SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital   Provincial     del    Centenario   de   Rosario


    Servicio de Gastroenterología y Hepatología




                 SEMINARIO CENTRAL
                       07/03/07
                        FEDERICO TANNO
Hombre de 47 años             Sin antecedentes de jerarquía



Cuadro de 4 meses de evolución        Diarrea acuosa, sanguinolenta, a veces con moco
                                      Nauseas, vómitos
                                                                     6 deposiciones/día
                                      Hiporexia
                                      Perdida de peso de 5 Kg
Examen físico: normal                 Deterioro del estado general
                                      Registros febriles esporádicos


    Derivado de consultorio externo desde Villa Gdor Gálvez


Estudios previos

Esofagogastroduodeno endoscopía (7/11/06): Gastritis leve a moderada-
duodenitis leve

Biopsia gástrica: gastritis crónica antral con signos de actividad, con erosión
superficial y presencia de metaplasia intestinal completa. No presenta infección por
Helicobacter pylori
Ex. parasitológico de materia fecal (7/11/06): negativo


Ex. Físico-químico de materia fecal (7/11/06): color normal- pH: 6,9- consistencia blanda


Ex. microscópico de materia fecal (7/11/06): se observan levaduras. Fibras
de proteínas sin digerir. No se observan partículas de grasa ni flora yodófila.


Hisopado anal (7/11/06) no se observan huevos, quistes ni parásitos


Ecografía abdominal (30/10/06) (27/01/07): sin alteraciones


Se realiza colonoscopía


Se progresa hasta colon izquierdo (60 cm. del margen anal) observándose
mucosa edematosa, con pérdida del patrón vascular, con depósitos de fibrina en
placas en forma difusa y continua. Friabilidad al roce. No se visualiza mucosa
sana interpuesta
Se solicita:
- Laboratorio
- Rx tórax y abdomen de pié                                  Normal


                   Anatomía patológica                  Bacteriología


                         Parasicología                  Micología



Indicaciones:
• HP 2000cc por día
• Ciprofloxacina + metronidazol EV
• Dieta constipante
• Serología para HIV
• Toxina Clostridium D                                No se realiza
• Coprocultivo y micológico                  Normal
• Parasicológico de MF                                     Negativo
• Ecografía abdominal                    Normal
Se solicita:
- Laboratorio
- Rx tórax y abdomen de pié                                  Normal


                   Anatomía patológica                  Bacteriología


                         Parasitología                  Micología



Indicaciones:
• HP 2000cc por día
• Ciprofloxacina + metronidazol EV
• Dieta constipante
• Serología para HIV
• Toxina Clostridium D                                No se realiza
• Coprocultivo y micológico                  Normal
• Parasicológico de MF                                     Negativo
• Ecografía abdominal                    Normal
Biopsia de colon


               Ulceras sobre epitelio de superficie con carga mucípara en general
              conservada. El fondo de las criptas presenta signos de regeneración
              epitelial y en el corion se observa un moderado infiltrado crónico, en
                actividad, con presencia de eosinófilos y agregados linfocitarios


                          Elisa para HIV: positivo




                               Western Blot HIV: positivo
Resultado de test de digestibilidad

      LMF: negativo
      Características: heces diarreicas, escaso moco, sin sangre
      PH: 6
      Escasa cantidad de almidones sin digerir, regular cantidad
      de dextrinas, fibras musculares escasas sin digerir, escasa
      grasa, regular cantidad de jabones.

             Se realiza TAC de abdomen sin alteraciones

Cursa 8º día de ATB EV (cipro - metronidazol) con excelente respuesta

               Sin diarrea desde la colocación de ATB

              Pendiente recuento de CD4 y carga viral

                     Pendiente PP65 para CMV

           Se decide alta hospitalaria con control por CE

  Se realiza IC con infectología para control y tratamiento del HIV
Viene a control por CE

Sin diarrea
              Buen estado general
Sin fiebre




CD 4: 90 CD 8: 1033 relación: 0.09

Medicado con metronidazol y ciprofloxacina por vía oral

Se programa nueva colonoscopía de control
Hospital   Provincial   del   Centenario   de   Rosario
    Servicio de Gastroenterología y Hepatología
                   FEDERICO TANNO

                 SEMINARIO CENTRAL
                       03/07/07




      Diarrea infecciosa en el HIV
Diarrea en el HIV
La diarrea es una causa bien reconocida de morbilidad en la mayoría de los pacientes con SIDA



                                                        30 y el 60 % de los pacientes




                                                                                Diarrea




                                                        90 % de los pacientes
Advertir




                                Autolimitados




HAART
        No obligan a la suspensión de la terapia
Grupo de riesgo




                                                 oportunistas
                                     Patógenos
CD 4           Menor a 250 cel/mm3

       Menor a 100 cel/mm3



  Hombres que mantienen sexo con hombres
Diarrea

Incremento del peso de las deposiciones (> de 250 gr)




Aumento del volumen (> de 300 ml)




              Frecuencia de las deposiciones (> de 3 por día)
Aguda (menor de 3 semanas)            Crónica (mayor de 3 semanas)

                                             reaparecer en corto lapso


                                 Diarrea de alto volumen
                                                           Dolor periumbilical
                                                           Desnutrición marcada
                                                           Sin sangre en heces

             Intestino Delgado         Ej: Cryptosporidium Parvum, Isospora Belli
Patógeno           Colon
                                 Diarrea debajo volumen

                                                           Pujo
                                                           Tenesmo rectal
                                                           Dolor cólico
                                                           Con sangre en heces
                                       Ej: Shigella
Puntos claves
               Epidemiología y microbiología de los posibles patógenos
               Estado inmunológico del paciente
               Costos y viabilidad de los análisis versus estudios invasivos
               Posibilidad terapéutica



                                                             Estudios diagnósticos
Terapia especifica            Mejora la diarrea
                                                               están justificados




       Identificación de patógenos entre el 44% y el 85%

              Casos mas severos, con menos CD4
Cuatro pasos para el diagnóstico

            Step 1


            Step 2


            Step 3


            Step 4
Step 1
                       Historia clínica detallada




           Drogas (1º causa de diarrea en Europa y USA)


