SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORÍA DE DESARROLLO DEL
       PENSAMIENTO


Ximena Ortega
 Paralelo: B
CASO CLÍNICO
   Varón de 33 años no fumador con el único
    antecedente personal de hipercolesterolemia a
    tratamiento con dieta. Realiza ejercicio físico de
    forma regular y su trabajo es sedentario. Acude a
    consulta relatando malestar general acompañado
    de cefalea, astenia y fiebre vespertina acolia y
    coluria. En la exploración física, no se observan
    signos de ictericia, En la anamnesis el paciente nos
    refiere la ingesta de moluscos vivos (ostras) hacía
    un par de semanas. Ante la sospecha de hepatitis
    se le recomienda reposo relativo y la realización de
    analítica de sangre y orina junto con una serología
PROCESO DE HABILIDADES DEL
PENSAMIENTO

 OBSERVACIÓN   CLASIFICACIÓN    TRANSFORMACION




 COMPARACIÓN    DEFINICION DE      CLASIFICACION
                 CONCEPTOS          JERARQUICA




                 CAMBIOS Y
   RELACIÓN     SECUENCIAS
OBSERVACIÓN

VARIABLES                        CARACTERÍSTICAS

Edad                             33 años

Intensidad de Actividad física Normal
de paciente
Síntomas                       Cefalea, astenia, fiebre vespertina

Signos                           Ictericia,  ruidos    hidroaéreos
                                 abdominales
Anamnesis del paciente           Ingesta de moluscos vivos (ostras)

Antecedente del paciente         hipocolesterolemia
COMPARACIÓN
 VARIABLES           HEPATITIS A             HEPATITIS B         COMPARACIÓN
                  Fecal- oral (ingesta
    Modo de                                 Sangre- fluidos
                     de comidas                                    Diferentes
  transmisión                                 corporales
                    contaminadas)
  Periodo de
                      15-45 días              3-180 días           Diferentes
  incubación
                  Fiebre baja, astenia      Astenia (fatiga)
   Síntomas        (fatiga) nauseas-      nauseas- vómitos ,      Semejantes
                         vómitos          dolores musculares
                    Ictericia, coluria,    Ictericia, coluria,
    Signos                                                          Iguales
                          acolia                 acolia
 Virus causante           HAV                    HBV               Diferentes
 Órgano al que
                        Hígado                  hígado              iguales
    afecta
RELACIÓN
   Las dos enfermedades afectan al órgano del hígado.
   La hepatitis A se puede transmitir de manera fecal—oral
    por la ingesta de alimentos contaminados, mientras que
    la hepatitis B es por medio de la sangre o fluidos
    corporales.
   el periodo de incubación es de 15 -45 días de la
    hepatitis a diferencia de la hepatitis B que es de 30-
    180 días.
   la hepatitisA sus síntomas son semejantes al de la otra
    con la diferencia que con la b hay dolores musculares.
   los signos de ictericia, coluria, acolia son iguales tanto
    como en la hepatitis A y la hepatitis B
   el virus q causa la hepatitis A es HAV mientras tanto el
    virus HBV causa la hepatitis B
CLASIFICACIÓN




                  Hepatitis
                     Se pueden dividir



Hepatitis A     Hepatitis B              Hepatitis C
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

