SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Enfermería del Envejecimiento
Grado en Enfermería
3º curso
U.D. Virgen del Rocío
Universidad de Sevilla
DATOS GENERALES
Nombre: Anonymous (75 años)
Estado civil: casado
Componentes del grupo familiar: mujer y dos hijos
Enfermedad actual: EPOC, Insuficiencia cardiaca, Hipertensión arterial,
Oteoporosis
Medicación actual:
Esplerenona 25 mg/24 h
Amiodarona 200 mg/24h
Digoxina 0.25 mg/48h
Paracetamol 1gr/24h
Omeprazol 40 mg/24 h
Serevent 25 mg/ 2 compr/12h
Spiriva Respimat 2.5 mg/12h
Metamizol 575 mg/12h
Furosemida 40 mg/24h
Clorazepato Potásico 5 mg/24h
Calciocarbona 2.5 g/24 h
VALORACIÓN FÍSICA
Dolor: generalizado ( 5 según la escala EVA)
Sistema cardiorespiratorio: EPOC e insuficiencia cardiaca
Sistema locomotor: inestable, precisa ayuda para desplazarse
Sistema digestivo: no alterado
Sistema renal: incontinencia urinaria
Aparato genital: no alterado
Sistema integumentario: UPP sacra
VALORACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES DE
HENDERSON
Respira normalmente Presenta EPOC
Alimentarse e hidratarse Es autónomo y sigue una dieta normocal
orica y bebe 2000 cc de líquidos, aunque cuando está ansioso no tiene
ganas de comer
Eliminación Incontinencia urinaria, requiere absorbente y ayuda para ir al baño
Moverse y mantener postura adecuada Usa el andador para desplazarse
Dormir y descansar Le cuesta conciliar el sueño; presenta insomnio
Escoger ropa adecuada; vestirse y desvestirse Requiere ayuda
Mantener tº corporal No alterada
Mantener la integridad de mucosas y faneras UPP en zona sacra
Evitar peligros Presenta el riesgo de caídas por el uso de andador
Comunicarse Adecuadamente
Actuar de acuerdo con sus creencias No se observa
Ocuparse de su propia realización No puede colaborar en las tareas de su casa , le molesta desplazarse
siempre con un andador
Participar en actividades recreativas No puede salir a ver sus amistades como a el le gustaria, normalmente
está en casa la mayoria del tiempo y sus hijos le visitan de vez en cuando
Aprender, satisfacer su curiosidad Pregunta, lee toda la información que se le ofrece
ESCALAS
Test de Pfeiffer: 9/10
Índice Barthel: 55 (dependencia severa)
Escala de Norton: 14 (riesgo evidente)
Escala ansiedad-depresión de Goldberg: 5(ansiedad)/7 (depresión)
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Anonymous, paciente de 75 años. Convive con su mujer y tienen dos hijos que ya no viven con
ellos y los visitan de vez en cuando Las condiciones de la vivenda son buenas: es una casa de
dos plantas pero normalmente se encuentra en la planta baja para poder desplazarse mejor por
la casa. La casa está bien ventilada, iluminada y permanece limpia. La mujer de Anonymous es
ama de casa y se dedica al mantenimiento del hogar aparte de los cuidados de su marido.
El paciente se encuentra consciente y orientado. Anonymous , actualmente no es autónomo ya
que requiere ayuda para movilidad ( andador dentro de la casa y silla de ruedas para desplazarse
por la calle o a distancias mayores). Además, requiere ayuda para el aseo, vestirse/desvestirse,
eliminación urinaria (portador de pañales). Presenta dependencia severa según la escala de
Barthel.
Es un paciente pluripatológico y plurimedicado destacando dentro de su tratamiento
antibióticos, ionotrópicoos, AINEs, antianginosos, etc.
El paciente comenta que dada su situación de salud se encuentra ansioso y, por lo tanto, le
