SlideShare una empresa de Scribd logo
M. catarrhalis- N. meningitidis- N. gonorrhoeae
Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis)

Moraxella catarrhalis (antes conocida como
Branhamella catarrhalis) es una bacteria:
•Gram negativa

•Aeróbica
•Oxidasa Positiva
•Con Forma De Diplococos

•Puede colonizar y causar infección del
tracto respiratorio en humanos.
Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis)

Lipooligasacaridos
Peptidoglucano
Proteínas de la membrana externa:
CopB, Proteína CD, Proteína E, UspA.
Pilis o Fimbrias
Proteínas reguladoras del Hierro
Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis)
Esta bacteria crece en 24-48 h en medios comunes,
como agar sangre y agar chocolate, formando
colonias redondas, opacas, convexas, y de color
gris. Presenta el fenómeno de Stick positivo. Se ha
demostrado que el crecimiento a 22ºC y la
incapacidad para crecer en agar Thayer-Martin
modificado no son parámetros para la correcta
identificación.
Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis)








Catalasa (H2O30%) positivo
Fermentación en glucosa positivo.
Pruebas bioquímicas o por métodos serológicos que
detectan el antígeno (anticuerpos fluorescentes,
conglutinación, látex, ELISA).
Últimamente se ha desarrollado la técnica de la
PCR. Existen antisueros para saber a que serogrupo
pertenece el meningococo.
Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis)
Lipogosacáridos
Peptidoglucano
Proteínas de membrana externa (CopB,
Proteína CD
Proteína E
 UspA
Fimbrias
Cápsula
Proteínas reguladoras del hierro.
 Resistencia al complemento.
Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis)

Las cepas de M. catarrhalis son uniformemente sensibles
a las:
Quinolinas
Amoxicilina-clavulánico
Cefalosporinas
Ticarcilina
Los porcentajes de resistencia al cotrimoxazol
Piperacilina
varían ampliamente, según las series. Se han
Macrólidos
comunicado casos aislados de cepas resistentes
Cloranfenicol
a las:
Aminoglucósidos.
 Tetraciclinas,
Eritromicina
Fluoroquinolonas
Macrólidos
Piperacilina
 Algunas Cefalosporinas.
Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis)
Esta bacteria afecta a toda la población, pero específicamente a
niños. 75% de los niños han presentado infección por esta bacteria.
Las enfermedades causadas por la M. catarrhalis son mas frecuentes
en otoño e invierno (46%) que en primavera y verano (6%)

Enfermedades causadas por la M. catarrhalis:
*Infecciones del tracto respiratorio: Otitis,
Sinusitis, Neumonía
* Exacerbaciones en pacientes con EPOC,
neumonía en ancianos, más recientemente,
infecciones nosocomiales
* Conjuntivitis y Queratitis
Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis)

Se cultivan muestras de Esputo, Sangre, Secreciones bronquiales,
Aspirado transtraqueal, Lavado broncoalveolar y Biopsia
pulmonar. Las muestras deben procesarse lo más rápido posible.
Un método de diferenciación con la Neisseria, es que la Moraxella
Catarrhalis no fermenta los carbohidratos y produce DNasa.
Además produce Butirato esterasa, que constituye la base de la
prueba fluorométrica rápida para identificarla. Se puede
identificar por medio de la tinción de Gram, sus características de
crecimiento, por pruebas bioquímicas y PCR. Otras pruebas de
diagnostico de laboratorio son: producción de ácido a partir de
carbohidratos, reducción de nitratos y prueba de la DNAsa.
Neisseria meningitidis
La Neisseria meningitidis, también conocida por su
nombre más simple de meningococo, es una bacteria:
 Diplocóccica
Heterótrofa
Gram Negativa
de importancia en salud pública por su papel en la
meningitis y otras formas de enfermedad meningocóccica.
Sólo afecta a seres humanos ya que no existe ningún
reservorio. Es la única forma conocida de meningitis
bacteriana en causar epidemias.
Neisseria meningitidis
Se desarrollan mejor sobre medios enriquecidos,
agar chocolate, o medio de Thayer Martin, a
temperatura de 37º C. entre las 24 y las 48
horas, las colonias en agar chocolate tiene
aspecto liso, húmedo, elevado, traslucido, gris
azuloso, y miden aprox. De 1 a 2 mm de
diámetro.
Neisseria meningitidis
 Polisacárido capsular (serogrupos)

