SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudios Generales

                                             PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA
Asignatura evaluada:               Introducción a la Administración
Apellidos y nombres del alumno:                                                                        Código:
Semestre actual:                   2011-II
Escuela Profesional:               Administración: ( ) Negocios ( ) RR.HH ( ) Marketing ( )      Economía ( )       Contabilidad ( )
Profesor Evaluador:                Lic. Adm. Augusto JAVES SANCHEZ
Sección:
Fecha de Evaluación:               Tercera Semana AGOSTO 2011
                           LEA CUIDADOSAMENTE EL CASO Y RESPONDA:
     CASO PRÁCTICO: La teoría y la política encuentran energía y motivación en Consolidated Automobile

Un martes a las 6 am, 2 jóvenes trabajadores de la línea de ensamblaje de automóviles, disgustados porque no pudieron
lograr que transfirieran al supervisor, cortaron el suministro de energía eléctrica de una línea de ensamblaje de automóviles y
la cerraron en la empresa Consolidated Automobile Manufactures, Inc.
El área de suministro de energía, que contenía transformadores, interruptores y otros equipos eléctricos de alto voltaje,
estaba ubicado cerca del centro de la planta, en un lugar que media 2 x 2.5 mts. Una reja de acero corrugado de 3.5 mts de
alto y una puerta de la misma altura que permanecía cerrada, protegía el área como medida de seguridad.
Escalando la reja, los 2 trabajadores de la línea de ensamblaje William Strong y Larry Kane, lograron entrar al área de
suministro de energía eléctrica. Una vez dentro, detuvieron la línea de ensamblaje al abrir los interruptores y cortar el
suministro de energía.
Como el procedimiento del sindicato para atender quejas era demasiado lento y no les satisfacía, Strong y Kane, que
trabajaban como soldadores, decidieron tomar el asunto en sus manos. Sus compañeros de trabajo, animados por la
dramática protesta y la interrupción en la línea de ensamblaje, se congregaron alrededor del área cercada y alentaban a los 2
hombres que estaban adentro. Como respuesta, Strong y Kane cantaban: “Cuando se corta la energía se accede al poder”.
Estaban a punto de convertirse en héroes populares para sus compañeros de trabajo.
Sam Winfare, quien supervisaba a Strong y Kne, y era el blanco de su protesta, ocupaba el puesto de supervisor desde hacía
poco tiempo. Como explicación a la protesta, Winfare aducía que la producción en la línea de ensamblaje registraba bajas
crónicas en la cuota de producción desde antes que él empezara a trabajar, y que el administrador de la planta le había dicho
que su función era mejorar la tasa de producción. En el poco tiempo que Winfare llevaba trabajando como supervisor, había
aumentado mucho la producción.
Winfare argumentaba que si lo transferían se sentaría un precedente serio a largo plazo. “Si la compañía decide transferirme
generará una situación en la cual las operaciones de la planta estarán sujetas a los deseos de cualquier empleado
inconforme”, decía. Este argumento se confirmó con los comentarios de un delegado del sindicato, quien mencionó que era
necesario mejorar otras condiciones en la planta, como la comida que se servía en la cafetería y aliviar el calor de 35 grados
en el taller de metalmecánica. Además, dijo el delegado, al menos debías cambiar al otro supervisor. Esto implicaba que, si
resultaba exitosa, con la protesta del área de suministro de energía eléctrica se lograrían 2 objetivos, a saber, los empleados
podrían establecer la agenda para que la empresa solucionara los problemas y, al mismo tiempo, se vería afectado el poder
que tenían para determinar prioridades en la toma de decisiones. En un comentario final el delegado del sindicato dijo que a
través de una huelga arbitraria no autorizada, 2 hombres podían lograr los mismos objetivos que con una huelga a gran
escala.
Cada minuto que transcurría le costaba a la compañía una pérdida en la producción de una unidad cuyo valor era de $6,000
dólares; por tanto, cada hora de producción perdida costaba $ 360,000 dólares.
Al dar principio a una junta para resolver el dilema, el administrador de la planta se vio presionado para lograr dos objetivos:
         a. reanudar la producción en la línea de ensamblaje improductivo (solución de la que no estaba seguro); y
         b. desarrollar políticas para prevenir interrupciones futuras en la producción provocadas por trabajadores de la
            línea de ensamblaje.
Preguntas del caso:
1. ¿Cómo analizaría el caso según cada uno de los factores de influencia de la administración que se han estudiado?
2. ¿Cómo debería el administrador reanudar la producción en la línea de ensamblaje?
3. ¿Qué política, si hay alguna, debería desarrollarse para prevenir futuras interrupciones en la producción?
4.   Si hay lucha interna por el poder en esta situación, indique con precisión en qué consiste. ¿Qué factor de influencia de la
     administración es el más adecuado para contestar esta pregunta?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones
Dante Pacha
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
yudeilysmota
 
