SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN LOGÍSTICA 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
“SAN AGUSTIN” - AREQUIPA 
Augusto JAVES SANCHEZ 
Lic. Administración 
Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones 
Doctorado en Administración 
EXPOSITOR 
1 LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTROS
¿QUÉ ES UNA EMPRESA? Y ¿QUÉ ELEMENTOS COMPONEN LA EMPRESA?
Funciones básicas empresariales 
EMPRESA 
MANO DE 
OBRA 
MATERIALES, 
BIENES,EQUIPOS 
SISTEMA 
FINANCIERO 
SISTEMA DE RR. HH. 
SISTEMA 
LOGISTICO 
PARA 
TRANSFORMAR 
INSUMOS EN 
PRODUCTOS 
SISTEMA DE TRANSFORMACION 
Y 
SATISFACER LAS 
NECESIDADES DEL MERCADO 
SISTEMA DE 
COMERCIALIZACION 
SISTEMA 
LOGISTICO 
CAPITAL O 
CREDITOS
• Conciencia de trabajo en Equipos 
• Colaboración 
• Una meta compartida
• Trabajar con la misma información 
• Planeación 
• Una sola cara al cliente
• Un transportador comprometido 
• Un cliente satisfecho 
• Aumento de mercado
Existe una pesadilla....
• Departamentos independientes 
• División y competencia interna 
• Búsqueda del cumplimiento individual 
• Diversas fuentes de información 
• Improvisación 
• No hay solución para los clientes
 Un transportador que maltrata los productos. 
 Un cliente insatisfecho. 
 Pérdida de mercado. 
 Indiferencia del consumidor. 
 Menor rentabilidad. 
 Logística corre para cumplir. 
 Mercadeo y ventas sin credibilidad. 
 Incumplimiento al cliente.
Hacia cuál está caminando su organización?
¿QUÉ ES LA LOGÍSTICA?
LOGÍSTICA 
Es el proceso de planear, ejecutar, coordinar y controlar todas las actividades necesarias para alcanzar los niveles deseados en calidad y servicio al menor costo posible.
PRODUCTO CORRECTO 
CANTIDAD REQUERIDA 
CONDICIONES ADECUADAS 
OBJETIVOS 
LUGAR PRECISO 
TIEMPO EXIGIDO 
AL MENOR COSTO POSIBLE
VENTAJA COMPETITIVA A TRAVÉS DE LA LOGISTICA
LOGISTICA Y VENTAJA COMPETITIVA
LOGISTICA Y VENTAJA COMPETITIVA
MISIÓN DE LA GESTIÓN LOGISTICA
EL SISTEMA LOGÍSTICO
SISTEMAS EN LOGÍSTICA
ACTIVIDADES COMUNES ENTRE LOGISTICA, COMERCIAL Y OPERACIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICA
Gerencia de la Distribución Física - Sistema de entrega de productos terminados - 70’ 
ANTECEDENTES DE LA LOGÍSTICA 
 Gerencia Logística - Se adiciona el proceso de recibo - 80’ 
Gerencia de la Cadena de Abastecimiento (Supply Chain Management) - Ducto (Pipeline) desde el proveedor hasta el consumidor final- 90’s
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA LOGÍSTICA EMPRESARIAL
¿Cómo es la relación entre LA Logística Y LA CADENA DE SUMINISTRO?
LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS
Introducción a la Logística 
Es el proceso de crear soluciones y tomar acciones CONJUNTAS para hacer más eficiente las actividades que se desarrollan a lo largo de la cadena de abastecimiento.
Qué es Cadena de Suministro? 
Conjunto de empresas e individuos que se interrelacionan para prestar un servicio o entregar un producto 
Materiales 
Información
INTEGRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Proveedor del proveedor 
Proveedor 
Plan 
Cliente 
Cliente del Cliente 
Hacer 
Entregar 
Encontrar 
Hacer 
Entregar 
Hacer 
Encontrar 
Entrega 
Encontrar 
Entregar 
Interno o Externo 
Interno o Externo 
Compañía 
Encontrar 
Planeación estratégica 
Balance del cambio 
Promesa de entrega 
Gerencia de la demanda 
Planeación y programación 
Gerencia de distribución 
Adquisición 
MODELOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS
NIVELES DE MADUREZ 
INFORMAL 
• Cadena y prácticas no estructuradas. 
• No Mediciones. 
• Funciones tradicionales. DEFINIDA 
• Bases definidas y documentadas. 
• Formalización de procesos. 
• Estructura básica. 
• Representantes funcionales se reúnen con clientes y proveedores.
ENLAZADA Nivel decisivo. GCS con propósitos y resultados estratégicos. Labores y estructuras fuera de las tradicionales. Gerente de Cadena de Abastecimiento. Cooperación (comparten mediciones y metas) 
INTEGRADA Cooperación al nivel de proceso. Las funciones tradicionales, empiezan a desaparecer. Sistemas de administración y medición arraigados Prácticas avanzadas de GCS toman forma. 
NIVELES DE MADUREZ
NIVELES DE MADUREZ 
EXTENDIDA Cadenas de suministro multiempresas. La colaboración es rutina. La confianza y dependencia mutua. Cultura horizontal, de colaboración y orientada al cliente.
