SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO 
Fascitis Necrosante 
Vibrio parahaemolyticus 
DANNA MORELO CONEO 
LEISY MONTIEL MORA 
MARÍA JESÚS ANICHIÁRICO PÉREZ 
MAYELIS CARRASCAL NARVÁEZ 
UNICOR 
2014
• Es un bacilo Gram negativo pleomórfico, hemofílico. 
• Es móvil 
• Anaerobio Facultativo. 
• No presenta cápsula ni espora. 
• Crece sin dificultad en los medios de cultivo habituales como 
agar sangre y agar MacConkey. En agar TCBS no fermenta la 
sacarosa y crece en forma de colonias verdes y opacas que 
resultan inconfundibles. 
• Es oxidasa e indol positivo. 
• Fermenta la glucosa pero no la lactosa. 
• La temperatura óptima de crecimiento es de 35ºC y el tiempo de 
incubación necesario oscila entre 18-24 horas. 
• En algunos casos hidroliza la urea.
FASCITIS NECROSANTE 
La fascitis necrotizante es definida como una infección 
rápidamente progresiva, que afecta la piel, tejido celular 
subcutáneo, fascia superficial y ocasionalmente, la profunda, 
produce necrosis hística y severa toxicidad sistémica.
CASO CLÍNICO 
Paciente de 92 años con antecedentes de insuficiencia renal crónica, 
diabetes mellitus mal controlada y desnutrición proteico-calórica, 
que acudió a Urgencias por presentar vómitos, intolerancia oral y 
diarrea de pocas horas de evolución. No refirió antecedentes de 
traumatismos previos. En la exploración física se encontraba 
consiente, febril, hipotensa y con mal aspecto general. 
En la pierna derecha se evidenciaron lesiones equimóticas con 
numerosas vesículas y ampollas, edema, mal olor, frialdad y dolor 
intenso.
• Se realizo una coloración de Gram: En la cual se 
observaron bacilos Gram negativos. 
• Cultivo en agar sangre: Luego de 24 horas de 
incubación crecieron colonias mucosas, que resultaron 
oxidasa e indol positivas. 
• Cultivo en agar McConkey: También creció en este 
medio. 
• La hidrolisis de la urea fue positiva y no se obtuvo 
producción de SH2. 
• En el hemocultivo también hubo crecimiento de esta 
bacteria. 
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO 
La cepa fue resistente a ampicilina, presento sensibilidad 
intermedia a cobaltina y cefuroxima, y fue sensible a 
amoxicilina-clavulanico, piperacilina/tazobactam, 
cefalosporinas de tercera generación, carbapenemas, 
tetraciclina, fluoroquinolonas, aminoglucósidos. 
Por lo que se le administro un tratamiento con antibióticos, 
sueroterapia, drogas vasoactivas y corticoides.
DISCUSIÓN 
Luego de analizar los diferentes resultados que mostraron las pruebas realizadas se 
llego a la conclusión de que el causante de esta infección era Vibrio 
parahaemolyticus. 
A pesar del tratamiento empleado, las lesiones cutáneas se extendieron rápidamente 
hasta alcanzar el tronco y se agravaron los signos de isquemia y necrosis cutánea. 
La paciente falleció a las 12 horas de sus admisión en Urgencias, en el contexto de 
una fascitis necrotizante fulminante asociada a sepsis porV.parahaemolyticus . No se 
pudo averiguar si la paciente había consumido algún alimento contaminado. 
La forma más común de adquirir la infección es el consumo de marisco crudo o 
poco cocinado, o de alimentos que se han lavado con agua de mar contaminada. En 
menor medida puede transmitirse como consecuencia de traumatismos en contacto 
con agua salada contaminada. No existe el estado de portador y no se ha 
documentado la transmisión interpersonal. En nuestro caso. la paciente debuto con 
un cuadro de diarrea y no existió ningún antecedente traumático. Es probable que se 
produjera un cuadro de bacteriemia secundario a la infección gastrointestinal que se 
complicara con la afectación de la piel y partes blandas.
WEBGRAFÍA 
http://vibrioparahaemolyticusunab.blogspot.com/ 
http://www.f-soria.es/admfsoria/casos/img/caso_443.pdf
MUCHAS 
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
IPN
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
University Harvard
 