HEPATITIS A                          Hepatitis B
Causado por el virus HAV             Causado por el virus del HBV
Afecta al hígado ocurriendo una      Afecta al hígado ocurriendo una
inflamación de este                  inflamación de este
Presencia de coluria en la persona   Presencia de coluria en la persona
contagiada                           contagiada
Su periodo de incubación de 15-45    Su periodo de incubación 3-180 días
días
Se transmite de forma fecal          Se transmite por medio de la sangre
 Trasmitida por la ingesta de        Se transmite también por contacto
comidas contaminadas (oral)          sexual con una persona infectada
Presenta ictericia y acolia          Presenta ictericia y acolia
No hay infección crónica             Hay infección aguda y crónica
   Concepto
     La hepatitis es una enfermedad hepática que por ende
    afecta al hígado causando una inflamación a este por
    el virus del HAV, se transmite de manera fecal - oral
    por medio de la ingesta de comidas contaminadas, el
    virus tiene una incubación de 15-45 días posterior es
    ahí la presencia de coluria ictericia y acolia en la
    persona afectada , no tiene infección crónica ni
    tratamiento farmacológico
CAMBIOS Y SECUENCIAS
CAMBIO ALTERNO
 el paciente toma unas semanas de reposo después
  nuevamente se le hacen unos exámenes al paciente
  mostrándose un deceso de las aminotransferasas
  (enzimas hepáticas) lo que nos indica una mejoría
  cercana. Al cabo de un mes al paciente se le vuelven
  hacer exámenes para saber de su recuperación si es
  completa, pero esta mostro un ascenso de las enzimas
  hepáticas, siguiendo las indicaciones del médico, a 40
  días después del primer examen indica una mejoría
  espontanea y de completa recuperación.
CAMBIO CICLICO
 El paciente al seguir la indicación del médico tomar
  reposo y buena higiene y buena alimentación el virus
  cumple un ciclo en el cual después desaparece
  esporádicamente provocando inmunidad
TRANSFORMACION

 



Estado inicial            Agente de           Estado final
                          cambio
• el paciente presentar                       • mejoría y
                          • tomar reposo y
  malestar                  las respectivas     completa
  , fiebre, acolia y        indicaciones        recuperación
  coluria                   del medico
CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA


                                         HEPATITIS

                                              Se pueden dividir en



              Hepatitis A                         Hepatitis B          Hepatitis C
                                                        Se dividen
                   Por evolución en


Hepatitis A                     Hepatitis A   Hepatitis         Hepatitis
              Hepatitis         fulminates    B aguada
colestasica   A bifásica                                        B crónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)Mari cervantes
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artritis traumatica con o sin trastornos neurogenos
Artritis traumatica con o sin trastornos neurogenosArtritis traumatica con o sin trastornos neurogenos
Artritis traumatica con o sin trastornos neurogenosMi rincón de Medicina
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Dafne Hinojos
 
Infección de vías urinarias en el embarazo
Infección de vías urinarias en el embarazoInfección de vías urinarias en el embarazo
Infección de vías urinarias en el embarazo
Karensisha
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orinajunior alcalde
 
8 dr. mario vega. gota
8 dr. mario vega. gota8 dr. mario vega. gota
8 dr. mario vega. gota
Dr. Mario Vega Carbó
 
Síndrome de reiter
Síndrome de reiterSíndrome de reiter
Síndrome de reiterCECY50
 
Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017
Alina Vásquez Mendoza
 
Semiologia sistema muscoloesqueletico
Semiologia sistema muscoloesqueleticoSemiologia sistema muscoloesqueletico
Semiologia sistema muscoloesqueleticoPanther Hellen
 
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaEnfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaevidenciaterapeutica
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritisxelaleph
 
Gota
GotaGota
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
romamedu
 

La actualidad más candente (20)

Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Artritis traumatica con o sin trastornos neurogenos
Artritis traumatica con o sin trastornos neurogenosArtritis traumatica con o sin trastornos neurogenos
Artritis traumatica con o sin trastornos neurogenos
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infección de vías urinarias en el embarazo
Infección de vías urinarias en el embarazoInfección de vías urinarias en el embarazo
Infección de vías urinarias en el embarazo
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
 
8 dr. mario vega. gota
8 dr. mario vega. gota8 dr. mario vega. gota
8 dr. mario vega. gota
 
Síndrome de reiter
Síndrome de reiterSíndrome de reiter
Síndrome de reiter
 
Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017
 
Semiologia sistema muscoloesqueletico
Semiologia sistema muscoloesqueleticoSemiologia sistema muscoloesqueletico
Semiologia sistema muscoloesqueletico
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaEnfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
Gota
GotaGota
Gota
 
Gota
GotaGota
Gota
 
(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
 

Destacado (7)

Tutoria caso clinico dhp
Tutoria caso clinico dhpTutoria caso clinico dhp
Tutoria caso clinico dhp
 