S.C.M.* : FLUJO DEL PRODUCTO Y LA INFORMACION 
CONSUMIDOR 
MERCADO 
PROCESOS & TECNOLOGIA 
MIEMBROS DE LA CADENA DE SUMINISTRO 
PRODUCTOS / SERVICIOS 
NECESIDADES / CONOCIMIENTOS 
* SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Aspectos principales de la Cadena de Suministro 
1.La Cadena de Suministro de una compañía se nutre de distintos departamentos; desde las unidades de compra de materiales, hasta las unidades de Atención al Cliente. 
2.La Cadena de Suministro incluye actividades asociadas con los inventarios, adquisición de materiales, almacenamiento, producción, tránsito y entrega a clientes. 
3.Las actividades son planificadas, ejecutadas y monitorizadas bajo las reglas establecidas por la empresa y deben estar en línea con los niveles de Servicio al Cliente que se hayan establecido, así como con otros objetivos fijados.
Objetivos de la Cadena de Suministro 
Lograr una integración y coordinación efectiva desde los proveedores hasta el cliente final, que permita producir y distribuir: 
•El producto correcto 
•La cantidad correcta 
•En el lugar correcto 
•En el tiempo correcto 
Reduciendo El costo total 
Mejorando 
el nivel de 
servicio
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT 
Proveedores 
Clientes 
Producción 
Distribución 
Ventas 
Aprov. 
Integración y Coordinación 
Nivel de Servicio 
Costo y Tiempo Total 
Administrar el flujo de materiales, servicios e información 
desde los proveedores hasta los clientes
•Reducción de los niveles de inventario (10 al 15%) 
•Reducción de rebajas y desperdicios (10 al 15%) 
•Mayor eficiencia en el uso de recursos (10 al 20%) 
•Mayor confiabilidad (más de 95%) 
•Reducción de los costos de transporte (10 al 15%) 
•¡Mejores relaciones a largo plazo con clientes y proveedores! 
•… 
Algunos beneficios de una Cadena de Suministro exitosa
¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Estrategia de la empresa 
Estrategia de la cadena 
de suministro 
Fijación de precios 
Información 
Aprovisionamiento 
Estructura de la cadena de suministro 
Instalaciones 
Transporte 
Inventario 
Variables Logísticas 
Variables Interfuncionales 
TOMA DE DECISIONES DE LA CADENA DE SUMINISTRO 
Eficiencia 
Capacidad de Respuesta 
¿Cómo se puede mejorar el desempeño de la cadena de 
suministro en términos de capacidad de respuesta y eficiencia? 
Objetivo: Mejorar el servicio al cliente
El Desempeño de la Cadena de Suministro 
Una empresa puede mejorar el desempeño de la cadena de suministro en términos de capacidad de respuesta y eficiencia: gestionando adecuadamente las variables logísticas e interfuncionales 
1.Instalaciones 
2.Inventario 
3.Transporte 
1.Información 
2.Aprovisionamiento, y 
3.Fijación de precios 
Variables Logísticas 
Variables Interfuncionales 
Analicemos las variables y su efecto
Variables logísticas: Efecto de las Instalaciones 
Tener más instalaciones (plantas de producción, almacenes) y bien ubicadas provee de mayor capacidad de respuesta a la cadena de suministro, mientras que pocas instalaciones centralizadas crean una alta eficiencia 
Capacidad 
De 
Respuesta 
Tener más instalaciones 
Eficiencia 
Y viceversa
Variables logísticas: Efecto del Inventario 
Tener más inventarios (MP, PP y PT) provee de mayor capacidad de respuesta a la cadena de suministro, mientras que menores niveles de inventarios crean una alta eficiencia 
Capacidad 
De 
Respuesta 
Tener más inventarios 
Eficiencia 
Y viceversa
Variables logísticas: Efecto del Transporte 
Las diferentes opciones de transporte tienen diferentes impactos en la capacidad de respuesta y en la eficiencia de la cadena de suministro: 
A < tiempo > costo 
Factores a considerar: Distancia, volumen, precios, competencia, confiabilidad y riesgos 
Capacidad 
De 
Respuesta 
Tener más rapidez 
Eficiencia 
Y viceversa
Las Variables Interfuncionales: la Información 
•Es variable más importante del desempeño en la cadena ya que afecta de manera directa a cada una de las demás variables: a las instalaciones, al inventario, al transporte, al aprovisionamiento y a los precios a lo largo de la cadena de suministro 
•Permite mejorar la capacidad de respuesta y la eficiencia 
•La información orienta los diferentes flujos 
Capacidad 
De 
Respuesta 
Eficiencia 
Tener información 
Y viceversa
