SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico de Dengue
Dr. Victor Raudales
III Residente Medicina Interna
Hospital Roosevelth
Ingreso 16/6/17 (viernes) 22:00 hrs
Datos Generales
• Sexo: Femenino
• Edad: 30 años
• Ocupación: Ama de Casa
• Proveniente y Residente: Teculután, Zacapa
• MC: Fiebre de 4 días de evolución.
• HEA: Con historia de 4 días de fiebre no cuantificada, sugestivamente alta,
acompañada de cefalea holocraneana, mialgias, artralgias en dedos de las
manos y codos y con presencia de rash en tórax-abdomen y extremidades
el cual le ocasiona prurito de leve intensidad por lo que se auto medica
con acetaminofén y loratadina. Esposo preocupado por las lluvias decide
asistir al hospital de su región ya que observa que su pareja se encuentra
inquieta y persiste con fiebre, refiriendo que el cambio de clima la afecto,
por lo que decide llevarla al hospital de Zacapa.
• Ant. Familiares, personales, quirúrgicos, alérgicos y
traumáticos negativos.
• Ant. GO: G2 P2 A0 HV2 C0 HM0 FUM: 2-6-17
Perfil Social:
Casa propia de pared de bloque, piso de cemento, techo lamina,
servicios sanitarios fuera de casa, consumen agua de pozo en
ocasiones, queman su basura, no animales, COMBE -
Hábitos y Manías:
Niega OH y tabaquismos, nos presenta alteraciones en sus
hábitos de micción y defecación.
Riesgo VIH:
1 pareja sexual, IVS a los 16 años, niega ITS, niega transfusiones
sanguíneas, no presencia de tatuajes.
• Examen Físico: luce febril, irritada, poco colaboradora, orientada en las
tres esferas de la vida.
Signos Vitales:
P/A: 105/80 FC 93 Pulso 93 Fr 16 T 38.5 PAM 88
Pesos: 50kg Talla: 1.50m IMC: 24.4 Kg/m2
Tórax: se evidencia rash con digito presión positiva, no hay disminución del
murmullo vesicular con ruidos cardiacos sin anormalidades.
Abdomen: Ruidos intestinales presente, blando, no doloroso a la palpación,
sin presencia de visceromegalia.
Extremidades: evidencia rash en miembros superiores, llenado capilar menor
a dos segundos, sin presencia de edema en miembros inferiores.
Pares Craneales: sin anormalidades
Glasgow: M:6 V: 5 O:4
Comentario: Paciente sin criterios de ingreso, sin evidencia de signos de alto
gasto, no sangrado, sin embargo familiares insisten en que paciente sea
ingresado.
Rx de Tórax:
Laboratorio:
Hemograma 16/06/17 22:34
WB: 2.8
HtC: 40.6%
Hb: 13.6
Plaq: 111,000
Neut: 40%
Linf: 44%
QQ
Creat: 0.5
Bun:18
Na:135
K:4
GSV:
Ph:7.44 Hco3: 23 Lac 1.8 EB: -2
PCo2: 34
• Ordenes Médicas
1. Ingreso M/M
2. Dieta corriente
3. SV c/4hrs y anotar
4. Hemograma C/ día
5. SNN 0.9% o Hartman 1000cc IV a
pasar a 125ml/hr
6. SRO 3 lts cada día
7. Acetaminofén 1 gr Po C/6hrs
8. Reposo Absoluto
9. Especiales:
- Serología por Dengue,
ChiKungunya, Zika, antígeno para
leptospira, antígenos febriles,
gota gruesa.
- Examen de Orina
11. Reportar por cambios
Impresiones Diagnósticas??
17/06/17 0:00 hrs
• Paciente es reportada por el
servicio de enfermería por
presentar 1 episodio de
vómitos de contenido
alimenticio, por lo que se le
indica 1 ampolla de
metoclopramida por
médico de turno y 1000cc
de Hartman Iv Stat.
•Ordenes Médicas
1. Metoclopramída 1 ampolla
Iv Stat luego 1 ampolla Iv
cada 12 hrs
2. Vigilar por:
-Vómitos
-Fiebre
-Diarrea
3. Reportar por cambios.
17/06/17 15:54 Hrs
• Paciente es reportada por
referir dificultad respiratoria.
Al valorarla la encuentran
sudorosa, taquipneica, sin
dolor torácico.
S/V: Fc 124, Fr 25, P/A: 90/60,
Temp 36, PAM: 70mmHg ,
So2: 95%
C/P: corazón taquicardico,
pulmones bien ventilados, no
ruidos patológicos.
Abd: Solo hay dolor en epigastrio
a la palpación superficial, resto
