SlideShare una empresa de Scribd logo
+
GRUPO N°4 FISIOPATOLOGÍA
Docente: Dr. HERIBERTO HIDALGO
ALUMNO: RAYMUNDO GOMEZ, JOSE LUIS
+
Se define como la pérdida de sangre, mayor a 1.5 ml, que
se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, desde
el esófago hasta el ano.
+
+
HDA se define como el sangrado originado en
el tracto digestivo superior(esófago, estómago,
la primera parte de intestino delgado), por
encima del ángulo de Treitz.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
+
ULCERA PÉPTICA (MÁS FRECUENTE)
VARICES ESOFÁGICAS (MÁS RIESGOSA)
ESOFAGITIS EROSIVA
GASTRITIS AGUDA EROSIVA
+
NEOPLASIAS
DESGARRO DE MALLORY WEISS
ANGIODISPLASIA
LESIÓN DE DIEULAFOY
+
+
Nombre: Juan Tucto Vargas
Edad: 55 años
Sexo: Masculino
Raza: Mestizo
Ocupación: Funcionario Público
Estado Civil: Casado
Grado de Instrucción: Superior completa
Religión: Católico
Idioma: Español
Fecha de Nacimiento: 03 de octubre de 1958
Lugar de Nacimiento: Huánuco - Huánuco
Lugar de Procedencia: Huánuco - Huánuco
Tiempo en el lugar de residencia: 65años
Domicilio: Jr. Dámaso Beraún N°456
Persona Responsable: Ernestina Céspedes (esposa)
Fecha de Ingreso: 10 de mayo del 2013 a horas 6:00 p.m.
Modo de Ingreso: Emergencia
Fecha de Historia Clínica: 11de mayo del 2013
FILIACIÓN
+
Tiempo de enfermedad: 1 día
Forma de inicio: Brusco
Curso de la enfermedad: Progresivo
Signos y Síntomas principales: Hematemesis, melenas
y mareos.
Relato: Paciente refiere haber empezado su enfermedad
la tarde de ayer, con la presencia de deposiciones
negras, fétidas, abundantes, que se presentaron 2 veces,
lo cual estuvo acompañado de mareos y malestar
general.
En la mañana del día de hoy presentó un episodio de
hemorragia externa, dado por la salida de sangre por la
boca, de color rojo, con coágulos, en una cantidad
aproximada de 500 cc., acompañado de nauseas y
vómitos, es por esta razón que es llevado por su esposa
al HRHV, donde ingresa por el servicio de emergencia
permaneciendo ahí hasta el momento.
ENFERMEDAD ACTUAL
Apetito: Disminuido
Sed: Aumentada
Deposiciones: De consistencia
pastosa, negruzcas, con aumento de
frecuencia.
Orina: Disminuida
Sueño: Aumentado
Peso: Disminuido (aprox. 2 kilos)
FUNCIONES BIOLÓGICAS
+
ANTECEDENTES PERSONALES
GENERALES
Vivienda: Propia, de material noble, de
un piso, cuenta con servicios de agua,
luz y desagüe; no cría animales.
Alimentación: Tres veces al día, dieta
variada con predominio de carnes rojas.
Hábitos nocivos: Drogas (-), alcohol
(+), tabaco (+), café (+), té (+), ají (+)
Situación socio-económica: Media
Viajes: A Lima hace 1 año, por un mes
Residencias anteriores: Huánuco
Ocupación y ocupaciones anteriores:
Funcionario público
Inmunizaciones: Fiebre amarilla y
tétano
Alergias: Niega
Consumo de medicamentos: AINES
por migraña idiopática
ANTECEDENTES
PERSONALES
FISIOLÓGICOS
Prenatales: No refiere
Natales: Parto normal
Lactancia: Leche
materna, hasta los 2 años.
ANTECEDENTES FAMILIARES
Padres: Padre falleció por
accidente de tránsito, madre viva
con aparente salud conservada.
Esposa e hijos: Con salud
aparentemente conservada.
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLÓGICOS
Enfermedades en la Infancia: Niega
Enfermedades en la Niñez: Niega
Enfermedades en la Adolescencia: Niega
Enfermedades en la Juventud: Niega
Enfermedades en la Adultez: Migraña
Idiopática
Enfermedades en la Ancianidad: …
Hospitalizaciones Anteriores: …….
Intervenciones quirúrgicas: Niega
Accidentes: Niega
+
EXAMEN FÍSICO
FUNCIONES VITALES
EXAMEN FÍSICO GENERAL
FASCIES: Anémica
ESTADO GENERAL: Mal estado general
TIPO MORFOLÓGICO: Normosómico
ACTITUD: Decúbito dorsal activo
PIEL Y FANERAS: Piel morena, pálida, fría.
TEJIDO LINFÁTICO: No hay evidencia física de