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicosCultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Rai Encalada
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
LosGram10
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 
Streptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiaeStreptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiae
Jonathan Islas
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Staphylococcus Epidermidis
Staphylococcus EpidermidisStaphylococcus Epidermidis
Staphylococcus Epidermidis
Ivana Amarilis Ibarra
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Sscarbeat OB
 
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Eduardo Francisco Sirias
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
LosGram10
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Noemi Cruz Eguia
 
Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)
University Harvard
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
ENTEROBACTER
ENTEROBACTERENTEROBACTER
ENTEROBACTER
Samanta Tapia
 

La actualidad más candente (20)

S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicosCultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Streptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiaeStreptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiae
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
Staphylococcus Epidermidis
Staphylococcus EpidermidisStaphylococcus Epidermidis
Staphylococcus Epidermidis
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
GENERO STAPHYLOCOCCUS
GENERO STAPHYLOCOCCUSGENERO STAPHYLOCOCCUS
GENERO STAPHYLOCOCCUS
 
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
ENTEROBACTER
ENTEROBACTERENTEROBACTER
ENTEROBACTER
 

Similar a Caso clinico vibrio

Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1CEMA
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Andres Condarco
 
Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios
JulianaMogoo
 
Vibrios
VibriosVibrios
Enfermedades bacteriana gran negativa
Enfermedades bacteriana gran negativaEnfermedades bacteriana gran negativa
Enfermedades bacteriana gran negativaeduardo
 
Infecciones: Cólera
Infecciones: CóleraInfecciones: Cólera
Infecciones: Cólera
Mercedes Robles
 
Vibrios.pptx
Vibrios.pptxVibrios.pptx
Vibrios.pptx
MelissaAlcntara3
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacteriasoscar919
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
Elizabeth Chavez
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacteriasgueste6317e
 
Gardnerella, streptobacillus
Gardnerella, streptobacillusGardnerella, streptobacillus
Gardnerella, streptobacillusLin Toalombo
 
Micosis sistémicas.pdf
Micosis sistémicas.pdfMicosis sistémicas.pdf
Micosis sistémicas.pdf
KarenVJara
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
Guadalupe Mtz
 
Tiña negra
Tiña negraTiña negra
Tiña negra
Danilo Solarte
 
5. dermatitis bacteriana
5. dermatitis bacteriana5. dermatitis bacteriana
5. dermatitis bacteriana
Mily Yépez
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
resivillal
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Michelle Toapanta
 

Similar a Caso clinico vibrio (20)

Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
 
Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios
 
Vibrios
VibriosVibrios
Vibrios
 
Enfermedades bacteriana gran negativa
Enfermedades bacteriana gran negativaEnfermedades bacteriana gran negativa
Enfermedades bacteriana gran negativa
 
Infecciones: Cólera
Infecciones: CóleraInfecciones: Cólera
Infecciones: Cólera
 
Vibrios.pptx
Vibrios.pptxVibrios.pptx
Vibrios.pptx
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacterias
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
 
colera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptxcolera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptx
 
Gardnerella, streptobacillus
Gardnerella, streptobacillusGardnerella, streptobacillus
Gardnerella, streptobacillus
 
Micosis sistémicas.pdf
Micosis sistémicas.pdfMicosis sistémicas.pdf
Micosis sistémicas.pdf
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
 
Tiña negra
Tiña negraTiña negra
Tiña negra
 
5. dermatitis bacteriana
5. dermatitis bacteriana5. dermatitis bacteriana
5. dermatitis bacteriana
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
 
