SlideShare una empresa de Scribd logo
Una estrategia de Innovación
Ejemplo de un Proyecto de Innovación
Caso Práctico
de un Proyecto de Innovación
Según la Norma UNE
166001
Uno de los principales factores de éxito a la hora de ejecutar un proyecto es
disponer de una organización adecuada y de una planificación detallada de cada
una de las tareas y fases que componen el proyecto, de los recursos que se
estiman van a consumirse, una previsión de costes y un plazo aproximado de
finalización.
Con estos puntos considerados, la realización de un proyecto se puede llevar a
cabo de una forma más ordenada, controlando todo el proceso y calculando las
posibles desviaciones y sus causas.
La norma UNE 166001 considera una serie de fases básicas a seguir en la
realización de cualquier proyecto, son normas genéricas que pueden servir de
modelo en la compañía cuando se disponga a realizar una gestión de la
innovación.
Norma UNE 166001
La familia de normas UNE 166000 trata sobre la gestión de la innovación
definiendo terminologías, requisitos en la gestión de un proyecto y planificación
de los procesos, sistemas de vigilancia tecnológica, etc.
La norma UNE 166002 permite la certificación en los sistemas de gestión de
I+D+i obteniendo con ello la seguridad, tanto interna como frente al exterior de
la empresa, de que la gestión de los procesos de innovación que se realizan en la
compañía se llevan a cabo de una manera correcta y ordenada.
No obstante, la certificación y la planificación de la gestión no garantizan por
completo el éxito del proyecto.
Norma UNE 166001
Esta norma no certificable trata sobre los diferentes requisitos necesarios para
llevar a cabo un proyecto de gestión de innovación ordenadamente.
Fases de un Proyecto de Innovación
Actividades de Inicio de un proyecto de Innovación
Actividades de Seguimiento y Control de un proyecto de Innovación
Actividades de Finalización de un proyecto de Innovación
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Tomamos el ejemplo de una empresa fabricante de muebles de madera con una
determinada cartera de productos. Una vez analizada la misma, la compañía ha
decidido llevar a cabo un proceso de generación de nuevos productos (M6 y S6)
y modificación de uno ya existente (S2).
Se realizará un proyecto para cada producto, de forma que se controle todo el
proceso, desde la planificación de las tareas y fases, las oportunas medidas de
seguimiento de la elaboración hasta la finalización y comprobación del resultado
final.
A continuación, se comentará cada una de las actividades del cuadro anterior con
ejemplos de la empresa de muebles dedicando más atención en algunos temas de
mayor importancia.
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Actividades de inicio del Proyecto de Innovación
Esta fase consta de 2 subfases genéricas:
1- Estimar el esfuerzo necesario para consecución del proyecto.
2- Planificar tareas, recursos y plazos del proyecto.
Como todo proyecto, se han de determinar los elementos o productos que se
esperan alcanzar y, una vez conocido el fin último del proyecto, determinar
mediante estimaciones una planificación de todo el proceso: qué se va a hacer,
cómo se va a hacer, cuándo se va a hacer, quién va a estar implicado; es decir,
considerar la totalidad del proceso y la elaboración del producto que se quiere
obtener para realizar una gestión adecuada del mismo.
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Actividades de inicio del Proyecto de Innovación
La fase de planificación es uno de los puntos más importantes que deben
tratarse, ya que, de ella, depende una eficaz gestión y un seguimiento estrecho de
toda la operación.
Aspectos básicos en una planificación
Fases y Tareas con sus interacciones
Estimación de plazos de ejecución del proyecto
Identificación y Gestión de riesgos y puntos críticos
Estructura organizativa y de personal
Control de programa de trabajo
Elaboración de documentación del proyecto
Presupuesto del proyecto
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Actividades de inicio del Proyecto de Innovación
En el caso práctico, contamos con una idea que se quiere plasmar en algo real, un
nuevo modelo para el producto S2 y dos productos nuevos M6 y S6.
Se hará un proyecto para cada producto, los actividades que vienen a
continuación son actividades genéricas que pueden valer para ambos productos,
por ello no se hace mención a un producto en concreto.
Cada empresa diseñará su proceso de gestión dependiendo de los recursos que
posea y pueda disponer, así como del tipo de innovación que vaya a realizar.
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Actividades de inicio del Proyecto de Innovación
Planificación de fases y tareas:
Estudio de mercado si procede
Elaboración del diseño
Búsqueda de materiales y recursos
Búsqueda y contratación de personal
Campaña de Marketing
Campaña de Comercialización
Elaboración y chequeo de prototipo
Elaboración del producto final
Planificación de plazos, personal y costes (Presupuesto):
Ciclo de proyecto: 6 meses
Contratación de personal nuevo: 2 personas
Coste estimado del proyecto: 30.000€
Elaboración de documentación y seguimiento:
Informes de seguimiento de actividades
Informes de auditorias de calidad en el producto y proceso
Ejemplo de Actividades de Inicio del Proyecto
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Presupuesto del Proyecto
Un elemento importante de todo proyecto es el presupuesto.
En el presupuesto se recogerán todas aquellas recursos de la empresa que van a
ser consumidos y que, por lo tanto, generan un coste a hacer frente.
En el caso de presupuesto de un proyecto de innovación, solamente figurarán
aquellos recursos cuyo consumo se produzca directamente por el proyecto, es
decir, aquellos que se necesiten específicamente para la ejecución del proyecto.
El resto de recursos que se consuman o aquellos cuya asignación resulta
complicada se considerarán costes generales de la empresa.
Como recursos genéricos que se consumen y que figuran en el presupuesto nos
encontramos con la materia prima necesaria, personal directamente implicado y
otros gastos generados únicamente en el proyecto (internos o externos).