Lipooligosacarido (LOS) (inmunotipos)
Proteínas de membrana externa (OMP)
(serotipo y subtipo)
Pilis
Neisseria meningitidis
Lipogosacáridos
Peptidoglucano
Proteínas de membrana externa
(CopB, Proteína CD, Proteína E,
UspA)
Fimbrias
Cápsula
Proteínas reguladoras del hierro
Resistencia al complemento.
Neisseria meningitidis
El antibiótico de elección es:
La penicilina G.
En individuos alérgicos se puede administrar:
 una Cefalosporinas de tercera generación
(cefatoxima o ceftriaxon)
o Cloranfenicol.
El estado de portador no se puede erradicar
con penicilina. Es necesario administrar:
 rifampicina o minociclina.
Neisseria meningitidis







Catalasa (H2O30%) negativo
Fermentación en glucosa positivo
Fermentación Maltosa positivo.
Pruebas bioquímicas o por métodos serológicos que Detectan el
antígeno (anticuerpos fluorescentes, conglutinación, látex,
ELISA).
Últimamente se ha desarrollado la técnica de la PCR. Existen
antisueros para saber a que serogrupo pertenece el
meningococo.
Neisseria meningitidis
La población susceptible a esta bacteria son los niños de 5
meses a 5 años de edad aunque pude afectar a cualquiera.

Enfermedades causadas por N. meningitidis:
•
Meningitis meningococica
•
Sepsis meningococica
•
CID (Waterhouse – Friederichsen)
•
Artritis
•
Neumonía
•
Pericarditis
Neisseria meningitidis
Se utilizan muestras de L.C.R., sangre y
líquido sinovial.
Las pruebas para su diagnóstico son:
 Tinción de Gram de líquido cefalorraquídeo
PCR
 Biometría Hemática.
Neisseria gonorrhoeae
N. gonorrhoeae es un:
 Diplococo
 Gram Negativo
 Tamaño que fluctúa entre 0,6 y 1 µm de diámetro, siendo el
tamaño promedio de 0,8 µm de diámetro.

Los microorganismos se visualizan al microscopio de luz como
diplococos intracelulares, dentro de los neutrófilos. Esta
apariencia contribuye a la identificación de la infección por
gonococo.
Esta bacteria carece de cápsula, la superficie externa está
compuesta por fimbrias, uno de los factores que contribuyen a
su virulencia (capacidad de infectar).
Neisseria gonorrhoeae
Se toman en cuenta 4 características de las
colonias, dos tipos muy pigmentados y un tanto
friables que generalmente son virulentas y dos
tipos de colonias mucho mas grandes, con
menos pigmentos, que usualmente no son
virulentas.
Neisseria gonorrhoeae
Capsula
 Pili
 Lipooligosacarido (LOS)
Proteínas de membrana externa
(OMP):
•Por
•Opa
•Rmp
Neisseria gonorrhoeae






Reducción de Nitratos Positiva
Oxidasa positivo y catalasa positivo
ADNasa positivo
Reduce Nitratos
Neisseria gonorrhoeae
La porina (Por)
proteínas Opa
proteína modificable por reducción
proteínas reprimibles por hierro
(transferrina, lactoferrina, hemoglobina
humanas)
proteasa de IgA
Neisseria gonorrhoeae
La gonococia en adulto puede tratarse con:
penicilina o ampicilina, si las cepas son
resistentes a estos antibióticos.
Debido al aumento de cepas resistentes a la
penicilina, se ha sustituido el tratamiento por la
Cefalosporinas ceftriaxona.

Es conveniente administrar, simultáneamente,
tetraciclina o eritromicina, debido a la
concomitancia de infecciones por la clamidiasis.
Neisseria gonorrhoeae
Esta bacteria afecta normalmente a personas adultas por ser una bacteria que se
transmite por vía sexual, los niños pueden infectarse en el momento del parto.
Enfermedades causadas por N. gonorrhoeae:
Hombre
Uretritis
Complicaciones: prostatitis, epididimitis, artritis.
Mujer
Endocervivitis
Uretritis
Complicaciones: artritis, enfermedad inflamatoria pélvica, salpingitis
Niños
Conjuntivitis neonatal (Puede conducir a la ceguera)
Vulvovaginitis (Relacionada con abuso sexual).
Neisseria gonorrhoeae
Las muestras deben de transportarse rápidamente al
laboratorio.
Tinción de Gram
Cultivos
ELISA
sondas de ADN y PCR.
BIBLIOGRAFIA












