Dx5% en agua 1000cc + 24g de SO4Mg pasar 2g/h 6.preparar campo quirúrgico 7. exámenes 8. parte operatorio 9. comunicar a neonatología 10. Novedades y comunicar a UCI
  • 9. 18 DE ABRIL DEL 2016 (00:20) 18 DE ABRIL DEL 2016 (00:30) INGRESO UCI Bajo anestesia general se realizo cesárea, dg de eclampsia, útero gestante, liquido amniótico claro con grumos. Se obtiene RN vivo masculino con APGAR 8-9, peso 2750g, placenta posterior, anexos normales, tejido hepático no se evidencia lesión macroscópicas ni hematomas. Se recibe paciente bajo efectos de sedación orointubada, TOT: 7.0cm, TA hasta 120/75, FC 85 x min, saturación sobre 95%, asistida con sistema bolsa-válvula, campos pulmonares ventilados, corazón normal, abdomen depresible, útero tónico, apósito seco, RHA presentes, RIG sangrado escaso. Extremidades no edemas, reflejos al momento no presentes. INDICACIONES 1. Orden UCI 2. lactato ringer 1000cc + 10 UI oxitocina pasar 40cc/hora 3. cefazolina 1g IV c/8h(3 dosis) 4. tramal 100mg IV c/8h 5. ranitidina 50mg IV c/12h 6. sulfato de Mg 2g/h 7. novedades P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – AFU: Altura de fondo uterino (0-4) F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)- %SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados), IM: Intramuscular, VO: Vía Oral. INDICACIONES 1. Monitoreo de signos vitales 2. Glasgow horario 3. NPO 4. semifowler 40° 5. VMI: PCV: PC 15, FR 15, GiO2 0.40, Ti1.2, IE 1:2 6. fisioterapia respiratoria 7. aspiración de secreciones 8. L.Ringer 1000cc+10UI oxitocina Iv 80 ml/h DICH y cuidados 9. fentanilo 500mcg +SS0.9% pasar 10 ml/h 10. SO4Mg 40g + Dx5% en agua 800ml pasar IV 50ml/h (2g/h) completar 48 horas de infusión 11. cefazolina 2g IV inmediatamente 12. omeprazol 40mg IV diariamente 13. exámenes
  • 10. 18 DE ABRIL DEL 2016 (07:30) 18 DE ABRIL DEL 2016 (19:30) INDICACIONES 1. Signos vitales 2. Glasgow y ROST horario 3. dieta liquida amplia 4. O2 por ambiente 5. fisioterapia respiratoria BID 6. NBZ: SS 0.9% 2cc+fluimucil 1 cc/ 8horas 7. L.ringer 1000ml+10 UI oxitocina + cloruro de K mEq pasar 80ml/h 8. SO4Mg 40g + Dx5% en agua 800ml pasar IV 50ml/h (1g/h) hasta las 23:00 horas 9. amlodipina 10mg IV 10. paracetamol 1 g IV cada 8 horas 11. exámenes Paciente refiere dolor intenso a nivel de herida Qx Mujer 15 años hemodinámica estable, TA 135/85, FC 85 lpm, macro y microdinamia estable, no acidosis. Diuresis a 1ml/kg/h balance diario negativo. Hcto. 35%. Respiratorio: extubada al momento respiración espontanea, con apoyo de O2 por CN mantiene SAT >90%. Campos pulmonares ventilados, MV conservado. GSA alcalosis mixta con alcalemia leve. Neurológico: buena evolución, despertar progresivo, Gasglow 15, no focalidad, pares craneales normales, Mg sérico en rango terapéutico 5.82, se mantiene con infusión 1g por hora. Hoy se suspende. Obstétrico: cesárea sin complicaciones AFU 0-1, loquios escasos, plaquetas y transaminasas normal. Renal- metabólico: FR adecuada, creatinina 1.07, urea 24, glucosa 82mg/dl. Na 132, K 3.28, Cl 101.P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – AFU: Altura de fondo uterino (0-4) F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)- %SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados), IM: Intramuscular, VO: Vía Oral. INDICACIONES Tramal 300mg + SS 0.9% 100cc pasar IV a 4.1 cc/h