Las Variables Interfuncionales: Aprovisionamiento 
Es la variable que está referida al planeamiento y control de los inventarios, a la producción, a las compras, al almacenamiento, al transporte, etc. 
Estas decisiones elevan las utilidades de la cadena al determinar que funciones llevará a cabo la empresa y cuáles otras subcontratará (fabricar o tercerizar) 
Capacidad 
De 
Respuesta 
Aprovisionamiento 
Y viceversa 
Eficiencia
Las Variables Interfuncionales: Precios 
Los precios diferenciados se utilizan para atraer a clientes que valoran la capacidad de respuesta como también a los que exigen mayor eficiencia 
¡Bajo una economía de mercado! 
Capacidad 
De 
Respuesta 
Precios 
Y viceversa 
Eficiencia
Capacidad de Respuesta y Eficiencia 
Una “gestión efectiva” de 
la cadena de suministro 
requiere que se alcance el 
“equilibrio” entre la 
capacidad de respuesta y 
la eficiencia que mejor 
satisfaga las necesidades 
de los clientes 
Meta: Alcanzar el 
equilibrio adecuado 
Satisfaciendo las necesidades 
de los clientes 
Eficiencia 
Capacidad de 
respuesta 
¡Efectividad!
Supplier 
Planear 
Customer 
Customer’s Customer 
Suppliers’ Supplier 
Make 
Entregar 
Suministrar 
Fabricar 
Deliver 
Make 
Source 
Deliver 
Source 
Deliver 
Internal or External 
Internal or External 
Your Company 
Source 
Supply Chain Operations Reference-Model (SCOR) 
Return 
Return 
Return 
Devolver 
Devolver 
Return 
Return 
Return 
Se establece un marco para la descripción del proceso en base 
a cinco componentes del proceso de negocio del modelo SCOR: 
Planear (planear), Source (suministrar) Make (fabricar); 
Deliver (entregar), y Return (devolver) 
Componentes de la cadena de suministro
Supplier 
Plan 
Customer 
Customer’s Customer 
Suppliers’ Supplier 
Make 
Deliver 
Source 
Make 
Deliver 
Make 
Source 
Deliver 
Source 
Deliver 
Internal or External 
Internal or External 
Your Company 
Source 
Supply Chain Operations Reference-Model (SCOR) 
Return 
Return 
Return 
Return 
Return 
Return 
Return 
Return 
Se utilizan cinco medidas de desempeño de la SCM: 
1.Confiabilidad de la entrega 
2.Capacidad de respuesta: velocidad 
3.Flexibilidad 
4.Costo, y 
5.Eficiencia en la administración de activos 
Planear, suministrar, fabricar, entregar, y devolver 
Medidas de desempeño de la cadena de suministro
•Porque los modelos de gestión y la estructura de las empresas son obsoletos 
•Porque tenemos barreras reales en las personas, en las áreas de la empresa, en los procesos, en la tecnología, etc. 
•Porque ni los materiales, ni los servicios, ni la información, ni el dinero fluyen 
•Porque queremos mejorar el ciclo de conversión del dinero 
•Porque queremos aumentar las utilidades de la empresa, siendo cada vez más competitivos 
•Porque la SCM ya no es una opción sino una necesidad para toda empresa que quiera sobrevivir en el mercado 
¿Por qué iniciar un proyecto de Cadena de Suministros ? 
¡Porque queremos ganar dinero!
CASO PARA ANÁLISIS
Formación de Equipos de Trabajo (5 integrantes), visualice el video siguiente y luego responda y presente el trabajo siguiente: 
1.¿Cuáles son las partes de una Cadena de Suministros? 
2.Grafique la Cadena de Suministros del Café. 
3.Para la Semana 2 deberá identificar la empresa elegida para el Trabajo de Investigación Final. 
ANÁLISIS CADENA DE ABASTECIMIENTO 
CASO: Empresa Exportadora de Café 
http://www.youtube.com/watch?v=Jw8KyOc6fN0
ANÁLISIS CADENA DE ABASTECIMIENTO
•¿En que nivel de integración se encuentra? 
•¿quiénes intervienen? 
•Agricultor 
•Acopiador/Proveedor 
•Empresa: Oficina de Compra zona/Of. Lima/Planta de Producción 
•Cliente 
ANÁLISIS CADENA DE ABASTECIMIENTO
Centros de Acopio y Fábricas 
Pisco 
Callao 
Quillabamba 
Ayacucho 
Satipo 
Jaén 
Pichanaki 
Pangoa 
Abastecimiento de Café y Cacao 
ANÁLISIS CADENA DE ABASTECIMIENTO
INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO 
FLUJO DEL PRODUCTO 
FLUJO DE LA DEMANDA 
FLUJO DE INFORMACIÓN 
FLUJO DE VALORES 
PROVEEDOR 
Aprovisio 
namiento 
Producción Distribución CLIENTE
“ Hoy en día, no compiten las empresas … compiten las cadenas a las que pertenecen esas empresas” Michael E. Porter Ph.D., Harvard University 
Recuerde …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logistica
LogisticaLogistica
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Rafael Trucios Maza
 