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Presupuesto del Proyecto
Unos de los principales problemas en la elaboración del presupuesto consiste en
la identificación de la mano de obra que se dedica directamente al proyecto.
El personal del proyecto puede resultar de la contratación específica para el
mismo, de la dedicación del personal existente únicamente al proyecto o de la
asignación de un porcentaje del tiempo de personal actual a la elaboración del
mismo. También se pueden hacer convenios de trabajo colaborativo con
universidades o con empresas del sector.
En este caso, se decide contratar 2 operarios para este producto concreto. La
dedicación completa al proyecto por parte del personal existente es inviable al
ser la empresa del ejemplo de tamaño reducido y recursos limitados. Debido a la
características del proyecto se ha optado por no realizar convenios de
colaboración.
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Presupuesto del Proyecto
Para asignar el tiempo de ocupación de un trabajador en el proyecto específico,
se observa la planificación realizada de las fases y tareas y se calculará una tasa
teniendo en cuenta el total de horas que trabaja un empleado en la empresa con el
total de horas que dedica al proyecto.
Como ejemplo consideramos que ha sido el director de producción el único de la
plantilla existente que va a dedicar tiempo al proyecto, tiempo que corresponde a
un 35% de su horario laboral.
El coste del resto del personal que ha participado en el proyecto como
administración, financiero, algún operario, etc., irá directamente a gastos
generales de la empresa y no se repercutirán en el coste total del proyecto ni en el
coste de producción.
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Actividades de Seguimiento y Control del Proyecto de Innovación
El objetivo de estas actividades es el correcto funcionamiento del proceso y de
toda la elaboración del producto.
Para ello, se debe realizar un seguimiento de cada una de las fases y tareas,
calculando las desviaciones en plazos y costes y ejecutando todas aquellas
medidas necesarias encaminadas a una adecuada puesta en marcha del proyecto.
De ahí que sea importante en la fase de planificación indicar cada factor
integrante del proyecto para que pueda ser controlado y revisado en un período
corto de tiempo evitando, de ese modo, demoras en la realización y aumento en
los gastos finales.
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Actividades de Seguimiento y Control del Proyecto de Innovación
Se realizarán una serie de actividades para preservar la buena ejecución del
proyecto.
Actividades básicas en un Seguimiento de proyecto
Control de Ejecución de las tareas
Modificación de la planificación si procede
Registro de incidencias y desviaciones
Soluciones para las mismas
Modificación de los requisitos del proyecto
Elaboración de informes de seguimiento
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Actividades de Seguimiento y Control del Proyecto de Innovación
Control del Proceso:
Chequeo periódico de la elaboración del producto
Chequeo periódico de la calidad del producto y proceso
Registro de incidencias
Registro y Redacción de información generada
Modificación del Proceso o del Proyecto:
Estudio de las causas de modificación
Soluciones a las incidencias producidas
Ejecución de las modificaciones
Valoración del Seguimiento y revisión de su evaluación
Ejemplo de Actividades de Seguimiento y Control de Proyecto
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Actividades de Finalización del Proyecto de Innovación
Es la última fase del proyecto, se procederá al cierre del proyecto dando por
concluidas las tareas finales del mismo y obteniendo como resultado de todo el
proceso, el objetivo que se había establecido (un producto, un servicio, un
cambio organizacional, etc.).
Se debe almacenar toda la documentación e información generada bien en
soporte papel o digital para futuras auditorias o controles o si hay que realizar
alguna modificación tras su introducción en el mercado.
Es importante llevar a cabo una explotación de los resultados, es decir, qué se va
a hacer con el producto resultante del proyecto (patentes, protección legal , etc.)
y una estimación de cómo va a funcionar en el mercado (previsiones de venta,
impacto en el mercado, etc.).
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Actividades de Finalización del Proyecto de Innovación
En esta fase se cerrará el proyecto y se archivará toda la información generada
durante el proceso.
Actividades básicas de Finalización del proyecto
Cierre del proyecto
Archivo de toda la documentación recopilada
Presentación de la explotación de resultados
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Actividades de Finalización del Proyecto de Innovación
Finalización del Proyecto:
Finalización de las actividades y tareas
Cálculo final de costes estimados
Archivo de la Documentación del Proyecto:
Recopilación de toda la información generada
Almacenamiento en soporte físico y digital
Protección de los Archivos
Previsión de la explotación de resultados
Valoración de protección legal del producto
Estimación de ingresos de ventas
Previsión de impacto en el mercado
Recopilación de información del mercado para nuevas ideas
Realización de Vigilancia del Entorno
Ejemplo de Actividades de Finalización del Proyecto
Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma
UNE 166001
Conclusiones
Los proyectos realizados en tema de innovación y que cumplan los requisitos
establecidos en esta norma pueden ser certificados.
Con ello, la compañía obtiene desgravaciones fiscales y se asegura frente al
exterior de una imagen importante no sólo de empresa innovadora y competitiva,
sino de empresa fiable con un sistema de gestión y un producto y servicio
ofrecido de calidad.
Para ello, hay cumplimentar las solicitudes de entidades certificadoras y
presentar la información requerida. Estas entidades procederán o no a la
certificación del proyecto y criterios de la norma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa
Adriana Soto
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
Ruben Rodriguez
 
