SlideShare una empresa de Scribd logo
VIBRIOS, CAMPYLOBACTER,
HELICOBACTER Y BACTERIAS
RELACIONADAS
17
Vibrio Aeromonas Plesiomonas Campylobacter Helicobacter
VIBRIOS
Más frecuentes en las aguas de
superficie de todo el mundo
Bacilos aerobios curvos y móviles
que poseen flagelo monotrico.
Los serogrupos de V. cholerae O1
y O139 producen cólera en el ser
humano.
vibrios de importancia médica.
Microorganismos Tipicos Cultivo Características de cresimiento
 Bacilo curvo (forma de
coma)
 2 a 4 um de long.
 F. Monotrico
 Pueden convertirse en
bacilos rectos que se
parecen a las bacterias
entéricas gramnegativas.
 Colinias convexas, lisas y
redondas
 37 °C en especial en
medios con sales minerales
y asparagina.
 TCBS
 Oxidasa positivos
 Multiplicacion en ph alto
de 8.5 a 9.5
 Fermenta sacarosa y
manosa Susceptibles al
compuesto O/129 (fosfato
de 2,4-diamino-6,7-
diisopropilpteridina)
 Halotolerantes
 NaCl estimula su
multiplicación
 Algunos son halófilos y
necesitan NaCl para
multiplicarse.
VIBRIO CHOLERAE
ESTRUCTURA ANTIGÉNICA Y
CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA
comparten un solo antígeno H fl agelar
termolábil.
lipopolisacáridos O
V. cholerae del grupo O1 y del grupo O139
producen el cólera característico
Serotipos : Ogawa, Inaba e Hikojima
Antígenos
Serotipo
Biotipo El Tor
Ogawa
A,B
Inaba
B,C
Hikojima
A,B,C
ENTEROTOXINAS DE VIBRIO
CHOLERAE Gangliosido GM1
receptor
Favorece la
entrada de la sub.
A en la cel.
Genera mayores
concentraciones de
cAMP intracelular
Hipersecrecion
prolongada de
agua y electrolitros
Incremento de
secreción de
cloruro d. de calcio
Inhibe la absorción
de sodio y cloruro
Diarrea
20 a 30 L/dia
Deshidratacion,
choque, acidosis, y
muerte
Los genes para la enterotoxina de V.
cholerae se encuentran en el cromosoma
de la bacteria.
PATOGENIA Y ANATOMÍA
PATOLÓGICA
V. cholerae es patógeno sólo para el ser
humano.
Una persona con acidez gástrica normal
tiene que ingerir 1010 o más cuando el
vehículo es agua. pues los
microorganismos son susceptibles al ácido.
Cuando el vehículo es alimento, se
necesita un mínimo de 102 a 104 por la
capacidad amortiguadora del alimento.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Casi 60% de las infecciones, clásico, son asintomáticas.
 75% de las infecciones por el biotipo El Tor.
 El periodo de incubación es de uno a cuatro días
 Hay inicio brusco de náusea y vómito
 diarrea abundante con cólicos abdominales
 Las heces, que semejan “agua de arroz”, contienen moco, células
epiteliales y un gran número de vibrios.
 Hay una pérdida rápida de líquidos y electrólitos, lo cual lleva a una
deshidratación intensa, colapso circulatorio y anuria.
 El biotipo El Tor tiende a producir enfermedad más leve que el biotipo
clásico.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE LABORATORIO
Muestras
Muestras de moco en las heces
Frotis
El aspecto microscópico de los frotis tomados de muestras fecales no es distintivo La microscopia de campo oscuro
o de contraste de fase puede mostrar vibrios que se mueven rápidamente.
Cultivo
La multiplicación de los microorganismos es rápida en agar peptona, en agar sangre con un pH cercano a 9.0 o en
agar TCBS, y se pueden obtener colonias características en un lapso de 18 h.
Pruebas especificas
V. cholerae se identifi can también mediante las pruebas de aglutinación en portaobjetos utilizando antisueros anti-
O del grupo 1 o del grupo 139 y mediante patrones de reacción bioquímica.
INMUNIDAD
El ácido gástrico confi ere cierta
protección contra los vibrios del
cólera.
Un ataque de cólera va seguido
de inmunidad contra la
reinfección
TRATAMIENTO
Reposición de líquidos y
electrólitos para corregir la
deshidratación grave y la
hiponatriemia.
Las tetraciclinas por vía oral
tienden a reducir la emisión de
heces en el cólera y abrevian el
periodo de excreción de vibrios.
EPIDEMIOLOGÍA,
PREVENCIÓN Y CONTROL
El cólera es endémico en India y en el
sureste de Asia.
La enfermedad se disemina por el
contacto de individuos con la
enfermedad leve o inicial y por el
agua, los alimentos y las moscas.
El control se basa en la educación y
en la mejora de las condiciones
sanitarias, sobre todo del alimento y
del agua.
VIBRIO PARAHEMOLYTICUS Y OTROS
VIBRIOS
Halófila que produce gastroenteritis aguda tras la ingestión de
mariscos contaminados como pescado crudo o crustáceos.
Tras un periodo de incubación de 12 a 24 horas, se presentan
náusea y vómito, cólicos abdominales, fiebre y diarrea líquida a
sanguinolenta.
La enteritis tiende a desaparecer en forma espontánea en un lapso
de uno a cuatro días sin otro tratamiento
La enfermedad tiene una distribución mundial con una incidencia
más alta en zonas donde las personas consumen mariscos crudos.
También crece bien en TCBS donde genera colonias de color verde.
VIBRIO VULNIFICUS
 infecciones graves de heridas, bacteriemia y
probablemente gastroenteritis.
 Es una bacteria de estuarios
 Las heridas pueden infectarse en personas
normales o en inmunodeprimidos que entran
en contacto con agua donde está presente la
bacteria
 a menudo es necesario tratarla con antibióticos
apropiados antes que se confirme la causa
mediante cultivo.
 La tetraciclina al parecer es el antimicrobiano
de elección
Otros vibrios diversos también producen enfermedad
en el ser humano:
 Vibrio mimicus produce diarrea tras la ingestión de
mariscos mal cocidos, sobre todo ostiones crudos.
 Vibrio hollisae y Vibrio fl uvialis también producen
diarrea.
 Vibrio alginolyticus es causa de infecciones
oculares, óticas o de heridas tras la exposición al
agua de mar.
 Vibrio damsela también produce infecciones de
heridas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Pool Meza
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
JoyDivision
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Noemi Cruz Eguia
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
Mario Arotuma
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )CasiMedi.com
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Jooyce Paulla
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Andres Condarco
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
University Harvard
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
TLC-enterobacterias
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
Alexia pmp
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter

La actualidad más candente (20)

Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 

Destacado

Vibrio
VibrioVibrio
Vibriones
VibrionesVibriones
Vibriones
Myriam Del Río
 
11 vibrios
11 vibrios11 vibrios
Campylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacterCampylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacter
Natalia De la Hoz
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosVivi Aguilar
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
Nathalie Martinez
 
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesEnfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Nathalie Martinez
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pylori    Helicobacter pylori
Helicobacter pylori
asociaciongastrocba
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularfrsnk17
 

Destacado (20)

Vibrio
VibrioVibrio
Vibrio
 
Vibriones
VibrionesVibriones
Vibriones
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
11 vibrios
11 vibrios11 vibrios
11 vibrios
 
Campylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacterCampylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacter
 
Vibrio parahaemolyticus
Vibrio parahaemolyticusVibrio parahaemolyticus
Vibrio parahaemolyticus
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
 
H. pylori
H. pyloriH. pylori
H. pylori
 
Vibriones
VibrionesVibriones
Vibriones
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
 
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesEnfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Acetatos08
Acetatos08Acetatos08
Acetatos08
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pylori    Helicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Similar a Vibrios

Cólera
Cólera Cólera
Cólera
Guadalupe Mtz
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1CEMA
 
Infecciones: Cólera
Infecciones: CóleraInfecciones: Cólera
Infecciones: Cólera
Mercedes Robles
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacteriasgueste6317e
 
2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx
2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx
2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx
NeillyValentinaGelve
 
Cólera
CóleraCólera
EDA - HMVPM.pptx
EDA - HMVPM.pptxEDA - HMVPM.pptx
EDA - HMVPM.pptx
wilber balderrama
 
