SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO MAYOR
NOMBRE
GENERICO
NOMBRE
COMERCIAL
MECANISMO DE
ACCION
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
REACCIONES
ADVERSAS
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
La penicilina debe
usarse con precaución
en pacientes con
hipersensibilidad a las
cefalosporinas o
hipersensibilidad a los
antibióticos tipo
imipenem. La
penicilina puede
causar una variedad de
reacciones de
hipersensibilidad que
van desde erupciones
cutáneas leves hasta
una anafilaxia fatal.
Los pacientes con
alergias o condiciones
alérgicas como el asma
pueden tener un
mayor riesgo de
reacciones de
hipersensibilidad a las
penicilinas.
FICHA FARMACOLÓGICA
NOMBRE
GENERICO
NOMBRE
COMERCIAL
MECANISMO DE
ACCION
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
REACCIONES
ADVERSAS
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
Ketoprofeno
Orudis
Inhibe la
ciclooxigenasa,
que cataliza la
formación de
precursores de
prostaglandina a
partir del ác.
araquidónico
Artritis
reumatoide.
Artrosis.
Espondilitis
anquilosante.
Episodio agudo
de gota. La
forma inyectable
está
especialmente
indicada, en el
tratamiento de
ataque de los
cuadros agudos
con predominio
del dolor.
Ketoprofeno está
contraindicado en
pacientes con
antecedentes de
reacciones de
hipersensibilidad tales
como broncoespasmo,
agudizaciones del
asma, rinitis, urticaria
o cualquier otro tipo
de reacción alérgica a
ketoprofeno, ácido
acetilsalicílico u otros
AINEs.
 En el tercer
trimestre del
embarazo.
Ulcera péptica
activa, o antecedentes
de hemorragia
gastrointestinal,
ulceración o
perforación
relacionada con
tratamientos previos
con AINEs.
 Predisposición
hemorrágica.
 Insuficiencia
hepática grave.
 Insuficiencia renal
grave. Insuficiencia
cardiaca grave.
Frecuentes:
dispepsia, dolor
abdominal,
constipación,
diarrea,
flatulencia,
indigestión,
náusea,
cefalea,
disfunción
renal.
Poco
frecuentes:
edema,
insomnio,
nerviosismo,
alteraciones en
la visión.
Raras: tinnitus,
infarto al
miocardio,
síndrome de
Stevens-
Johnson,
hemorragia
gastrointestinal
, úlcera
péptica,
agranulocitosis,
trombocitopeni
a, hepatitis,
reacción
anafiláctica
Lavado de manos previa
administración de
medicamento.
Horario correcto
Paciente correcto
Dosis correcta
Comprobación y
verificación
Informar al paciente o al
familiar sobre las posibles
reacciones que presenta el
fármaco.
Realizar los 15 correctos
antes medicación.
Monitoreo de algún
nuevo síntomas o signo de
alergia y control de signos
vitales.
Ayudar al paciente al
retorno de su vida fuera
del hospital
Mantener la individualidad
del paciente
ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO MAYOR
FICHA FARMACOLÓGICA
NOMBRE
GENERICO
NOMBRE
COMERCIAL
MECANISMO DE
ACCION
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
REACCIONES
ADVERSAS
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
Vancomicina
Calcitriol
(Vitamina D)
La acción
principal de la
vitamina D
consiste en
aumentar la
absorción
intestinal de calcio
y fósforo. En el
intestino estimula
el reclutamiento
de los canales de
calcio
presintetizados
hasta el borde en
cepillo del
enterocito.
 Tratamiento de los
estados carenciales
de calcio y
vitamina D.
 Suplemento de
calcio y vitamina D
como terapia
coadyudante en el
tratamiento
específico de la
osteoporosis
(postmenopáusica,
senil, terapia
corticosteroidea) en
pacientes con riesgo
elevado de sufrir
deficiencias
combinadas de
calcio y vitamina D,
o en aquellos en los
que esta deficiencia
esté confirmada
Hipersensibilidad al
calcio, colecalciferol o
a alguno de los