Las 7 mudas en fabricación
Las 7 mudas en fabricaciónLas 7 mudas en fabricación
Las 7 mudas en fabricación
Angel Antonio Romero
 
Programación de la producción
Programación de la producciónProgramación de la producción
Programación de la producciónabigail
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaDiana Alejandra
 
SISTEMAS DE PRODUCCION
SISTEMAS DE PRODUCCIONSISTEMAS DE PRODUCCION
SISTEMAS DE PRODUCCION
aurapinillo1
 
0.9 iso 9000,estructura,familia
0.9 iso 9000,estructura,familia0.9 iso 9000,estructura,familia
0.9 iso 9000,estructura,familia
Alberth ibañez Fauched
 
Fabricacion
FabricacionFabricacion
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
Ileana Coronado
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregada
Jose Buenaño
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe
 
Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
Juan Carlos Fernández
 
Manual de laboratorios de manejo de solidos
Manual de laboratorios de manejo de solidosManual de laboratorios de manejo de solidos
Manual de laboratorios de manejo de solidos
guillermo bolivar luna guerrero
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
AngelLunaAguilar
 
Organigrama de la direccion de calidad
Organigrama de la direccion de calidadOrganigrama de la direccion de calidad
Organigrama de la direccion de calidadCharly Vega
 
Fases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectosFases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectos
mnpazmino
 
Resumen transferencia de masa
Resumen transferencia de masaResumen transferencia de masa
Resumen transferencia de masa
Francisco Morteo
 
Estudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacionEstudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacion
JOSE OSCAR RUBIO
 
La cadena de sumistro
La cadena de sumistroLa cadena de sumistro
La cadena de sumistroLISAP21
 

La actualidad más candente (20)

1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
Las 7 mudas en fabricación
Las 7 mudas en fabricaciónLas 7 mudas en fabricación
Las 7 mudas en fabricación
 
Programación de la producción
Programación de la producciónProgramación de la producción
Programación de la producción
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
SISTEMAS DE PRODUCCION
SISTEMAS DE PRODUCCIONSISTEMAS DE PRODUCCION
SISTEMAS DE PRODUCCION
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
 
0.9 iso 9000,estructura,familia
0.9 iso 9000,estructura,familia0.9 iso 9000,estructura,familia
0.9 iso 9000,estructura,familia
 
Fabricacion
FabricacionFabricacion
Fabricacion
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregada
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
 
Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
 
Manual de laboratorios de manejo de solidos
Manual de laboratorios de manejo de solidosManual de laboratorios de manejo de solidos
Manual de laboratorios de manejo de solidos
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
 
Organigrama de la direccion de calidad
Organigrama de la direccion de calidadOrganigrama de la direccion de calidad
Organigrama de la direccion de calidad
 
Fases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectosFases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectos
 
Resumen transferencia de masa
Resumen transferencia de masaResumen transferencia de masa
Resumen transferencia de masa
 
Estudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacionEstudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacion
 
La cadena de sumistro
La cadena de sumistroLa cadena de sumistro
La cadena de sumistro
 

Similar a Caso practico

Caso de un Proyecto de innovación
Caso de un Proyecto de innovaciónCaso de un Proyecto de innovación
Caso de un Proyecto de innovación
AFICE
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Yerko Bravo
 
METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
Christian Rochina
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1guest0c3c67
 
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2luis12345678luis
 
cierre del proyecto sol.pptx
cierre del  proyecto sol.pptxcierre del  proyecto sol.pptx
cierre del proyecto sol.pptx
MARILUZMAMANIMOLLEAP
 
2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok
DMatamorosPelayo
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
lcastillo2309
 
Capitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptxCapitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptx
Bram ES
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
bayas
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
yesitsalamanca
 
El manejo de proyectos
El manejo de proyectosEl manejo de proyectos
El manejo de proyectos
MiguelVillarrealG
 
Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9
Ernesto Arreaga Carvajal
 
1. generalidades de administración de la produccion gil
1. generalidades de administración de la produccion  gil1. generalidades de administración de la produccion  gil
1. generalidades de administración de la produccion gil
Lizbeth Montiel
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha Palacios
 
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.mauricioreyesm83
 
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualPlanificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualMaría Esther Remedios
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26

Similar a Caso practico (20)

Caso de un Proyecto de innovación
Caso de un Proyecto de innovaciónCaso de un Proyecto de innovación
Caso de un Proyecto de innovación
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)
 
METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
 
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
 
cierre del proyecto sol.pptx
cierre del  proyecto sol.pptxcierre del  proyecto sol.pptx
cierre del proyecto sol.pptx
 
2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
 
Capitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptxCapitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptx
 
Manual Del Proyecto
Manual Del ProyectoManual Del Proyecto
Manual Del Proyecto
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
El manejo de proyectos
El manejo de proyectosEl manejo de proyectos
El manejo de proyectos
 
Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9
 
1. generalidades de administración de la produccion gil
1. generalidades de administración de la produccion  gil1. generalidades de administración de la produccion  gil
1. generalidades de administración de la produccion gil
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
 
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
 
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualPlanificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Tc3 26
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Caso practico