Objetivos de la empresa
Objetivos de la empresaObjetivos de la empresa
Objetivos de la empresaRafael Cordero
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Brenda Guadamuz
 
Estado de cambios en el capital contable
Estado de cambios en el capital contableEstado de cambios en el capital contable
Estado de cambios en el capital contable
Elva Margarita Rabago Garcia
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Daniela Sanmiguel
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
yanira daboin calderas
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
Unidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacionalUnidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacional
Denisse Ortega
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingenieríadeyalvar
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesJulioFranchesco
 
El sistemas financiero
El sistemas financieroEl sistemas financiero
El sistemas financiero
Gabriel Romo B.
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalCalixto Jet
 
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventariosMapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
yelitza_jaspe2012
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasDIMABELO
 
Inventarios sistema analítico vs inventarios perpetuos
Inventarios sistema analítico vs inventarios perpetuosInventarios sistema analítico vs inventarios perpetuos
Inventarios sistema analítico vs inventarios perpetuos
rrvn73
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microManuel Ensastegui
 

La actualidad más candente (20)

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
 
La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
 
Objetivos de la empresa
Objetivos de la empresaObjetivos de la empresa
Objetivos de la empresa
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
 
Estado de cambios en el capital contable
Estado de cambios en el capital contableEstado de cambios en el capital contable
Estado de cambios en el capital contable
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
Unidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacionalUnidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacional
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
 
El sistemas financiero
El sistemas financieroEl sistemas financiero
El sistemas financiero
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventariosMapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
 
Inventarios sistema analítico vs inventarios perpetuos
Inventarios sistema analítico vs inventarios perpetuosInventarios sistema analítico vs inventarios perpetuos
Inventarios sistema analítico vs inventarios perpetuos
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 

Destacado

Actividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoActividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoV G
 
3ra practica caso teoría de la administración científica
3ra practica caso teoría de la administración científica3ra practica caso teoría de la administración científica
3ra practica caso teoría de la administración científicaAugusto Javes Sanchez
 
Caso práctico jm romo
Caso práctico jm romoCaso práctico jm romo
Caso práctico jm romoAiidee ARaiiza
 
3ra practica caso administracion científica 2012 ii
3ra practica caso administracion científica 2012 ii3ra practica caso administracion científica 2012 ii
3ra practica caso administracion científica 2012 iiAugusto Javes Sanchez
 
proyecto final de introduccion administracion de empresa
proyecto final de introduccion administracion de empresaproyecto final de introduccion administracion de empresa
proyecto final de introduccion administracion de empresa
andres mejia bonilla
 
Caso práctico administrativo CAIB
Caso práctico administrativo CAIBCaso práctico administrativo CAIB
Caso práctico administrativo CAIB
Gabriel Roobrouck
 
Trabajo final 40% 404085 114
Trabajo final  40%   404085 114Trabajo final  40%   404085 114
Trabajo final 40% 404085 114maryjpm
 
Aprendizaje trabajo colaborativo_final
Aprendizaje trabajo colaborativo_finalAprendizaje trabajo colaborativo_final
Aprendizaje trabajo colaborativo_final
Mariiana Badiillo Aviila
 
Caso práctico de la unidad 6
Caso práctico de la unidad 6Caso práctico de la unidad 6
Caso práctico de la unidad 6
Maferp_a
 
Proyecto integrador # 4.........
Proyecto integrador # 4.........Proyecto integrador # 4.........
Proyecto integrador # 4.........
MARIAODILIAJIMENEZRICAURTE
 