Flujograma de ORDEN DE COMPRA
Flujograma de ORDEN DE COMPRAFlujograma de ORDEN DE COMPRA
Flujograma de ORDEN DE COMPRA
raul cabrera
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Johnny Luis Gutierrez
 
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Steve Lee Marreros Chuco
 
Presentación segunda semana
Presentación segunda semanaPresentación segunda semana
Presentación segunda semanaDemetrio Mota
 
Logística
Logística Logística
Logística
dairo
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
Diego Imbaquingo
 
Gestion de-pedidos
Gestion de-pedidosGestion de-pedidos
Gestion de-pedidos
Midory1993
 
Logistica presentacion
Logistica presentacionLogistica presentacion
Logistica presentacionlili91
 
Administración Logistica
Administración LogisticaAdministración Logistica
Administración Logisticasturcarelli
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
Johana Guerra
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
sonrisaencantadora
 
Procesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoProcesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoPIEDAD Marin
 
ransa
ransa ransa
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantesLog cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Fondo Verde Internacional
 

La actualidad más candente (20)

Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
 
Porta Folio De Inversiones
Porta Folio De InversionesPorta Folio De Inversiones
Porta Folio De Inversiones
 
Flujograma de ORDEN DE COMPRA
Flujograma de ORDEN DE COMPRAFlujograma de ORDEN DE COMPRA
Flujograma de ORDEN DE COMPRA
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
 
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
 
Presentación segunda semana
Presentación segunda semanaPresentación segunda semana
Presentación segunda semana
 
Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
 
Logística
Logística Logística
Logística
 
Linea del tiempo logistic 3
Linea del tiempo  logistic 3Linea del tiempo  logistic 3
Linea del tiempo logistic 3
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
 
Gestion de-pedidos
Gestion de-pedidosGestion de-pedidos
Gestion de-pedidos
 
Logistica presentacion
Logistica presentacionLogistica presentacion
Logistica presentacion
 
Administración Logistica
Administración LogisticaAdministración Logistica
Administración Logistica
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 
Procesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoProcesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamiento
 
ransa
ransa ransa
ransa
 
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantesLog cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
 
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
 

Destacado

Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
Augusto Javes Sanchez
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosAugusto Javes Sanchez
 
Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónSesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónAugusto Javes Sanchez
 
Taller de Consumer Insights: Aplicando técnicas proyectivas para conocer moti...
Taller de Consumer Insights: Aplicando técnicas proyectivas para conocer moti...Taller de Consumer Insights: Aplicando técnicas proyectivas para conocer moti...
Taller de Consumer Insights: Aplicando técnicas proyectivas para conocer moti...
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Sesión 11 y 12 introducción a la administración
Sesión 11 y 12 introducción a la administraciónSesión 11 y 12 introducción a la administración
Sesión 11 y 12 introducción a la administraciónAugusto Javes Sanchez
 
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónSesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónAugusto Javes Sanchez
 

Destacado (20)

Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónSesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestión
 
Taller de Consumer Insights: Aplicando técnicas proyectivas para conocer moti...
Taller de Consumer Insights: Aplicando técnicas proyectivas para conocer moti...Taller de Consumer Insights: Aplicando técnicas proyectivas para conocer moti...
Taller de Consumer Insights: Aplicando técnicas proyectivas para conocer moti...
 