  • 1. Una estrategia de Innovación Ejemplo de un Proyecto de Innovación Caso Práctico de un Proyecto de Innovación Según la Norma UNE 166001
  • 2. Uno de los principales factores de éxito a la hora de ejecutar un proyecto es disponer de una organización adecuada y de una planificación detallada de cada una de las tareas y fases que componen el proyecto, de los recursos que se estiman van a consumirse, una previsión de costes y un plazo aproximado de finalización. Con estos puntos considerados, la realización de un proyecto se puede llevar a cabo de una forma más ordenada, controlando todo el proceso y calculando las posibles desviaciones y sus causas. La norma UNE 166001 considera una serie de fases básicas a seguir en la realización de cualquier proyecto, son normas genéricas que pueden servir de modelo en la compañía cuando se disponga a realizar una gestión de la innovación.
  • 3. Norma UNE 166001 La familia de normas UNE 166000 trata sobre la gestión de la innovación definiendo terminologías, requisitos en la gestión de un proyecto y planificación de los procesos, sistemas de vigilancia tecnológica, etc. La norma UNE 166002 permite la certificación en los sistemas de gestión de I+D+i obteniendo con ello la seguridad, tanto interna como frente al exterior de la empresa, de que la gestión de los procesos de innovación que se realizan en la compañía se llevan a cabo de una manera correcta y ordenada. No obstante, la certificación y la planificación de la gestión no garantizan por completo el éxito del proyecto.
  • 4. Norma UNE 166001 Esta norma no certificable trata sobre los diferentes requisitos necesarios para llevar a cabo un proyecto de gestión de innovación ordenadamente. Fases de un Proyecto de Innovación Actividades de Inicio de un proyecto de Innovación Actividades de Seguimiento y Control de un proyecto de Innovación Actividades de Finalización de un proyecto de Innovación
  • 5. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Tomamos el ejemplo de una empresa fabricante de muebles de madera con una determinada cartera de productos. Una vez analizada la misma, la compañía ha decidido llevar a cabo un proceso de generación de nuevos productos (M6 y S6) y modificación de uno ya existente (S2). Se realizará un proyecto para cada producto, de forma que se controle todo el proceso, desde la planificación de las tareas y fases, las oportunas medidas de seguimiento de la elaboración hasta la finalización y comprobación del resultado final. A continuación, se comentará cada una de las actividades del cuadro anterior con ejemplos de la empresa de muebles dedicando más atención en algunos temas de mayor importancia.
  • 6. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Actividades de inicio del Proyecto de Innovación Esta fase consta de 2 subfases genéricas: 1- Estimar el esfuerzo necesario para consecución del proyecto. 2- Planificar tareas, recursos y plazos del proyecto. Como todo proyecto, se han de determinar los elementos o productos que se esperan alcanzar y, una vez conocido el fin último del proyecto, determinar mediante estimaciones una planificación de todo el proceso: qué se va a hacer, cómo se va a hacer, cuándo se va a hacer, quién va a estar implicado; es decir, considerar la totalidad del proceso y la elaboración del producto que se quiere obtener para realizar una gestión adecuada del mismo.
  • 7. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Actividades de inicio del Proyecto de Innovación La fase de planificación es uno de los puntos más importantes que deben tratarse, ya que, de ella, depende una eficaz gestión y un seguimiento estrecho de toda la operación. Aspectos básicos en una planificación Fases y Tareas con sus interacciones Estimación de plazos de ejecución del proyecto Identificación y Gestión de riesgos y puntos críticos Estructura organizativa y de personal Control de programa de trabajo Elaboración de documentación del proyecto Presupuesto del proyecto
  • 8. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Actividades de inicio del Proyecto de Innovación En el caso práctico, contamos con una idea que se quiere plasmar en algo real, un nuevo modelo para el producto S2 y dos productos nuevos M6 y S6. Se hará un proyecto para cada producto, los actividades que vienen a continuación son actividades genéricas que pueden valer para ambos productos, por ello no se hace mención a un producto en concreto. Cada empresa diseñará su proceso de gestión dependiendo de los recursos que posea y pueda disponer, así como del tipo de innovación que vaya a realizar.
  • 9. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Actividades de inicio del Proyecto de Innovación Planificación de fases y tareas: Estudio de mercado si procede Elaboración del diseño Búsqueda de materiales y recursos Búsqueda y contratación de personal Campaña de Marketing Campaña de Comercialización Elaboración y chequeo de prototipo Elaboración del producto final Planificación de plazos, personal y costes (Presupuesto): Ciclo de proyecto: 6 meses Contratación de personal nuevo: 2 personas Coste estimado del proyecto: 30.000€ Elaboración de documentación y seguimiento: Informes de seguimiento de actividades Informes de auditorias de calidad en el producto y proceso Ejemplo de Actividades de Inicio del Proyecto
  • 10. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Presupuesto del Proyecto Un elemento importante de todo proyecto es el presupuesto. En el presupuesto se recogerán todas aquellas recursos de la empresa que van a ser consumidos y que, por lo tanto, generan un coste a hacer frente. En el caso de presupuesto de un proyecto de innovación, solamente figurarán aquellos recursos cuyo consumo se produzca directamente por el proyecto, es decir, aquellos que se necesiten específicamente para la ejecución del proyecto. El resto de recursos que se consuman o aquellos cuya asignación resulta complicada se considerarán costes generales de la empresa. Como recursos genéricos que se consumen y que figuran en el presupuesto nos encontramos con la materia prima necesaria, personal directamente implicado y otros gastos generados únicamente en el proyecto (internos o externos).