  • 11. 19 DE ABRIL DEL 2016 (07:30) 20 DE ABRIL DEL 2016 PATOLOGIA OBSTETRICA INDICACIONES 1. Signos vitales 2. Glasgow y ROST horario 3. dieta liquida amplia 4. O2 por CN mantener 5. fisioterapia respiratoria BID 6. NBZ: SS 0.9% 2cc+fluimucil 1 cc/ 8horas 7. aspiración de secreciones 8. L.R 1000ml+10 UI oxitocina + cloruro de K mEq pasar 80ml/h 9. Fentanilo 500mcg +SS0.9% pasar 10 ml/h (terminas y suspender) 10. SO4Mg 40g + Dx5% en agua 800ml pasar IV 50ml/h (2g/h) completar 48 horas de infusión 11. cefazolina 1g IV cada 6 horas hasta completas 4 dosis 12. metoclopramida 10mg IV cada 8 horas 13. paracetamol 1 g IV cada 8 horas 14. omeprazol 40mg IV diariamente 15. exámenes Dg: puerperio post cesárea de 3 días por embarazo a término + eclampsia + adolescente. Asintomática Mujer 15 años hemodinámica estable, TA 135/85, FC 85 lpm, macro y microdinamia estable, no acidosis. Diuresis a 1ml/kg/h balance diario positivo. Hcto. 37%. Respiratorio: destete de ventilación exitosa hasta se extubada. Campos pulmonares ventilados, MV conservado. GSA alcalosis mixta con alcalemia leve. Neurológico: buena evolución, despertar progresivo, Gasglow 15, no focalidad, pares craneales normales, Mg sérico en rango terapéutico 6.37. Obstétrico: cesárea sin complicaciones AFU 0-1, loquios escasos, plaquetas y transaminasas normal, LDH ligeramente aumentada en 551. Renal- metabólico: FR adecuada, creatinina 0.86, urea 26.9, glucosa 173mg/dl. Na 132, K 3.28, Cl 101.P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – AFU: Altura de fondo uterino (0-4) F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)- %SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados), IM: Intramuscular, VO: Vía Oral. INDICACIONES 1.Dieta blanda y liquida 2. Hojas especiales 3. Retirar DICH 4. paracetamol 1g/8h 5. Ibuprofeno 400 mg cada 8 horas 6. Fisioterapia respiratoria
  • 12. 21 DE ABRIL DEL 2016 22 DE ABRIL DEL 2016 Paciente de 15 años de edad que cursa puerperio de 4 días por embarazo 38 sem. + eclampsia. Paciente asintomática Signos vitales: TA 128/87, FC 111, FR 17, Sat 93% Glasgow 15 al examen físico normal. INDICACIONES 1. Curva térmica 2. Tramal 50 mg VO cada 8 horas 3. Paracetamol 1g VO al momento 4. Eco renal 5. Valoración de urocultivo INDICACIONES 1. Dieta blanda 2. Control de signos vitales 3. Hojas especiales 4. Control de ingesta/excreta 5. Amlodipina 10 mg dia 6. Nebulización SS 0.9% + N-acetilcisteina 2cc cada 12 horas 7. Fisioterapia respiratoria P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – AFU: Altura de fondo uterino (0-4) F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)- %SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados), IM: Intramuscular, VO: Vía Oral. Paciente con dolor intenso en región lumbar de gran intensidad. Signos vitales TA 138/95, FC 126, Sat 91%, piel caliente + temperatura de 38.4° C, puño percusión (+++)
  • 13. 23 DE ABRIL DEL 2016 24 DE ABRIL DEL 2016 EMO: PH 8,0, PROTEINAS: 500 mg, PIOCITOS: 10-13 HEMATIES: 6-9 BACTERIAS (+), CLINDROS GRANULOSOS: POSITIVO. Dg. Pielonefritis. 1. Dieta blanda 2. Control signos vitales 3. Hoja de especiales 4. Control de ingesta y excreta 5. Curva térmica 6. Retirar DISH 7. Amlodipina 5 mg VO cada dia 8. Cefazolina1g IV (2/7) 9. Paracetamol 1g si T es > 38.5 10. Tramal 50 mg VO c/12h 11. Vaciamiento mamario cada 3 horas 1. Dieta blanda 2. Control signos vitales 3. Hoja de especiales 4. Control de ingesta y excreta 5. Curva térmica 6. DISH + cuidados 7. Amlodipina 5 mg VO cada dia 8. Cefazolina 1g IV (1/7) 9. Paracetamol 1g si T es > 38.5 10. Tramal 50 mg VO c/12h 11. Vaciamiento mamario cada 3 horas P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – AFU: Altura de fondo uterino (0-4) F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)- %SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados), IM: Intramuscular, VO: Vía Oral. Paciente de 15 años de edad que cursa puerperio de 7 días por embarazo 38 sem. + eclampsia + pielonefritis. Al momento asintomática . Signos vitales TA 129/88, FC 122, Sat 92%. Paciente orientada, afebril al examen físico normal.