Ppt project management sesión 4
Ppt project management sesión 4Ppt project management sesión 4
Ppt project management sesión 4
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Sesión 11 y 12 introducción a la administración
Sesión 11 y 12 introducción a la administraciónSesión 11 y 12 introducción a la administración
Sesión 11 y 12 introducción a la administración
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónSesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
 

Similar a Sesión 1 logística y cds

Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosGuillermo Garibay
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
GOOGLE
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain managementArelys Alvarado
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9guest993d44
 
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
GusGarcia26
 
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
LuisHuanca20
 
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfSESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
LuisHuanca20
 
Logistica verde - inversa curso
Logistica verde - inversa cursoLogistica verde - inversa curso
Logistica verde - inversa curso
logistica2015
 
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
usuarioPalma
 
logistica
logisticalogistica
logistica
Nidia Nvz.
 
Definición de Logistica
Definición de LogisticaDefinición de Logistica
Definición de Logistica
VirtualEsumer
 
LOGISTICA INTEGRADA HARES con toda la estructura .ppt
LOGISTICA INTEGRADA HARES con toda la estructura .pptLOGISTICA INTEGRADA HARES con toda la estructura .ppt
LOGISTICA INTEGRADA HARES con toda la estructura .ppt
HAROLDESCORCIA
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Rafael Maya Sanabria
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Rafael Maya Sanabria
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 

Similar a Sesión 1 logística y cds (20)

Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministros
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
 
1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
 
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
 
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
 
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfSESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
Logistica verde - inversa curso
Logistica verde - inversa cursoLogistica verde - inversa curso
Logistica verde - inversa curso
 
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
 
logistica
logisticalogistica
logistica
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
 
Definición de Logistica
Definición de LogisticaDefinición de Logistica
Definición de Logistica
 
LOGISTICA INTEGRADA HARES con toda la estructura .ppt
LOGISTICA INTEGRADA HARES con toda la estructura .pptLOGISTICA INTEGRADA HARES con toda la estructura .ppt
LOGISTICA INTEGRADA HARES con toda la estructura .ppt
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
 

Más de Augusto Javes Sanchez

Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
Augusto Javes Sanchez
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 
Guia de negocios e inversiones en el perú 2013 2014
Guia de negocios e inversiones en el perú 2013   2014Guia de negocios e inversiones en el perú 2013   2014
Guia de negocios e inversiones en el perú 2013 2014Augusto Javes Sanchez
 

Más de Augusto Javes Sanchez (13)

Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 
10 casos de_exito
10 casos de_exito10 casos de_exito
10 casos de_exito
 
Caso práctico natura spa
Caso práctico natura spaCaso práctico natura spa
Caso práctico natura spa
 
Caso practico caso boehm
Caso practico  caso boehmCaso practico  caso boehm
Caso practico caso boehm
 
Practica caso ford adm operaciones
Practica caso ford   adm operacionesPractica caso ford   adm operaciones
Practica caso ford adm operaciones
 
Guia de negocios e inversiones en el perú 2013 2014
Guia de negocios e inversiones en el perú 2013   2014Guia de negocios e inversiones en el perú 2013   2014
Guia de negocios e inversiones en el perú 2013 2014
 
Respuesta a crucigrama
Respuesta a crucigramaRespuesta a crucigrama
Respuesta a crucigrama
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Sesión 1 logística y cds