cuesta conciliar el sueño, por lo que sufre de insomnio. No sale mucho de casa lo que le “
agobia” por no poder ver a sus amistades y su familia . Actualmente, lleva el estilo de vida
sedentario debido a su estado de salud.
Presenta úlceras por presión en la zona sacra y talón.
PROBLEMAS DE AUTONOMÍA
Eliminación fecal y urinaria (suplencia parcial)
Movilización y mantenimiento de una buena postura (suplencia parcial)
Higiene y cuidado de piel, mucosas y faneras (suplencia parcial)
Vestido y arreglo personal (suplencia parcial)
Mantenimiento de seguridad del entorno (suplencia parcial)
Dx: 00046 Deterioro de la integridad cutánea r/c factores
mecánicos ( fuerzas cizallamiento, presión, etc) m/p alteración
de la superficie de la piel
NOC
1101 Integridad tisular: piel, membranas y mucosas
Indicadores:
Integridad de la piel (2: Gravemente comprometido)
Perfusión tisular (3: Sustancialmente comprometido)
Hidratación (3: Sustancialmente comprometido)
NIC
3500 Manejo de presiones
Actividades:
Vestir al paciente con prendas no ajustadas
Abstenerse de aplicar presión a la parte corporal afectada
Colocar al paciente sobre una cama/colchon terapéutico
3520 Cuidados de las úlceras por presión
Actividades:
Mantener la úlcera humedecida para favorecer la curación
Desbridar la úlcera, si es necesario
Aplicar un apósito adhesivo permeable a la úlcera, según corresponda
Controlar el estado nutricional
Dx: 00146 Ansiedad r/c cambios en el estado de salud y
disminución de relaciones sociales m/p insomnio
NOC
1302 Afrontamiento de problemas
Indicadores:
Verbaliza la aceptación de la situación (2: Gravemente comprometido)
Adopta conductas para reducir el estrés (2: Gravemente comprometido)
Refiere disminución de sentimientos negativos (2: Gravemente comprometido)
1211 Nivel de ansiedad
Indicadores:
Inquietud (3: sustancial)
Irritabilidad (3: sustancial)
Ansiedad verbalizada (3: sustancial)
NIC
5320 Mejorar el afrontamiento
Actividades:
Ayudar al paciente a resolver los problemas de forma constructiva
Alentar al paciente a encontrar una descripción realista de cambio de papel
Valorar y comentar las respuestas alternativas a la situación
Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
Dx: 00155 Riesgo de caídas r/c alteración de equilibrio, uso de
dispositivos de ayuda (andador y silla de ruedas).
NOC
0202 Equilibrio
Indicadores:
Equilibrio en bipedestación (2: Sustancialmente comprometido)
Equilibrio al caminar (2: Sustancialmente comprometido)
NIC
0222 Terapia de ejercicios: equilibrio
Actividades:
Ayudar al paciente a establecer objetivos realistas y mensurables
Ayudarle a ponerse de pie y balancear el cuerpo de un lado a otro para estimular los
mecanismos de equilibrio
Facilitar un ambiente seguro para practicar el ejercicio
ANOTACIONES Y OBSERVACIONES
•Anonymous se animó para hacer fisioterapia para mejorar su movilidad
•Sus hijos y familiares le hicieron más visitas y salía más a la calle con la ayuda
de su mujer y el andador
•Se refiere tener menos problemas para conciliar el sueño
•Se refiere sentirse menos irritable y con menor nivel de ansiedad.
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según la Ley 15 / 1999 de 13 de diciembre todos los datos personales quedan
protegidos.
El paciente verbalmente dio su permiso para poder usar sus datos clínicos y
personales para la realización de este caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2hecttor14
 
