SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA
   VIBRIONACEA


  MARÍA CECILIA YANETH GIOVANETTI
Bacterióloga Máster Ciencias Biológicas(Microbiología)
δ-PROTEOBACTERIAS
   Clase: Zimobacteria
   Orden X: Vibrionales
   Familia: Vibrionacea
   Género: Vibrio
   EspecieS: (39)
   V. cholerae 01 Clásico y el Tor
   V. Parahemolyticus
   V. vulnificus
   V. mimicus, V. fluvialis, V. furnissi, V. hollisae,
    V. alginoliticus
Habitat




    Intestino animales marinos
VIBRIO
 Bacilos Gram negativos, rectos o curvos
 Anaerobios facultativos
 Móviles
 Poseen la enzima Citocromo Oxidasa
 Reducen nitratos a nitritos
 Fermentan la glucosa
 Crecen en 6,5 % NaCl
Estructura Antigenica
Antigenos somaticos O temoestables
  (polisacarido)
Antigeno flagelar H, termolábil
Grupo antigenico O1: Serotipos Ogawa, Inaba,
  Hikojima
Biotipos V. cholerae O1: Clásico y El Tor
TOXINAS :
 Enterotoxina (Subunidad A y B), Hemolisinas,
  Toxinas extracelulares, Citolisinas, Citoxinas
PATOGÉNESIS
 La enterotoxina es la responsable de la mayor perdida
  de líquidos intestinales. Es una proteína termolábil,
  compuesta por subunidad A y B. Esta ultima
  reconoce como receptores los gangliósidos GM1
  presentes en las células intestinales, creando las
  condiciones para que la subunidad A ingrese en la
  célula; la cual estimula la adenilciclasa, lo que lleva al
  aumento del AMP cíclico que tiene como
  consecuencia la inhibición de la absorción de sodio y
  el aumento de la secreción de Cl lo que causa la
  acumulación de NaCl en el lumen intestinal y la
  secreción de grandes cantidades de líquido isotónico
  desde la mucosa intestinal. La acelerada perdida de
  líquidos por el intestino provoca hipovolemia y el
  choque.
Vibrio cholerae 01
 Cólera epidémico y pandémico:
106 -108 microorganismos vía oral
 Período de incubación: 1 – 4 días
Síntomas:
nauseas, vomito, dolor abdominal y diarrea en agua de arroz,
  grados variables de deshidratación, deshidratación,
  acidosis, colapso circulatorio, paciente no tratado muere a
  las 24 hs
Puede ser asintomático

Endémico: India, Sudeste asiática
ENDEMIA
Del griego endemos, nativo + demikos,
 relativo a la gente o a la población

 Enfermedad presente en la comunidad o
  en un grupo de personas.
 Ej: denque, malaria, fiebre amarilla
EPIDEMIA
Del griego epi, nativo + demikos,gente.
 Enfermedad que ataca a un gran número de
  personas en una comunidad de manera
  simultanea, cuando normalmente no esta
  presente en forma continua, o cuando se
  produce un aumento temporal en el número de
  casos de una enfermedad endémica Ej:
 epidemias de influenza A/H3N2 Agost, Oct/96
 Parotiditis en Santander 1996
 Fiebre amarilla Norte de Santander, en la Sierra
  Nevada 2003-2004
 Fenómenos no infecciosos como la violencia
PANDEMIA
Del griego pan, todo, entero +
  demikos, demos, gente.
 Epidemia ampliamente distribuida,
  abarca grande grupos de países y
  varios continentes. Es la extensión
  de territorio de la epidemia a nivel
  mundial
Ej: Sida, Influenza A
HISTORIA              PANDEMIAS
 Descrito por Pacini en 1854
 1ª pandemia en 1816 India
 Seis pandemias hasta 1889 (10 años)
en el delta del río Ganges
 1961 por cepa El Tor en Indonesia
Latinoamérica una gran epidemia en el Perú en
  1991, diseminándose en la región,
  manteniendo de forma endémica.
1992 nuevo O139 Bengala toxigénico
  (India,Bangladesh,Pakistán,Thailandia,Nepal,
  Malasia,Burma, Arabia Saudita,China) 8ª ?
Vibrio cholerae No 01

  Gastroenteritis leve
  Infecciones extraintestinales:
       Bacteremias
       Heridas
       Celulitis
Vibrio parahemolyticus