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
JESUSGOMEZ854226
 
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptxBACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
DavidLopez899361
 
EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERAMAVILA
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
fabianvarela
 
Intoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentariasIntoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentarias
Maria Pérez
 
Colera
ColeraColera
Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...
Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...
Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...
Leslie Cruz
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
MrsPusheen
 
Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
Diapositivas Tema 15   Familia Vibrionaceae. Familia SpirillaceaeDiapositivas Tema 15   Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceaedarwin velez
 
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
BrunaCares
 

Similar a Vibrios (20)

Cólera
Cólera Cólera
Cólera
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Infecciones: Cólera
Infecciones: CóleraInfecciones: Cólera
Infecciones: Cólera
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
 
2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx
2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx
2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
colera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptxcolera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptx
 
EDA - HMVPM.pptx
EDA - HMVPM.pptxEDA - HMVPM.pptx
EDA - HMVPM.pptx
 
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
 
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptxBACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
 
EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERA
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Intoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentariasIntoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentarias
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...
Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...
Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
 
Bgnegativos2008[1]
Bgnegativos2008[1]Bgnegativos2008[1]
Bgnegativos2008[1]
 
Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
Diapositivas Tema 15   Familia Vibrionaceae. Familia SpirillaceaeDiapositivas Tema 15   Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
 
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
 

Más de ezequiel bolaños

Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias
ezequiel bolaños
 
Microbiologia Neisserias
Microbiologia NeisseriasMicrobiologia Neisserias
Microbiologia Neisserias
ezequiel bolaños
 
Estrepcocos
EstrepcocosEstrepcocos
Estrepcocos
ezequiel bolaños
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
ezequiel bolaños
 
Fisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigiliaFisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigilia
ezequiel bolaños
 
Taxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologia
Taxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologiaTaxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologia
Taxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologia
ezequiel bolaños
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
ezequiel bolaños
 

Más de ezequiel bolaños (7)

Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias
 
Microbiologia Neisserias
Microbiologia NeisseriasMicrobiologia Neisserias
Microbiologia Neisserias
 
Estrepcocos
EstrepcocosEstrepcocos
Estrepcocos
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
 
Fisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigiliaFisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigilia
 
Taxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologia
Taxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologiaTaxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologia
Taxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologia
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Vibrios