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copiaXiomara Valdez
 
Trabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico EpidemiológicoTrabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de EnfermeríaPresentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermeríaisarodalv
 
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitusPlan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Manuel Calles Demera
 
Nefropatia diabética caso clínico
Nefropatia diabética   caso clínicoNefropatia diabética   caso clínico
Nefropatia diabética caso clínico
MARTA D´LACOSTE FARRÉ
 
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo IICaso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Kerlyn Maldonado
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinicoaleja12
 
Proceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimientoProceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimiento
bortizgallardo
 
Análogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes Mellitus
Análogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes MellitusAnálogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes Mellitus
Análogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes Mellitus
RAUL CAMPILLO
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
saravillalba1998
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
saravillalba1998
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
marialuisa15393
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadoskistian
 
(2019 10-9) CUIDADOS DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA (ppt)
(2019 10-9) CUIDADOS DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA (ppt)(2019 10-9) CUIDADOS DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA (ppt)
(2019 10-9) CUIDADOS DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Como entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con DiabetesComo entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con DiabetesCidonPerú Peru
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1Josefita
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
sandra velasco
 
Diabetes mellitus con proceso enfermero
Diabetes mellitus con proceso enfermeroDiabetes mellitus con proceso enfermero
Diabetes mellitus con proceso enfermero
Lizbeth Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
 
Trabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico EpidemiológicoTrabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico Epidemiológico
 
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de EnfermeríaPresentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
 
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitusPlan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
 
Nefropatia diabética caso clínico
Nefropatia diabética   caso clínicoNefropatia diabética   caso clínico
Nefropatia diabética caso clínico
 
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo IICaso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
Proceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimientoProceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimiento
 
Análogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes Mellitus
Análogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes MellitusAnálogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes Mellitus
Análogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes Mellitus
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
 
PCE de diabetes
PCE de diabetesPCE de diabetes
PCE de diabetes
 
(2019 10-9) CUIDADOS DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA (ppt)
(2019 10-9) CUIDADOS DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA (ppt)(2019 10-9) CUIDADOS DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA (ppt)
(2019 10-9) CUIDADOS DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA (ppt)
 
Como entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con DiabetesComo entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con Diabetes
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus con proceso enfermero
Diabetes mellitus con proceso enfermeroDiabetes mellitus con proceso enfermero
Diabetes mellitus con proceso enfermero
 

Destacado

Historia Clínica de Salud Mental
Historia Clínica de Salud MentalHistoria Clínica de Salud Mental
Historia Clínica de Salud Mental
Fundació TicSalut
 
Lectura de caso: 22 de junio Lesiones traumáticas testiculares
Lectura de caso: 22 de junio Lesiones traumáticas testicularesLectura de caso: 22 de junio Lesiones traumáticas testiculares
Lectura de caso: 22 de junio Lesiones traumáticas testiculares
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.
Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.
Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.
Heidy Saenz
 
Sistema osteoarticular
Sistema osteoarticularSistema osteoarticular
Sistema osteoarticularstphaniaelena
 
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayorAdaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayordiplomadosiberopuebla
 
Sistema reproductor masculino y femenino, Sexualidad, Fases de la respuesta s...
Sistema reproductor masculino y femenino, Sexualidad, Fases de la respuesta s...Sistema reproductor masculino y femenino, Sexualidad, Fases de la respuesta s...
Sistema reproductor masculino y femenino, Sexualidad, Fases de la respuesta s...
Andrés Hernández Granadeño
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaAlejandro Ramos
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dulce PooLii
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayorEvaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fisiología aparato reproductor masculino.
Fisiología aparato reproductor masculino. Fisiología aparato reproductor masculino.
Fisiología aparato reproductor masculino. Nickson Martinez
 

Destacado (15)

Historia Clínica de Salud Mental
Historia Clínica de Salud MentalHistoria Clínica de Salud Mental
Historia Clínica de Salud Mental
 
Lectura de caso: 22 de junio Lesiones traumáticas testiculares
Lectura de caso: 22 de junio Lesiones traumáticas testicularesLectura de caso: 22 de junio Lesiones traumáticas testiculares
Lectura de caso: 22 de junio Lesiones traumáticas testiculares
 
Programa de geriatria
Programa de geriatriaPrograma de geriatria
Programa de geriatria
 
Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.
Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.
Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.
 
úLceras por presión
úLceras por presiónúLceras por presión
úLceras por presión
 
Sistema osteoarticular
Sistema osteoarticularSistema osteoarticular
Sistema osteoarticular
 
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayorAdaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
 
Sistema reproductor masculino y femenino, Sexualidad, Fases de la respuesta s...
Sistema reproductor masculino y femenino, Sexualidad, Fases de la respuesta s...Sistema reproductor masculino y femenino, Sexualidad, Fases de la respuesta s...
Sistema reproductor masculino y femenino, Sexualidad, Fases de la respuesta s...
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
 
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayorEvaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
 
Fisiología aparato reproductor masculino.
Fisiología aparato reproductor masculino. Fisiología aparato reproductor masculino.
Fisiología aparato reproductor masculino.
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 

Similar a Caso clinico envejecimiento

Diego bartolomé valoración integral
Diego bartolomé   valoración integralDiego bartolomé   valoración integral
Diego bartolomé valoración integral
adg
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
saravillalba1998
 
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
Belenmartin96
 
Valoracion enfermeria del envejecimiento
Valoracion enfermeria del envejecimientoValoracion enfermeria del envejecimiento
Valoracion enfermeria del envejecimientoJOSMARMON3
 