  • 14. 25 DE ABRIL DEL 2016 26 DE ABRIL DEL 2016 Paciente de 15 años de edad que cursa puerperio de 8 días por embarazo 38 sem. + eclampsia + pielonefritis. Al momento asintomática . Signos vitales TA 121/86, FC 108, Sat 92%. Paciente orientada, afebril al examen físico normal. Clinicamente estable INDICACIONES 1. Alta mas indicaciones 2. Amlodipino 5mg cada dia por 8 días 3. Cefalexina 500mg c/6 horas por 7 días 4. Control por consulta externa en 8 días 1. Dieta blanda 2. Control signos vitales 3. Hoja de especiales 4. Control de ingesta y excreta 5. Curva térmica 6. DISH 7. Amlodipina 5 mg VO cada dia 8. Cefalzolina 1g IV (3/7) 9. Paracetamol 1g si T es > 38.5 10. Novedades P.A: Presión Arterial (mmHg) – F.R: Frecuencia Respiratoria (x') – AFU: Altura de fondo uterino (0-4) F.C: Frecuencia Cardíaca (lpm)- %SAT O2: % de Saturación de Oxígeno - T°C: Temperatura bucal (grados Centígrados), IM: Intramuscular, VO: Vía Oral. Paciente que no presento alza térmica por mas de 48 horas resultados de laboratorio con disminución de leucocitos, se da el alta para control por consulta externa.
  • 18. GASOMETRIA FECHA 18/03/2016 18/03/2016 19/03/2016 HORA 12:01AM 4:31 AM 4:31 AM CONT. MUESTRA JERINGA JERINGA JERINGA TEMPERATURA 37 37 37 TIPO DE SNAGRE ARTERIAL ARTERIAL ARTERIAL pH 7,327 7,46 7,45 (+) 7,350 - 7,450 pCO2 39,1 26,70 34,00 mmHg (-) 35,00 - 45,00 pO2 206,5 124,60 68,10 mmHg (-) 80,00 - 100,00 HCO3 20 16,50 23,30 mmol/L BE -5,4 -3,60 0,10 mmol/L BE2 -6 -5,30 -0,60 mmol/L SO2 © 99,6 99,00 94,30 % Osm 274 2,71 266,00 mOsm/kg Na 135,8 132,50 132,10 mmol/L (-) 135,00 - 148,00 K 3,77 3,28 4,68 mmol/L (+) 3,50 - 4,50 Ca 1,184 1,10 0,98 mmol/L (--) 1,12 - 1,32 Cl 103 101,60 100,40 mmol/L 98,00 - 107,00 Hct 41,4 37,80 49,20 % 35,00 - 50,00 Glu 140 166,00 108,00 mg/dL 60,00 - 110,00 Lac NO CALIBRADO NO CALIBRADO NO CALIBRADO 4,00 - 20,00 P50 FALTAN DATOS FALTAN DATOS FALTAN DATOS UNIDADES VALORES DE REFERENCIA
  • 21. RX - TORAX ECO RENAL
  • 22. CONTROL INGESTA Y EXCRETA FECHA INGESTA EXCRETA Oral Parenteral 18/03/2016 - - - 19/03/2016 600ml 1300ml 2450ml 20/03/2016 1400ml 200ml 1100ml 21/03/2016 1800ml 1300ml 22/03/2016 1700ml 100ml 900ml 23/03/2016 - - - 24/03/2016 1600ml - 1050ml 25/03/2016 1700ml - 1700ml
  • 23. DIAGNÓSTICO Paciente de 15 años de edad con diagnóstico de embarazo a término (38sem) + pre eclampsia severa + eclampsia + pielonefritis
  • 24. EL SULFATO DE MAGNESIO ES LA DROGA DE ELECCIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA ECLAMPSIA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS REDUCCIÓN DE LA MORBI-MORTALIDAD PERINATAL Y MATERNA • EVITAR LA RECURRENCIA DE LAS CONVULSIONES • DETERMINAR LA DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION IDEAL DEL SULFATO DE MAGNESIO EN LA ECLAMPSIA • ESTABLECER UN PROTOCOLO TERAPÉUTICO EN EL TRATAMIENTO DE LA ECLAMPSIA