http://ecaths1.s3.amazonaws.com/catmicromed/7256604.pdf
26/10/13 1:55 pm
http://www.britanialab.com.ar/esp/informacion_cientifica/apuntes/
a2_12.htm 26/10/13 2:09 pm
http://moraxella-catarrhalis.blogspot.mx/ 26/10/13 2:05 pm
http://201.116.239.51/moodle/file.php/30/Moraxella.pdf
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v46n5/a09v46n5.pdf
26/10/13 2:15 pm
http://www.siicsalud.com/dato/dat035/04120014.htm 26/10/13
2.25 pm
http://www.micromadrid.org/pdf/tomo1_tema18.pdf 26/10/13
2:30 pm
Integrantes







Sergio Iván Torrea Acuña
Alondra Saldaña Lara
Camilo González Chávez
Samantha Denise Correa Nieto
Carlos Eduardo Guerrero Vanegas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeoskarp_9206
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
catalinamuniz
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
IPN
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Carol López
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Arely Actinio
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
TPorta
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
checoesm
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion  Streptococcus Ilse ValderramaClasificacion  Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
pablongonius
 

La actualidad más candente (20)

Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion  Streptococcus Ilse ValderramaClasificacion  Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 

Destacado

Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)mfzzz
 
Neisseria gonorrhoae
Neisseria gonorrhoaeNeisseria gonorrhoae
Neisseria gonorrhoaewao2008
 
Tema 20. diapositivas. genero neisseria
Tema 20. diapositivas. genero neisseriaTema 20. diapositivas. genero neisseria
Tema 20. diapositivas. genero neisseriaTeressa Silva
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
resivillal
 
Cocos gram negativos seccion 05
Cocos gram negativos  seccion 05Cocos gram negativos  seccion 05
Cocos gram negativos seccion 05Altagracia Diaz
 
Tema 20. diapositivas. genero neisseria
Tema 20. diapositivas. genero neisseriaTema 20. diapositivas. genero neisseria
Tema 20. diapositivas. genero neisseriaLaGunss No Mas
 
enterobacterias vibrio helicobacter
enterobacterias vibrio helicobacter enterobacterias vibrio helicobacter
enterobacterias vibrio helicobacter
Luis Nik Medina
 
Clase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseriaClase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseriaElton Volitzki
 
Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )
Ronald David Soto Florez
 
Mycoplasma pneumonie y fermentans
Mycoplasma pneumonie y fermentansMycoplasma pneumonie y fermentans
Mycoplasma pneumonie y fermentans
Marlene Martinez
 

Destacado (20)

Género Neisseria
Género NeisseriaGénero Neisseria
Género Neisseria
 
Neisseria 1
Neisseria 1Neisseria 1
Neisseria 1
 
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
 
Neisseria gonorrhoae
Neisseria gonorrhoaeNeisseria gonorrhoae
Neisseria gonorrhoae
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
 
Tema 20. diapositivas. genero neisseria
Tema 20. diapositivas. genero neisseriaTema 20. diapositivas. genero neisseria
Tema 20. diapositivas. genero neisseria
 
Neisseria ues 2011
Neisseria ues 2011Neisseria ues 2011
Neisseria ues 2011
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
24. Neisseria gonorrhoeae
24.  Neisseria gonorrhoeae24.  Neisseria gonorrhoeae
24. Neisseria gonorrhoeae
 
Neisseria gonorrhoeae blog
Neisseria gonorrhoeae blogNeisseria gonorrhoeae blog
Neisseria gonorrhoeae blog
 
Cocos gram negativos seccion 05
Cocos gram negativos  seccion 05Cocos gram negativos  seccion 05
Cocos gram negativos seccion 05
 
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
Neisseria gonorrhoeae microbiologiaNeisseria gonorrhoeae microbiologia
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
 
Gonorrhea
GonorrheaGonorrhea
Gonorrhea
 
Tema 20. diapositivas. genero neisseria
Tema 20. diapositivas. genero neisseriaTema 20. diapositivas. genero neisseria
Tema 20. diapositivas. genero neisseria
 
enterobacterias vibrio helicobacter
enterobacterias vibrio helicobacter enterobacterias vibrio helicobacter
enterobacterias vibrio helicobacter
 
Clase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseriaClase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseria
 
Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )
 
Bacteriemias curso laboratorio
Bacteriemias curso laboratorioBacteriemias curso laboratorio
Bacteriemias curso laboratorio
 