ATB: el uso de estos medicamentos predispone al clostridium difficile

                                          Histoplasma capsulatum: Missisipi

 Lugares de residencia o viajes           Rotavirus: Australia

                                          Isospora belli: africa-sudamerica


                              Examen físico
Cuatro pasos para el diagnóstico

            Step 1


            Step 2


            Step 3


            Step 4
Step 2

 Tres muestras de                   Salmonella                        Patógenos mas
                        Cultivo     Shigella                            rescatados
materia fecal fresca
                                    Campilobacter jejuni             en pacientes HIV


    Aeromonas
    Yersinia                      No son rutinariamente cultivados
    Escherichia coli 0157:H7

 Huevos
 Parásitos
                                        Rédito del 48 al 55%
Clostridium difficile




      Si hay fiebre: hemocultivos para Shigella, Salmonella y C jejuni
Cuatro pasos para el diagnóstico

            Step 1


            Step 2


            Step 3


            Step 4
Step 3

MF
       Sin diagnostico                              Aspecto de la mucosa
                                                    Biopsia
                                                    Cultivo de la muestras




Cultivo del aspirado de intestino delgado               Sin rédito

VEDA hizo diagnostico en el 26%
       Brown Jet al. Diagnostic yield of duodenal biopsy and aspirate in AIDS-associated diarrhea. Am
       J Gastroenterol 1996;91:2289.


VEDA + sigmoideo: 50%
       Greenson JK, et al. AIDS enteropathy: occult enteric infections and duodenal mucosal
       alterations in chronic diarrhea. Ann Intern Med 1991;114:366.

VEDA + Colonoscopia: 44%
       Wilcox Cet al. Chronic unexplained diarrhea in human immunodeficiency virus infection:
       determination of the best diagnostic approach. Gastroenterology 1996;110:30.
Colonoscopía es superior a la rectosigmoideo para la detección de neoplasias y
                          patógenos en un estudio
   Bini EJ, Weinshel EH. Endoscopic evaluation of chronic human immunodeficiency virus-related
        diarrhea: Is colonoscopy superior to flexible sigmoidoscopy? Am J Gastroenterol 1998




                                                       Eficacia
                                                      del método


                           CD4 < a 100
                          Diarrea severa
Cuatro pasos para el diagnóstico

            Step 1


            Step 2


            Step 3


            Step 4
Step 4
Todos los
                        Biopsia
hallazgos
                                          Duodeno
Negativos

                                                       Microscopía electrónica



                                    Colon
            Microsporidium


       Evaluación discutida ya que es cara y no tratamiento
           efectivos para algunos de estos patógenos




                                                    Bacterias enteroagregantes
                             Adenovirus
Reposición de liquido
Salmonella
     Período
Campilobacter
    de estudio
Micobacterium avium complex
Micobacterium tuberculosis
Clostridium difficile
Shigella                       Electrolitos
Vibrio sp
Histoplasmosis
Coccidiomicosis
Candida albicans
Microsporidium
Cryptosporidium
Isispora belli
Giardia lamblia
Entamoeba histolytica
Leishmania donovani
Blastocustis hominis
Cyclospora sp
Citomegalovirus
Herpes simplex          Terapia especifica antes que la empírica
Adenovirus
Rotavirus                                Pueden ser resistentes o generarla
Norwalk, HIV
Un avance mayor es el desarrollo de la terapia HAART

                                                                               AÑO 1995-1997


                                                                               29.4 % al 8.8 %
                                                     Redujo la mortalidad

            Palella FJ, et al. Declining morbidity and mortality among patients with advanced
            human immunodeficiency virus infection. N Engl J Med 1998;338:853



                                                 incidencia de infecciones oportunistas
               2 semanas del HAART
                                                 remisión de infecciones oportunistas


  CD 4     > a 200
                                           Suspender terapia profiláctica

Terapia con HAART
La diarrea puede ser debida


1. Fármacos antirretrovirales
2. Gérmenes que afectan a huéspedes inmunocompetentes
3. Patógenos Entéricos oportunistas
4. Asociada a infección por VIH
5. Combinación de estos organismos
6. Insuficiencia Pancreática
7. Intolerancia a la lactosa
Salmonella, Shigella y Campilobacter jejuni

                           Diarrea crónica o recurrente
           Clínico         Dolor abdominal
                           Fiebre




                       LMF abundantes

                       Sangre micro o macroscópica


Estos gérmenes son 20 veces mas frecuentes en pacientes con HIV que en
                         inmunocompetentes
Diagnostico                   Hemocultivo si hay fiebre
               Coprocultivo

                         Salmonella:    bacteriemia recurrente
                         Shigella:      bacteriemia infrecuente en inmunocompetentes
                         Campilobacter: bacteriemia < 1%

Tratamiento especifico
       Ya que la recurrencia es frecuente y también lo es la resistencia, siempre se
                            debe cultivar y hacer antibiograma
                                                                                   Campilobacter j




                                                    Ciprofloxacina
                                     Eritromicina




                                                                     Ceftriaxona
     Salmonella




         Shigella
Clostridium difficile




                                                                          ina
                                                                         ic
                                                                      am
                             Bacteria gram (+)




                                                                      d
                                                                  clin
 Factores de riesgo                                             antibióticos



                 Asintomático
                 Diarrea acuosa
   Clínico       Dolor abdominal                   Leucocitosis
                 Fiebre                            Leucocitos en MF
                                                   SOMF


              Inmunocompentes
Severidad

Respuesta
                      =
             Inmunocomprometidos    CD4 < de 200
Clostridium difficile
                         Diagnostico             Sospecha




                          VEDA

                                 Coprocultivo



                    Toxina en materia fecal
                                              Metronidazol
                                              Vancomicina VO
Tratamiento
Bacterias enteroagregantes

                                                                HIV (+) en África y USA


               Infección
               intestinal           E. coli enteroagregante
   La bacteria se adhiere a enterocitos de colon e ileon, con áreas de injuria epitelial


    Acumulación de células inflamatorias en el epitelio o en la lamina propia es mínima


                HIV con diarrea                             HIV sin diarrea

                       El mecanismo de la diarrea es desconocido


 Tratamiento                            Ciprofloxacina
Incidencia de 35 % de virus entéricos siendo los más frecuentes Rotavirus,
                Astrovirus, Picobirnavirus, Calicivirus y Adenovirus
                          Gary S, et al. Enteric Viruses and Diarrhea in HIV – Infected Patients. N.E.J.M. 1993
Adenovirus
                    Raro compromiso intestinal