de abdomen benigno.
Ext: Frías sin presencia de edema
Ordenes Médicas
1. Colocar en semifowler
2. Oxigeno a 3lts/min
3. SH 1000 ml pasar en 15
minutos, luego continuar a
125 ml/Hr
4. Hematología y QQ Stat
5. Htc control 10:00 p:m
Hemograma 17/08/13 10:08 Tira de Orina:
WB: 2.8 ph:5
Htc: 45.5% Leu: 1+
Hb: 13.1 g/dl Nitritos: neg
Plaq: 92,000 Eryt: 3+
Bil: Neg
QQ:15.4hr Cet: 1+
Creat: 1.2 mg/dl Amil: 46.2U/l Prot: 2+
Bun: 44mg/dl Lipasa: 90U/l
Na:137
K:3.8
Gsv: 15.4 hr
Ph:7:35 HCo3: 22 Lac: 2.2 EB:-4
17/06/17 17:00 Hrs
Paciente mejora parcialmente,
refiere que dolor abdominal
disminuye, sin embargo persiste
con taquipnea. Médic decide
dejar NPO e iniciar IBP por
episodio de epigastralgia.
S/V:
P/A:100/60 FC 110 PAM: 73 Fr:25
S02%: 92% T: 37 °c
Hemograma 17/08/13 15.4hrs
WB: 4.0
Hb: 13 g/dl
HTC: 43.5%
Plaquetas: 53,000
•Ordenes Médicas
1. Líquidos de mantenimiento
SH 1000cc Iv a 150 ml/hr
2. Omeprazole 40 mg IV cada
día
3. SRO al tolerar VO
4. Resto Igual
17/06/17 18:30
S/V:
P/A:80/50 Fc:120 Fr:28 So2%:94%
PAM: 60
Paciente es reportada nuevamente a
médico de turno porque persiste
con taquipnea e inicia
nuevamente con dolor
abdominal, esta vez acompañada
de 2 episodios de vómitos.
Paciente más agitada al momento
de la evaluación clínica, con dolor
a la palpación en epigastrio, se
palpa hígado aumentado de
tamaño, no presenta signos de
irritación peritoneal.
GSV: ph:7.30 Hco:15 Pco2: 25 Lac 4
Eb -12
• Ordenes Médicas
1. Realizar PFH, PFR y
hemograma de control.
2. H/Rx de Tórax Stat
3. Medir ingestas y excretas y
anotar.
4. Hacer tipo y RH
5. SH 1000 ml Iv pasar en 1
una hora.
17/06/17 19:40 Hrs
Paciente con Fr: 38, pálida con P/A:
80/60, Fc 112 PAM: 66
C/P:corazón taquicárdico, no soplos,
pulmones ventilados, con datos
de sobrecarga hídrica no se
auscultan ruidos patológicos.
Abd: Leve dolor ala palpación en
epigastrio a la palpación
profunda.
Paciente luce letárgica, no micciona,
por lo que se decide aplicar
diurético por presentar dificultad
respiratoria y forzar un poco la
diuresis. No se realizo química
sanguinea por falta de reactivo
Hemograma: 16:35
WB: 3.2
Htc: 45.6%
Plaquetas: 42,000
•Ordenes Médicas
1. Pasar otra carga de SH 500
ml en una hora mas, luego
al terminar
2. Furosemida 40mg IV, luego
al miccionar pasar
3. SH 1000ml Iv a pasar a
150/ml
• 17/08/13 21:00hrs
• Paciente hace fallo
ventilatorio, por lo que se
realiza intubación
endotraqueal, no recupera
P/A, por lo que se decide
iniciar aminas vaso activas
por vía periférica, sin
embargo persiste con
hipotensión arterial a pesar
de tener aminas a dosis
altas. Progresivamente
frecuencia cardiaca
disminuye y hace paro
cardiaco que a pesar de
maniobras de RCP no
presenta recuperación por
lo que fallece.
• A inicios de semana se
reclama pruebas
serológicas:
• Zika: Negativo
• Chikungunya: Negativo
• Gota Gruesa: NSR
• Dengue: NS1 Positivo
IG M Positivo
IG G Positivo
• Antígenos Febriles:
Negativos
• Antg. por Leptospira:
Negativo
Diagnósticos finales y Causas de
Fallecimiento:
REVISIÓN DE CASO CLÍNICO
11 22
33 44
INMUPOTENCIACIÓNINMUPOTENCIACIÓN
MEDIADAMEDIADA
POR ANTICUERPOSPOR ANTICUERPOS
TRATAMIENTO??
• “el dengue es solo una enfermedad con
presentaciones clínicas diferentes y a
menudo con evaluación clínica y
resultados impredecibles”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varicela Caso clínico
Varicela Caso clínicoVaricela Caso clínico
Varicela Caso clínico
Sharon GM
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ana Milena Osorio Patiño
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008xelaleph
 