adenopatías.
SISTEMA OSTEOARTICULAR: Columna vertebral de
eje no conservado, se evidencia cifosis. No se
evidencian puntos dolorosos, ni presencia de masas.
SISTEMA MUSCULAR: Masa y tono muscular
conservados, no se evidencian contracturas ni atrofias
musculares.
Temperatura: 36.1°C
Frecuencia Cardíaca: 120 lpm
Frecuencia del Pulso: 120 ppm
Frecuencia Respiratoria: 26 rpm
Presión Arterial: 90/60 mmHg
Peso: 70 kg
Talla: 1.67 m
IMC: 25.1 kg/m
+
TORÁX Y PULMONES:
INSPECCIÓN: Tórax simétrico; respiración con frecuencia de 25 rpm, con patrón
costo abdominal, expansibilidad torácica sin alteraciones.
PALPACIÓN: Adecuada sensibilidad, no dolorosa; no se evidencian adenopatías
supraclaviculares y axilares, expansión del vértice y amplexación de las bases sin
alteración.
PERCUSIÓN: Sonoridad conservada en ambos campos pulmonares.
AUSCULTACIÓN: Murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares.
No RALES
CABEZA:
Cráneo: Normocéfalo, simétrico, de posición central, con movimientos activos,
frente de tamaño normal; no se evidencian: adenopatías, tumoraciones, ni
traumatismos.
Región oral: Labios secos, de coloración rosada pálida; mucosas secas,
semirojizas y sin lesiones; amígdalas no congestivas, piezas dentarias
incompletas, no presenta encías sangrantes, lengua móvil y de tamaño normal.
CUELLO:
COLUMNA CERVICAL: Centrada, sin
limitación al movimiento. GLÁNDULA
TIROIDES: No se palpan
tumoraciones, no se evidencia
respuesta dolorosa a la palpación.
GANGLIOS: No se palpan
adenopatías cervicales en las cadenas
anterior y lateral.
EXAMEN REGIONAL
APARATO CARDIOVASCULAR:
EXTREMIDADES: Pulsos periféricos
perceptibles, rítmicos, regulares, de
amplitud ligeramente disminuida y
sincrónicos, con una frecuencia de 120
ppm.
+
REGIÓN PRECORDIAL
INSPECCIÓN: Tórax simétrico, no se observan masas,
tumoraciones ni traumatismos, no se aprecia choque de
punta.
PALPACIÓN: Choque de punta en el quinto espacio
intercostal, no se palpan frémitos, vibraciones valvulares
ni frote pericárdico
PERCUSIÓN: Matidez cardiaca conservada dentro de
los límites normales.
AUSCULTACIÓN: Ruidos cardiacos rítmicos, regulares,
de amplitud e intensidad ligeramente aumentada; focos
de auscultación sin alteraciones. No presenta: ruidos
agregados, soplos, ni frote pericárdico.
EXAMEN DE ABDOMEN:
INSPECCIÓN: Abdomen globuloso y distendido.
AUSCULTACIÓN: Se evidencian ruidos hidroaéreos, no se auscultan
soplos ni frotes abdominales.
PERCUSIÓN: Timpanismo en hipocondrio izquierdo y flanco
izquierdo, matidez hepática desde V espacio intercostal, no se
evidencia matidez desplazable.
PALPACIÓN: A la palpación superficial se evidencia piel abdominal
turgente y tibia, con tono muscular conservado; a la palpación
superficial y profunda presenta dolor a nivel del epigastrio.
TACTO RECTAL: Realizado, con presencia de sangre.EXAMEN NEUROLÓGICO:
ESTADO DE CONCIENCIA: LOTEP
+
Síndrome doloroso abdominal agudo
Síndrome hemorrágico
Síndrome anémico
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA SINDROMICA:
DIAGNOSTICO DIFERENCIALES
HDB
Salmonelosis
Enfermedad de Crohn
IMPRESIÓN DIAGNOSTOICA ETIOLOGICA:
Hemorragia digestiva alta por úlcera péptica
+ DIAGNOSTICO:
+ 3. PRUEBAS DE
LABORATORIO
4. ENDOSCOPIA
+
INTEGRANTES:
1. PEREZ ANGULO, LLEYSON.
2. RAYMUNDO GOMEZ, JOSE LUIS.
3. ROMERO ALANIA, SARA.
4. ROJAS INGA, ISABEL.
5. SANDOVAL FLORES, ISABEL MILISCKA.
6. SOTO VENTURA, XAVIER HEYBERTT.
7. TUCTO HERNANDEZ, JHONY.
8. VENTURA JORGE, MERLY.
“Si no hay acido, no hay ulcera”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisKatty Oviedo
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Alejandro Paredes C.
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
marialebarriosm
 