  • 1. GESTIÓN LOGÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN AGUSTIN” - AREQUIPA Augusto JAVES SANCHEZ Lic. Administración Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones Doctorado en Administración EXPOSITOR 1 LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTROS
  • 2. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA? Y ¿QUÉ ELEMENTOS COMPONEN LA EMPRESA?
  • 3. Funciones básicas empresariales EMPRESA MANO DE OBRA MATERIALES, BIENES,EQUIPOS SISTEMA FINANCIERO SISTEMA DE RR. HH. SISTEMA LOGISTICO PARA TRANSFORMAR INSUMOS EN PRODUCTOS SISTEMA DE TRANSFORMACION Y SATISFACER LAS NECESIDADES DEL MERCADO SISTEMA DE COMERCIALIZACION SISTEMA LOGISTICO CAPITAL O CREDITOS
  • 4.
  • 5. • Conciencia de trabajo en Equipos • Colaboración • Una meta compartida
  • 6. • Trabajar con la misma información • Planeación • Una sola cara al cliente
  • 7. • Un transportador comprometido • Un cliente satisfecho • Aumento de mercado
  • 9. • Departamentos independientes • División y competencia interna • Búsqueda del cumplimiento individual • Diversas fuentes de información • Improvisación • No hay solución para los clientes
  • 10.  Un transportador que maltrata los productos.  Un cliente insatisfecho.  Pérdida de mercado.  Indiferencia del consumidor.  Menor rentabilidad.  Logística corre para cumplir.  Mercadeo y ventas sin credibilidad.  Incumplimiento al cliente.
  • 11. Hacia cuál está caminando su organización?
  • 12. ¿QUÉ ES LA LOGÍSTICA?
  • 13.
  • 14. LOGÍSTICA Es el proceso de planear, ejecutar, coordinar y controlar todas las actividades necesarias para alcanzar los niveles deseados en calidad y servicio al menor costo posible.
  • 15. PRODUCTO CORRECTO CANTIDAD REQUERIDA CONDICIONES ADECUADAS OBJETIVOS LUGAR PRECISO TIEMPO EXIGIDO AL MENOR COSTO POSIBLE
  • 16. VENTAJA COMPETITIVA A TRAVÉS DE LA LOGISTICA
  • 17. LOGISTICA Y VENTAJA COMPETITIVA
  • 18. LOGISTICA Y VENTAJA COMPETITIVA
  • 19. MISIÓN DE LA GESTIÓN LOGISTICA
  • 22. ACTIVIDADES COMUNES ENTRE LOGISTICA, COMERCIAL Y OPERACIONES
  • 24. Gerencia de la Distribución Física - Sistema de entrega de productos terminados - 70’ ANTECEDENTES DE LA LOGÍSTICA  Gerencia Logística - Se adiciona el proceso de recibo - 80’ Gerencia de la Cadena de Abastecimiento (Supply Chain Management) - Ducto (Pipeline) desde el proveedor hasta el consumidor final- 90’s
  • 25. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA LOGÍSTICA EMPRESARIAL
  • 26. ¿Cómo es la relación entre LA Logística Y LA CADENA DE SUMINISTRO?
  • 27. LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS
  • 28. Introducción a la Logística Es el proceso de crear soluciones y tomar acciones CONJUNTAS para hacer más eficiente las actividades que se desarrollan a lo largo de la cadena de abastecimiento.
  • 29. Qué es Cadena de Suministro? Conjunto de empresas e individuos que se interrelacionan para prestar un servicio o entregar un producto Materiales Información
  • 30. INTEGRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
  • 31. Proveedor del proveedor Proveedor Plan Cliente Cliente del Cliente Hacer Entregar Encontrar Hacer Entregar Hacer Encontrar Entrega Encontrar Entregar Interno o Externo Interno o Externo Compañía Encontrar Planeación estratégica Balance del cambio Promesa de entrega Gerencia de la demanda Planeación y programación Gerencia de distribución Adquisición MODELOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS
  • 32. NIVELES DE MADUREZ INFORMAL • Cadena y prácticas no estructuradas. • No Mediciones. • Funciones tradicionales. DEFINIDA • Bases definidas y documentadas. • Formalización de procesos. • Estructura básica. • Representantes funcionales se reúnen con clientes y proveedores.
  • 33. ENLAZADA Nivel decisivo. GCS con propósitos y resultados estratégicos. Labores y estructuras fuera de las tradicionales. Gerente de Cadena de Abastecimiento. Cooperación (comparten mediciones y metas) INTEGRADA Cooperación al nivel de proceso. Las funciones tradicionales, empiezan a desaparecer. Sistemas de administración y medición arraigados Prácticas avanzadas de GCS toman forma. NIVELES DE MADUREZ
  • 34. NIVELES DE MADUREZ EXTENDIDA Cadenas de suministro multiempresas. La colaboración es rutina. La confianza y dependencia mutua. Cultura horizontal, de colaboración y orientada al cliente.