Malaria caso clinico
Malaria caso clinicoMalaria caso clinico
Malaria caso clinico
Erik Gonzales
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIAHEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
Eduardo Bolaños
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
UACH, Valdivia
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 

La actualidad más candente (20)

Varicela Caso clínico
Varicela Caso clínicoVaricela Caso clínico
Varicela Caso clínico
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Caso clinico peritonitis johssy
Caso clinico peritonitis  johssyCaso clinico peritonitis  johssy
Caso clinico peritonitis johssy
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Caso clinico cefalea
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
infeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinariasinfeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinarias
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Caso clínico obstrucción intestinal
Caso clínico   obstrucción intestinalCaso clínico   obstrucción intestinal
Caso clínico obstrucción intestinal
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
 
Malaria caso clinico
Malaria caso clinicoMalaria caso clinico
Malaria caso clinico
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIAHEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 

Similar a Caso clinico de Dengue dr Victor raudales

Caso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
Caso clínico: Intoxicación por HidrocarburosCaso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
Caso clínico: Intoxicación por HidrocarburosJuan Hoz
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
elizabeth
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
casos clinicos dengue 3.pptx
casos clinicos   dengue 3.pptxcasos clinicos   dengue 3.pptx
casos clinicos dengue 3.pptx
DharyllChancasanampa
 
Caso clínico 22-7-11
Caso clínico 22-7-11Caso clínico 22-7-11
Caso clínico 22-7-11
Enri Fernandez
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Repaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptxRepaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptx
ssuser641f6e
 
Nefrotico mioooooo
Nefrotico miooooooNefrotico mioooooo
Nefrotico mioooooo
franci torrico rojas
 
Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
Juan José Araya Cortés
 
Caso clinico dr. mera
Caso clinico dr. meraCaso clinico dr. mera
Caso clinico dr. mera
Hospital Regional Docente Ambato
 
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICOECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
Catherin_Chango
 

Similar a Caso clinico de Dengue dr Victor raudales (20)

Caso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
Caso clínico: Intoxicación por HidrocarburosCaso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
Caso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
 
casos clinicos dengue 3.pptx
casos clinicos   dengue 3.pptxcasos clinicos   dengue 3.pptx
casos clinicos dengue 3.pptx
 