Mycoplasma pneumonie y fermentans
Mycoplasma pneumonie y fermentansMycoplasma pneumonie y fermentans
Mycoplasma pneumonie y fermentans
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 

Similar a Neisseria

FARMACOLOGIA IV unidad.pdf
FARMACOLOGIA  IV unidad.pdfFARMACOLOGIA  IV unidad.pdf
FARMACOLOGIA IV unidad.pdf
EstebanRomero71
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
Boris808453
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualCasiMedi.com
 
Clase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexualClase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexualElton Volitzki
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Francisco Fanjul Losa
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Elvis Valdez Meca
 
enterococos.ppt
enterococos.pptenterococos.ppt
enterococos.ppt
LuisaVargas86
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
LauzAlvarez
 
Guia IV: Métodos de diagnóstico e identificación para ETS
Guia IV: Métodos de diagnóstico e identificación para ETSGuia IV: Métodos de diagnóstico e identificación para ETS
Guia IV: Métodos de diagnóstico e identificación para ETSAlonso Custodio
 
Estreptococos-Streptococcus
Estreptococos-StreptococcusEstreptococos-Streptococcus
Estreptococos-Streptococcus
Juan R. Flores Ñ.
 
Gardnerella, streptobacillus
Gardnerella, streptobacillusGardnerella, streptobacillus
Gardnerella, streptobacillusLin Toalombo
 
Moraxella Catarrhalis
Moraxella CatarrhalisMoraxella Catarrhalis
Moraxella Catarrhalisguest8073b10
 
brucella
brucella brucella
brucella
ulyokasaki993
 
Fisiopatología de glomerulonefritis membranosa.
Fisiopatología  de glomerulonefritis membranosa.Fisiopatología  de glomerulonefritis membranosa.
Fisiopatología de glomerulonefritis membranosa.
Oscar Salazar
 
GÉRMENES Y ANTIBIÓTICOS.pptx
GÉRMENES Y ANTIBIÓTICOS.pptxGÉRMENES Y ANTIBIÓTICOS.pptx
GÉRMENES Y ANTIBIÓTICOS.pptx
MajoGonflo
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
Carlos Malpica
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
Mario Arotuma
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Alexa Reyes
 

Similar a Neisseria (20)

FARMACOLOGIA IV unidad.pdf
FARMACOLOGIA  IV unidad.pdfFARMACOLOGIA  IV unidad.pdf
FARMACOLOGIA IV unidad.pdf
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision Sexual
 
Clase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexualClase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexual
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
enterococos.ppt
enterococos.pptenterococos.ppt
enterococos.ppt
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
 
Guia IV: Métodos de diagnóstico e identificación para ETS
Guia IV: Métodos de diagnóstico e identificación para ETSGuia IV: Métodos de diagnóstico e identificación para ETS
Guia IV: Métodos de diagnóstico e identificación para ETS
 
Estreptococos-Streptococcus
Estreptococos-StreptococcusEstreptococos-Streptococcus
Estreptococos-Streptococcus
 
Gardnerella, streptobacillus
Gardnerella, streptobacillusGardnerella, streptobacillus
Gardnerella, streptobacillus
 
Moraxella Catarrhalis
Moraxella CatarrhalisMoraxella Catarrhalis
Moraxella Catarrhalis
 
brucella
brucella brucella
brucella
 
Fisiopatología de glomerulonefritis membranosa.
Fisiopatología  de glomerulonefritis membranosa.Fisiopatología  de glomerulonefritis membranosa.
Fisiopatología de glomerulonefritis membranosa.
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
GÉRMENES Y ANTIBIÓTICOS.pptx
GÉRMENES Y ANTIBIÓTICOS.pptxGÉRMENES Y ANTIBIÓTICOS.pptx
GÉRMENES Y ANTIBIÓTICOS.pptx
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Neisseria