  • 35. S.C.M.* : FLUJO DEL PRODUCTO Y LA INFORMACION CONSUMIDOR MERCADO PROCESOS & TECNOLOGIA MIEMBROS DE LA CADENA DE SUMINISTRO PRODUCTOS / SERVICIOS NECESIDADES / CONOCIMIENTOS * SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
  • 36. Aspectos principales de la Cadena de Suministro 1.La Cadena de Suministro de una compañía se nutre de distintos departamentos; desde las unidades de compra de materiales, hasta las unidades de Atención al Cliente. 2.La Cadena de Suministro incluye actividades asociadas con los inventarios, adquisición de materiales, almacenamiento, producción, tránsito y entrega a clientes. 3.Las actividades son planificadas, ejecutadas y monitorizadas bajo las reglas establecidas por la empresa y deben estar en línea con los niveles de Servicio al Cliente que se hayan establecido, así como con otros objetivos fijados.
  • 37. Objetivos de la Cadena de Suministro Lograr una integración y coordinación efectiva desde los proveedores hasta el cliente final, que permita producir y distribuir: •El producto correcto •La cantidad correcta •En el lugar correcto •En el tiempo correcto Reduciendo El costo total Mejorando el nivel de servicio
  • 38. SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Proveedores Clientes Producción Distribución Ventas Aprov. Integración y Coordinación Nivel de Servicio Costo y Tiempo Total Administrar el flujo de materiales, servicios e información desde los proveedores hasta los clientes
  • 39. •Reducción de los niveles de inventario (10 al 15%) •Reducción de rebajas y desperdicios (10 al 15%) •Mayor eficiencia en el uso de recursos (10 al 20%) •Mayor confiabilidad (más de 95%) •Reducción de los costos de transporte (10 al 15%) •¡Mejores relaciones a largo plazo con clientes y proveedores! •… Algunos beneficios de una Cadena de Suministro exitosa
  • 40. ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
  • 41. Estrategia de la empresa Estrategia de la cadena de suministro Fijación de precios Información Aprovisionamiento Estructura de la cadena de suministro Instalaciones Transporte Inventario Variables Logísticas Variables Interfuncionales TOMA DE DECISIONES DE LA CADENA DE SUMINISTRO Eficiencia Capacidad de Respuesta ¿Cómo se puede mejorar el desempeño de la cadena de suministro en términos de capacidad de respuesta y eficiencia? Objetivo: Mejorar el servicio al cliente
  • 42. El Desempeño de la Cadena de Suministro Una empresa puede mejorar el desempeño de la cadena de suministro en términos de capacidad de respuesta y eficiencia: gestionando adecuadamente las variables logísticas e interfuncionales 1.Instalaciones 2.Inventario 3.Transporte 1.Información 2.Aprovisionamiento, y 3.Fijación de precios Variables Logísticas Variables Interfuncionales Analicemos las variables y su efecto
  • 43. Variables logísticas: Efecto de las Instalaciones Tener más instalaciones (plantas de producción, almacenes) y bien ubicadas provee de mayor capacidad de respuesta a la cadena de suministro, mientras que pocas instalaciones centralizadas crean una alta eficiencia Capacidad De Respuesta Tener más instalaciones Eficiencia Y viceversa
  • 44. Variables logísticas: Efecto del Inventario Tener más inventarios (MP, PP y PT) provee de mayor capacidad de respuesta a la cadena de suministro, mientras que menores niveles de inventarios crean una alta eficiencia Capacidad De Respuesta Tener más inventarios Eficiencia Y viceversa
  • 45. Variables logísticas: Efecto del Transporte Las diferentes opciones de transporte tienen diferentes impactos en la capacidad de respuesta y en la eficiencia de la cadena de suministro: A < tiempo > costo Factores a considerar: Distancia, volumen, precios, competencia, confiabilidad y riesgos Capacidad De Respuesta Tener más rapidez Eficiencia Y viceversa
  • 46. Las Variables Interfuncionales: la Información •Es variable más importante del desempeño en la cadena ya que afecta de manera directa a cada una de las demás variables: a las instalaciones, al inventario, al transporte, al aprovisionamiento y a los precios a lo largo de la cadena de suministro •Permite mejorar la capacidad de respuesta y la eficiencia •La información orienta los diferentes flujos Capacidad De Respuesta Eficiencia Tener información Y viceversa