Caso clínico 22-7-11
Caso clínico 22-7-11Caso clínico 22-7-11
Caso clínico 22-7-11
 
Caso clínico 22 7-11
Caso clínico 22 7-11Caso clínico 22 7-11
Caso clínico 22 7-11
 
Caso clínico 22 7-11
Caso clínico 22 7-11Caso clínico 22 7-11
Caso clínico 22 7-11
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Repaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptxRepaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptx
 
Presentacion caso de epoc
Presentacion caso de epocPresentacion caso de epoc
Presentacion caso de epoc
 
casos
casoscasos
casos
 
Caso Hansen
Caso HansenCaso Hansen
Caso Hansen
 
Nefrotico mioooooo
Nefrotico miooooooNefrotico mioooooo
Nefrotico mioooooo
 
Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
 
Caso 200112
Caso 200112Caso 200112
Caso 200112
 
Caso 200112
Caso 200112Caso 200112
Caso 200112
 
Caso clinico dr. mera
Caso clinico dr. meraCaso clinico dr. mera
Caso clinico dr. mera
 
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICOECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
 
Caso Clínico TEP.pptx
Caso Clínico TEP.pptxCaso Clínico TEP.pptx
Caso Clínico TEP.pptx
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 

Más de Dr. Victor Raudales Donaire

Ecv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico Internista
Ecv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico InternistaEcv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico Internista
Ecv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico Internista
Dr. Victor Raudales Donaire
 
ECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico Internista
ECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico InternistaECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico Internista
ECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico Internista
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Complicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor Raudales
Complicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor RaudalesComplicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor Raudales
Complicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel FallaCriterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor RaudalesHiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor RaudalesDislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 

Más de Dr. Victor Raudales Donaire (11)

Ecv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico Internista
Ecv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico InternistaEcv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico Internista
Ecv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico Internista
 
ECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico Internista
ECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico InternistaECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico Internista
ECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico Internista
 
Complicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor Raudales
Complicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor RaudalesComplicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor Raudales
Complicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor Raudales
 
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
 
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
 
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel FallaCriterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
 
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
 
Pie Diabetico en Honduras Dr: Victor Raudales
Pie Diabetico en Honduras Dr: Victor RaudalesPie Diabetico en Honduras Dr: Victor Raudales
Pie Diabetico en Honduras Dr: Victor Raudales
 
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor RaudalesHiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
 
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor RaudalesDislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Caso clinico de Dengue dr Victor raudales