                    Diarrea acuosa sin SPM
                    Perdida de peso                                            Mucosa congestiva
                    Colitis hemorrágica


         Inflamación crónica alrededor de células epiteliales con
         grandes inclusiones nucleares pero no citoplasmáticas


No se ha podido correlacionar la diarrea con este virus a pesar de demostrarse el
                        efecto citopático en el enterocito


No hay tratamiento disponible
Incidencia
   Terapia                                                Infecciones
                  Altera      Historia natural
Antirretroviral                                           oportunistas
                             Forma de presentación


                                                     No tienen tratamiento


      Virus        Herpes Virus (HSV) Citomegalovirus (CMV)


   Parásitos       Cryptosporidium Parvum, Microsporidium, Isospora Belli


                   Micobacterium Avium Intracelullare (MAI)
Micobacterias      Mycobacterium Tuberculosis

    Hongos         Histoplasma Capsulatum
CMV   Virus ADN del grupo herpes
                                                                                CD 4        < 150

                                                                         Inmunosupresión


                                          Lisis celular

               Replicación

                               Mononucleares intestinales
Inmunodeprimidos               Células epiteliales, endoteliales
                               Células de músculo liso

  La colitis parece ser la forma de presentación mas frecuente del CMV

    Según trabajos se rescató en el 45% de pacientes con HIV y diarrea

                                     Smith P, et al. Gastrointestinal infections in AIDS. Ann Intern Med 1992
CMV

             Clínico

           Diarrea
           Pérdida de peso
           Fiebre
           Dolor abdominal
           Hematoquezia




      Susceptible
                       Necrosis isquémica
                       Perforación
Hiperemia hasta eritema hemorrágico, ulceras superficiales y profundas
CMV       VEDA

Diagnostico




                  Puede ser parcheada en el 40%

                                          Puede tomar solo colon derecho y ciego


                 PCR
                                         Ciclovovir nuevo agente

                    Ganciclovir                  Pueden recaer después
 Tratamiento                                     de suspender la droga
                    Foscarnet
Herpes simplex virus       DNA virus del grupo Herpes



   Latente en          Inmunosupresión            Diseminación del virus través de los
ganglios nerviosos                                    nervios sensoriales a sitios
                                                            mucocutáneos

                                                               Liberando viriones que
                                                            infectan células adyacentes


                                                              Ano
Afectación gastrointestinal                                   Recto
                                                              Esófago
Proctitis             Dolor anorectal
                      Tenesmo
                      Constipación                       Diarrea no es típica
                      Linfadenopatias inguinales
                                                                Secreción mucopurulenta

    Extienda a sigmoides causando diarrea con hematoquezia
Herpes simplex virus
                                   Diagnostico



                                                                          Sigmoideoscopía
Típicas lesiones vesiculares que progresan a erosiones y que coalecen en ulceras




            Identificación citológica de inclusiones intracelulares en células adyacentes a la lesión




                                   Tratamiento                        Aciclovir
Cryptosporidium parvum      Organismo unicelular. Formador de esporas


  Antes del HAART
                    20% de los pacientes con diarrea en USA

                    55% de los pacientes en países en desarrollo
                                                                                Actualidad   ?
  Inmunocompetentes              Diarrea leve autolimitada

  Inmunodeprimidos               Infección persistente                  CD 4         < 200


           Clínica
                                 Do omina                        a
                                                               os
                                  abd
                                   lor                        u
                                                            ac a
                                                          a s
                    Ano                               r re ino re
                        rex                         ia m ng
                                                   D lu a
                            ia
                                          l



                                                     vo n s
                                                         si
             Asintomático                                     Pérdida de peso
Diagnostico
                      Mejor única muestra tiene rédito vs 53%)
                       Una rédito que duodeno (91% del 96%




                       Fácilmente identificable analizando la MF
                          Biopsia con H&E de ileon terminal



Tratamiento
                  No existen estudios controlados que demuestren un ATB efectivo

        Paromicina + azitromicina es la mejor opción


HAART es la mejor opción para reducir la frecuencia, duración y severidad de la infección
Microsporidium (Enterocitozoon bieneusi y Septata intestinalis)
                                          Formador de esporas, intracelular obligado que afecta intestino delgado

  E bieneusi                                                                                          Asociado a la biliopatía del HIV



                                                               Penetra la lamina propia, infectando macrófagos y
                                                                 diseminándose a otros órganos como el riñón

 S intestinalis

                                                                                                      CD 4            < 30
          Clínico
    Diarrea acuosa
    Sin sangre                        Infrecuente en inmunocompetentes
    Severidad variable
    Pérdida de peso
                                       Causante del 40 al 50% de las diarreas inexplicables del HIV


                    Molina JM, et al. Intestinal microsporidiosis in human immunodeficiency virus-infected patients with chronic unexplained
                                                                      diarrhea: prevalence and clinical and biological features. J Infect Dis 1993
Diagnostico
                                                                            Biopsia de intestino delgado
                        Identificación del parásito                         Fluido por aspiración

                                                                                                     Sitio mas distal del ileon

   Elección            ME                          Buenas técnicas de MO
                                                                                            Diagnostico en el 75%
   Actualmente                  PCR


Tratamiento                              No hay tratamiento curativo                             HAART mejora la diarrea



                                                   S intestinalis                                      Mejoría



                                        Elección para el E. bieneusi

Miao YM, et al. Eradication of cryptosporidia and microsporidia following successful antiretroviral therapy. J Acquir Immun Defic Syndr 2000
Isospora belli     Parásito intracelular obligado de comportamiento similar al criptosporidium


  Antes del HAART
                        3% de los pacientes con diarrea en USA

                        15% de los pacientes en países en desarrollo
                                                                                                    ?
                                                                                           Actualidad



                 Diarrea acuosa sin sangre
                   Esteatorrea y eosinofilia pueden estar presentes
                         Pérdida de peso puede preceder meses al diagnostico


                       Hospitalización por deshidratación (50%)

                               Identificación de oocitos
Diagnostico                  esféricos en la materia fecal


Tratamiento                 Trimetoprima – sulfametoxazol
Micobacterium avium Complex (MAC)         Bacteria intracelular obligada


