SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamentalización por Producto
¿Qué es Departamentalizar?
Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades
específicas por área con base en su similitud. Al departamentalizar, es conveniente
observar la siguiente secuencia:
1. Listar todas las funciones de la empresa.
 Clasificarlas
 Agruparlas según su orden jerárquico.
 Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.
 Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación
entre las funciones y los puestos.
La departamentalización desde el punto de vista general, puede ser:
 Funcional: Es común en las empresas industriales; consiste en agrupar las
actividades análogas según su función principal.
 Por producto: Es característica de las empresas fabricantes de diversas
líneas de productos, la departamentalización se hace en base a un producto
o grupo de productos relacionados entre sí.
¿Qué es la departamentalización por producto?
La departamentalización por productos, tiene como piedra angular a los productos;
es por ello que es necesario agrupar las actividades de acuerdo con el producto o
servicio que ofrece la empresa. La base de este tipo de departamentalización es
que para suplir un producto o servicio, deberán agruparse áreas (aunque sean
diferentes) en un mismo departamento. En las empresas no industriales se
denomina departamentalización por servicios. La diferencia está en que la
agrupación de las actividades se basa en los servicios prestados en lugar de
productos. (Ejemplo: los hospitales).
En la departamentalización por productos o servicios, la organización forma
divisiones en torno de sus productos o servicios. Cada división desempeña las
funciones necesarias para el producto o servicio específico. La organización se
amolda a sus diferentes productos y servidos. En otras palabras, lo importante es el
producto o servicio que se debe generar, y la organización debe existir para que
esto sea posible.
Es una clase de enfoque divisional.
¿Qué es un enfoque divisional?
El enfoque divisional se presenta cuando los departamentos se agrupan en
divisiones, con base en los resultados organizacionales. Mientras el enfoque
funcional los compradores se agrupan para atender todas las compras de la
organización, en la estructura divisional existen varios departamentos de compras
en cada una de las divisiones.
En las grandes organizaciones que tienen unidades de negocios separadas, la
estructura divisional es la preferida, pues las diversas tareas atienden a diferentes
clientes o utilizan distintas tecnologías.
Ejemplo de una Departamentalización por Producto (Distribuidora)
Ejemplo de una Departamentalización por Producto (Industrial)
Ejemplo de una Departamentalización por Producto (No Industrial)
No
Industrial
Hospital
Pediatría
Ginecología
Cardiología
,etc.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la departamentalización por
producto?
 Ventajas:
o Permite el crecimiento y la diversidad de los productos y servicios
proporcionados por la empresa.
o Se concentra la atención en las líneas de productos.
o Se permite el crecimiento y variedad de bienes y servicios.
o La responsabilidad recae sobre el nivel divisional.
o Facilita la Innovación, que requiere cooperación y comunicación de
varios grupos contribuyentes para el producto.
 Desventajas:
o La necesidad de contar con más personas con capacidades
administrativas generales.
o Se concentra la atención en las líneas de productos.
o Se permite el crecimiento y variedad de bienes y servicios-
o Demasiada especialización exige un grupo numeroso de personas
con saberes especializados a fin de producir y comercializar los
productos o las líneas de productos.
o Aumento de costes operacionales, porque dispersa en subgrupos a
diferentes subgrupos.
Problemas de la Simplificación Excesiva
Cuando se consideran las ventajas es esencial evitar la simplificación excesiva. Los
gerentes de las líneas de productos pueden abrumarse por los elevados costos
indirectos asignados al gasto operativo de las oficinas centrales, quizá a una división
de investigación central y, a menudo, a muchas divisiones centrales de servicio. Es
comprensible que los gerentes de producto resientan el cargo de los costos sobre
los cuales no tienen control alguno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Jose Tuesta
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
juan barco
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestle
danialex_49
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
IryZz Mory
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
foreguer
 
251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa
Denis Humberto Cueva Mendoza
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Maria Posada
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
Ris Fernandez
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Carlos Ernesto Acevedo Rojas
 
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
MARTHA guevara trejo
 
Departamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesosDepartamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesos
cfp19
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
M4RILYNB4RQUERO
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Jonathan Alexander Gelvez
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
xaviermoraa
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
Adriana Calderon
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
Genesis Acosta
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Venicio Davila Rocano
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestle
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
 