  • 1. Caso Clínico de Dengue Dr. Victor Raudales III Residente Medicina Interna Hospital Roosevelth
  • 2. Ingreso 16/6/17 (viernes) 22:00 hrs Datos Generales • Sexo: Femenino • Edad: 30 años • Ocupación: Ama de Casa • Proveniente y Residente: Teculután, Zacapa • MC: Fiebre de 4 días de evolución. • HEA: Con historia de 4 días de fiebre no cuantificada, sugestivamente alta, acompañada de cefalea holocraneana, mialgias, artralgias en dedos de las manos y codos y con presencia de rash en tórax-abdomen y extremidades el cual le ocasiona prurito de leve intensidad por lo que se auto medica con acetaminofén y loratadina. Esposo preocupado por las lluvias decide asistir al hospital de su región ya que observa que su pareja se encuentra inquieta y persiste con fiebre, refiriendo que el cambio de clima la afecto, por lo que decide llevarla al hospital de Zacapa.
  • 3. • Ant. Familiares, personales, quirúrgicos, alérgicos y traumáticos negativos. • Ant. GO: G2 P2 A0 HV2 C0 HM0 FUM: 2-6-17 Perfil Social: Casa propia de pared de bloque, piso de cemento, techo lamina, servicios sanitarios fuera de casa, consumen agua de pozo en ocasiones, queman su basura, no animales, COMBE - Hábitos y Manías: Niega OH y tabaquismos, nos presenta alteraciones en sus hábitos de micción y defecación. Riesgo VIH: 1 pareja sexual, IVS a los 16 años, niega ITS, niega transfusiones sanguíneas, no presencia de tatuajes.
  • 4. • Examen Físico: luce febril, irritada, poco colaboradora, orientada en las tres esferas de la vida. Signos Vitales: P/A: 105/80 FC 93 Pulso 93 Fr 16 T 38.5 PAM 88 Pesos: 50kg Talla: 1.50m IMC: 24.4 Kg/m2 Tórax: se evidencia rash con digito presión positiva, no hay disminución del murmullo vesicular con ruidos cardiacos sin anormalidades. Abdomen: Ruidos intestinales presente, blando, no doloroso a la palpación, sin presencia de visceromegalia. Extremidades: evidencia rash en miembros superiores, llenado capilar menor a dos segundos, sin presencia de edema en miembros inferiores. Pares Craneales: sin anormalidades Glasgow: M:6 V: 5 O:4 Comentario: Paciente sin criterios de ingreso, sin evidencia de signos de alto gasto, no sangrado, sin embargo familiares insisten en que paciente sea ingresado.
  • 6.
  • 7. Laboratorio: Hemograma 16/06/17 22:34 WB: 2.8 HtC: 40.6% Hb: 13.6 Plaq: 111,000 Neut: 40% Linf: 44% QQ Creat: 0.5 Bun:18 Na:135 K:4 GSV: Ph:7.44 Hco3: 23 Lac 1.8 EB: -2 PCo2: 34 • Ordenes Médicas 1. Ingreso M/M 2. Dieta corriente 3. SV c/4hrs y anotar 4. Hemograma C/ día 5. SNN 0.9% o Hartman 1000cc IV a pasar a 125ml/hr 6. SRO 3 lts cada día 7. Acetaminofén 1 gr Po C/6hrs 8. Reposo Absoluto 9. Especiales: - Serología por Dengue, ChiKungunya, Zika, antígeno para leptospira, antígenos febriles, gota gruesa. - Examen de Orina 11. Reportar por cambios
  • 9. 17/06/17 0:00 hrs • Paciente es reportada por el servicio de enfermería por presentar 1 episodio de vómitos de contenido alimenticio, por lo que se le indica 1 ampolla de metoclopramida por médico de turno y 1000cc de Hartman Iv Stat. •Ordenes Médicas 1. Metoclopramída 1 ampolla Iv Stat luego 1 ampolla Iv cada 12 hrs 2. Vigilar por: -Vómitos -Fiebre -Diarrea 3. Reportar por cambios.
  • 10. 17/06/17 15:54 Hrs • Paciente es reportada por referir dificultad respiratoria. Al valorarla la encuentran sudorosa, taquipneica, sin dolor torácico. S/V: Fc 124, Fr 25, P/A: 90/60, Temp 36, PAM: 70mmHg , So2: 95% C/P: corazón taquicardico, pulmones bien ventilados, no ruidos patológicos. Abd: Solo hay dolor en epigastrio a la palpación superficial, resto de abdomen benigno. Ext: Frías sin presencia de edema Ordenes Médicas 1. Colocar en semifowler 2. Oxigeno a 3lts/min 3. SH 1000 ml pasar en 15 minutos, luego continuar a 125 ml/Hr 4. Hematología y QQ Stat 5. Htc control 10:00 p:m