        La exposición es común ya que esta en el ambiente


      CD 4    > 1500           No es un patógeno entérico

      CD 4    < 100            Si es un patógeno entérico

               Importantes reservorios de la bacteria                 Fagocitosis

 Macrófagos    Alterando la funcionalidad de la célula            No lo puede matar

        MAC es la causa de infección bacteriana sistémica mas común en EEUU

                                    Diarrea
                                    Dolor abdominal
                                    Mala absorción
  Cuadro clínico                    Perdida de peso
                                    Sudoración nocturna
                                    Hepatoesplenomegalia
                                    Anemia
Eritema
Diagnostico           VEDA                              Friabilidad
                                                        Erosiones
                                                        Nódulos blanquecinos finos
                       AP                               Masa inflamatoria (DD tumor)

          Infiltración difusa de la lamina propia por macrófagos llenos de bacilos

     Hallazgo de organismos ácido alcohol resistentes en materia fecal o biopsia

   El cultivo aumenta el rédito



Tratamiento           Tuberculostáticos                  Pobres resultados

                       Protocolos multidrogas            Mejoraron los resultados

          El esquema actual: macrolido + rifabutin + etambutol

       CD 4    < 50                         Claritromicina + rifabutin para profilaxis
Histoplasma capsulatum                     Hongo dismórfico que existe en forma de micelio



                                                                                     Infecta a través de esporas


 Existe una forma de levadura que habita en macrófagos titulares



Endémico en Estados Unidos, zonas tropicales y subtropicales




 Compromiso gastrointestinal                                     Diseminación sistémica

           70% (biopsia)

         Sintomatología 10%                           Reactivación de una infección quiescente


                           Driks MR,et al. Gatrointestinal histoplasmosis in patients with the acquired immunodeficiency syndrome
                                                                          . Proc 30th Intersci Conf Antimicrob Agents Chemother 1990
Diagnostico                      Clínico
                            Diarrea
                            Pérdida de peso
                            Fiebre
                            Dolor abdominal
                                                         Inflamación - estenosis
   VEDA
                                                         Ulceras
                                                         Masa fúngica (pseudotumor)


   Examen histológico con Giemsa

                 Imágenes levaduriformes dentro de macrófago cerca de la lesión.

Se confirma por cultivo del histoplasma
                                                    Se puede hacer serología


Tratamiento              Anfotericina B

         Se usa el itraconazol después de la anfotericina para supresión crónica
Diarrea    Patógeno identificable   Efectos indirectos del VIH sobre la homeostasis entérica

      Hipoproliferación                Malabsorción a nivel
       de la mucosa                    del intestino delgado         Pérdida de peso

            Se han detectado Ag p24 en las células epiteliales, relacionadas con un
          componente inflamatorio de la mucosa y alteraciones del hábito evacuatorio


    Aún en pacientes con pequeños cambios morfológicos en la mucosa la malabsorción
        puede estar presente al igual que alteraciones de la permeabilidad intestinal




                                Baja relación linfocitos CD4/CD8
Ig M
                      Ig A



       Degeneración axonal




                                              Alteraciones de la
Tratamiento sintomático                           motilidad
   Loperamida
   Difenoxilato
   Colestiramina                    Malabsorción de sales biliares

   Octreotide                 Resultados variables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tto diarrea 2008
Tto diarrea 2008Tto diarrea 2008
Tto diarrea 2008
alberto17
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
Abisai Arellano
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gastroenteritis en Pediatria Tratamiento Integral - DR ULISES REYES GOMEZ
Gastroenteritis en Pediatria Tratamiento Integral - DR ULISES REYES GOMEZGastroenteritis en Pediatria Tratamiento Integral - DR ULISES REYES GOMEZ
Gastroenteritis en Pediatria Tratamiento Integral - DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Diarrea Infecciosa
Diarrea InfecciosaDiarrea Infecciosa
Diarrea Infecciosa
estebanbathory
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
Manuel Meléndez
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
Alejandro Paredes C.
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
MaryJose Santiago Benitez
 
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y BrucelosisFiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
Oswaldo A. Garibay
 
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
Brayan Peña
 
Gastroenteritis aguda
Gastroenteritis agudaGastroenteritis aguda
Gastroenteritis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Noe2468
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
pediatria
 
Diarreas en el Adulto Mayor
Diarreas en el Adulto MayorDiarreas en el Adulto Mayor
Diarreas en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
Jonathan Avecillas
 
Diarrea infecciosa aguda
Diarrea infecciosa agudaDiarrea infecciosa aguda
Diarrea infecciosa aguda
Gerardo Fuenmayor
 
Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1
Mocte Salaiza
 

La actualidad más candente (20)

Tto diarrea 2008
Tto diarrea 2008Tto diarrea 2008
Tto diarrea 2008
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Gastroenteritis en Pediatria Tratamiento Integral - DR ULISES REYES GOMEZ
Gastroenteritis en Pediatria Tratamiento Integral - DR ULISES REYES GOMEZGastroenteritis en Pediatria Tratamiento Integral - DR ULISES REYES GOMEZ
Gastroenteritis en Pediatria Tratamiento Integral - DR ULISES REYES GOMEZ
 
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Diarrea Infecciosa
Diarrea InfecciosaDiarrea Infecciosa
Diarrea Infecciosa
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
 
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y BrucelosisFiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
 
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Gastroenteritis aguda
Gastroenteritis agudaGastroenteritis aguda
Gastroenteritis aguda
 
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Diarreas en el Adulto Mayor
Diarreas en el Adulto MayorDiarreas en el Adulto Mayor
Diarreas en el Adulto Mayor
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Diarrea infecciosa aguda
Diarrea infecciosa agudaDiarrea infecciosa aguda
Diarrea infecciosa aguda
 
Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1
 

Destacado

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Flora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaFlora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogenia
anacarolinasalgado94
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
Luis Gutierrez Martinez
 
Flora normal y patogena
Flora normal y patogenaFlora normal y patogena
Flora normal y patogena
Matías Cofré Torres
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
lilyvides2
 
2. flora normal del cuerpo humano
2.  flora normal del cuerpo humano2.  flora normal del cuerpo humano
2. flora normal del cuerpo humano
Departamento de Agentes Biologicos
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Le pian,,maladie tropicale
Le pian,,maladie tropicaleLe pian,,maladie tropicale
Le pian,,maladie tropicale
ailesetesprit
 
Hitler'in suluboya çalışmaları
Hitler'in suluboya çalışmalarıHitler'in suluboya çalışmaları
Hitler'in suluboya çalışmaları
Holistik Danışmanlık Hiz. Ltd.Şti.
 