  • 1. M. catarrhalis- N. meningitidis- N. gonorrhoeae
  • 2. Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis) Moraxella catarrhalis (antes conocida como Branhamella catarrhalis) es una bacteria: •Gram negativa •Aeróbica •Oxidasa Positiva •Con Forma De Diplococos •Puede colonizar y causar infección del tracto respiratorio en humanos.
  • 3. Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis) Lipooligasacaridos Peptidoglucano Proteínas de la membrana externa: CopB, Proteína CD, Proteína E, UspA. Pilis o Fimbrias Proteínas reguladoras del Hierro
  • 4. Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis) Esta bacteria crece en 24-48 h en medios comunes, como agar sangre y agar chocolate, formando colonias redondas, opacas, convexas, y de color gris. Presenta el fenómeno de Stick positivo. Se ha demostrado que el crecimiento a 22ºC y la incapacidad para crecer en agar Thayer-Martin modificado no son parámetros para la correcta identificación.
  • 5. Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis)     Catalasa (H2O30%) positivo Fermentación en glucosa positivo. Pruebas bioquímicas o por métodos serológicos que detectan el antígeno (anticuerpos fluorescentes, conglutinación, látex, ELISA). Últimamente se ha desarrollado la técnica de la PCR. Existen antisueros para saber a que serogrupo pertenece el meningococo.
  • 6. Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis) Lipogosacáridos Peptidoglucano Proteínas de membrana externa (CopB, Proteína CD Proteína E  UspA Fimbrias Cápsula Proteínas reguladoras del hierro.  Resistencia al complemento.
  • 7. Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis) Las cepas de M. catarrhalis son uniformemente sensibles a las: Quinolinas Amoxicilina-clavulánico Cefalosporinas Ticarcilina Los porcentajes de resistencia al cotrimoxazol Piperacilina varían ampliamente, según las series. Se han Macrólidos comunicado casos aislados de cepas resistentes Cloranfenicol a las: Aminoglucósidos.  Tetraciclinas, Eritromicina Fluoroquinolonas Macrólidos Piperacilina  Algunas Cefalosporinas.
  • 8. Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis) Esta bacteria afecta a toda la población, pero específicamente a niños. 75% de los niños han presentado infección por esta bacteria. Las enfermedades causadas por la M. catarrhalis son mas frecuentes en otoño e invierno (46%) que en primavera y verano (6%) Enfermedades causadas por la M. catarrhalis: *Infecciones del tracto respiratorio: Otitis, Sinusitis, Neumonía * Exacerbaciones en pacientes con EPOC, neumonía en ancianos, más recientemente, infecciones nosocomiales * Conjuntivitis y Queratitis
  • 9. Neisseria catarrhalis (Moraxella catarrhalis) Se cultivan muestras de Esputo, Sangre, Secreciones bronquiales, Aspirado transtraqueal, Lavado broncoalveolar y Biopsia pulmonar. Las muestras deben procesarse lo más rápido posible. Un método de diferenciación con la Neisseria, es que la Moraxella Catarrhalis no fermenta los carbohidratos y produce DNasa. Además produce Butirato esterasa, que constituye la base de la prueba fluorométrica rápida para identificarla. Se puede identificar por medio de la tinción de Gram, sus características de crecimiento, por pruebas bioquímicas y PCR. Otras pruebas de diagnostico de laboratorio son: producción de ácido a partir de carbohidratos, reducción de nitratos y prueba de la DNAsa.
  • 10. Neisseria meningitidis La Neisseria meningitidis, también conocida por su nombre más simple de meningococo, es una bacteria:  Diplocóccica Heterótrofa Gram Negativa de importancia en salud pública por su papel en la meningitis y otras formas de enfermedad meningocóccica. Sólo afecta a seres humanos ya que no existe ningún reservorio. Es la única forma conocida de meningitis bacteriana en causar epidemias.
  • 11. Neisseria meningitidis Se desarrollan mejor sobre medios enriquecidos, agar chocolate, o medio de Thayer Martin, a temperatura de 37º C. entre las 24 y las 48 horas, las colonias en agar chocolate tiene aspecto liso, húmedo, elevado, traslucido, gris azuloso, y miden aprox. De 1 a 2 mm de diámetro.
  • 12. Neisseria meningitidis  Polisacárido capsular (serogrupos) Lipooligosacarido (LOS) (inmunotipos) Proteínas de membrana externa (OMP) (serotipo y subtipo) Pilis