251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
 
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
 
Departamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesosDepartamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesos
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
 

Destacado

Semana elementos en el proceso de organización formal
Semana  elementos en el proceso de organización formalSemana  elementos en el proceso de organización formal
Semana elementos en el proceso de organización formal
Augusto Javes Sanchez
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
matias vasquez
 
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
Lisbeth Poma
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
Jeff Flores Ferrer
 
Caso empresa eternit
Caso empresa eternitCaso empresa eternit
Caso empresa eternit
Maria Isabel Vargas Marin
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendencias
Yom Gabriel GM
 
Organizacion De Hospitales
Organizacion De HospitalesOrganizacion De Hospitales
Organizacion De Hospitales
Ariel Mario Goldman
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
angelaruiz24
 

Destacado (8)

Semana elementos en el proceso de organización formal
Semana  elementos en el proceso de organización formalSemana  elementos en el proceso de organización formal
Semana elementos en el proceso de organización formal
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
 
Caso empresa eternit
Caso empresa eternitCaso empresa eternit
Caso empresa eternit
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendencias
 
Organizacion De Hospitales
Organizacion De HospitalesOrganizacion De Hospitales
Organizacion De Hospitales
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 

Similar a Departamentalización por producto

Los 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalizaciónLos 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalización
GABRIELA GRAMAJO
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Carlos R Marín Pinto
 
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptxDEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
CarmeloPrez1
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
LeidySoriano
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
Karycmc
 
Departamentalización
DepartamentalizaciónDepartamentalización
Departamentalización
AlejandraBalbuena2
 
Organización divisional
Organización divisionalOrganización divisional
Organización divisional
Gatita Luna
 
Departamentalización
DepartamentalizaciónDepartamentalización
Departamentalización
Katerin Blanco
 
Departamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaDepartamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativa
racsonlarreal
 
Electiva3 tema 1 pdf
Electiva3 tema 1 pdfElectiva3 tema 1 pdf
Electiva3 tema 1 pdf
paola fuentes
 
Tipos de departamentalización
Tipos de departamentalizaciónTipos de departamentalización
Tipos de departamentalización
Marita Valderrama
 
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
LaraGeraldine
 
Departementalizacion
DepartementalizacionDepartementalizacion
Departementalizacion
ximealexa
 
Recursos humanos
Recursos humanos Recursos humanos
Recursos humanos
Waleska Martinez
 
Estructuras de-organización
Estructuras de-organizaciónEstructuras de-organización
Estructuras de-organización
andrea stefania
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
AnaCedeo19
 
La Departamentalización dentro de una empresa
La Departamentalización dentro de una empresaLa Departamentalización dentro de una empresa
La Departamentalización dentro de una empresa
byronquintana
 
Departamentalización trabajo grupal
Departamentalización trabajo grupalDepartamentalización trabajo grupal
Departamentalización trabajo grupal
gloriacristinaiza
 
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESACÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
Manuel Bedoya D
 
2 1 Introducción al Diseño organizativo.pptx
2 1 Introducción al Diseño organizativo.pptx2 1 Introducción al Diseño organizativo.pptx
2 1 Introducción al Diseño organizativo.pptx
esparza24061
 

Similar a Departamentalización por producto (20)

Los 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalizaciónLos 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalización
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptxDEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
 
Departamentalización
DepartamentalizaciónDepartamentalización
Departamentalización
 
Organización divisional
Organización divisionalOrganización divisional
Organización divisional
 
Departamentalización
DepartamentalizaciónDepartamentalización
Departamentalización
 
Departamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaDepartamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativa
 
Electiva3 tema 1 pdf
Electiva3 tema 1 pdfElectiva3 tema 1 pdf
Electiva3 tema 1 pdf
 
Tipos de departamentalización
Tipos de departamentalizaciónTipos de departamentalización
Tipos de departamentalización
 
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
 
Departementalizacion
DepartementalizacionDepartementalizacion
Departementalizacion
 
Recursos humanos
Recursos humanos Recursos humanos
Recursos humanos
 
Estructuras de-organización
Estructuras de-organizaciónEstructuras de-organización
Estructuras de-organización
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
 