PAE Envejecimiento Paciente Diabético
PAE Envejecimiento Paciente DiabéticoPAE Envejecimiento Paciente Diabético
PAE Envejecimiento Paciente DiabéticoRaquel Sainz Abrines
 
Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1
mnaviam
 
alzheimer
alzheimer alzheimer
alzheimer
Nombre Apellidos
 
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIAESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
Marlon Yesid Mora Galeano
 
Valoracion enfermeria del envejecimiento
Valoracion enfermeria del envejecimientoValoracion enfermeria del envejecimiento
Valoracion enfermeria del envejecimientoJOSMARMON3
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaTanruivac
 
Caso clínico practicum ii
Caso clínico practicum iiCaso clínico practicum ii
Caso clínico practicum ii
Olga Blanco Naranjo
 
Presentación Caso Práctico
Presentación Caso PrácticoPresentación Caso Práctico
Presentación Caso PrácticoMacarenaVerdugo
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Marco Kantun
 
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Kendy Collantes Ayala
 
Valoración de envejecimiento marina
Valoración de envejecimiento marinaValoración de envejecimiento marina
Valoración de envejecimiento marina
xicapink
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Maria Humanes Atoche
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
saravillalba1998
 
CANCER PAE.pptx
CANCER PAE.pptxCANCER PAE.pptx
CANCER PAE.pptx
JoeDch
 
MODELOSDEPRESENTACIONDEENFERMEDAD.pptx
MODELOSDEPRESENTACIONDEENFERMEDAD.pptxMODELOSDEPRESENTACIONDEENFERMEDAD.pptx
MODELOSDEPRESENTACIONDEENFERMEDAD.pptx
NancyAglaeeHernandez
 

Similar a Caso clinico envejecimiento (20)

Diego bartolomé valoración integral
Diego bartolomé   valoración integralDiego bartolomé   valoración integral
Diego bartolomé valoración integral
 
Power Point caso clínico
Power Point caso clínicoPower Point caso clínico
Power Point caso clínico
 
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
 
Valoracion enfermeria del envejecimiento
Valoracion enfermeria del envejecimientoValoracion enfermeria del envejecimiento
Valoracion enfermeria del envejecimiento
 
PAE Envejecimiento Paciente Diabético
PAE Envejecimiento Paciente DiabéticoPAE Envejecimiento Paciente Diabético
PAE Envejecimiento Paciente Diabético
 
Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1
 
alzheimer
alzheimer alzheimer
alzheimer
 
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIAESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
 
Valoracion enfermeria del envejecimiento
Valoracion enfermeria del envejecimientoValoracion enfermeria del envejecimiento
Valoracion enfermeria del envejecimiento
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
 
Caso clínico practicum ii
Caso clínico practicum iiCaso clínico practicum ii
Caso clínico practicum ii
 
Presentación Caso Práctico
Presentación Caso PrácticoPresentación Caso Práctico
Presentación Caso Práctico
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
 
Valoración de envejecimiento marina
Valoración de envejecimiento marinaValoración de envejecimiento marina
Valoración de envejecimiento marina
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
CANCER PAE.pptx
CANCER PAE.pptxCANCER PAE.pptx
CANCER PAE.pptx
 
MODELOSDEPRESENTACIONDEENFERMEDAD.pptx
MODELOSDEPRESENTACIONDEENFERMEDAD.pptxMODELOSDEPRESENTACIONDEENFERMEDAD.pptx
MODELOSDEPRESENTACIONDEENFERMEDAD.pptx
 

Más de Yanina Anushka

Medidas de prevención secundaria en ancianos
Medidas de prevención secundaria en ancianosMedidas de prevención secundaria en ancianos
Medidas de prevención secundaria en ancianos
Yanina Anushka
 
"El paso Del Tiempo"
"El paso Del Tiempo""El paso Del Tiempo"
"El paso Del Tiempo"
Yanina Anushka
 
AYUDAS TÉCNICAS PARA LAS ABVD
AYUDAS TÉCNICAS PARA LAS ABVDAYUDAS TÉCNICAS PARA LAS ABVD
AYUDAS TÉCNICAS PARA LAS ABVD
Yanina Anushka
 
Productos de apoyo generales
Productos de apoyo generalesProductos de apoyo generales
Productos de apoyo generales
Yanina Anushka
 
