SlideShare una empresa de Scribd logo
MIALGIA
 Dolores musculares que
   pueden afectar a uno o
   varios músculos del cuerpo
   y pueden estar producidos
   por causas muy diversas.
pueden acompañarse:
 debilidad o pérdida de la
   fuerza
 dolor a la palpación.
También se asocia en
   ocasiones con calambres y
   contracturas de los
   músculos afectados.
CAUSAS
  sobreesfuerzo muscular y los traumatismos
  sobre los músculos.
 enfermedades que afectan especialmente a
  los músculos (por ej. Síndrome de Ehlers-
  Danlos y Síndrome de Hiperlaxitud articular).
 El calor y el esfuerzo físico.
semiología
 ¿Cuándo inicio?
 ¿A sufrido algun traumatismo que le pueda
  atribuir el padecimiento actual?
 ¿puede satisfacer con facilidad sus actividades
  diarias?
 ¿puede hacerlo pero con dificultad?
 ¿depende de la ayuda de otra persona para
  realizar alguna actividad?
 ¿esta incapacitado solo para realizar algun tipo
  de funcion o movimiento?
FUERZA MUSCULAR

 Es la capacidad para producir la máxima
  tensión muscular.
 Es la expresión de la tensión muscular
  transmitida al hueso a través del tendón
 Fuerza-máxima (o pura).- es la fuerza mas elevada
  que el sistema neuromuscular se halla en situación
  de desarrollar mediante una contracción voluntaria.
  Prevalece el componente de la carga sin tener en
  cuenta la velocidad.
 · Fuerza-velocidad.- Es la capacidad del sistema
  neuromuscular para superar una resistencia con una
  determinada rapidez de contracción. Prevalece el
  componente de la velocidad con disminución de la
  carga.
 · Fuerza resistencia.- Es la capacidad del organismo
  para oponerse a la fatiga de larga duración. Carga y
  velocidad mantienen unos valores medios y
  constantes respecto a un periodo de tiempo
  relativamente largo.
Escala de fuerza muscular modificada del
    MRC (Medical Research Council)
   0----Parálisis total (no contracción visible, ni
    palpable).
   1----Ligera contracción muscular (pero sin
    movimiento articular).
   2----Movimiento articular en el plano horizontal (con
    la gravedad y roce eliminados).
   3----Movimiento articular contra gravedad (sin
    extensión completa).
   4----Movimiento activo contra gravedad (extensión
    articular completa contra la gravedad; pero no
    contra resistencia).
   5----Fuerza normal (fuerza y amplitud articular
    completas, contra la resistencia del examinador.
LIMITACIONES
FUNCIONALES


   la limitación del movimiento
    independiente, intencionado, que
    padece la persona en el conjunto de su
    cuerpo o de una o más extremidades.
Se caracteriza por:
  Limitación de las habilidades motoras finas y/o
  gruesas.
 Inestabilidad postural durante la ejecución de
  las actividades de la vida diaria.
 Enlentecimiento que puede ir acompañado de
  temblor, cansancio al realizar los movimientos.
 Mayor dependencia en la elaboración de las
  actividades de la vida diaria e instrumentales.
 Insomnio.
 Deterioro en los movimientos en la cama.
 Deterioro en la deambulación.
parestesia
   la sensación anormal de los sentidos o de la
    sensibilidad general que se traduce por una
    sensación de
    hormigueo, adormecimiento, producido por
    una patología en cualquier sector de las
    estructuras del sistema nervioso central o
    periférico
CAUSAS

 Fibromialgia
 Permanecer en la misma posición sentado o
  parado por un tiempo prolongado.
 Ataque de pánico
 Lesión del nervio particular que alimenta la
  parte del cuerpo en donde se experimenta
  dicha sensación
 Falta de irrigación sanguínea en el área
Hipotonía: disminución del tono muscular.

puede ser de origen periférico o central:
 Periférica: Se debe a interrupción del arco reflejo
  espinal entre las cuales se puede citar las
  lesiones traumáticas
 Central: Aquí están inhibidos los impulsos
  facilitadores vestíbulo espinales y puede
  observarse en síndromes cerebelosos, shock
  medular y en comas de diversas etiologías.
Hipertonía:

aumento del tono muscular, con aumento de la
  resistencia al estiramiento pasivo.
puede ser:
 · Espásticidad, con el signo “de la
  navaja", típica de lesiones piramidales
 · Rigidez: con el signo de “ rueda dentada
  “en que existen resaltos sucesivos, es
  prácticamente patognomónica de lesión
  extrapiramidal
semiología
 ¿Cuándo inicio?
 ¿A sufrido algun traumatismo que le pueda
  atribuir el padecimiento actual?
 ¿puede satisfacer con facilidad sus actividades
  diarias?
 ¿puede hacerlo pero con dificultad?
 ¿depende de la ayuda de otra persona para
  realizar alguna actividad?
 ¿esta incapacitado solo para realizar algun tipo
  de funcion o movimiento?
DEFORMACIONES
Acromegalia:

   Es un trastorno metabólico
    crónico en el cual hay
    demasiada hormona del
    crecimiento y los tejidos
    corporal se agrandan.
SINTOMAS
   Disminución de la fuerza muscular (debilidad)
   Agrandamiento de los huesos faciales
   Agrandamiento de los pies
   Agrandamiento de las manos
   Agrandamiento de las glándulas en la piel (glándulas
    sebáceas)
   Agrandamiento de la mandíbula (prognatismo) y de la
    lengua
   Estatura excesiva (cuando la producción excesiva de
    hormona del crecimiento comienza en la niñez)
   Dolor de cabeza
   Dolor articular
   Movimiento articular limitado
ELEFANTIASIS
 síndrome caracterizado
  por el aumento enorme
  de algunas partes del
  cuerpo, especialmente
  de las extremidades
  inferiores.
 CAUSAS:
se debe a la obstrucción
  de vasos linfáticos, y es
  por ello que se dan
  como resultado
  inflamaciones severas
 ¿puede satisfacer con facilidad sus
  actividades diarias?
 ¿puede hacerlo pero con dificultad?
 ¿depende de la ayuda de otra persona
  para realizar alguna actividad?
 ¿esta incapacitado solo para realizar
  algun tipo de funcion o movimiento?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
MedicoBlasto
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Marco Castillo
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoPatricia Rosario Reyes
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
Beluu G.
 
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Fernanda Pineda Gea
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
Oscar Guerrero Rivera
 
Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
M & Ms'
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte iiOscar Toro Vasquez
 
Examen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema NerviosoExamen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema Nervioso
Alonso Custodio
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
Exploracion urogenital
Exploracion urogenitalExploracion urogenital
Exploracion urogenital
Kelly Castro
 

La actualidad más candente (20)

Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
 
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
 
Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Examen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema NerviosoExamen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema Nervioso
 
Edema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencialEdema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencial
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Exploracion urogenital
Exploracion urogenitalExploracion urogenital
Exploracion urogenital
 

Similar a Semiologia sistema muscoloesqueletico

Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Maritza Salido
 
Ttrastornos del Movimiento.ppt
Ttrastornos del Movimiento.pptTtrastornos del Movimiento.ppt
Ttrastornos del Movimiento.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especialBlank Valladares
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
The Jedi Temple
 
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdf
tipeosantos2020
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscularcuitino
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
independiente
 
ENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptx
ENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptxENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptx
ENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptx
RaquelGonzalesVera
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
Mary Chicaiza
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularcuervo99
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularcuervo99
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
JoseManuelArruaNuez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularSEJ
 
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares DeportivasLesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Powerosa Haku
 
Enfermedades del Sistema muscular
Enfermedades del Sistema muscular Enfermedades del Sistema muscular
Enfermedades del Sistema muscular
verenice garcia
 
Enfermedades musculoesqueleticas
Enfermedades musculoesqueleticasEnfermedades musculoesqueleticas
Enfermedades musculoesqueleticas
Enrique Maldonado Cabral
 

Similar a Semiologia sistema muscoloesqueletico (20)

Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
 
Ttrastornos del Movimiento.ppt
Ttrastornos del Movimiento.pptTtrastornos del Movimiento.ppt
Ttrastornos del Movimiento.ppt
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especial
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdf
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
ENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptx
ENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptxENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptx
ENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptx
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares DeportivasLesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
 
Enfermedades del Sistema muscular
Enfermedades del Sistema muscular Enfermedades del Sistema muscular
Enfermedades del Sistema muscular
 
Enfermedades musculoesqueleticas
Enfermedades musculoesqueleticasEnfermedades musculoesqueleticas
Enfermedades musculoesqueleticas
 
Miopatias
MiopatiasMiopatias
Miopatias
 

Más de Panther Hellen

Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasPanther Hellen
 
Sintomas del aparato respiratorio
Sintomas del aparato respiratorioSintomas del aparato respiratorio
Sintomas del aparato respiratorioPanther Hellen
 