excipientes incluidos
en la sección 6.1
Enfermedades y o
síntomas resultantes
de hipercalcemia e
hipercalciuria
Nefrolitiasis
Nefrocalcinosis
Insuficiencia renal
grave o disfunción
renal
Este medicamento
contiene aceite de
soja parcialmente
hidrogenado y no
debe ser utilizado en
personas alérgicas al
cacahuete o a la soja
Trastornos del
sistema Inmune
Desconocidas
Reacciones de
hipersensibilidad tales
como angioedema o
edema laríngeo.
Trastornos del
metabolismo y la
nutrición
Poco frecuentes:
Hipercalcemia e
hipercaciuria
Trastornos
gastrointestinales
Raras: Estreñimiento,
flatulencia, náuseas,
dolor abdominal y
diarrea.
Trastornos de la piel
y subcutáneos Raras:
Prurito, erupción y
urticaria.
Lavado de manos previa
administración de
medicamento.
Horario correcto
Paciente correcto
Dosis correcta
Comprobación y
verificación
Informar al paciente o al
familiar sobre las posibles
reacciones que presenta el
fármaco.
Realizar los 15 correctos
antes medicación.
Evita alimentos y
líquidos que están
contraindicados
Monitoreo de algún
nuevo síntomas o signo de
alergia y control de signos
vitales.
Ayudar al paciente al
retorno a su vida fuera del
hospital
Mantener la
individualidad del paciente
ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO MAYOR
FICHA FARMACOLÓGICA
NOMBRE
GENERICO
NOMBRE
COMERCIAL
MECANISMO DE
ACCION
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
REACCIONES
ADVERSAS
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
Meropenen
Calcitriol
(Vitamina D)
La acción
principal de la
vitamina D
consiste en
aumentar la
absorción
intestinal de calcio
y fósforo. En el
intestino estimula
el reclutamiento
de los canales de
calcio
presintetizados
hasta el borde en
cepillo del
enterocito.
 Tratamiento de los
estados carenciales
de calcio y
vitamina D.
 Suplemento de
calcio y vitamina D
como terapia
coadyudante en el
tratamiento
específico de la
osteoporosis
(postmenopáusica,
senil, terapia
corticosteroidea) en
pacientes con riesgo
elevado de sufrir
deficiencias
combinadas de
calcio y vitamina D,
o en aquellos en los
que esta deficiencia
esté confirmada
Hipersensibilidad al
calcio, colecalciferol o
a alguno de los
excipientes incluidos
en la sección 6.1
Enfermedades y o
síntomas resultantes
de hipercalcemia e
hipercalciuria
Nefrolitiasis
Nefrocalcinosis
Insuficiencia renal
grave o disfunción
renal
Este medicamento
contiene aceite de
soja parcialmente
hidrogenado y no
debe ser utilizado en
personas alérgicas al
cacahuete o a la soja
Trastornos del
sistema Inmune
Desconocidas
Reacciones de
hipersensibilidad tales
como angioedema o
edema laríngeo.
Trastornos del
metabolismo y la
nutrición
Poco frecuentes:
Hipercalcemia e
hipercaciuria
Trastornos
gastrointestinales
Raras: Estreñimiento,
flatulencia, náuseas,
dolor abdominal y
diarrea.
Trastornos de la piel
y subcutáneos Raras:
Prurito, erupción y
urticaria.
Lavado de manos previa
administración de
medicamento.
Horario correcto
Paciente correcto
Dosis correcta
Comprobación y
verificación
Informar al paciente o al
familiar sobre las posibles
reacciones que presenta el
fármaco.
Realizar los 15 correctos
antes medicación.
Evita alimentos y
líquidos que están
contraindicados
Monitoreo de algún
nuevo síntomas o signo de
alergia y control de signos
vitales.
Ayudar al paciente al
retorno a su vida fuera del
hospital
Mantener la
individualidad del paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
Nuria Luque
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
MarlenyMartinezGaram
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosis
moira_IQ
 