Historia clínica apendicitis
Historia clínica apendicitisHistoria clínica apendicitis
Historia clínica apendicitis
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Nacho Acevedo
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
kattycecivel
 
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en PediatríaExamen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIAHEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
Eduardo Bolaños
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
Historia clínica apendicitis
Historia clínica apendicitisHistoria clínica apendicitis
Historia clínica apendicitis
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
 
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en PediatríaExamen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en Pediatría
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIAHEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 

Destacado

Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derechoPaciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derechoJuan Ignacio Pedernera
 
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y bajaSemiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Juan Ramos Mamani
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010rojo1984
 
Caso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitisCaso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitismedinternatec
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altagrupo7macarena
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeriamiguel hilario
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
natorabet
 
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Wendy Paredes
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 

Destacado (12)

Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derechoPaciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
 
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y bajaSemiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010
 
Caso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitisCaso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitis
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeria
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
 
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 

Similar a Hemorragia digestiva caso clinico

Caso clinico abdomen agudo
Caso clinico  abdomen agudoCaso clinico  abdomen agudo
Caso clinico abdomen agudoAnny Cumbicus
 
Caso clinico abdomen agudo
Caso clinico  abdomen agudoCaso clinico  abdomen agudo
Caso clinico abdomen agudoAnny Cumbicus
 
Caso clinico: Abdomen agudo
Caso clinico: Abdomen agudoCaso clinico: Abdomen agudo
Caso clinico: Abdomen agudoAnny Cumbicus
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Darlin Collado
 
caso clinico, PANCREATITIS
caso clinico, PANCREATITIScaso clinico, PANCREATITIS
caso clinico, PANCREATITIS
jonnathanvelez3
 
CASO EDA.pptx
CASO EDA.pptxCASO EDA.pptx
CASO EDA.pptx
Grace Torres
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati Ikarla
 
4 caso vih moodle 2019
4 caso vih moodle 20194 caso vih moodle 2019
4 caso vih moodle 2019
AGUSTIN VEGA VERA
 
Historia clinica-fx
Historia clinica-fxHistoria clinica-fx
Historia clinica-fx
Nicolás Chaparro
 
Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI
MAXJESUS3
 
Caso clinico HEPTOPATIA CRONICA DESCOMPENSADA
Caso clinico HEPTOPATIA CRONICA DESCOMPENSADA Caso clinico HEPTOPATIA CRONICA DESCOMPENSADA
Caso clinico HEPTOPATIA CRONICA DESCOMPENSADA Gaby Condolo Rojas
 
Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis
Universidad Nacional de Loja
 
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptxH.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
DannaMalHernandez
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
Elvis Calizaya
 

Similar a Hemorragia digestiva caso clinico (20)

Caso clinico abdomen agudo
Caso clinico  abdomen agudoCaso clinico  abdomen agudo
Caso clinico abdomen agudo
 
Caso clinico abdomen agudo
Caso clinico  abdomen agudoCaso clinico  abdomen agudo
Caso clinico abdomen agudo
 
Caso clinico: Abdomen agudo
Caso clinico: Abdomen agudoCaso clinico: Abdomen agudo
Caso clinico: Abdomen agudo
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
caso clinico, PANCREATITIS
caso clinico, PANCREATITIScaso clinico, PANCREATITIS
caso clinico, PANCREATITIS
 
Dr. villena caso clinico
Dr. villena caso clinicoDr. villena caso clinico
Dr. villena caso clinico
 
CASO EDA.pptx
CASO EDA.pptxCASO EDA.pptx
CASO EDA.pptx
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati I
 
4 caso vih moodle 2019
4 caso vih moodle 20194 caso vih moodle 2019
4 caso vih moodle 2019
 
Seminario de tu renal
Seminario de tu renalSeminario de tu renal
Seminario de tu renal
 