El perdón
El perdónEl perdón
El perdón
Fabián Garella
 
L ara y sa..
L ara y sa..L ara y sa..
L ara y sa..Armelle
 
Slideshow herramienats4
Slideshow herramienats4Slideshow herramienats4
Slideshow herramienats4
Soledad Geronimo
 
Introduccion a AVA
Introduccion a AVA Introduccion a AVA
Introduccion a AVA
Proyecto AVA
 
Le Marketing selon Google
Le Marketing selon GoogleLe Marketing selon Google
Le Marketing selon Google
Franck NLEMBA
 
Ha2 nm50 eq4-proyecto
Ha2 nm50 eq4-proyectoHa2 nm50 eq4-proyecto
Ha2 nm50 eq4-proyecto
Luis Pérez
 
Juego Desactivar una Bomba
Juego Desactivar una BombaJuego Desactivar una Bomba
Juego Desactivar una Bomba
Jugar Con Juegos
 
Accessoires coiffure gd ft
Accessoires coiffure gd ftAccessoires coiffure gd ft
Accessoires coiffure gd ftcrazycharline
 
Forum créativité citoyenne-sylvain carle
Forum créativité citoyenne-sylvain carleForum créativité citoyenne-sylvain carle
Forum créativité citoyenne-sylvain carle
Sylvain Carle
 
Simon Lighting Ensembles - Uno#
Simon Lighting Ensembles - Uno#Simon Lighting Ensembles - Uno#
Simon Lighting Ensembles - Uno#
Mktlighting
 
Sélection de moteurs de recherche francophones autres que Google
Sélection de moteurs de recherche francophones autres que GoogleSélection de moteurs de recherche francophones autres que Google
Sélection de moteurs de recherche francophones autres que Google
Agence Web Jalis
 

Destacado (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Flora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaFlora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogenia
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
 
Flora normal y patogena
Flora normal y patogenaFlora normal y patogena
Flora normal y patogena
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
 
2. flora normal del cuerpo humano
2.  flora normal del cuerpo humano2.  flora normal del cuerpo humano
2. flora normal del cuerpo humano
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Le pian,,maladie tropicale
Le pian,,maladie tropicaleLe pian,,maladie tropicale
Le pian,,maladie tropicale
 
Hitler'in suluboya çalışmaları
Hitler'in suluboya çalışmalarıHitler'in suluboya çalışmaları
Hitler'in suluboya çalışmaları
 
El perdón
El perdónEl perdón
El perdón
 
L ara y sa..
L ara y sa..L ara y sa..
L ara y sa..
 
Slideshow herramienats4
Slideshow herramienats4Slideshow herramienats4
Slideshow herramienats4
 
Introduccion a AVA
Introduccion a AVA Introduccion a AVA
Introduccion a AVA
 
Le Marketing selon Google
Le Marketing selon GoogleLe Marketing selon Google
Le Marketing selon Google
 
Ha2 nm50 eq4-proyecto
Ha2 nm50 eq4-proyectoHa2 nm50 eq4-proyecto
Ha2 nm50 eq4-proyecto
 
Juego Desactivar una Bomba
Juego Desactivar una BombaJuego Desactivar una Bomba
Juego Desactivar una Bomba
 
Accessoires coiffure gd ft
Accessoires coiffure gd ftAccessoires coiffure gd ft
Accessoires coiffure gd ft
 
Forum créativité citoyenne-sylvain carle
Forum créativité citoyenne-sylvain carleForum créativité citoyenne-sylvain carle
Forum créativité citoyenne-sylvain carle
 
Simon Lighting Ensembles - Uno#
Simon Lighting Ensembles - Uno#Simon Lighting Ensembles - Uno#
Simon Lighting Ensembles - Uno#
 
Sélection de moteurs de recherche francophones autres que Google
Sélection de moteurs de recherche francophones autres que GoogleSélection de moteurs de recherche francophones autres que Google
Sélection de moteurs de recherche francophones autres que Google
 

Similar a Diarreas

Diarrea.pptx
Diarrea.pptxDiarrea.pptx
Diarrea.pptx
ErwinRiberaAez
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
OshinMolina1
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
rosa romero
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
RossioCarlaYupanqui
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Vicente Costa
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
vicente costa
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Genesis2995
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
exposición dengue.pptx
exposición  dengue.pptxexposición  dengue.pptx
exposición dengue.pptx
LuzZorrilla2
 
SÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S E
SÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S ESÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S E
SÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S E
HMEMYN
 
Clases y consecuencias de las diarreas
Clases y consecuencias  de las diarreasClases y consecuencias  de las diarreas
Clases y consecuencias de las diarreas
Johann Butrón Butrón
 
Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13
avpaped
 
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdfguia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
ssuser26b523
 
Antibióticos .pdf
Antibióticos .pdfAntibióticos .pdf
Antibióticos .pdf
RossioCarlaYupanqui
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Ahmad Abusadeh
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Agustin Eduardo Nazar
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Bruno Maldonado
 
Caso 3
Caso 3Caso 3

Similar a Diarreas (20)

Diarrea.pptx
Diarrea.pptxDiarrea.pptx
Diarrea.pptx
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
 
exposición dengue.pptx
exposición  dengue.pptxexposición  dengue.pptx
exposición dengue.pptx
 
SÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S E
SÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S ESÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S E
SÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S E
 
Clases y consecuencias de las diarreas
Clases y consecuencias  de las diarreasClases y consecuencias  de las diarreas
Clases y consecuencias de las diarreas
 
Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13
 
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdfguia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
 
Antibióticos .pdf
Antibióticos .pdfAntibióticos .pdf
Antibióticos .pdf
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Diarreas