  • 1. VIBRIOS, CAMPYLOBACTER, HELICOBACTER Y BACTERIAS RELACIONADAS 17
  • 2. Vibrio Aeromonas Plesiomonas Campylobacter Helicobacter
  • 3. VIBRIOS Más frecuentes en las aguas de superficie de todo el mundo Bacilos aerobios curvos y móviles que poseen flagelo monotrico. Los serogrupos de V. cholerae O1 y O139 producen cólera en el ser humano. vibrios de importancia médica.
  • 4. Microorganismos Tipicos Cultivo Características de cresimiento  Bacilo curvo (forma de coma)  2 a 4 um de long.  F. Monotrico  Pueden convertirse en bacilos rectos que se parecen a las bacterias entéricas gramnegativas.  Colinias convexas, lisas y redondas  37 °C en especial en medios con sales minerales y asparagina.  TCBS  Oxidasa positivos  Multiplicacion en ph alto de 8.5 a 9.5  Fermenta sacarosa y manosa Susceptibles al compuesto O/129 (fosfato de 2,4-diamino-6,7- diisopropilpteridina)  Halotolerantes  NaCl estimula su multiplicación  Algunos son halófilos y necesitan NaCl para multiplicarse. VIBRIO CHOLERAE
  • 5. ESTRUCTURA ANTIGÉNICA Y CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA comparten un solo antígeno H fl agelar termolábil. lipopolisacáridos O V. cholerae del grupo O1 y del grupo O139 producen el cólera característico Serotipos : Ogawa, Inaba e Hikojima Antígenos Serotipo Biotipo El Tor Ogawa A,B Inaba B,C Hikojima A,B,C
  • 6. ENTEROTOXINAS DE VIBRIO CHOLERAE Gangliosido GM1 receptor Favorece la entrada de la sub. A en la cel. Genera mayores concentraciones de cAMP intracelular Hipersecrecion prolongada de agua y electrolitros Incremento de secreción de cloruro d. de calcio Inhibe la absorción de sodio y cloruro Diarrea 20 a 30 L/dia Deshidratacion, choque, acidosis, y muerte Los genes para la enterotoxina de V. cholerae se encuentran en el cromosoma de la bacteria.
  • 7. PATOGENIA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA V. cholerae es patógeno sólo para el ser humano. Una persona con acidez gástrica normal tiene que ingerir 1010 o más cuando el vehículo es agua. pues los microorganismos son susceptibles al ácido. Cuando el vehículo es alimento, se necesita un mínimo de 102 a 104 por la capacidad amortiguadora del alimento.
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Casi 60% de las infecciones, clásico, son asintomáticas.  75% de las infecciones por el biotipo El Tor.  El periodo de incubación es de uno a cuatro días  Hay inicio brusco de náusea y vómito  diarrea abundante con cólicos abdominales  Las heces, que semejan “agua de arroz”, contienen moco, células epiteliales y un gran número de vibrios.  Hay una pérdida rápida de líquidos y electrólitos, lo cual lleva a una deshidratación intensa, colapso circulatorio y anuria.  El biotipo El Tor tiende a producir enfermedad más leve que el biotipo clásico.
  • 9. PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE LABORATORIO Muestras Muestras de moco en las heces Frotis El aspecto microscópico de los frotis tomados de muestras fecales no es distintivo La microscopia de campo oscuro o de contraste de fase puede mostrar vibrios que se mueven rápidamente. Cultivo La multiplicación de los microorganismos es rápida en agar peptona, en agar sangre con un pH cercano a 9.0 o en agar TCBS, y se pueden obtener colonias características en un lapso de 18 h. Pruebas especificas V. cholerae se identifi can también mediante las pruebas de aglutinación en portaobjetos utilizando antisueros anti- O del grupo 1 o del grupo 139 y mediante patrones de reacción bioquímica.
  • 10. INMUNIDAD El ácido gástrico confi ere cierta protección contra los vibrios del cólera. Un ataque de cólera va seguido de inmunidad contra la reinfección TRATAMIENTO Reposición de líquidos y electrólitos para corregir la deshidratación grave y la hiponatriemia. Las tetraciclinas por vía oral tienden a reducir la emisión de heces en el cólera y abrevian el periodo de excreción de vibrios.
  • 11. EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL El cólera es endémico en India y en el sureste de Asia. La enfermedad se disemina por el contacto de individuos con la enfermedad leve o inicial y por el agua, los alimentos y las moscas. El control se basa en la educación y en la mejora de las condiciones sanitarias, sobre todo del alimento y del agua.
  • 12. VIBRIO PARAHEMOLYTICUS Y OTROS VIBRIOS Halófila que produce gastroenteritis aguda tras la ingestión de mariscos contaminados como pescado crudo o crustáceos. Tras un periodo de incubación de 12 a 24 horas, se presentan náusea y vómito, cólicos abdominales, fiebre y diarrea líquida a sanguinolenta. La enteritis tiende a desaparecer en forma espontánea en un lapso de uno a cuatro días sin otro tratamiento La enfermedad tiene una distribución mundial con una incidencia más alta en zonas donde las personas consumen mariscos crudos. También crece bien en TCBS donde genera colonias de color verde.
  • 13. VIBRIO VULNIFICUS  infecciones graves de heridas, bacteriemia y probablemente gastroenteritis.  Es una bacteria de estuarios  Las heridas pueden infectarse en personas normales o en inmunodeprimidos que entran en contacto con agua donde está presente la bacteria  a menudo es necesario tratarla con antibióticos apropiados antes que se confirme la causa mediante cultivo.  La tetraciclina al parecer es el antimicrobiano de elección
  • 14. Otros vibrios diversos también producen enfermedad en el ser humano:  Vibrio mimicus produce diarrea tras la ingestión de mariscos mal cocidos, sobre todo ostiones crudos.  Vibrio hollisae y Vibrio fl uvialis también producen diarrea.  Vibrio alginolyticus es causa de infecciones oculares, óticas o de heridas tras la exposición al agua de mar.  Vibrio damsela también produce infecciones de heridas.