Historia clinica-fx
Historia clinica-fxHistoria clinica-fx
Historia clinica-fx
 
Adenopatías (sesion clinica)
Adenopatías (sesion clinica)Adenopatías (sesion clinica)
Adenopatías (sesion clinica)
 
Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Caso clinico HEPTOPATIA CRONICA DESCOMPENSADA
Caso clinico HEPTOPATIA CRONICA DESCOMPENSADA Caso clinico HEPTOPATIA CRONICA DESCOMPENSADA
Caso clinico HEPTOPATIA CRONICA DESCOMPENSADA
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
 
Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis
 
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptxH.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
 

Más de José Luis Raymundo Gómez

Morfologia microbiana y coloraciones simples
Morfologia microbiana y coloraciones simplesMorfologia microbiana y coloraciones simples
Morfologia microbiana y coloraciones simples
José Luis Raymundo Gómez
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
José Luis Raymundo Gómez
 
Neuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminarioNeuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminario
José Luis Raymundo Gómez
 
Analisis situacional de salud del centro de salud
Analisis situacional de  salud del centro de saludAnalisis situacional de  salud del centro de salud
Analisis situacional de salud del centro de salud
José Luis Raymundo Gómez
 
Cromosomas y metodos de estudio expo
Cromosomas y metodos de estudio expoCromosomas y metodos de estudio expo
Cromosomas y metodos de estudio expo
José Luis Raymundo Gómez
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
José Luis Raymundo Gómez
 
Caso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profundaCaso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profunda
José Luis Raymundo Gómez
 
Shock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínicoShock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínico
José Luis Raymundo Gómez
 
Vitamina d3 enfermedades
Vitamina d3 enfermedadesVitamina d3 enfermedades
Vitamina d3 enfermedades
José Luis Raymundo Gómez
 
Ciclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acciónCiclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acción
José Luis Raymundo Gómez
 
Treponema expo lucy
Treponema expo lucyTreponema expo lucy
Treponema expo lucy
José Luis Raymundo Gómez
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
Esterilizacion expo lab lucy
Esterilizacion expo lab lucyEsterilizacion expo lab lucy
Esterilizacion expo lab lucy
José Luis Raymundo Gómez
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
José Luis Raymundo Gómez
 
Intestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinalIntestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinal
José Luis Raymundo Gómez
 

Más de José Luis Raymundo Gómez (20)

Morfologia microbiana y coloraciones simples
Morfologia microbiana y coloraciones simplesMorfologia microbiana y coloraciones simples
Morfologia microbiana y coloraciones simples
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Neuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminarioNeuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminario
 
Analisis situacional de salud del centro de salud
Analisis situacional de  salud del centro de saludAnalisis situacional de  salud del centro de salud
Analisis situacional de salud del centro de salud
 
Eritema multiforme caso clinico
Eritema multiforme caso clinicoEritema multiforme caso clinico
Eritema multiforme caso clinico
 
Cromosomas y metodos de estudio expo
Cromosomas y metodos de estudio expoCromosomas y metodos de estudio expo
Cromosomas y metodos de estudio expo
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Caso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profundaCaso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profunda
 
Fibrilacion auricular cardio
Fibrilacion auricular cardioFibrilacion auricular cardio
Fibrilacion auricular cardio
 
Fibrilacion auricular cardio
Fibrilacion auricular cardioFibrilacion auricular cardio
Fibrilacion auricular cardio
 
Shock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínicoShock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínico
 
Vitamina d3 enfermedades
Vitamina d3 enfermedadesVitamina d3 enfermedades
Vitamina d3 enfermedades
 
Ciclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acciónCiclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acción
 
Treponema expo lucy
Treponema expo lucyTreponema expo lucy
Treponema expo lucy
 
Neurofisiologia motora e integradora
Neurofisiologia motora e integradoraNeurofisiologia motora e integradora
Neurofisiologia motora e integradora
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Esterilizacion expo lab lucy
Esterilizacion expo lab lucyEsterilizacion expo lab lucy
Esterilizacion expo lab lucy
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Intestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinalIntestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinal
 
Clavicula coscarelli
Clavicula coscarelliClavicula coscarelli
Clavicula coscarelli
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Hemorragia digestiva caso clinico