  • 1. Hospital Provincial del Centenario de Rosario Servicio de Gastroenterología y Hepatología SEMINARIO CENTRAL 07/03/07 FEDERICO TANNO
  • 2. Hombre de 47 años Sin antecedentes de jerarquía Cuadro de 4 meses de evolución Diarrea acuosa, sanguinolenta, a veces con moco Nauseas, vómitos 6 deposiciones/día Hiporexia Perdida de peso de 5 Kg Examen físico: normal Deterioro del estado general Registros febriles esporádicos Derivado de consultorio externo desde Villa Gdor Gálvez Estudios previos Esofagogastroduodeno endoscopía (7/11/06): Gastritis leve a moderada- duodenitis leve Biopsia gástrica: gastritis crónica antral con signos de actividad, con erosión superficial y presencia de metaplasia intestinal completa. No presenta infección por Helicobacter pylori
  • 3. Ex. parasitológico de materia fecal (7/11/06): negativo Ex. Físico-químico de materia fecal (7/11/06): color normal- pH: 6,9- consistencia blanda Ex. microscópico de materia fecal (7/11/06): se observan levaduras. Fibras de proteínas sin digerir. No se observan partículas de grasa ni flora yodófila. Hisopado anal (7/11/06) no se observan huevos, quistes ni parásitos Ecografía abdominal (30/10/06) (27/01/07): sin alteraciones Se realiza colonoscopía Se progresa hasta colon izquierdo (60 cm. del margen anal) observándose mucosa edematosa, con pérdida del patrón vascular, con depósitos de fibrina en placas en forma difusa y continua. Friabilidad al roce. No se visualiza mucosa sana interpuesta
  • 4. Se solicita: - Laboratorio - Rx tórax y abdomen de pié Normal Anatomía patológica Bacteriología Parasicología Micología Indicaciones: • HP 2000cc por día • Ciprofloxacina + metronidazol EV • Dieta constipante • Serología para HIV • Toxina Clostridium D No se realiza • Coprocultivo y micológico Normal • Parasicológico de MF Negativo • Ecografía abdominal Normal
  • 5.
  • 6. Se solicita: - Laboratorio - Rx tórax y abdomen de pié Normal Anatomía patológica Bacteriología Parasitología Micología Indicaciones: • HP 2000cc por día • Ciprofloxacina + metronidazol EV • Dieta constipante • Serología para HIV • Toxina Clostridium D No se realiza • Coprocultivo y micológico Normal • Parasicológico de MF Negativo • Ecografía abdominal Normal
  • 7. Biopsia de colon Ulceras sobre epitelio de superficie con carga mucípara en general conservada. El fondo de las criptas presenta signos de regeneración epitelial y en el corion se observa un moderado infiltrado crónico, en actividad, con presencia de eosinófilos y agregados linfocitarios Elisa para HIV: positivo Western Blot HIV: positivo
  • 8. Resultado de test de digestibilidad LMF: negativo Características: heces diarreicas, escaso moco, sin sangre PH: 6 Escasa cantidad de almidones sin digerir, regular cantidad de dextrinas, fibras musculares escasas sin digerir, escasa grasa, regular cantidad de jabones. Se realiza TAC de abdomen sin alteraciones Cursa 8º día de ATB EV (cipro - metronidazol) con excelente respuesta Sin diarrea desde la colocación de ATB Pendiente recuento de CD4 y carga viral Pendiente PP65 para CMV Se decide alta hospitalaria con control por CE Se realiza IC con infectología para control y tratamiento del HIV
  • 9. Viene a control por CE Sin diarrea Buen estado general Sin fiebre CD 4: 90 CD 8: 1033 relación: 0.09 Medicado con metronidazol y ciprofloxacina por vía oral Se programa nueva colonoscopía de control
  • 10. Hospital Provincial del Centenario de Rosario Servicio de Gastroenterología y Hepatología FEDERICO TANNO SEMINARIO CENTRAL 03/07/07 Diarrea infecciosa en el HIV
  • 12. La diarrea es una causa bien reconocida de morbilidad en la mayoría de los pacientes con SIDA 30 y el 60 % de los pacientes Diarrea 90 % de los pacientes
  • 13. Advertir Autolimitados HAART No obligan a la suspensión de la terapia
  • 14. Grupo de riesgo oportunistas Patógenos CD 4 Menor a 250 cel/mm3 Menor a 100 cel/mm3 Hombres que mantienen sexo con hombres
  • 15. Diarrea Incremento del peso de las deposiciones (> de 250 gr) Aumento del volumen (> de 300 ml) Frecuencia de las deposiciones (> de 3 por día)
  • 16. Aguda (menor de 3 semanas) Crónica (mayor de 3 semanas) reaparecer en corto lapso Diarrea de alto volumen Dolor periumbilical Desnutrición marcada Sin sangre en heces Intestino Delgado Ej: Cryptosporidium Parvum, Isospora Belli Patógeno Colon Diarrea debajo volumen Pujo Tenesmo rectal Dolor cólico Con sangre en heces Ej: Shigella
  • 17. Puntos claves Epidemiología y microbiología de los posibles patógenos Estado inmunológico del paciente Costos y viabilidad de los análisis versus estudios invasivos Posibilidad terapéutica Estudios diagnósticos Terapia especifica Mejora la diarrea están justificados Identificación de patógenos entre el 44% y el 85% Casos mas severos, con menos CD4
  • 18. Cuatro pasos para el diagnóstico Step 1 Step 2 Step 3 Step 4
  • 19. Step 1 Historia clínica detallada Drogas (1º causa de diarrea en Europa y USA) ATB: el uso de estos medicamentos predispone al clostridium difficile Histoplasma capsulatum: Missisipi Lugares de residencia o viajes Rotavirus: Australia Isospora belli: africa-sudamerica Examen físico
  • 20. Cuatro pasos para el diagnóstico Step 1 Step 2 Step 3 Step 4
  • 21. Step 2 Tres muestras de Salmonella Patógenos mas Cultivo Shigella rescatados materia fecal fresca Campilobacter jejuni en pacientes HIV Aeromonas Yersinia No son rutinariamente cultivados Escherichia coli 0157:H7 Huevos Parásitos Rédito del 48 al 55% Clostridium difficile Si hay fiebre: hemocultivos para Shigella, Salmonella y C jejuni
  • 22. Cuatro pasos para el diagnóstico Step 1 Step 2 Step 3 Step 4