  • 26.
  • 27. Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000127.pub2/abstract ARTÍCULO Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia AUTORES Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. FUENTE Cochrane Database of Systematic Reviews AÑO DE PUBLICACIÓN 2010 NIVEL DE EVIDENCIA 1A
  • 28. Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000127.pub2/abstract
  • 29. Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000127.pub2/abstract
  • 30. Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000127.pub2/abstract
  • 31. Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000127.pub2/abstract
  • 32. Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000127.pub2/abstract
  • 33. Duley L, Henderson-Smart DJ, Walker GJA, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000127.pub2/abstract
  • 34. Duley L, Henderson-Smart DJ, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus phenytoin for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000128.pub2/abstract ARTÍCULO Magnesium sulphate versus phenytoin for eclampsia (Review) AUTORES Duley L, Henderson-Smart DJ, Chou D FUENTE Cochrane Database of Systematic Reviews AÑO DE PUBLICACIÓN 2010 NIVEL DE EVIDENCIA 1A
  • 35.
  • 36. Duley L, Henderson-Smart DJ, Chou D. (2010). Magnesium sulphate versus phenytoin for eclampsia (Review). 2010, de The Cochrane Library Sitio web: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000128.pub2/abstract
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Fármaco Eficacia Seguridad Convenienc ia Costo SULFATO DE MAGNESIO +++/+++ ++/+++ ++/+++ 18,60$ Sol. Inyectable, 10ml 40x2g DIAZEPAM ++/+++ +/+++ ++/+++ 65,00$ Sol. Inyectable 100x5mg/mL FENITOINA +/+++ +/+++ ++/+++ 9,85$ Sol. Inyectable 10x250mg/5mL REFERENCIA DE PRECIOS: VADEMECUM FARMACOTERAPEUTICO DEL ECUADOR 2015 EMPRESA PUBLICA YACHAY
  • 41. FÁRMACO PERFIL FARMACOLÓGICO EFICACIA SEGURIDAD Sulfato de magnesio FARMACODINAMIA Deprime el SNC al inhibir la liberación de acetilcolina y bloquear la transmisión neuromuscular periférica. Deprime la musculatura lisa, esquelética y cardíaca. Ayuda a la replección del potasio intracelular al mejorar el funcionamiento de la bomba Na-K, Bloquea NMDA FARMACOCINETICA Tras su administración IV, su acción es inmediata, siendo efectivo durante 30 minutos. Tras su administración IM, el inicio de su acción ocurre en 1 hora, y dura unas 4 horas. Control inmediato de las convulsiones en las toxemias severas (preeclampsia y eclampsia) del embarazo. a. Nauseas, cefalea, hipotonía, hipotensión transitoria, hipotermia, b. Disminución de los reflejos c. Colapso respiratorio. d. Colapso circulatorio ANÁLISIS FARMACO P
  • 42.
  • 43.