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
Cristhian ortiz casas
 
52009426 casos-practicos-de-la-materia-de-administracion
52009426 casos-practicos-de-la-materia-de-administracion52009426 casos-practicos-de-la-materia-de-administracion
52009426 casos-practicos-de-la-materia-de-administracionKitty Rojas
 
Administración de personal caso 2
Administración de personal caso 2Administración de personal caso 2
Administración de personal caso 2
Christ T
 
Caso practico de edelnor - Administracion y direccion de la produccion
Caso practico de edelnor - Administracion y direccion de la produccionCaso practico de edelnor - Administracion y direccion de la produccion
Caso practico de edelnor - Administracion y direccion de la produccion
Mario Fernando Paucar Sandoval
 

Destacado (20)

Actividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoActividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practico
 
3ra practica caso teoría de la administración científica
3ra practica caso teoría de la administración científica3ra practica caso teoría de la administración científica
3ra practica caso teoría de la administración científica
 
4ta practica caso teoría clásica
4ta practica caso teoría clásica4ta practica caso teoría clásica
4ta practica caso teoría clásica
 
Caso práctico jm romo
Caso práctico jm romoCaso práctico jm romo
Caso práctico jm romo
 
Caso alfa s
Caso alfa sCaso alfa s
Caso alfa s
 
Caso alfa s
Caso alfa sCaso alfa s
Caso alfa s
 
3ra practica caso administracion científica 2012 ii
3ra practica caso administracion científica 2012 ii3ra practica caso administracion científica 2012 ii
3ra practica caso administracion científica 2012 ii
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
Preguntas de repaso cap. 2
Preguntas de repaso cap. 2Preguntas de repaso cap. 2
Preguntas de repaso cap. 2
 
caso Farolito
caso Farolitocaso Farolito
caso Farolito
 
proyecto final de introduccion administracion de empresa
proyecto final de introduccion administracion de empresaproyecto final de introduccion administracion de empresa
proyecto final de introduccion administracion de empresa
 
Caso práctico administrativo CAIB
Caso práctico administrativo CAIBCaso práctico administrativo CAIB
Caso práctico administrativo CAIB
 
Trabajo final 40% 404085 114
Trabajo final  40%   404085 114Trabajo final  40%   404085 114
Trabajo final 40% 404085 114
 
Aprendizaje trabajo colaborativo_final
Aprendizaje trabajo colaborativo_finalAprendizaje trabajo colaborativo_final
Aprendizaje trabajo colaborativo_final
 
Caso práctico de la unidad 6
Caso práctico de la unidad 6Caso práctico de la unidad 6
Caso práctico de la unidad 6
 
Proyecto integrador # 4.........
Proyecto integrador # 4.........Proyecto integrador # 4.........
Proyecto integrador # 4.........
 
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
 
52009426 casos-practicos-de-la-materia-de-administracion
52009426 casos-practicos-de-la-materia-de-administracion52009426 casos-practicos-de-la-materia-de-administracion
52009426 casos-practicos-de-la-materia-de-administracion
 
Administración de personal caso 2
Administración de personal caso 2Administración de personal caso 2
Administración de personal caso 2
 
Caso practico de edelnor - Administracion y direccion de la produccion
Caso practico de edelnor - Administracion y direccion de la produccionCaso practico de edelnor - Administracion y direccion de la produccion
Caso practico de edelnor - Administracion y direccion de la produccion
 

Más de Augusto Javes Sanchez

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosAugusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
Augusto Javes Sanchez
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
Augusto Javes Sanchez
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 

Más de Augusto Javes Sanchez (20)

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Caso de teorías administrativas