  • 23. Step 3 MF Sin diagnostico Aspecto de la mucosa Biopsia Cultivo de la muestras Cultivo del aspirado de intestino delgado Sin rédito VEDA hizo diagnostico en el 26% Brown Jet al. Diagnostic yield of duodenal biopsy and aspirate in AIDS-associated diarrhea. Am J Gastroenterol 1996;91:2289. VEDA + sigmoideo: 50% Greenson JK, et al. AIDS enteropathy: occult enteric infections and duodenal mucosal alterations in chronic diarrhea. Ann Intern Med 1991;114:366. VEDA + Colonoscopia: 44% Wilcox Cet al. Chronic unexplained diarrhea in human immunodeficiency virus infection: determination of the best diagnostic approach. Gastroenterology 1996;110:30.
  • 24. Colonoscopía es superior a la rectosigmoideo para la detección de neoplasias y patógenos en un estudio Bini EJ, Weinshel EH. Endoscopic evaluation of chronic human immunodeficiency virus-related diarrhea: Is colonoscopy superior to flexible sigmoidoscopy? Am J Gastroenterol 1998 Eficacia del método CD4 < a 100 Diarrea severa
  • 25. Cuatro pasos para el diagnóstico Step 1 Step 2 Step 3 Step 4
  • 26. Step 4 Todos los Biopsia hallazgos Duodeno Negativos Microscopía electrónica Colon Microsporidium Evaluación discutida ya que es cara y no tratamiento efectivos para algunos de estos patógenos Bacterias enteroagregantes Adenovirus
  • 27. Reposición de liquido Salmonella Período Campilobacter de estudio Micobacterium avium complex Micobacterium tuberculosis Clostridium difficile Shigella Electrolitos Vibrio sp Histoplasmosis Coccidiomicosis Candida albicans Microsporidium Cryptosporidium Isispora belli Giardia lamblia Entamoeba histolytica Leishmania donovani Blastocustis hominis Cyclospora sp Citomegalovirus Herpes simplex Terapia especifica antes que la empírica Adenovirus Rotavirus Pueden ser resistentes o generarla Norwalk, HIV
  • 28. Un avance mayor es el desarrollo de la terapia HAART AÑO 1995-1997 29.4 % al 8.8 % Redujo la mortalidad Palella FJ, et al. Declining morbidity and mortality among patients with advanced human immunodeficiency virus infection. N Engl J Med 1998;338:853 incidencia de infecciones oportunistas 2 semanas del HAART remisión de infecciones oportunistas CD 4 > a 200 Suspender terapia profiláctica Terapia con HAART
  • 29. La diarrea puede ser debida 1. Fármacos antirretrovirales 2. Gérmenes que afectan a huéspedes inmunocompetentes 3. Patógenos Entéricos oportunistas 4. Asociada a infección por VIH 5. Combinación de estos organismos 6. Insuficiencia Pancreática 7. Intolerancia a la lactosa
  • 30. Salmonella, Shigella y Campilobacter jejuni Diarrea crónica o recurrente Clínico Dolor abdominal Fiebre LMF abundantes Sangre micro o macroscópica Estos gérmenes son 20 veces mas frecuentes en pacientes con HIV que en inmunocompetentes
  • 31. Diagnostico Hemocultivo si hay fiebre Coprocultivo Salmonella: bacteriemia recurrente Shigella: bacteriemia infrecuente en inmunocompetentes Campilobacter: bacteriemia < 1% Tratamiento especifico Ya que la recurrencia es frecuente y también lo es la resistencia, siempre se debe cultivar y hacer antibiograma Campilobacter j Ciprofloxacina Eritromicina Ceftriaxona Salmonella Shigella
  • 32. Clostridium difficile ina ic am Bacteria gram (+) d clin Factores de riesgo antibióticos Asintomático Diarrea acuosa Clínico Dolor abdominal Leucocitosis Fiebre Leucocitos en MF SOMF Inmunocompentes Severidad Respuesta = Inmunocomprometidos CD4 < de 200
  • 33. Clostridium difficile Diagnostico Sospecha VEDA Coprocultivo Toxina en materia fecal Metronidazol Vancomicina VO Tratamiento
  • 34. Bacterias enteroagregantes HIV (+) en África y USA Infección intestinal E. coli enteroagregante La bacteria se adhiere a enterocitos de colon e ileon, con áreas de injuria epitelial Acumulación de células inflamatorias en el epitelio o en la lamina propia es mínima HIV con diarrea HIV sin diarrea El mecanismo de la diarrea es desconocido Tratamiento Ciprofloxacina
  • 35. Incidencia de 35 % de virus entéricos siendo los más frecuentes Rotavirus, Astrovirus, Picobirnavirus, Calicivirus y Adenovirus Gary S, et al. Enteric Viruses and Diarrhea in HIV – Infected Patients. N.E.J.M. 1993 Adenovirus Raro compromiso intestinal Diarrea acuosa sin SPM Perdida de peso Mucosa congestiva Colitis hemorrágica Inflamación crónica alrededor de células epiteliales con grandes inclusiones nucleares pero no citoplasmáticas No se ha podido correlacionar la diarrea con este virus a pesar de demostrarse el efecto citopático en el enterocito No hay tratamiento disponible
  • 36. Incidencia Terapia Infecciones Altera Historia natural Antirretroviral oportunistas Forma de presentación No tienen tratamiento Virus Herpes Virus (HSV) Citomegalovirus (CMV) Parásitos Cryptosporidium Parvum, Microsporidium, Isospora Belli Micobacterium Avium Intracelullare (MAI) Micobacterias Mycobacterium Tuberculosis Hongos Histoplasma Capsulatum
  • 37. CMV Virus ADN del grupo herpes CD 4 < 150 Inmunosupresión Lisis celular Replicación Mononucleares intestinales Inmunodeprimidos Células epiteliales, endoteliales Células de músculo liso La colitis parece ser la forma de presentación mas frecuente del CMV Según trabajos se rescató en el 45% de pacientes con HIV y diarrea Smith P, et al. Gastrointestinal infections in AIDS. Ann Intern Med 1992
  • 38. CMV Clínico Diarrea Pérdida de peso Fiebre Dolor abdominal Hematoquezia Susceptible Necrosis isquémica Perforación
  • 39. Hiperemia hasta eritema hemorrágico, ulceras superficiales y profundas CMV VEDA Diagnostico Puede ser parcheada en el 40% Puede tomar solo colon derecho y ciego PCR Ciclovovir nuevo agente Ganciclovir Pueden recaer después Tratamiento de suspender la droga Foscarnet