 Es patógeno solo en humanos
 Microorganismo invasivo.
 Principal causa de infección gastrointestinal
  en el Japón, por consumo de pescado crudo
Vibrio vulnificus

  Celulitis
  Vasculitis necrotizante
  Ulceras
  Bacteremias asociadas a contaminación
   de heridas
  Gastroenteritis en pacientes con cirrosis
   hepática
Consideraciones

  Son muy sensibles al desecamiento,
   exposición a la luz solar y el desarrollo
   en un pH acido.
  Son inhibidas fácilmente por la flora
   intestinal normal o por microorganismos
   contaminantes
  Se debe evitar el uso de un medio de
   transporte salino con glicerol y buffer.
IDENTIFICACIÓN

 Procedimientos habituales
 Agar Tiosulfato-citrato-bilis-sacarosa(TCBS)
 Caldo de enriquecimiento de H20 peptonada
  alcalina, 1% Nacl 4-6 Hs 37 °
  ó 18-22 Hs 22° C
Medio de transporte: Cary-Blair
Aislamiento de V. cholerae
 a partir de Materia Fecal
  ENRIQUECIMIENTO:
 H2O peptonada pH 8.0, incubación 4 hs
  MEDIO SELECTIVO:
 Agar TCBS 24 hs de incubación 35 °C,
   colonias amarillas (sacarosa positivas)
  RESIEMBRA:
 Agar nutritivo: Prueba cuerda, oxidasa,
 Antisueros polivalentes, Antisuero O 139
Agar Tiosulfato-citrato-
  bilis-sacarosa(TCBS)
 Tiosulfato + citrato + medio fuertemente alcalino (
  inhibe enterobacterias)
 Bilis de buey + colato (inhiben enterococos)
 Indicador: Azul de Timol-Azul de bromotimol
Amarillas, planas, 2-3 mm: V. cholerae
Amarillas: Proteus sacarosa positiva
Pequeñas con centro verde-azulado:
V. Parahaemolyticus
Amarillas grandes: Pseudomonas spp., Aeromonas
  spp.
Diminutas, transparentes: enterobacterias, otros
Determinación Serogrupos
Vibrio cloreae O1:
Prueba Oxidasa positiva
Prueba cuerda positiva
Antisuero polivalente Positivo
Antisuero monovalente (Ogawa, Inaba, Hikojima)
Vibrio cloreae O139:
Prueba Oxidasa positiva
Prueba cuerda positiva
Antisuero polivalente Negativo
Antisuero O139 positivo
DIFERENCIACIÓN DE
BIOTIPO DE V. cholerae
 Prueba             Clasico   El Tor

 Prueba de filamento     +         +
 Β hemolisis A. Sangre   -         +
 Prueba de CAMP          -         +
 VP                      -         +
Pruebas fenotípicas del
       Vibrio cholerae O1
   Citrato                   positivo
   Acetato                   positivo
   VP + 1% NaCl              positivo
   Lisina, Ornitina          positivo
   Arginina                  negativa

 Glu, Sac, Man, Ara, Cel     positivo
 Crecimiento:
Caldo 0 % NaCl, + 1 % Na Cl   Positivo
      + 8 % Na Cl             Negativo
MORFOLOGÍA
MICROSCOPICA


          Bacilos Gram negativos,
           curvos o rectos
Prueba de Cuerda
          Desoxicolato de Sodio
           0,5 %
         Las Bacterias son lisadas
           por el desoxicolato,
           quedando DNA liberado,
           presentándose un
           aspecto viscoso de la
           muestra. Se formará
           una cuerda mucoide
           cuando se introduzca
           lentamente el asa.
Agar TCBS
      Agar Tiosulfato-
       Citrato-bilis-sacarosa
      Colonias amarillas:
       Vibrio cholerae,
       V. alginolyticus
      Colonias verdes:
       V. parahemolyticus,
       V. vulnificus
IDENTIFICACIÓN

 Se diferencian de las enterobacterias por
  poseer el Vibrio spp. la enzima citocromo
  oxidasa
 Se diferencian de los bacilos
  No Fermentadores, porque fermentan la
  glucosa
 El genero Vibrio se diferencia de los géneros
  Plesiomonas y Aeromonas por crecer en
  concentraciones de sal, prueba de cuerda
  positiva y NO descarboxila la arginina
CARACTERISTICAS COMUNES
Vibrio spp., Aeromonas spp. Plesiomonas shigelloides