  • 11. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Presupuesto del Proyecto Unos de los principales problemas en la elaboración del presupuesto consiste en la identificación de la mano de obra que se dedica directamente al proyecto. El personal del proyecto puede resultar de la contratación específica para el mismo, de la dedicación del personal existente únicamente al proyecto o de la asignación de un porcentaje del tiempo de personal actual a la elaboración del mismo. También se pueden hacer convenios de trabajo colaborativo con universidades o con empresas del sector. En este caso, se decide contratar 2 operarios para este producto concreto. La dedicación completa al proyecto por parte del personal existente es inviable al ser la empresa del ejemplo de tamaño reducido y recursos limitados. Debido a la características del proyecto se ha optado por no realizar convenios de colaboración.
  • 12. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Presupuesto del Proyecto Para asignar el tiempo de ocupación de un trabajador en el proyecto específico, se observa la planificación realizada de las fases y tareas y se calculará una tasa teniendo en cuenta el total de horas que trabaja un empleado en la empresa con el total de horas que dedica al proyecto. Como ejemplo consideramos que ha sido el director de producción el único de la plantilla existente que va a dedicar tiempo al proyecto, tiempo que corresponde a un 35% de su horario laboral. El coste del resto del personal que ha participado en el proyecto como administración, financiero, algún operario, etc., irá directamente a gastos generales de la empresa y no se repercutirán en el coste total del proyecto ni en el coste de producción.
  • 13. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Actividades de Seguimiento y Control del Proyecto de Innovación El objetivo de estas actividades es el correcto funcionamiento del proceso y de toda la elaboración del producto. Para ello, se debe realizar un seguimiento de cada una de las fases y tareas, calculando las desviaciones en plazos y costes y ejecutando todas aquellas medidas necesarias encaminadas a una adecuada puesta en marcha del proyecto. De ahí que sea importante en la fase de planificación indicar cada factor integrante del proyecto para que pueda ser controlado y revisado en un período corto de tiempo evitando, de ese modo, demoras en la realización y aumento en los gastos finales.
  • 14. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Actividades de Seguimiento y Control del Proyecto de Innovación Se realizarán una serie de actividades para preservar la buena ejecución del proyecto. Actividades básicas en un Seguimiento de proyecto Control de Ejecución de las tareas Modificación de la planificación si procede Registro de incidencias y desviaciones Soluciones para las mismas Modificación de los requisitos del proyecto Elaboración de informes de seguimiento
  • 15. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Actividades de Seguimiento y Control del Proyecto de Innovación Control del Proceso: Chequeo periódico de la elaboración del producto Chequeo periódico de la calidad del producto y proceso Registro de incidencias Registro y Redacción de información generada Modificación del Proceso o del Proyecto: Estudio de las causas de modificación Soluciones a las incidencias producidas Ejecución de las modificaciones Valoración del Seguimiento y revisión de su evaluación Ejemplo de Actividades de Seguimiento y Control de Proyecto
  • 16. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Actividades de Finalización del Proyecto de Innovación Es la última fase del proyecto, se procederá al cierre del proyecto dando por concluidas las tareas finales del mismo y obteniendo como resultado de todo el proceso, el objetivo que se había establecido (un producto, un servicio, un cambio organizacional, etc.). Se debe almacenar toda la documentación e información generada bien en soporte papel o digital para futuras auditorias o controles o si hay que realizar alguna modificación tras su introducción en el mercado. Es importante llevar a cabo una explotación de los resultados, es decir, qué se va a hacer con el producto resultante del proyecto (patentes, protección legal , etc.) y una estimación de cómo va a funcionar en el mercado (previsiones de venta, impacto en el mercado, etc.).
  • 17. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Actividades de Finalización del Proyecto de Innovación En esta fase se cerrará el proyecto y se archivará toda la información generada durante el proceso. Actividades básicas de Finalización del proyecto Cierre del proyecto Archivo de toda la documentación recopilada Presentación de la explotación de resultados
  • 18. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Actividades de Finalización del Proyecto de Innovación Finalización del Proyecto: Finalización de las actividades y tareas Cálculo final de costes estimados Archivo de la Documentación del Proyecto: Recopilación de toda la información generada Almacenamiento en soporte físico y digital Protección de los Archivos Previsión de la explotación de resultados Valoración de protección legal del producto Estimación de ingresos de ventas Previsión de impacto en el mercado Recopilación de información del mercado para nuevas ideas Realización de Vigilancia del Entorno Ejemplo de Actividades de Finalización del Proyecto
  • 19. Caso práctico de Gestión de la Innovación con los requisitos de la norma UNE 166001 Conclusiones Los proyectos realizados en tema de innovación y que cumplan los requisitos establecidos en esta norma pueden ser certificados. Con ello, la compañía obtiene desgravaciones fiscales y se asegura frente al exterior de una imagen importante no sólo de empresa innovadora y competitiva, sino de empresa fiable con un sistema de gestión y un producto y servicio ofrecido de calidad. Para ello, hay cumplimentar las solicitudes de entidades certificadoras y presentar la información requerida. Estas entidades procederán o no a la certificación del proyecto y criterios de la norma.