  • 1. + GRUPO N°4 FISIOPATOLOGÍA Docente: Dr. HERIBERTO HIDALGO ALUMNO: RAYMUNDO GOMEZ, JOSE LUIS
  • 2. + Se define como la pérdida de sangre, mayor a 1.5 ml, que se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano.
  • 3. +
  • 4. + HDA se define como el sangrado originado en el tracto digestivo superior(esófago, estómago, la primera parte de intestino delgado), por encima del ángulo de Treitz. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
  • 5. + ULCERA PÉPTICA (MÁS FRECUENTE) VARICES ESOFÁGICAS (MÁS RIESGOSA) ESOFAGITIS EROSIVA GASTRITIS AGUDA EROSIVA
  • 6. + NEOPLASIAS DESGARRO DE MALLORY WEISS ANGIODISPLASIA LESIÓN DE DIEULAFOY
  • 7. +
  • 8. + Nombre: Juan Tucto Vargas Edad: 55 años Sexo: Masculino Raza: Mestizo Ocupación: Funcionario Público Estado Civil: Casado Grado de Instrucción: Superior completa Religión: Católico Idioma: Español Fecha de Nacimiento: 03 de octubre de 1958 Lugar de Nacimiento: Huánuco - Huánuco Lugar de Procedencia: Huánuco - Huánuco Tiempo en el lugar de residencia: 65años Domicilio: Jr. Dámaso Beraún N°456 Persona Responsable: Ernestina Céspedes (esposa) Fecha de Ingreso: 10 de mayo del 2013 a horas 6:00 p.m. Modo de Ingreso: Emergencia Fecha de Historia Clínica: 11de mayo del 2013 FILIACIÓN
  • 9. + Tiempo de enfermedad: 1 día Forma de inicio: Brusco Curso de la enfermedad: Progresivo Signos y Síntomas principales: Hematemesis, melenas y mareos. Relato: Paciente refiere haber empezado su enfermedad la tarde de ayer, con la presencia de deposiciones negras, fétidas, abundantes, que se presentaron 2 veces, lo cual estuvo acompañado de mareos y malestar general. En la mañana del día de hoy presentó un episodio de hemorragia externa, dado por la salida de sangre por la boca, de color rojo, con coágulos, en una cantidad aproximada de 500 cc., acompañado de nauseas y vómitos, es por esta razón que es llevado por su esposa al HRHV, donde ingresa por el servicio de emergencia permaneciendo ahí hasta el momento. ENFERMEDAD ACTUAL Apetito: Disminuido Sed: Aumentada Deposiciones: De consistencia pastosa, negruzcas, con aumento de frecuencia. Orina: Disminuida Sueño: Aumentado Peso: Disminuido (aprox. 2 kilos) FUNCIONES BIOLÓGICAS
  • 10. + ANTECEDENTES PERSONALES GENERALES Vivienda: Propia, de material noble, de un piso, cuenta con servicios de agua, luz y desagüe; no cría animales. Alimentación: Tres veces al día, dieta variada con predominio de carnes rojas. Hábitos nocivos: Drogas (-), alcohol (+), tabaco (+), café (+), té (+), ají (+) Situación socio-económica: Media Viajes: A Lima hace 1 año, por un mes Residencias anteriores: Huánuco Ocupación y ocupaciones anteriores: Funcionario público Inmunizaciones: Fiebre amarilla y tétano Alergias: Niega Consumo de medicamentos: AINES por migraña idiopática ANTECEDENTES PERSONALES FISIOLÓGICOS Prenatales: No refiere Natales: Parto normal Lactancia: Leche materna, hasta los 2 años. ANTECEDENTES FAMILIARES Padres: Padre falleció por accidente de tránsito, madre viva con aparente salud conservada. Esposa e hijos: Con salud aparentemente conservada. ANTECEDENTES ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS Enfermedades en la Infancia: Niega Enfermedades en la Niñez: Niega Enfermedades en la Adolescencia: Niega Enfermedades en la Juventud: Niega Enfermedades en la Adultez: Migraña Idiopática Enfermedades en la Ancianidad: … Hospitalizaciones Anteriores: ……. Intervenciones quirúrgicas: Niega Accidentes: Niega