 Bacilos gram negativos
 Fermentan la glucosa
 Poseen la enzima
  citocromooxidasa
 Reducen los Nitratos a
  Nitritos
TRATAMIENTO

 Reposición liquida,
 Tetraciclina
 Eritromicina
 SXT
SOMOS FRÁGILES Y VIVIMOS
 ENTRE SERES FRÁGILES,
SÓLO UNA VIRTUD PUEDE
 DARNOS ARMONÍA:
       LA TOLERANCIA

Familia vibrionacea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
TLC-enterobacterias
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Pool Meza
 
Familia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceaeFamilia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceae
University Harvard
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
University Harvard
 
Citrobacter
CitrobacterCitrobacter
Citrobacter
Samanta Tapia
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
Alexia pmp
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
Samanta Tapia
 
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5darwin velez
 
Candidiasis 2016
Candidiasis 2016Candidiasis 2016
Candidiasis 2016
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
hector alexander
 
Chilomastix mesnili
Chilomastix mesniliChilomastix mesnili
Chilomastix mesnili
Adriana Olivhdz
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
Eliana Cordero
 

La actualidad más candente (20)

Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Familia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceaeFamilia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceae
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Citrobacter
CitrobacterCitrobacter
Citrobacter
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
 
Candidiasis 2016
Candidiasis 2016Candidiasis 2016
Candidiasis 2016
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Chilomastix mesnili
Chilomastix mesniliChilomastix mesnili
Chilomastix mesnili
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 

Similar a Familia vibrionacea

Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
Diapositivas Tema 15   Familia Vibrionaceae. Familia SpirillaceaeDiapositivas Tema 15   Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceaedarwin velez
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacteriasgueste6317e
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Andres Condarco
 
Vibrio y otros
Vibrio y otrosVibrio y otros
Vibrio y otros
Bertha Soriano Bernilla
 
Clase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helClase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helcarlos leon
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
Guadalupe Mtz
 
Vibrios
VibriosVibrios
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Martha Jácome
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASnoeisumi16
 
Clase vibrio cholerae2012
Clase vibrio cholerae2012Clase vibrio cholerae2012
Clase vibrio cholerae2012fernandre81
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Benício Araújo
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Daniel Borba
 
Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...
Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...
Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...
Leslie Cruz
 
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptxCAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
RicardoAlejandro20
 
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
arribasplataluana70
 
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
BrunaCares
 

Similar a Familia vibrionacea (20)

Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
Diapositivas Tema 15   Familia Vibrionaceae. Familia SpirillaceaeDiapositivas Tema 15   Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
 
Vibrio y otros
Vibrio y otrosVibrio y otros
Vibrio y otros
 
Clase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helClase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_hel
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
 
Vibrios
VibriosVibrios
Vibrios
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
 
Clase vibrio cholerae2012
Clase vibrio cholerae2012Clase vibrio cholerae2012
Clase vibrio cholerae2012
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
 
Enterobacterias [autoguardado]
Enterobacterias [autoguardado]Enterobacterias [autoguardado]
Enterobacterias [autoguardado]
 
Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...
Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...
Vibriones, Campilobacterias, helicobacterias y bacterias relacionadas (Aeromo...
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptxCAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
 
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
 
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Vibrio choleare
Vibrio choleareVibrio choleare
Vibrio choleare
 

Más de María Giovanetti

Familia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceaeFamilia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceaeMaría Giovanetti
 
Sensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacterianaSensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacterianaMaría Giovanetti
 

Más de María Giovanetti (8)

Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceaeFamilia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
 
Sensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacterianaSensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacteriana
 
Familia staphylococaceae
Familia staphylococaceaeFamilia staphylococaceae
Familia staphylococaceae
 
Familia staphylococaceae
Familia staphylococaceaeFamilia staphylococaceae
Familia staphylococaceae
 
Familia Staphylococaceae
Familia StaphylococaceaeFamilia Staphylococaceae
Familia Staphylococaceae
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Familia vibrionacea