Familia vibrionacea
Familia vibrionaceaFamilia vibrionacea
Familia vibrionacea
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Caso clinico vibrio

  • 1. CASO CLÍNICO Fascitis Necrosante Vibrio parahaemolyticus DANNA MORELO CONEO LEISY MONTIEL MORA MARÍA JESÚS ANICHIÁRICO PÉREZ MAYELIS CARRASCAL NARVÁEZ UNICOR 2014
  • 2. • Es un bacilo Gram negativo pleomórfico, hemofílico. • Es móvil • Anaerobio Facultativo. • No presenta cápsula ni espora. • Crece sin dificultad en los medios de cultivo habituales como agar sangre y agar MacConkey. En agar TCBS no fermenta la sacarosa y crece en forma de colonias verdes y opacas que resultan inconfundibles. • Es oxidasa e indol positivo. • Fermenta la glucosa pero no la lactosa. • La temperatura óptima de crecimiento es de 35ºC y el tiempo de incubación necesario oscila entre 18-24 horas. • En algunos casos hidroliza la urea.
  • 3. FASCITIS NECROSANTE La fascitis necrotizante es definida como una infección rápidamente progresiva, que afecta la piel, tejido celular subcutáneo, fascia superficial y ocasionalmente, la profunda, produce necrosis hística y severa toxicidad sistémica.
  • 4. CASO CLÍNICO Paciente de 92 años con antecedentes de insuficiencia renal crónica, diabetes mellitus mal controlada y desnutrición proteico-calórica, que acudió a Urgencias por presentar vómitos, intolerancia oral y diarrea de pocas horas de evolución. No refirió antecedentes de traumatismos previos. En la exploración física se encontraba consiente, febril, hipotensa y con mal aspecto general. En la pierna derecha se evidenciaron lesiones equimóticas con numerosas vesículas y ampollas, edema, mal olor, frialdad y dolor intenso.
  • 5. • Se realizo una coloración de Gram: En la cual se observaron bacilos Gram negativos. • Cultivo en agar sangre: Luego de 24 horas de incubación crecieron colonias mucosas, que resultaron oxidasa e indol positivas. • Cultivo en agar McConkey: También creció en este medio. • La hidrolisis de la urea fue positiva y no se obtuvo producción de SH2. • En el hemocultivo también hubo crecimiento de esta bacteria. DIAGNOSTICO
  • 6. TRATAMIENTO La cepa fue resistente a ampicilina, presento sensibilidad intermedia a cobaltina y cefuroxima, y fue sensible a amoxicilina-clavulanico, piperacilina/tazobactam, cefalosporinas de tercera generación, carbapenemas, tetraciclina, fluoroquinolonas, aminoglucósidos. Por lo que se le administro un tratamiento con antibióticos, sueroterapia, drogas vasoactivas y corticoides.
  • 7. DISCUSIÓN Luego de analizar los diferentes resultados que mostraron las pruebas realizadas se llego a la conclusión de que el causante de esta infección era Vibrio parahaemolyticus. A pesar del tratamiento empleado, las lesiones cutáneas se extendieron rápidamente hasta alcanzar el tronco y se agravaron los signos de isquemia y necrosis cutánea. La paciente falleció a las 12 horas de sus admisión en Urgencias, en el contexto de una fascitis necrotizante fulminante asociada a sepsis porV.parahaemolyticus . No se pudo averiguar si la paciente había consumido algún alimento contaminado. La forma más común de adquirir la infección es el consumo de marisco crudo o poco cocinado, o de alimentos que se han lavado con agua de mar contaminada. En menor medida puede transmitirse como consecuencia de traumatismos en contacto con agua salada contaminada. No existe el estado de portador y no se ha documentado la transmisión interpersonal. En nuestro caso. la paciente debuto con un cuadro de diarrea y no existió ningún antecedente traumático. Es probable que se produjera un cuadro de bacteriemia secundario a la infección gastrointestinal que se complicara con la afectación de la piel y partes blandas.