Caso Clinico Pareja
Caso Clinico ParejaCaso Clinico Pareja
Caso Clinico Pareja
 
Dilatantes
DilatantesDilatantes
Dilatantes
 
Plásticos bingham
Plásticos binghamPlásticos bingham
Plásticos bingham
 
Reología de líquidos viscosos
Reología de líquidos viscososReología de líquidos viscosos
Reología de líquidos viscosos
 
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucalesEnfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 

Similar a Caso clinico desarrollo del pensamiento

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Usebeq
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
diana
 
Diarrea Aguda y Crónica Medicina I.pptx
Diarrea Aguda y Crónica Medicina I.pptxDiarrea Aguda y Crónica Medicina I.pptx
Diarrea Aguda y Crónica Medicina I.pptx
JUAREZHUARIPATAKATHE
 
13. HEPATITIS A 2023.pdf
13. HEPATITIS A 2023.pdf13. HEPATITIS A 2023.pdf
13. HEPATITIS A 2023.pdf
LiderHemersonTerraza
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Diarreas
Diarreas Diarreas
Diarreas frailin
 
Caso Clinico - Plantilla Exposicion.pptx
Caso Clinico - Plantilla Exposicion.pptxCaso Clinico - Plantilla Exposicion.pptx
Caso Clinico - Plantilla Exposicion.pptx
marlomrosas1
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA información obtenida de farreras medicina interna
HEPATITIS VIRAL AGUDA información obtenida de farreras medicina internaHEPATITIS VIRAL AGUDA información obtenida de farreras medicina interna
HEPATITIS VIRAL AGUDA información obtenida de farreras medicina interna
AmirUch1
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
DIANAMARCELAROJAS9
 
Clase 17 hepatitis virales
Clase 17   hepatitis viralesClase 17   hepatitis virales
Clase 17 hepatitis viralesJorge Contreras
 
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
GRACESITA
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
edvin rosil
 
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Hepatitis2
Hepatitis2Hepatitis2
Hepatitis2zaira954
 
ÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS B
ÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS BÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS B
ÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS BAndrea Martínez
 
Dx. de Diarrea
Dx. de DiarreaDx. de Diarrea
Dx. de Diarreaelgrupo13
 
exposición dengue.pptx
exposición  dengue.pptxexposición  dengue.pptx
exposición dengue.pptx
LuzZorrilla2
 

Similar a Caso clinico desarrollo del pensamiento (20)

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Virus hepaticos
Virus hepaticosVirus hepaticos
Virus hepaticos
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
 
Diarrea Aguda y Crónica Medicina I.pptx
Diarrea Aguda y Crónica Medicina I.pptxDiarrea Aguda y Crónica Medicina I.pptx
Diarrea Aguda y Crónica Medicina I.pptx
 
13. HEPATITIS A 2023.pdf
13. HEPATITIS A 2023.pdf13. HEPATITIS A 2023.pdf
13. HEPATITIS A 2023.pdf
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Diarreas
Diarreas Diarreas
Diarreas
 
Caso Clinico - Plantilla Exposicion.pptx
Caso Clinico - Plantilla Exposicion.pptxCaso Clinico - Plantilla Exposicion.pptx
Caso Clinico - Plantilla Exposicion.pptx
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA información obtenida de farreras medicina interna
HEPATITIS VIRAL AGUDA información obtenida de farreras medicina internaHEPATITIS VIRAL AGUDA información obtenida de farreras medicina interna
HEPATITIS VIRAL AGUDA información obtenida de farreras medicina interna
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 
Clase 17 hepatitis virales
Clase 17   hepatitis viralesClase 17   hepatitis virales
Clase 17 hepatitis virales
 
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
 
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
 
Hepatitis2
Hepatitis2Hepatitis2
Hepatitis2
 
ÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS B
ÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS BÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS B
ÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS B
 
Dx. de Diarrea
Dx. de DiarreaDx. de Diarrea
Dx. de Diarrea
 
exposición dengue.pptx
exposición  dengue.pptxexposición  dengue.pptx
exposición dengue.pptx
 