  • 11. + EXAMEN FÍSICO FUNCIONES VITALES EXAMEN FÍSICO GENERAL FASCIES: Anémica ESTADO GENERAL: Mal estado general TIPO MORFOLÓGICO: Normosómico ACTITUD: Decúbito dorsal activo PIEL Y FANERAS: Piel morena, pálida, fría. TEJIDO LINFÁTICO: No hay evidencia física de adenopatías. SISTEMA OSTEOARTICULAR: Columna vertebral de eje no conservado, se evidencia cifosis. No se evidencian puntos dolorosos, ni presencia de masas. SISTEMA MUSCULAR: Masa y tono muscular conservados, no se evidencian contracturas ni atrofias musculares. Temperatura: 36.1°C Frecuencia Cardíaca: 120 lpm Frecuencia del Pulso: 120 ppm Frecuencia Respiratoria: 26 rpm Presión Arterial: 90/60 mmHg Peso: 70 kg Talla: 1.67 m IMC: 25.1 kg/m
  • 12. + TORÁX Y PULMONES: INSPECCIÓN: Tórax simétrico; respiración con frecuencia de 25 rpm, con patrón costo abdominal, expansibilidad torácica sin alteraciones. PALPACIÓN: Adecuada sensibilidad, no dolorosa; no se evidencian adenopatías supraclaviculares y axilares, expansión del vértice y amplexación de las bases sin alteración. PERCUSIÓN: Sonoridad conservada en ambos campos pulmonares. AUSCULTACIÓN: Murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. No RALES CABEZA: Cráneo: Normocéfalo, simétrico, de posición central, con movimientos activos, frente de tamaño normal; no se evidencian: adenopatías, tumoraciones, ni traumatismos. Región oral: Labios secos, de coloración rosada pálida; mucosas secas, semirojizas y sin lesiones; amígdalas no congestivas, piezas dentarias incompletas, no presenta encías sangrantes, lengua móvil y de tamaño normal. CUELLO: COLUMNA CERVICAL: Centrada, sin limitación al movimiento. GLÁNDULA TIROIDES: No se palpan tumoraciones, no se evidencia respuesta dolorosa a la palpación. GANGLIOS: No se palpan adenopatías cervicales en las cadenas anterior y lateral. EXAMEN REGIONAL APARATO CARDIOVASCULAR: EXTREMIDADES: Pulsos periféricos perceptibles, rítmicos, regulares, de amplitud ligeramente disminuida y sincrónicos, con una frecuencia de 120 ppm.
  • 13. + REGIÓN PRECORDIAL INSPECCIÓN: Tórax simétrico, no se observan masas, tumoraciones ni traumatismos, no se aprecia choque de punta. PALPACIÓN: Choque de punta en el quinto espacio intercostal, no se palpan frémitos, vibraciones valvulares ni frote pericárdico PERCUSIÓN: Matidez cardiaca conservada dentro de los límites normales. AUSCULTACIÓN: Ruidos cardiacos rítmicos, regulares, de amplitud e intensidad ligeramente aumentada; focos de auscultación sin alteraciones. No presenta: ruidos agregados, soplos, ni frote pericárdico. EXAMEN DE ABDOMEN: INSPECCIÓN: Abdomen globuloso y distendido. AUSCULTACIÓN: Se evidencian ruidos hidroaéreos, no se auscultan soplos ni frotes abdominales. PERCUSIÓN: Timpanismo en hipocondrio izquierdo y flanco izquierdo, matidez hepática desde V espacio intercostal, no se evidencia matidez desplazable. PALPACIÓN: A la palpación superficial se evidencia piel abdominal turgente y tibia, con tono muscular conservado; a la palpación superficial y profunda presenta dolor a nivel del epigastrio. TACTO RECTAL: Realizado, con presencia de sangre.EXAMEN NEUROLÓGICO: ESTADO DE CONCIENCIA: LOTEP
  • 14. + Síndrome doloroso abdominal agudo Síndrome hemorrágico Síndrome anémico IMPRESIÓN DIAGNOSTICA SINDROMICA: DIAGNOSTICO DIFERENCIALES HDB Salmonelosis Enfermedad de Crohn IMPRESIÓN DIAGNOSTOICA ETIOLOGICA: Hemorragia digestiva alta por úlcera péptica
  • 16. + 3. PRUEBAS DE LABORATORIO 4. ENDOSCOPIA
  • 17. + INTEGRANTES: 1. PEREZ ANGULO, LLEYSON. 2. RAYMUNDO GOMEZ, JOSE LUIS. 3. ROMERO ALANIA, SARA. 4. ROJAS INGA, ISABEL. 5. SANDOVAL FLORES, ISABEL MILISCKA. 6. SOTO VENTURA, XAVIER HEYBERTT. 7. TUCTO HERNANDEZ, JHONY. 8. VENTURA JORGE, MERLY. “Si no hay acido, no hay ulcera”