  • 13. Neisseria meningitidis Lipogosacáridos Peptidoglucano Proteínas de membrana externa (CopB, Proteína CD, Proteína E, UspA) Fimbrias Cápsula Proteínas reguladoras del hierro Resistencia al complemento.
  • 14. Neisseria meningitidis El antibiótico de elección es: La penicilina G. En individuos alérgicos se puede administrar:  una Cefalosporinas de tercera generación (cefatoxima o ceftriaxon) o Cloranfenicol. El estado de portador no se puede erradicar con penicilina. Es necesario administrar:  rifampicina o minociclina.
  • 15. Neisseria meningitidis      Catalasa (H2O30%) negativo Fermentación en glucosa positivo Fermentación Maltosa positivo. Pruebas bioquímicas o por métodos serológicos que Detectan el antígeno (anticuerpos fluorescentes, conglutinación, látex, ELISA). Últimamente se ha desarrollado la técnica de la PCR. Existen antisueros para saber a que serogrupo pertenece el meningococo.
  • 16. Neisseria meningitidis La población susceptible a esta bacteria son los niños de 5 meses a 5 años de edad aunque pude afectar a cualquiera. Enfermedades causadas por N. meningitidis: • Meningitis meningococica • Sepsis meningococica • CID (Waterhouse – Friederichsen) • Artritis • Neumonía • Pericarditis
  • 17. Neisseria meningitidis Se utilizan muestras de L.C.R., sangre y líquido sinovial. Las pruebas para su diagnóstico son:  Tinción de Gram de líquido cefalorraquídeo PCR  Biometría Hemática.
  • 18. Neisseria gonorrhoeae N. gonorrhoeae es un:  Diplococo  Gram Negativo  Tamaño que fluctúa entre 0,6 y 1 µm de diámetro, siendo el tamaño promedio de 0,8 µm de diámetro. Los microorganismos se visualizan al microscopio de luz como diplococos intracelulares, dentro de los neutrófilos. Esta apariencia contribuye a la identificación de la infección por gonococo. Esta bacteria carece de cápsula, la superficie externa está compuesta por fimbrias, uno de los factores que contribuyen a su virulencia (capacidad de infectar).
  • 19. Neisseria gonorrhoeae Se toman en cuenta 4 características de las colonias, dos tipos muy pigmentados y un tanto friables que generalmente son virulentas y dos tipos de colonias mucho mas grandes, con menos pigmentos, que usualmente no son virulentas.
  • 20. Neisseria gonorrhoeae Capsula  Pili  Lipooligosacarido (LOS) Proteínas de membrana externa (OMP): •Por •Opa •Rmp
  • 21. Neisseria gonorrhoeae     Reducción de Nitratos Positiva Oxidasa positivo y catalasa positivo ADNasa positivo Reduce Nitratos
  • 22. Neisseria gonorrhoeae La porina (Por) proteínas Opa proteína modificable por reducción proteínas reprimibles por hierro (transferrina, lactoferrina, hemoglobina humanas) proteasa de IgA
  • 23. Neisseria gonorrhoeae La gonococia en adulto puede tratarse con: penicilina o ampicilina, si las cepas son resistentes a estos antibióticos. Debido al aumento de cepas resistentes a la penicilina, se ha sustituido el tratamiento por la Cefalosporinas ceftriaxona. Es conveniente administrar, simultáneamente, tetraciclina o eritromicina, debido a la concomitancia de infecciones por la clamidiasis.
  • 24. Neisseria gonorrhoeae Esta bacteria afecta normalmente a personas adultas por ser una bacteria que se transmite por vía sexual, los niños pueden infectarse en el momento del parto. Enfermedades causadas por N. gonorrhoeae: Hombre Uretritis Complicaciones: prostatitis, epididimitis, artritis. Mujer Endocervivitis Uretritis Complicaciones: artritis, enfermedad inflamatoria pélvica, salpingitis Niños Conjuntivitis neonatal (Puede conducir a la ceguera) Vulvovaginitis (Relacionada con abuso sexual).
  • 25. Neisseria gonorrhoeae Las muestras deben de transportarse rápidamente al laboratorio. Tinción de Gram Cultivos ELISA sondas de ADN y PCR.
  • 26. BIBLIOGRAFIA        http://ecaths1.s3.amazonaws.com/catmicromed/7256604.pdf 26/10/13 1:55 pm http://www.britanialab.com.ar/esp/informacion_cientifica/apuntes/ a2_12.htm 26/10/13 2:09 pm http://moraxella-catarrhalis.blogspot.mx/ 26/10/13 2:05 pm http://201.116.239.51/moodle/file.php/30/Moraxella.pdf http://www.scielosp.org/pdf/spm/v46n5/a09v46n5.pdf 26/10/13 2:15 pm http://www.siicsalud.com/dato/dat035/04120014.htm 26/10/13 2.25 pm http://www.micromadrid.org/pdf/tomo1_tema18.pdf 26/10/13 2:30 pm
  • 27. Integrantes      Sergio Iván Torrea Acuña Alondra Saldaña Lara Camilo González Chávez Samantha Denise Correa Nieto Carlos Eduardo Guerrero Vanegas