  • 44. CLINICA PRESIONS ARTERIAL CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO CLÓNICASPAS: ≥ 160mmHg PAD≥ 110mmHg Cefalea, visión borrosa o escotomas, vómito, papiledema, epigastralgia, sensibilidad a nivel hepático ECLAMPSIA TRATAMIENTO DEFINITIVO TERMINAR EL EMBARAZO EN LAS PRIMERAS 24 HORAS INDEPENDIENTE DE LA EDAD GESTACIONAL CESAREA PARTO V. PRE-ECLAMPSIA ≥ a 3 episodios Proteger a la paciente de traumatismos, aspirar faringe, voltee a la mujer sobre el costado izquierdo, administrar oxigeno. Extraer sangre y muestra de orina. Efectuar proteinuria. Colocar sonda de Foley para medir diuresis de 24 hs.
  • 45. TRATAMIENTO RESUCITACION NO USAR DIAZEPAM, FENITOINA EN ECLAMPSIA COMO ALTERNATIVAS DEL SULFATO DE MAGNESIO ANTICONVULSIVANTES SULFATO DE MAGNESIO(Individualizado) DOSIS DE CARGA: 4g iv en 5 min DOSIS DE MANTENIMIENTO:1g/h por 24h RECURRENCIA DE CONVULSIÓN: Adicionar 2-4g en 5 min DIAZEPAM 2mg/min hasta máximo 10mg OXIGENO Oxigeno 4-6 litros por min MONITORIZACION • P.A(<160/90), F.R, SAT O2 %, ROTD por lo menos 4 v/d • Proteina urinaria c/d • Diuresis (30ml/h al menos) • Función renal, electrolitos, BH, transaminasas, bilirrubina (al momento y control semanal) • No es necesario medir los niveles séricos de Mg. rutinariamente a menos que exista compromise de la función renal. Riesgo - Beneficio BALANCE DE FLUIDOS Y VOLUMEN DE EXPANSION • Limitar el mantenimiento de los fluidos a 80ml/h a menos que exista una perdida (hemorragia). • No usar Volumen de expansión a menos que se use hidralazina antenatal como antihertensivo
  • 46. NOTA: 1 ml = 20 gotas= 60 microgo 1ml/ min1 amp de Sulfato de Mg al 20% = 2g =10ml 5 ml/ min 100 gotas 60 segundos X 1s 1s x 100 gotas 60 s = 1,6 gotas/s 100ml 20min 41,6 ml/ 60min833,3 gotas 60 min X 1min 833,3 gota x 1min s 60 min = 13,8 gotas/min 1000ml 24h 120ml de Sulfato de Mg + 880ml de SS al 0,9%. 20ml de Sulfato de Mg + 80ml de SS al 0,9%. = 96 gotas/mi 1 gota/4 s
  • 47. • El Tratamiento definitivo para la eclampsia es el parto (vaginal o cesàrea), el mismo que debe ser elegido de acuerdo a las condiciones de cada paciente. • El sulfato de magnesio es el anticonvulsivante de elección para el Tx . de eclampsia, y solo en casos en el que este contraindicado se utilizaría diazepam. (riesgo - beneficio) • Se debe ABANDONAR el uso de Fenitoína como tratamiento para la eclampsia • No hay evidencia estadísticamente significativa que demuestre cual es el régimen (dosis- vía de administración) mas eficaz y seguro por lo que pueden usar esquemas diferentes ya sea régimen estándar o el régimen de bajas dosis. • La vía de parto debe ser individualizada.
  • 48. • Utilizar Sulfato de Mg como droga de elección para el tx. de eclampsia en cualquier régimen. • Monitorizar al paciente mientras esté recibiendo sulfato de Mg con FR, ROTS, y diruresis, y realizar magnesemias de control solo si hay compromiso renal. • Implementar kits de emergencia para el tratamiento y prevencion de eclampsia (amp de Sulfato de Mg, jeringuillas, Solución Salina, amp de gluconato de Ca, Guía de bolsillo para su uso, fundas y empaques de desecho) en Unidades de salud de zonas rurales