  • 47. Las Variables Interfuncionales: Aprovisionamiento Es la variable que está referida al planeamiento y control de los inventarios, a la producción, a las compras, al almacenamiento, al transporte, etc. Estas decisiones elevan las utilidades de la cadena al determinar que funciones llevará a cabo la empresa y cuáles otras subcontratará (fabricar o tercerizar) Capacidad De Respuesta Aprovisionamiento Y viceversa Eficiencia
  • 48. Las Variables Interfuncionales: Precios Los precios diferenciados se utilizan para atraer a clientes que valoran la capacidad de respuesta como también a los que exigen mayor eficiencia ¡Bajo una economía de mercado! Capacidad De Respuesta Precios Y viceversa Eficiencia
  • 49. Capacidad de Respuesta y Eficiencia Una “gestión efectiva” de la cadena de suministro requiere que se alcance el “equilibrio” entre la capacidad de respuesta y la eficiencia que mejor satisfaga las necesidades de los clientes Meta: Alcanzar el equilibrio adecuado Satisfaciendo las necesidades de los clientes Eficiencia Capacidad de respuesta ¡Efectividad!
  • 50. Supplier Planear Customer Customer’s Customer Suppliers’ Supplier Make Entregar Suministrar Fabricar Deliver Make Source Deliver Source Deliver Internal or External Internal or External Your Company Source Supply Chain Operations Reference-Model (SCOR) Return Return Return Devolver Devolver Return Return Return Se establece un marco para la descripción del proceso en base a cinco componentes del proceso de negocio del modelo SCOR: Planear (planear), Source (suministrar) Make (fabricar); Deliver (entregar), y Return (devolver) Componentes de la cadena de suministro
  • 51. Supplier Plan Customer Customer’s Customer Suppliers’ Supplier Make Deliver Source Make Deliver Make Source Deliver Source Deliver Internal or External Internal or External Your Company Source Supply Chain Operations Reference-Model (SCOR) Return Return Return Return Return Return Return Return Se utilizan cinco medidas de desempeño de la SCM: 1.Confiabilidad de la entrega 2.Capacidad de respuesta: velocidad 3.Flexibilidad 4.Costo, y 5.Eficiencia en la administración de activos Planear, suministrar, fabricar, entregar, y devolver Medidas de desempeño de la cadena de suministro
  • 52. •Porque los modelos de gestión y la estructura de las empresas son obsoletos •Porque tenemos barreras reales en las personas, en las áreas de la empresa, en los procesos, en la tecnología, etc. •Porque ni los materiales, ni los servicios, ni la información, ni el dinero fluyen •Porque queremos mejorar el ciclo de conversión del dinero •Porque queremos aumentar las utilidades de la empresa, siendo cada vez más competitivos •Porque la SCM ya no es una opción sino una necesidad para toda empresa que quiera sobrevivir en el mercado ¿Por qué iniciar un proyecto de Cadena de Suministros ? ¡Porque queremos ganar dinero!
  • 54. Formación de Equipos de Trabajo (5 integrantes), visualice el video siguiente y luego responda y presente el trabajo siguiente: 1.¿Cuáles son las partes de una Cadena de Suministros? 2.Grafique la Cadena de Suministros del Café. 3.Para la Semana 2 deberá identificar la empresa elegida para el Trabajo de Investigación Final. ANÁLISIS CADENA DE ABASTECIMIENTO CASO: Empresa Exportadora de Café http://www.youtube.com/watch?v=Jw8KyOc6fN0
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. ANÁLISIS CADENA DE ABASTECIMIENTO
  • 59. •¿En que nivel de integración se encuentra? •¿quiénes intervienen? •Agricultor •Acopiador/Proveedor •Empresa: Oficina de Compra zona/Of. Lima/Planta de Producción •Cliente ANÁLISIS CADENA DE ABASTECIMIENTO
  • 60. Centros de Acopio y Fábricas Pisco Callao Quillabamba Ayacucho Satipo Jaén Pichanaki Pangoa Abastecimiento de Café y Cacao ANÁLISIS CADENA DE ABASTECIMIENTO
  • 61. INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO FLUJO DEL PRODUCTO FLUJO DE LA DEMANDA FLUJO DE INFORMACIÓN FLUJO DE VALORES PROVEEDOR Aprovisio namiento Producción Distribución CLIENTE
  • 62. “ Hoy en día, no compiten las empresas … compiten las cadenas a las que pertenecen esas empresas” Michael E. Porter Ph.D., Harvard University Recuerde …