  • 1. FAMILIA VIBRIONACEA MARÍA CECILIA YANETH GIOVANETTI Bacterióloga Máster Ciencias Biológicas(Microbiología)
  • 2. δ-PROTEOBACTERIAS  Clase: Zimobacteria  Orden X: Vibrionales  Familia: Vibrionacea  Género: Vibrio  EspecieS: (39)  V. cholerae 01 Clásico y el Tor  V. Parahemolyticus  V. vulnificus  V. mimicus, V. fluvialis, V. furnissi, V. hollisae, V. alginoliticus
  • 3. Habitat Intestino animales marinos
  • 4. VIBRIO  Bacilos Gram negativos, rectos o curvos  Anaerobios facultativos  Móviles  Poseen la enzima Citocromo Oxidasa  Reducen nitratos a nitritos  Fermentan la glucosa  Crecen en 6,5 % NaCl
  • 5. Estructura Antigenica Antigenos somaticos O temoestables (polisacarido) Antigeno flagelar H, termolábil Grupo antigenico O1: Serotipos Ogawa, Inaba, Hikojima Biotipos V. cholerae O1: Clásico y El Tor TOXINAS :  Enterotoxina (Subunidad A y B), Hemolisinas, Toxinas extracelulares, Citolisinas, Citoxinas
  • 6. PATOGÉNESIS  La enterotoxina es la responsable de la mayor perdida de líquidos intestinales. Es una proteína termolábil, compuesta por subunidad A y B. Esta ultima reconoce como receptores los gangliósidos GM1 presentes en las células intestinales, creando las condiciones para que la subunidad A ingrese en la célula; la cual estimula la adenilciclasa, lo que lleva al aumento del AMP cíclico que tiene como consecuencia la inhibición de la absorción de sodio y el aumento de la secreción de Cl lo que causa la acumulación de NaCl en el lumen intestinal y la secreción de grandes cantidades de líquido isotónico desde la mucosa intestinal. La acelerada perdida de líquidos por el intestino provoca hipovolemia y el choque.
  • 7. Vibrio cholerae 01  Cólera epidémico y pandémico: 106 -108 microorganismos vía oral Período de incubación: 1 – 4 días Síntomas: nauseas, vomito, dolor abdominal y diarrea en agua de arroz, grados variables de deshidratación, deshidratación, acidosis, colapso circulatorio, paciente no tratado muere a las 24 hs Puede ser asintomático Endémico: India, Sudeste asiática
  • 8. ENDEMIA Del griego endemos, nativo + demikos, relativo a la gente o a la población  Enfermedad presente en la comunidad o en un grupo de personas.  Ej: denque, malaria, fiebre amarilla
  • 9. EPIDEMIA Del griego epi, nativo + demikos,gente.  Enfermedad que ataca a un gran número de personas en una comunidad de manera simultanea, cuando normalmente no esta presente en forma continua, o cuando se produce un aumento temporal en el número de casos de una enfermedad endémica Ej:  epidemias de influenza A/H3N2 Agost, Oct/96  Parotiditis en Santander 1996  Fiebre amarilla Norte de Santander, en la Sierra Nevada 2003-2004  Fenómenos no infecciosos como la violencia
  • 10. PANDEMIA Del griego pan, todo, entero + demikos, demos, gente.  Epidemia ampliamente distribuida, abarca grande grupos de países y varios continentes. Es la extensión de territorio de la epidemia a nivel mundial Ej: Sida, Influenza A
  • 11. HISTORIA PANDEMIAS  Descrito por Pacini en 1854  1ª pandemia en 1816 India  Seis pandemias hasta 1889 (10 años) en el delta del río Ganges  1961 por cepa El Tor en Indonesia Latinoamérica una gran epidemia en el Perú en 1991, diseminándose en la región, manteniendo de forma endémica. 1992 nuevo O139 Bengala toxigénico (India,Bangladesh,Pakistán,Thailandia,Nepal, Malasia,Burma, Arabia Saudita,China) 8ª ?
  • 12. Vibrio cholerae No 01  Gastroenteritis leve  Infecciones extraintestinales: Bacteremias Heridas Celulitis