  • 11. Hemograma 17/08/13 10:08 Tira de Orina: WB: 2.8 ph:5 Htc: 45.5% Leu: 1+ Hb: 13.1 g/dl Nitritos: neg Plaq: 92,000 Eryt: 3+ Bil: Neg QQ:15.4hr Cet: 1+ Creat: 1.2 mg/dl Amil: 46.2U/l Prot: 2+ Bun: 44mg/dl Lipasa: 90U/l Na:137 K:3.8 Gsv: 15.4 hr Ph:7:35 HCo3: 22 Lac: 2.2 EB:-4
  • 12. 17/06/17 17:00 Hrs Paciente mejora parcialmente, refiere que dolor abdominal disminuye, sin embargo persiste con taquipnea. Médic decide dejar NPO e iniciar IBP por episodio de epigastralgia. S/V: P/A:100/60 FC 110 PAM: 73 Fr:25 S02%: 92% T: 37 °c Hemograma 17/08/13 15.4hrs WB: 4.0 Hb: 13 g/dl HTC: 43.5% Plaquetas: 53,000 •Ordenes Médicas 1. Líquidos de mantenimiento SH 1000cc Iv a 150 ml/hr 2. Omeprazole 40 mg IV cada día 3. SRO al tolerar VO 4. Resto Igual
  • 13. 17/06/17 18:30 S/V: P/A:80/50 Fc:120 Fr:28 So2%:94% PAM: 60 Paciente es reportada nuevamente a médico de turno porque persiste con taquipnea e inicia nuevamente con dolor abdominal, esta vez acompañada de 2 episodios de vómitos. Paciente más agitada al momento de la evaluación clínica, con dolor a la palpación en epigastrio, se palpa hígado aumentado de tamaño, no presenta signos de irritación peritoneal. GSV: ph:7.30 Hco:15 Pco2: 25 Lac 4 Eb -12 • Ordenes Médicas 1. Realizar PFH, PFR y hemograma de control. 2. H/Rx de Tórax Stat 3. Medir ingestas y excretas y anotar. 4. Hacer tipo y RH 5. SH 1000 ml Iv pasar en 1 una hora.
  • 14.
  • 15. 17/06/17 19:40 Hrs Paciente con Fr: 38, pálida con P/A: 80/60, Fc 112 PAM: 66 C/P:corazón taquicárdico, no soplos, pulmones ventilados, con datos de sobrecarga hídrica no se auscultan ruidos patológicos. Abd: Leve dolor ala palpación en epigastrio a la palpación profunda. Paciente luce letárgica, no micciona, por lo que se decide aplicar diurético por presentar dificultad respiratoria y forzar un poco la diuresis. No se realizo química sanguinea por falta de reactivo Hemograma: 16:35 WB: 3.2 Htc: 45.6% Plaquetas: 42,000 •Ordenes Médicas 1. Pasar otra carga de SH 500 ml en una hora mas, luego al terminar 2. Furosemida 40mg IV, luego al miccionar pasar 3. SH 1000ml Iv a pasar a 150/ml
  • 16. • 17/08/13 21:00hrs • Paciente hace fallo ventilatorio, por lo que se realiza intubación endotraqueal, no recupera P/A, por lo que se decide iniciar aminas vaso activas por vía periférica, sin embargo persiste con hipotensión arterial a pesar de tener aminas a dosis altas. Progresivamente frecuencia cardiaca disminuye y hace paro cardiaco que a pesar de maniobras de RCP no presenta recuperación por lo que fallece. • A inicios de semana se reclama pruebas serológicas: • Zika: Negativo • Chikungunya: Negativo • Gota Gruesa: NSR • Dengue: NS1 Positivo IG M Positivo IG G Positivo • Antígenos Febriles: Negativos • Antg. por Leptospira: Negativo
  • 17. Diagnósticos finales y Causas de Fallecimiento:
  • 18. REVISIÓN DE CASO CLÍNICO
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. • “el dengue es solo una enfermedad con presentaciones clínicas diferentes y a menudo con evaluación clínica y resultados impredecibles”

Notas del editor

  1. Como deja NPO decide aumentar soluciones a 150ml/ hr
  2. Encefalitis del dengue • Afectación del SNC por el dengue, Y • Presencia de ARN del virus del dengue, IgM o antígeno NS1 en el LCR, Y • Pleocitosis del LCR sin otros patógenos neuroinvasivos