Síntomas del aparato músculo esquelético
Síntomas del aparato músculo esqueléticoSíntomas del aparato músculo esquelético
Síntomas del aparato músculo esqueléticoPanther Hellen
 
Síntomas del aparato digestivo.
Síntomas del aparato digestivo.Síntomas del aparato digestivo.
Síntomas del aparato digestivo.Panther Hellen
 
Síntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascularSíntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascularPanther Hellen
 
Sintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosasSintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosasPanther Hellen
 
Ficha de identificacion
Ficha de identificacionFicha de identificacion
Ficha de identificacionPanther Hellen
 
Síntomas del sistema endocrino
Síntomas del sistema endocrinoSíntomas del sistema endocrino
Síntomas del sistema endocrinoPanther Hellen
 
Epinefrina natural en el tratamiento de la laringitis
Epinefrina natural en el tratamiento de la laringitisEpinefrina natural en el tratamiento de la laringitis
Epinefrina natural en el tratamiento de la laringitisPanther Hellen
 
Avances terapeúticos en el tratamiento del virus infuenza y posibles benefici...
Avances terapeúticos en el tratamiento del virus infuenza y posibles benefici...Avances terapeúticos en el tratamiento del virus infuenza y posibles benefici...
Avances terapeúticos en el tratamiento del virus infuenza y posibles benefici...Panther Hellen
 
Croup janice charles pedriatic
Croup janice charles pedriaticCroup janice charles pedriatic
Croup janice charles pedriaticPanther Hellen
 

Más de Panther Hellen (17)

Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistas
 
Sintomas del aparato respiratorio
Sintomas del aparato respiratorioSintomas del aparato respiratorio
Sintomas del aparato respiratorio
 
Síntomas del aparato músculo esquelético
Síntomas del aparato músculo esqueléticoSíntomas del aparato músculo esquelético
Síntomas del aparato músculo esquelético
 
Síntomas del aparato digestivo.
Síntomas del aparato digestivo.Síntomas del aparato digestivo.
Síntomas del aparato digestivo.
 
Síntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascularSíntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascular
 
Sintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosasSintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosas
 
Semiologia de piel
Semiologia de pielSemiologia de piel
Semiologia de piel
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Ficha de identificacion
Ficha de identificacionFicha de identificacion
Ficha de identificacion
 
Clinica linfohematico
Clinica linfohematicoClinica linfohematico
Clinica linfohematico
 
Síntomas del sistema endocrino
Síntomas del sistema endocrinoSíntomas del sistema endocrino
Síntomas del sistema endocrino
 
Croup
CroupCroup
Croup
 
Epinefrina natural en el tratamiento de la laringitis
Epinefrina natural en el tratamiento de la laringitisEpinefrina natural en el tratamiento de la laringitis
Epinefrina natural en el tratamiento de la laringitis
 
Croup
Croup Croup
Croup
 
Avances terapeúticos en el tratamiento del virus infuenza y posibles benefici...
Avances terapeúticos en el tratamiento del virus infuenza y posibles benefici...Avances terapeúticos en el tratamiento del virus infuenza y posibles benefici...
Avances terapeúticos en el tratamiento del virus infuenza y posibles benefici...
 
Que es croup
Que es croupQue es croup
Que es croup
 
Croup janice charles pedriatic
Croup janice charles pedriaticCroup janice charles pedriatic
Croup janice charles pedriatic
 