La Departamentalización dentro de una empresa
La Departamentalización dentro de una empresaLa Departamentalización dentro de una empresa
La Departamentalización dentro de una empresa
 
Departamentalización trabajo grupal
Departamentalización trabajo grupalDepartamentalización trabajo grupal
Departamentalización trabajo grupal
 
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESACÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
 
2 1 Introducción al Diseño organizativo.pptx
2 1 Introducción al Diseño organizativo.pptx2 1 Introducción al Diseño organizativo.pptx
2 1 Introducción al Diseño organizativo.pptx
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

Departamentalización por producto

  • 1. Departamentalización por Producto ¿Qué es Departamentalizar? Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas por área con base en su similitud. Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia: 1. Listar todas las funciones de la empresa.  Clasificarlas  Agruparlas según su orden jerárquico.  Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.  Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos. La departamentalización desde el punto de vista general, puede ser:  Funcional: Es común en las empresas industriales; consiste en agrupar las actividades análogas según su función principal.  Por producto: Es característica de las empresas fabricantes de diversas líneas de productos, la departamentalización se hace en base a un producto o grupo de productos relacionados entre sí. ¿Qué es la departamentalización por producto? La departamentalización por productos, tiene como piedra angular a los productos; es por ello que es necesario agrupar las actividades de acuerdo con el producto o servicio que ofrece la empresa. La base de este tipo de departamentalización es que para suplir un producto o servicio, deberán agruparse áreas (aunque sean diferentes) en un mismo departamento. En las empresas no industriales se denomina departamentalización por servicios. La diferencia está en que la agrupación de las actividades se basa en los servicios prestados en lugar de productos. (Ejemplo: los hospitales). En la departamentalización por productos o servicios, la organización forma divisiones en torno de sus productos o servicios. Cada división desempeña las
  • 2. funciones necesarias para el producto o servicio específico. La organización se amolda a sus diferentes productos y servidos. En otras palabras, lo importante es el producto o servicio que se debe generar, y la organización debe existir para que esto sea posible. Es una clase de enfoque divisional. ¿Qué es un enfoque divisional? El enfoque divisional se presenta cuando los departamentos se agrupan en divisiones, con base en los resultados organizacionales. Mientras el enfoque funcional los compradores se agrupan para atender todas las compras de la organización, en la estructura divisional existen varios departamentos de compras en cada una de las divisiones. En las grandes organizaciones que tienen unidades de negocios separadas, la estructura divisional es la preferida, pues las diversas tareas atienden a diferentes clientes o utilizan distintas tecnologías. Ejemplo de una Departamentalización por Producto (Distribuidora)
  • 3. Ejemplo de una Departamentalización por Producto (Industrial) Ejemplo de una Departamentalización por Producto (No Industrial) No Industrial Hospital Pediatría Ginecología Cardiología ,etc.
  • 4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la departamentalización por producto?  Ventajas: o Permite el crecimiento y la diversidad de los productos y servicios proporcionados por la empresa. o Se concentra la atención en las líneas de productos. o Se permite el crecimiento y variedad de bienes y servicios. o La responsabilidad recae sobre el nivel divisional. o Facilita la Innovación, que requiere cooperación y comunicación de varios grupos contribuyentes para el producto.  Desventajas: o La necesidad de contar con más personas con capacidades administrativas generales. o Se concentra la atención en las líneas de productos. o Se permite el crecimiento y variedad de bienes y servicios- o Demasiada especialización exige un grupo numeroso de personas con saberes especializados a fin de producir y comercializar los productos o las líneas de productos. o Aumento de costes operacionales, porque dispersa en subgrupos a diferentes subgrupos. Problemas de la Simplificación Excesiva Cuando se consideran las ventajas es esencial evitar la simplificación excesiva. Los gerentes de las líneas de productos pueden abrumarse por los elevados costos indirectos asignados al gasto operativo de las oficinas centrales, quizá a una división de investigación central y, a menudo, a muchas divisiones centrales de servicio. Es comprensible que los gerentes de producto resientan el cargo de los costos sobre los cuales no tienen control alguno.