Más de belenchi94

Tutoría del desarrollo del pensamiento
Tutoría del desarrollo del pensamientoTutoría del desarrollo del pensamiento
Tutoría del desarrollo del pensamientobelenchi94
 
Compendio de histologia
Compendio de histologiaCompendio de histologia
Compendio de histologiabelenchi94
 
Hiperlipoproteinas y proteinurias
Hiperlipoproteinas y proteinuriasHiperlipoproteinas y proteinurias
Hiperlipoproteinas y proteinuriasbelenchi94
 
Síndromes somáticos y sexuales
Síndromes somáticos y sexualesSíndromes somáticos y sexuales
Síndromes somáticos y sexualesbelenchi94
 
Tutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenidoTutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenidobelenchi94
 
Fundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecularFundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecularbelenchi94
 
Fundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecularFundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecularbelenchi94
 
Aparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologiaAparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologiabelenchi94
 
Prolapso del cordón umbilical
Prolapso del cordón umbilicalProlapso del cordón umbilical
Prolapso del cordón umbilicalbelenchi94
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la piernabelenchi94
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorbelenchi94
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneobelenchi94
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoidesbelenchi94
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesbelenchi94
 
Glándula parótida
Glándula parótidaGlándula parótida
Glándula parótidabelenchi94
 
Lengua fotos histologicas
Lengua fotos histologicasLengua fotos histologicas
Lengua fotos histologicasbelenchi94
 
Trabajo final pancreas higado vesicula
Trabajo final pancreas higado vesiculaTrabajo final pancreas higado vesicula
Trabajo final pancreas higado vesicula
belenchi94
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado belenchi94
 

Más de belenchi94 (18)

Tutoría del desarrollo del pensamiento
Tutoría del desarrollo del pensamientoTutoría del desarrollo del pensamiento
Tutoría del desarrollo del pensamiento
 
Compendio de histologia
Compendio de histologiaCompendio de histologia
Compendio de histologia
 
Hiperlipoproteinas y proteinurias
Hiperlipoproteinas y proteinuriasHiperlipoproteinas y proteinurias
Hiperlipoproteinas y proteinurias
 
Síndromes somáticos y sexuales
Síndromes somáticos y sexualesSíndromes somáticos y sexuales
Síndromes somáticos y sexuales
 
Tutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenidoTutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenido
 
Fundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecularFundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecular
 
Fundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecularFundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecular
 
Aparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologiaAparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologia
 
Prolapso del cordón umbilical
Prolapso del cordón umbilicalProlapso del cordón umbilical
Prolapso del cordón umbilical
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitales
 
Glándula parótida
Glándula parótidaGlándula parótida
Glándula parótida
 
Lengua fotos histologicas
Lengua fotos histologicasLengua fotos histologicas
Lengua fotos histologicas
 
Trabajo final pancreas higado vesicula
Trabajo final pancreas higado vesiculaTrabajo final pancreas higado vesicula
Trabajo final pancreas higado vesicula
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 