Etapas de Doris "Cuando llega el Alzheimer"
Etapas de Doris "Cuando llega el Alzheimer"Etapas de Doris "Cuando llega el Alzheimer"
Etapas de Doris "Cuando llega el Alzheimer"
Yanina Anushka
 
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)Yanina Anushka
 
Hábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgoHábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgoYanina Anushka
 

Más de Yanina Anushka (7)

Medidas de prevención secundaria en ancianos
Medidas de prevención secundaria en ancianosMedidas de prevención secundaria en ancianos
Medidas de prevención secundaria en ancianos
 
"El paso Del Tiempo"
"El paso Del Tiempo""El paso Del Tiempo"
"El paso Del Tiempo"
 
AYUDAS TÉCNICAS PARA LAS ABVD
AYUDAS TÉCNICAS PARA LAS ABVDAYUDAS TÉCNICAS PARA LAS ABVD
AYUDAS TÉCNICAS PARA LAS ABVD
 
Productos de apoyo generales
Productos de apoyo generalesProductos de apoyo generales
Productos de apoyo generales
 
Etapas de Doris "Cuando llega el Alzheimer"
Etapas de Doris "Cuando llega el Alzheimer"Etapas de Doris "Cuando llega el Alzheimer"
Etapas de Doris "Cuando llega el Alzheimer"
 
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
 
Hábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgoHábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgo
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (9)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Caso clinico envejecimiento