(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).
James Silva
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
felipe leal aldea
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
ALDEENFERMERIA
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Jimemoralest
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Ana Reyes
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
mechasvr
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Jimemoralest
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
csjesusmarin
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Fernanda Silva Lizardi
 
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacionExposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
ketrijes
 

La actualidad más candente (20)

Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosis
 
(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
 
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacionExposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 

Similar a Ficha+Farmacologica+(1).docx

Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Alimentos (pregrado)
Alimentos (pregrado)Alimentos (pregrado)
Alimentos (pregrado)
Agustin Alonso Rodriguez
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.
elecalmo
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Larissa A. Esquivel
 
sepsisnuevoscriteriosymanejossullym.pptx
sepsisnuevoscriteriosymanejossullym.pptxsepsisnuevoscriteriosymanejossullym.pptx
sepsisnuevoscriteriosymanejossullym.pptx
BarbaraSanta3
 
SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO
saulgalicia5
 
Posología en pediatría
Posología en pediatríaPosología en pediatría
Posología en pediatría
Mich_Hiddleston
 
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOSFARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
ArianaGarcia340331
 
Piroxicam.pdf
Piroxicam.pdfPiroxicam.pdf
Piroxicam.pdf
Irvin Esteban
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
belenps
 
Asma y enfermedades alergicas ok
Asma y enfermedades alergicas okAsma y enfermedades alergicas ok
Asma y enfermedades alergicas ok
eddynoy velasquez
 
SINDROME ALERGICO EN EL NIÑO.pptx
SINDROME ALERGICO EN EL NIÑO.pptxSINDROME ALERGICO EN EL NIÑO.pptx
SINDROME ALERGICO EN EL NIÑO.pptx
Chris53657
 
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
DanielDuarte932353
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
YulyVargas17
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Hernán Rodríguez
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
Jessics
 
Alergias En Pediatria
Alergias En PediatriaAlergias En Pediatria
Alergias En Pediatria
Toto Ramirez
 
Sobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentosSobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentos
MercadotecniaTodopuebla
 
Choque anafiláctico
Choque anafilácticoChoque anafiláctico
Choque anafiláctico
sergio pedraza
 
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
Jose Ramirez
 

Similar a Ficha+Farmacologica+(1).docx (20)

Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Alimentos (pregrado)
Alimentos (pregrado)Alimentos (pregrado)
Alimentos (pregrado)
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
 
sepsisnuevoscriteriosymanejossullym.pptx
sepsisnuevoscriteriosymanejossullym.pptxsepsisnuevoscriteriosymanejossullym.pptx
sepsisnuevoscriteriosymanejossullym.pptx
 
SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO
 
Posología en pediatría
Posología en pediatríaPosología en pediatría
Posología en pediatría
 
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOSFARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
 
Piroxicam.pdf
Piroxicam.pdfPiroxicam.pdf
Piroxicam.pdf
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Asma y enfermedades alergicas ok
Asma y enfermedades alergicas okAsma y enfermedades alergicas ok
Asma y enfermedades alergicas ok
 
SINDROME ALERGICO EN EL NIÑO.pptx
SINDROME ALERGICO EN EL NIÑO.pptxSINDROME ALERGICO EN EL NIÑO.pptx
SINDROME ALERGICO EN EL NIÑO.pptx
 
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Alergias En Pediatria
Alergias En PediatriaAlergias En Pediatria
Alergias En Pediatria
 
Sobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentosSobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentos
 
Choque anafiláctico
Choque anafilácticoChoque anafiláctico
Choque anafiláctico
 
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Ficha+Farmacologica+(1).docx