Caso clinico desarrollo del pensamiento

  • 1. TUTORÍA DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Ximena Ortega Paralelo: B
  • 2. CASO CLÍNICO  Varón de 33 años no fumador con el único antecedente personal de hipercolesterolemia a tratamiento con dieta. Realiza ejercicio físico de forma regular y su trabajo es sedentario. Acude a consulta relatando malestar general acompañado de cefalea, astenia y fiebre vespertina acolia y coluria. En la exploración física, no se observan signos de ictericia, En la anamnesis el paciente nos refiere la ingesta de moluscos vivos (ostras) hacía un par de semanas. Ante la sospecha de hepatitis se le recomienda reposo relativo y la realización de analítica de sangre y orina junto con una serología
  • 3. PROCESO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO OBSERVACIÓN CLASIFICACIÓN TRANSFORMACION COMPARACIÓN DEFINICION DE CLASIFICACION CONCEPTOS JERARQUICA CAMBIOS Y RELACIÓN SECUENCIAS
  • 4. OBSERVACIÓN VARIABLES CARACTERÍSTICAS Edad 33 años Intensidad de Actividad física Normal de paciente Síntomas Cefalea, astenia, fiebre vespertina Signos Ictericia, ruidos hidroaéreos abdominales Anamnesis del paciente Ingesta de moluscos vivos (ostras) Antecedente del paciente hipocolesterolemia
  • 5. COMPARACIÓN VARIABLES HEPATITIS A HEPATITIS B COMPARACIÓN Fecal- oral (ingesta Modo de Sangre- fluidos de comidas Diferentes transmisión corporales contaminadas) Periodo de 15-45 días 3-180 días Diferentes incubación Fiebre baja, astenia Astenia (fatiga) Síntomas (fatiga) nauseas- nauseas- vómitos , Semejantes vómitos dolores musculares Ictericia, coluria, Ictericia, coluria, Signos Iguales acolia acolia Virus causante HAV HBV Diferentes Órgano al que Hígado hígado iguales afecta
  • 6. RELACIÓN  Las dos enfermedades afectan al órgano del hígado.  La hepatitis A se puede transmitir de manera fecal—oral por la ingesta de alimentos contaminados, mientras que la hepatitis B es por medio de la sangre o fluidos corporales.  el periodo de incubación es de 15 -45 días de la hepatitis a diferencia de la hepatitis B que es de 30- 180 días.  la hepatitisA sus síntomas son semejantes al de la otra con la diferencia que con la b hay dolores musculares.  los signos de ictericia, coluria, acolia son iguales tanto como en la hepatitis A y la hepatitis B  el virus q causa la hepatitis A es HAV mientras tanto el virus HBV causa la hepatitis B
  • 7. CLASIFICACIÓN Hepatitis Se pueden dividir Hepatitis A Hepatitis B Hepatitis C
  • 8. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS HEPATITIS A Hepatitis B Causado por el virus HAV Causado por el virus del HBV Afecta al hígado ocurriendo una Afecta al hígado ocurriendo una inflamación de este inflamación de este Presencia de coluria en la persona Presencia de coluria en la persona contagiada contagiada Su periodo de incubación de 15-45 Su periodo de incubación 3-180 días días Se transmite de forma fecal Se transmite por medio de la sangre Trasmitida por la ingesta de Se transmite también por contacto comidas contaminadas (oral) sexual con una persona infectada Presenta ictericia y acolia Presenta ictericia y acolia No hay infección crónica Hay infección aguda y crónica
  • 9. Concepto La hepatitis es una enfermedad hepática que por ende afecta al hígado causando una inflamación a este por el virus del HAV, se transmite de manera fecal - oral por medio de la ingesta de comidas contaminadas, el virus tiene una incubación de 15-45 días posterior es ahí la presencia de coluria ictericia y acolia en la persona afectada , no tiene infección crónica ni tratamiento farmacológico
  • 10. CAMBIOS Y SECUENCIAS CAMBIO ALTERNO  el paciente toma unas semanas de reposo después nuevamente se le hacen unos exámenes al paciente mostrándose un deceso de las aminotransferasas (enzimas hepáticas) lo que nos indica una mejoría cercana. Al cabo de un mes al paciente se le vuelven hacer exámenes para saber de su recuperación si es completa, pero esta mostro un ascenso de las enzimas hepáticas, siguiendo las indicaciones del médico, a 40 días después del primer examen indica una mejoría espontanea y de completa recuperación. CAMBIO CICLICO  El paciente al seguir la indicación del médico tomar reposo y buena higiene y buena alimentación el virus cumple un ciclo en el cual después desaparece esporádicamente provocando inmunidad
  • 11. TRANSFORMACION  Estado inicial Agente de Estado final cambio • el paciente presentar • mejoría y • tomar reposo y malestar las respectivas completa , fiebre, acolia y indicaciones recuperación coluria del medico
  • 12. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA HEPATITIS Se pueden dividir en Hepatitis A Hepatitis B Hepatitis C Se dividen Por evolución en Hepatitis A Hepatitis A Hepatitis Hepatitis Hepatitis fulminates B aguada colestasica A bifásica B crónica