  • 1. Asignatura: Enfermería del Envejecimiento Grado en Enfermería 3º curso U.D. Virgen del Rocío Universidad de Sevilla
  • 2. DATOS GENERALES Nombre: Anonymous (75 años) Estado civil: casado Componentes del grupo familiar: mujer y dos hijos Enfermedad actual: EPOC, Insuficiencia cardiaca, Hipertensión arterial, Oteoporosis Medicación actual: Esplerenona 25 mg/24 h Amiodarona 200 mg/24h Digoxina 0.25 mg/48h Paracetamol 1gr/24h Omeprazol 40 mg/24 h Serevent 25 mg/ 2 compr/12h Spiriva Respimat 2.5 mg/12h Metamizol 575 mg/12h Furosemida 40 mg/24h Clorazepato Potásico 5 mg/24h Calciocarbona 2.5 g/24 h
  • 3. VALORACIÓN FÍSICA Dolor: generalizado ( 5 según la escala EVA) Sistema cardiorespiratorio: EPOC e insuficiencia cardiaca Sistema locomotor: inestable, precisa ayuda para desplazarse Sistema digestivo: no alterado Sistema renal: incontinencia urinaria Aparato genital: no alterado Sistema integumentario: UPP sacra
  • 4. VALORACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES DE HENDERSON Respira normalmente Presenta EPOC Alimentarse e hidratarse Es autónomo y sigue una dieta normocal orica y bebe 2000 cc de líquidos, aunque cuando está ansioso no tiene ganas de comer Eliminación Incontinencia urinaria, requiere absorbente y ayuda para ir al baño Moverse y mantener postura adecuada Usa el andador para desplazarse Dormir y descansar Le cuesta conciliar el sueño; presenta insomnio Escoger ropa adecuada; vestirse y desvestirse Requiere ayuda Mantener tº corporal No alterada Mantener la integridad de mucosas y faneras UPP en zona sacra Evitar peligros Presenta el riesgo de caídas por el uso de andador Comunicarse Adecuadamente Actuar de acuerdo con sus creencias No se observa Ocuparse de su propia realización No puede colaborar en las tareas de su casa , le molesta desplazarse siempre con un andador Participar en actividades recreativas No puede salir a ver sus amistades como a el le gustaria, normalmente está en casa la mayoria del tiempo y sus hijos le visitan de vez en cuando Aprender, satisfacer su curiosidad Pregunta, lee toda la información que se le ofrece
  • 5. ESCALAS Test de Pfeiffer: 9/10 Índice Barthel: 55 (dependencia severa) Escala de Norton: 14 (riesgo evidente) Escala ansiedad-depresión de Goldberg: 5(ansiedad)/7 (depresión)
  • 6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Anonymous, paciente de 75 años. Convive con su mujer y tienen dos hijos que ya no viven con ellos y los visitan de vez en cuando Las condiciones de la vivenda son buenas: es una casa de dos plantas pero normalmente se encuentra en la planta baja para poder desplazarse mejor por la casa. La casa está bien ventilada, iluminada y permanece limpia. La mujer de Anonymous es ama de casa y se dedica al mantenimiento del hogar aparte de los cuidados de su marido. El paciente se encuentra consciente y orientado. Anonymous , actualmente no es autónomo ya que requiere ayuda para movilidad ( andador dentro de la casa y silla de ruedas para desplazarse por la calle o a distancias mayores). Además, requiere ayuda para el aseo, vestirse/desvestirse, eliminación urinaria (portador de pañales). Presenta dependencia severa según la escala de Barthel. Es un paciente pluripatológico y plurimedicado destacando dentro de su tratamiento antibióticos, ionotrópicoos, AINEs, antianginosos, etc. El paciente comenta que dada su situación de salud se encuentra ansioso y, por lo tanto, le cuesta conciliar el sueño, por lo que sufre de insomnio. No sale mucho de casa lo que le “ agobia” por no poder ver a sus amistades y su familia . Actualmente, lleva el estilo de vida sedentario debido a su estado de salud. Presenta úlceras por presión en la zona sacra y talón.
  • 7. PROBLEMAS DE AUTONOMÍA Eliminación fecal y urinaria (suplencia parcial) Movilización y mantenimiento de una buena postura (suplencia parcial) Higiene y cuidado de piel, mucosas y faneras (suplencia parcial) Vestido y arreglo personal (suplencia parcial) Mantenimiento de seguridad del entorno (suplencia parcial)
  • 8. Dx: 00046 Deterioro de la integridad cutánea r/c factores mecánicos ( fuerzas cizallamiento, presión, etc) m/p alteración de la superficie de la piel NOC 1101 Integridad tisular: piel, membranas y mucosas Indicadores: Integridad de la piel (2: Gravemente comprometido) Perfusión tisular (3: Sustancialmente comprometido) Hidratación (3: Sustancialmente comprometido) NIC 3500 Manejo de presiones Actividades: Vestir al paciente con prendas no ajustadas Abstenerse de aplicar presión a la parte corporal afectada Colocar al paciente sobre una cama/colchon terapéutico 3520 Cuidados de las úlceras por presión Actividades: Mantener la úlcera humedecida para favorecer la curación Desbridar la úlcera, si es necesario Aplicar un apósito adhesivo permeable a la úlcera, según corresponda Controlar el estado nutricional
  • 9. Dx: 00146 Ansiedad r/c cambios en el estado de salud y disminución de relaciones sociales m/p insomnio NOC 1302 Afrontamiento de problemas Indicadores: Verbaliza la aceptación de la situación (2: Gravemente comprometido) Adopta conductas para reducir el estrés (2: Gravemente comprometido) Refiere disminución de sentimientos negativos (2: Gravemente comprometido) 1211 Nivel de ansiedad Indicadores: Inquietud (3: sustancial) Irritabilidad (3: sustancial) Ansiedad verbalizada (3: sustancial) NIC 5320 Mejorar el afrontamiento Actividades: Ayudar al paciente a resolver los problemas de forma constructiva Alentar al paciente a encontrar una descripción realista de cambio de papel Valorar y comentar las respuestas alternativas a la situación Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
  • 10. Dx: 00155 Riesgo de caídas r/c alteración de equilibrio, uso de dispositivos de ayuda (andador y silla de ruedas). NOC 0202 Equilibrio Indicadores: Equilibrio en bipedestación (2: Sustancialmente comprometido) Equilibrio al caminar (2: Sustancialmente comprometido) NIC 0222 Terapia de ejercicios: equilibrio Actividades: Ayudar al paciente a establecer objetivos realistas y mensurables Ayudarle a ponerse de pie y balancear el cuerpo de un lado a otro para estimular los mecanismos de equilibrio Facilitar un ambiente seguro para practicar el ejercicio
  • 11. ANOTACIONES Y OBSERVACIONES •Anonymous se animó para hacer fisioterapia para mejorar su movilidad •Sus hijos y familiares le hicieron más visitas y salía más a la calle con la ayuda de su mujer y el andador •Se refiere tener menos problemas para conciliar el sueño •Se refiere sentirse menos irritable y con menor nivel de ansiedad.
  • 12. LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS Según la Ley 15 / 1999 de 13 de diciembre todos los datos personales quedan protegidos. El paciente verbalmente dio su permiso para poder usar sus datos clínicos y personales para la realización de este caso.