  • 13. Vibrio parahemolyticus  Es patógeno solo en humanos  Microorganismo invasivo.  Principal causa de infección gastrointestinal en el Japón, por consumo de pescado crudo
  • 14. Vibrio vulnificus  Celulitis  Vasculitis necrotizante  Ulceras  Bacteremias asociadas a contaminación de heridas  Gastroenteritis en pacientes con cirrosis hepática
  • 15. Consideraciones  Son muy sensibles al desecamiento, exposición a la luz solar y el desarrollo en un pH acido.  Son inhibidas fácilmente por la flora intestinal normal o por microorganismos contaminantes  Se debe evitar el uso de un medio de transporte salino con glicerol y buffer.
  • 16. IDENTIFICACIÓN  Procedimientos habituales  Agar Tiosulfato-citrato-bilis-sacarosa(TCBS)  Caldo de enriquecimiento de H20 peptonada alcalina, 1% Nacl 4-6 Hs 37 ° ó 18-22 Hs 22° C Medio de transporte: Cary-Blair
  • 17. Aislamiento de V. cholerae a partir de Materia Fecal  ENRIQUECIMIENTO: H2O peptonada pH 8.0, incubación 4 hs  MEDIO SELECTIVO: Agar TCBS 24 hs de incubación 35 °C, colonias amarillas (sacarosa positivas)  RESIEMBRA: Agar nutritivo: Prueba cuerda, oxidasa, Antisueros polivalentes, Antisuero O 139
  • 18. Agar Tiosulfato-citrato- bilis-sacarosa(TCBS)  Tiosulfato + citrato + medio fuertemente alcalino ( inhibe enterobacterias)  Bilis de buey + colato (inhiben enterococos)  Indicador: Azul de Timol-Azul de bromotimol Amarillas, planas, 2-3 mm: V. cholerae Amarillas: Proteus sacarosa positiva Pequeñas con centro verde-azulado: V. Parahaemolyticus Amarillas grandes: Pseudomonas spp., Aeromonas spp. Diminutas, transparentes: enterobacterias, otros
  • 19. Determinación Serogrupos Vibrio cloreae O1: Prueba Oxidasa positiva Prueba cuerda positiva Antisuero polivalente Positivo Antisuero monovalente (Ogawa, Inaba, Hikojima) Vibrio cloreae O139: Prueba Oxidasa positiva Prueba cuerda positiva Antisuero polivalente Negativo Antisuero O139 positivo
  • 20. DIFERENCIACIÓN DE BIOTIPO DE V. cholerae Prueba Clasico El Tor Prueba de filamento + + Β hemolisis A. Sangre - + Prueba de CAMP - + VP - +
  • 21. Pruebas fenotípicas del Vibrio cholerae O1  Citrato positivo  Acetato positivo  VP + 1% NaCl positivo  Lisina, Ornitina positivo  Arginina negativa  Glu, Sac, Man, Ara, Cel positivo  Crecimiento: Caldo 0 % NaCl, + 1 % Na Cl Positivo + 8 % Na Cl Negativo
  • 22. MORFOLOGÍA MICROSCOPICA  Bacilos Gram negativos, curvos o rectos
  • 23. Prueba de Cuerda  Desoxicolato de Sodio 0,5 % Las Bacterias son lisadas por el desoxicolato, quedando DNA liberado, presentándose un aspecto viscoso de la muestra. Se formará una cuerda mucoide cuando se introduzca lentamente el asa.
  • 24. Agar TCBS  Agar Tiosulfato- Citrato-bilis-sacarosa  Colonias amarillas: Vibrio cholerae, V. alginolyticus  Colonias verdes: V. parahemolyticus, V. vulnificus
  • 25. IDENTIFICACIÓN  Se diferencian de las enterobacterias por poseer el Vibrio spp. la enzima citocromo oxidasa  Se diferencian de los bacilos No Fermentadores, porque fermentan la glucosa  El genero Vibrio se diferencia de los géneros Plesiomonas y Aeromonas por crecer en concentraciones de sal, prueba de cuerda positiva y NO descarboxila la arginina
  • 26. CARACTERISTICAS COMUNES Vibrio spp., Aeromonas spp. Plesiomonas shigelloides  Bacilos gram negativos  Fermentan la glucosa  Poseen la enzima citocromooxidasa  Reducen los Nitratos a Nitritos
  • 27. TRATAMIENTO  Reposición liquida,  Tetraciclina  Eritromicina  SXT
  • 28. SOMOS FRÁGILES Y VIVIMOS ENTRE SERES FRÁGILES, SÓLO UNA VIRTUD PUEDE DARNOS ARMONÍA: LA TOLERANCIA 