  • 1. Estudios Generales PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA Asignatura evaluada: Introducción a la Administración Apellidos y nombres del alumno: Código: Semestre actual: 2011-II Escuela Profesional: Administración: ( ) Negocios ( ) RR.HH ( ) Marketing ( ) Economía ( ) Contabilidad ( ) Profesor Evaluador: Lic. Adm. Augusto JAVES SANCHEZ Sección: Fecha de Evaluación: Tercera Semana AGOSTO 2011 LEA CUIDADOSAMENTE EL CASO Y RESPONDA: CASO PRÁCTICO: La teoría y la política encuentran energía y motivación en Consolidated Automobile Un martes a las 6 am, 2 jóvenes trabajadores de la línea de ensamblaje de automóviles, disgustados porque no pudieron lograr que transfirieran al supervisor, cortaron el suministro de energía eléctrica de una línea de ensamblaje de automóviles y la cerraron en la empresa Consolidated Automobile Manufactures, Inc. El área de suministro de energía, que contenía transformadores, interruptores y otros equipos eléctricos de alto voltaje, estaba ubicado cerca del centro de la planta, en un lugar que media 2 x 2.5 mts. Una reja de acero corrugado de 3.5 mts de alto y una puerta de la misma altura que permanecía cerrada, protegía el área como medida de seguridad. Escalando la reja, los 2 trabajadores de la línea de ensamblaje William Strong y Larry Kane, lograron entrar al área de suministro de energía eléctrica. Una vez dentro, detuvieron la línea de ensamblaje al abrir los interruptores y cortar el suministro de energía. Como el procedimiento del sindicato para atender quejas era demasiado lento y no les satisfacía, Strong y Kane, que trabajaban como soldadores, decidieron tomar el asunto en sus manos. Sus compañeros de trabajo, animados por la dramática protesta y la interrupción en la línea de ensamblaje, se congregaron alrededor del área cercada y alentaban a los 2 hombres que estaban adentro. Como respuesta, Strong y Kane cantaban: “Cuando se corta la energía se accede al poder”. Estaban a punto de convertirse en héroes populares para sus compañeros de trabajo. Sam Winfare, quien supervisaba a Strong y Kne, y era el blanco de su protesta, ocupaba el puesto de supervisor desde hacía poco tiempo. Como explicación a la protesta, Winfare aducía que la producción en la línea de ensamblaje registraba bajas crónicas en la cuota de producción desde antes que él empezara a trabajar, y que el administrador de la planta le había dicho que su función era mejorar la tasa de producción. En el poco tiempo que Winfare llevaba trabajando como supervisor, había aumentado mucho la producción. Winfare argumentaba que si lo transferían se sentaría un precedente serio a largo plazo. “Si la compañía decide transferirme generará una situación en la cual las operaciones de la planta estarán sujetas a los deseos de cualquier empleado inconforme”, decía. Este argumento se confirmó con los comentarios de un delegado del sindicato, quien mencionó que era necesario mejorar otras condiciones en la planta, como la comida que se servía en la cafetería y aliviar el calor de 35 grados en el taller de metalmecánica. Además, dijo el delegado, al menos debías cambiar al otro supervisor. Esto implicaba que, si resultaba exitosa, con la protesta del área de suministro de energía eléctrica se lograrían 2 objetivos, a saber, los empleados podrían establecer la agenda para que la empresa solucionara los problemas y, al mismo tiempo, se vería afectado el poder que tenían para determinar prioridades en la toma de decisiones. En un comentario final el delegado del sindicato dijo que a través de una huelga arbitraria no autorizada, 2 hombres podían lograr los mismos objetivos que con una huelga a gran escala. Cada minuto que transcurría le costaba a la compañía una pérdida en la producción de una unidad cuyo valor era de $6,000 dólares; por tanto, cada hora de producción perdida costaba $ 360,000 dólares. Al dar principio a una junta para resolver el dilema, el administrador de la planta se vio presionado para lograr dos objetivos: a. reanudar la producción en la línea de ensamblaje improductivo (solución de la que no estaba seguro); y b. desarrollar políticas para prevenir interrupciones futuras en la producción provocadas por trabajadores de la línea de ensamblaje. Preguntas del caso: 1. ¿Cómo analizaría el caso según cada uno de los factores de influencia de la administración que se han estudiado? 2. ¿Cómo debería el administrador reanudar la producción en la línea de ensamblaje? 3. ¿Qué política, si hay alguna, debería desarrollarse para prevenir futuras interrupciones en la producción?
  • 2. 4. Si hay lucha interna por el poder en esta situación, indique con precisión en qué consiste. ¿Qué factor de influencia de la administración es el más adecuado para contestar esta pregunta?