Semiologia sistema muscoloesqueletico

  • 1.
  • 2. MIALGIA Dolores musculares que pueden afectar a uno o varios músculos del cuerpo y pueden estar producidos por causas muy diversas. pueden acompañarse: debilidad o pérdida de la fuerza dolor a la palpación. También se asocia en ocasiones con calambres y contracturas de los músculos afectados.
  • 3. CAUSAS  sobreesfuerzo muscular y los traumatismos sobre los músculos.  enfermedades que afectan especialmente a los músculos (por ej. Síndrome de Ehlers- Danlos y Síndrome de Hiperlaxitud articular).  El calor y el esfuerzo físico.
  • 4. semiología  ¿Cuándo inicio?  ¿A sufrido algun traumatismo que le pueda atribuir el padecimiento actual?  ¿puede satisfacer con facilidad sus actividades diarias?  ¿puede hacerlo pero con dificultad?  ¿depende de la ayuda de otra persona para realizar alguna actividad?  ¿esta incapacitado solo para realizar algun tipo de funcion o movimiento?
  • 5. FUERZA MUSCULAR  Es la capacidad para producir la máxima tensión muscular.  Es la expresión de la tensión muscular transmitida al hueso a través del tendón
  • 6.  Fuerza-máxima (o pura).- es la fuerza mas elevada que el sistema neuromuscular se halla en situación de desarrollar mediante una contracción voluntaria. Prevalece el componente de la carga sin tener en cuenta la velocidad.  · Fuerza-velocidad.- Es la capacidad del sistema neuromuscular para superar una resistencia con una determinada rapidez de contracción. Prevalece el componente de la velocidad con disminución de la carga.  · Fuerza resistencia.- Es la capacidad del organismo para oponerse a la fatiga de larga duración. Carga y velocidad mantienen unos valores medios y constantes respecto a un periodo de tiempo relativamente largo.
  • 7. Escala de fuerza muscular modificada del MRC (Medical Research Council)  0----Parálisis total (no contracción visible, ni palpable).  1----Ligera contracción muscular (pero sin movimiento articular).  2----Movimiento articular en el plano horizontal (con la gravedad y roce eliminados).  3----Movimiento articular contra gravedad (sin extensión completa).  4----Movimiento activo contra gravedad (extensión articular completa contra la gravedad; pero no contra resistencia).  5----Fuerza normal (fuerza y amplitud articular completas, contra la resistencia del examinador.
  • 8. LIMITACIONES FUNCIONALES  la limitación del movimiento independiente, intencionado, que padece la persona en el conjunto de su cuerpo o de una o más extremidades.
  • 9. Se caracteriza por:  Limitación de las habilidades motoras finas y/o gruesas.  Inestabilidad postural durante la ejecución de las actividades de la vida diaria.  Enlentecimiento que puede ir acompañado de temblor, cansancio al realizar los movimientos.  Mayor dependencia en la elaboración de las actividades de la vida diaria e instrumentales.  Insomnio.  Deterioro en los movimientos en la cama.  Deterioro en la deambulación.
  • 10. parestesia  la sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo, adormecimiento, producido por una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico
  • 11. CAUSAS  Fibromialgia  Permanecer en la misma posición sentado o parado por un tiempo prolongado.  Ataque de pánico  Lesión del nervio particular que alimenta la parte del cuerpo en donde se experimenta dicha sensación  Falta de irrigación sanguínea en el área
  • 12. Hipotonía: disminución del tono muscular. puede ser de origen periférico o central:  Periférica: Se debe a interrupción del arco reflejo espinal entre las cuales se puede citar las lesiones traumáticas  Central: Aquí están inhibidos los impulsos facilitadores vestíbulo espinales y puede observarse en síndromes cerebelosos, shock medular y en comas de diversas etiologías.
  • 13. Hipertonía: aumento del tono muscular, con aumento de la resistencia al estiramiento pasivo. puede ser:  · Espásticidad, con el signo “de la navaja", típica de lesiones piramidales  · Rigidez: con el signo de “ rueda dentada “en que existen resaltos sucesivos, es prácticamente patognomónica de lesión extrapiramidal
  • 14. semiología  ¿Cuándo inicio?  ¿A sufrido algun traumatismo que le pueda atribuir el padecimiento actual?  ¿puede satisfacer con facilidad sus actividades diarias?  ¿puede hacerlo pero con dificultad?  ¿depende de la ayuda de otra persona para realizar alguna actividad?  ¿esta incapacitado solo para realizar algun tipo de funcion o movimiento?
  • 15. DEFORMACIONES Acromegalia:  Es un trastorno metabólico crónico en el cual hay demasiada hormona del crecimiento y los tejidos corporal se agrandan.
  • 16. SINTOMAS  Disminución de la fuerza muscular (debilidad)  Agrandamiento de los huesos faciales  Agrandamiento de los pies  Agrandamiento de las manos  Agrandamiento de las glándulas en la piel (glándulas sebáceas)  Agrandamiento de la mandíbula (prognatismo) y de la lengua  Estatura excesiva (cuando la producción excesiva de hormona del crecimiento comienza en la niñez)  Dolor de cabeza  Dolor articular  Movimiento articular limitado
  • 17. ELEFANTIASIS  síndrome caracterizado por el aumento enorme de algunas partes del cuerpo, especialmente de las extremidades inferiores.  CAUSAS: se debe a la obstrucción de vasos linfáticos, y es por ello que se dan como resultado inflamaciones severas
  • 18.  ¿puede satisfacer con facilidad sus actividades diarias?  ¿puede hacerlo pero con dificultad?  ¿depende de la ayuda de otra persona para realizar alguna actividad?  ¿esta incapacitado solo para realizar algun tipo de funcion o movimiento?