  • 40. Herpes simplex virus DNA virus del grupo Herpes Latente en Inmunosupresión Diseminación del virus través de los ganglios nerviosos nervios sensoriales a sitios mucocutáneos Liberando viriones que infectan células adyacentes Ano Afectación gastrointestinal Recto Esófago Proctitis Dolor anorectal Tenesmo Constipación Diarrea no es típica Linfadenopatias inguinales Secreción mucopurulenta Extienda a sigmoides causando diarrea con hematoquezia
  • 41. Herpes simplex virus Diagnostico Sigmoideoscopía Típicas lesiones vesiculares que progresan a erosiones y que coalecen en ulceras Identificación citológica de inclusiones intracelulares en células adyacentes a la lesión Tratamiento Aciclovir
  • 42. Cryptosporidium parvum Organismo unicelular. Formador de esporas Antes del HAART 20% de los pacientes con diarrea en USA 55% de los pacientes en países en desarrollo Actualidad ? Inmunocompetentes Diarrea leve autolimitada Inmunodeprimidos Infección persistente CD 4 < 200 Clínica Do omina a os abd lor u ac a a s Ano r re ino re rex ia m ng D lu a ia l vo n s si Asintomático Pérdida de peso
  • 43. Diagnostico Mejor única muestra tiene rédito vs 53%) Una rédito que duodeno (91% del 96% Fácilmente identificable analizando la MF Biopsia con H&E de ileon terminal Tratamiento No existen estudios controlados que demuestren un ATB efectivo Paromicina + azitromicina es la mejor opción HAART es la mejor opción para reducir la frecuencia, duración y severidad de la infección
  • 44. Microsporidium (Enterocitozoon bieneusi y Septata intestinalis) Formador de esporas, intracelular obligado que afecta intestino delgado E bieneusi Asociado a la biliopatía del HIV Penetra la lamina propia, infectando macrófagos y diseminándose a otros órganos como el riñón S intestinalis CD 4 < 30 Clínico Diarrea acuosa Sin sangre Infrecuente en inmunocompetentes Severidad variable Pérdida de peso Causante del 40 al 50% de las diarreas inexplicables del HIV Molina JM, et al. Intestinal microsporidiosis in human immunodeficiency virus-infected patients with chronic unexplained diarrhea: prevalence and clinical and biological features. J Infect Dis 1993
  • 45. Diagnostico Biopsia de intestino delgado Identificación del parásito Fluido por aspiración Sitio mas distal del ileon Elección ME Buenas técnicas de MO Diagnostico en el 75% Actualmente PCR Tratamiento No hay tratamiento curativo HAART mejora la diarrea S intestinalis Mejoría Elección para el E. bieneusi Miao YM, et al. Eradication of cryptosporidia and microsporidia following successful antiretroviral therapy. J Acquir Immun Defic Syndr 2000
  • 46. Isospora belli Parásito intracelular obligado de comportamiento similar al criptosporidium Antes del HAART 3% de los pacientes con diarrea en USA 15% de los pacientes en países en desarrollo ? Actualidad Diarrea acuosa sin sangre Esteatorrea y eosinofilia pueden estar presentes Pérdida de peso puede preceder meses al diagnostico Hospitalización por deshidratación (50%) Identificación de oocitos Diagnostico esféricos en la materia fecal Tratamiento Trimetoprima – sulfametoxazol
  • 47. Micobacterium avium Complex (MAC) Bacteria intracelular obligada La exposición es común ya que esta en el ambiente CD 4 > 1500 No es un patógeno entérico CD 4 < 100 Si es un patógeno entérico Importantes reservorios de la bacteria Fagocitosis Macrófagos Alterando la funcionalidad de la célula No lo puede matar MAC es la causa de infección bacteriana sistémica mas común en EEUU Diarrea Dolor abdominal Mala absorción Cuadro clínico Perdida de peso Sudoración nocturna Hepatoesplenomegalia Anemia
  • 48. Eritema Diagnostico VEDA Friabilidad Erosiones Nódulos blanquecinos finos AP Masa inflamatoria (DD tumor) Infiltración difusa de la lamina propia por macrófagos llenos de bacilos Hallazgo de organismos ácido alcohol resistentes en materia fecal o biopsia El cultivo aumenta el rédito Tratamiento Tuberculostáticos Pobres resultados Protocolos multidrogas Mejoraron los resultados El esquema actual: macrolido + rifabutin + etambutol CD 4 < 50 Claritromicina + rifabutin para profilaxis
  • 49. Histoplasma capsulatum Hongo dismórfico que existe en forma de micelio Infecta a través de esporas Existe una forma de levadura que habita en macrófagos titulares Endémico en Estados Unidos, zonas tropicales y subtropicales Compromiso gastrointestinal Diseminación sistémica 70% (biopsia) Sintomatología 10% Reactivación de una infección quiescente Driks MR,et al. Gatrointestinal histoplasmosis in patients with the acquired immunodeficiency syndrome . Proc 30th Intersci Conf Antimicrob Agents Chemother 1990
  • 50. Diagnostico Clínico Diarrea Pérdida de peso Fiebre Dolor abdominal Inflamación - estenosis VEDA Ulceras Masa fúngica (pseudotumor) Examen histológico con Giemsa Imágenes levaduriformes dentro de macrófago cerca de la lesión. Se confirma por cultivo del histoplasma Se puede hacer serología Tratamiento Anfotericina B Se usa el itraconazol después de la anfotericina para supresión crónica
  • 51. Diarrea Patógeno identificable Efectos indirectos del VIH sobre la homeostasis entérica Hipoproliferación Malabsorción a nivel de la mucosa del intestino delgado Pérdida de peso Se han detectado Ag p24 en las células epiteliales, relacionadas con un componente inflamatorio de la mucosa y alteraciones del hábito evacuatorio Aún en pacientes con pequeños cambios morfológicos en la mucosa la malabsorción puede estar presente al igual que alteraciones de la permeabilidad intestinal Baja relación linfocitos CD4/CD8
  • 52. Ig M Ig A Degeneración axonal Alteraciones de la Tratamiento sintomático motilidad Loperamida Difenoxilato Colestiramina Malabsorción de sales biliares Octreotide Resultados variables