  • 1. ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO MAYOR NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL MECANISMO DE ACCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REACCIONES ADVERSAS CUIDADOS DE ENFERMERIA La penicilina debe usarse con precaución en pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas o hipersensibilidad a los antibióticos tipo imipenem. La penicilina puede causar una variedad de reacciones de hipersensibilidad que van desde erupciones cutáneas leves hasta una anafilaxia fatal. Los pacientes con alergias o condiciones alérgicas como el asma pueden tener un mayor riesgo de reacciones de hipersensibilidad a las penicilinas. FICHA FARMACOLÓGICA NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL MECANISMO DE ACCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REACCIONES ADVERSAS CUIDADOS DE ENFERMERIA Ketoprofeno Orudis Inhibe la ciclooxigenasa, que cataliza la formación de precursores de prostaglandina a partir del ác. araquidónico Artritis reumatoide. Artrosis. Espondilitis anquilosante. Episodio agudo de gota. La forma inyectable está especialmente indicada, en el tratamiento de ataque de los cuadros agudos con predominio del dolor. Ketoprofeno está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad tales como broncoespasmo, agudizaciones del asma, rinitis, urticaria o cualquier otro tipo de reacción alérgica a ketoprofeno, ácido acetilsalicílico u otros AINEs.  En el tercer trimestre del embarazo. Ulcera péptica activa, o antecedentes de hemorragia gastrointestinal, ulceración o perforación relacionada con tratamientos previos con AINEs.  Predisposición hemorrágica.  Insuficiencia hepática grave.  Insuficiencia renal grave. Insuficiencia cardiaca grave. Frecuentes: dispepsia, dolor abdominal, constipación, diarrea, flatulencia, indigestión, náusea, cefalea, disfunción renal. Poco frecuentes: edema, insomnio, nerviosismo, alteraciones en la visión. Raras: tinnitus, infarto al miocardio, síndrome de Stevens- Johnson, hemorragia gastrointestinal , úlcera péptica, agranulocitosis, trombocitopeni a, hepatitis, reacción anafiláctica Lavado de manos previa administración de medicamento. Horario correcto Paciente correcto Dosis correcta Comprobación y verificación Informar al paciente o al familiar sobre las posibles reacciones que presenta el fármaco. Realizar los 15 correctos antes medicación. Monitoreo de algún nuevo síntomas o signo de alergia y control de signos vitales. Ayudar al paciente al retorno de su vida fuera del hospital Mantener la individualidad del paciente
  • 2. ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO MAYOR FICHA FARMACOLÓGICA NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL MECANISMO DE ACCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REACCIONES ADVERSAS CUIDADOS DE ENFERMERIA Vancomicina Calcitriol (Vitamina D) La acción principal de la vitamina D consiste en aumentar la absorción intestinal de calcio y fósforo. En el intestino estimula el reclutamiento de los canales de calcio presintetizados hasta el borde en cepillo del enterocito.  Tratamiento de los estados carenciales de calcio y vitamina D.  Suplemento de calcio y vitamina D como terapia coadyudante en el tratamiento específico de la osteoporosis (postmenopáusica, senil, terapia corticosteroidea) en pacientes con riesgo elevado de sufrir deficiencias combinadas de calcio y vitamina D, o en aquellos en los que esta deficiencia esté confirmada Hipersensibilidad al calcio, colecalciferol o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1 Enfermedades y o síntomas resultantes de hipercalcemia e hipercalciuria Nefrolitiasis Nefrocalcinosis Insuficiencia renal grave o disfunción renal Este medicamento contiene aceite de soja parcialmente hidrogenado y no debe ser utilizado en personas alérgicas al cacahuete o a la soja Trastornos del sistema Inmune Desconocidas Reacciones de hipersensibilidad tales como angioedema o edema laríngeo. Trastornos del metabolismo y la nutrición Poco frecuentes: Hipercalcemia e hipercaciuria Trastornos gastrointestinales Raras: Estreñimiento, flatulencia, náuseas, dolor abdominal y diarrea. Trastornos de la piel y subcutáneos Raras: Prurito, erupción y urticaria. Lavado de manos previa administración de medicamento. Horario correcto Paciente correcto Dosis correcta Comprobación y verificación Informar al paciente o al familiar sobre las posibles reacciones que presenta el fármaco. Realizar los 15 correctos antes medicación. Evita alimentos y líquidos que están contraindicados Monitoreo de algún nuevo síntomas o signo de alergia y control de signos vitales. Ayudar al paciente al retorno a su vida fuera del hospital Mantener la individualidad del paciente
  • 3. ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO MAYOR FICHA FARMACOLÓGICA NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL MECANISMO DE ACCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REACCIONES ADVERSAS CUIDADOS DE ENFERMERIA Meropenen Calcitriol (Vitamina D) La acción principal de la vitamina D consiste en aumentar la absorción intestinal de calcio y fósforo. En el intestino estimula el reclutamiento de los canales de calcio presintetizados hasta el borde en cepillo del enterocito.  Tratamiento de los estados carenciales de calcio y vitamina D.  Suplemento de calcio y vitamina D como terapia coadyudante en el tratamiento específico de la osteoporosis (postmenopáusica, senil, terapia corticosteroidea) en pacientes con riesgo elevado de sufrir deficiencias combinadas de calcio y vitamina D, o en aquellos en los que esta deficiencia esté confirmada Hipersensibilidad al calcio, colecalciferol o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1 Enfermedades y o síntomas resultantes de hipercalcemia e hipercalciuria Nefrolitiasis Nefrocalcinosis Insuficiencia renal grave o disfunción renal Este medicamento contiene aceite de soja parcialmente hidrogenado y no debe ser utilizado en personas alérgicas al cacahuete o a la soja Trastornos del sistema Inmune Desconocidas Reacciones de hipersensibilidad tales como angioedema o edema laríngeo. Trastornos del metabolismo y la nutrición Poco frecuentes: Hipercalcemia e hipercaciuria Trastornos gastrointestinales Raras: Estreñimiento, flatulencia, náuseas, dolor abdominal y diarrea. Trastornos de la piel y subcutáneos Raras: Prurito, erupción y urticaria. Lavado de manos previa administración de medicamento. Horario correcto Paciente correcto Dosis correcta Comprobación y verificación Informar al paciente o al familiar sobre las posibles reacciones que presenta el fármaco. Realizar los 15 correctos antes medicación. Evita alimentos y líquidos que están contraindicados Monitoreo de algún nuevo síntomas o signo de alergia y control de signos vitales. Ayudar al paciente al retorno a su vida fuera del hospital Mantener la individualidad del paciente