SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CENTRO LOCAL METROPOLITANO
Maestría en Ciencias de la Educación mención Administración Educativa.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Docente: Hilda Abache Estudiantes
Ingrid Marcano Dalis
Miguel Valdez Daliz
Caracas, Marzo 2020.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Presentación del caso:
Alumnos de 1er semestre de Administración del Colegio
Universitario de Caracas (C.U.C.). Sección: “C-1”, Turno:
Nocturno, Materia: Temas de Ética.
Interpretación de la situación
problemática:
Se ha detectado que existe carencia y
desconocimiento teórico y práctico en
cuanto a la ética y los valores, tanto en
la vida cotidiana, como en la práctica
profesional, lo cual es sumamente
importante en la vida de todo ser
humano y en el ejercicio como
profesional.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Inmersión conceptual:
Elaboración de un mapa conceptual
sobre Ética en la práctica profesional.
Debe incluir concepto, generalidades,
principios y valores primarios y
secundarios.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnica de evaluación: en este caso se
utiliza la técnica formal, específicamente
observación y análisis de tarea.
Decisiones que se tomaran para
resolver el problema: Son alumnos
que carecen de información con
respecto al tema de ética.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Instrumento de evaluación: lista de
control o verificación.
Marque x en Si, si el estudiante muestra el criterio,
marque x en No, si el estudiante no muestra el criterio.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Ítems Criterio Si No
1 Están expuestos los conceptos
mas importantes.
2 Se establecen relaciones entre
conceptos aceptables.
3 Se jerarquizan los conceptos o el
diagrama en forma lógica.
4 Se utilizan proposiciones y
palabras conectivas apropiadas.
5 Incluye ejemplos pertinentes.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Reflexión sobre el proceso realizado
para el estudio del caso.
Fortalezas y limitaciones:
Con la presente investigación se
pretende aportar valor y conocimiento
nuevo al estudiante de primer semestre
de Administración por los constructos y
estrategia debido a que solo
esporádicamente convergen: casos,
pensamiento crítico y valores en una
misma investigación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Los resultados se limitan a lo evaluado mediante lo
observado por el docente de la asignatura, durante el
periodo de investigación en el C.U.C. No se pretende
extrapolar las conclusiones para otros entornos
educativos diferentes a lo presentado en este estudio.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Aunque en los resultados se muestran
alentadores para el uso de estrategias
didácticas es posible compensar las
competencias genéricas de los
estudiantes a través de registros
cerrados (lista de control) que
promueva el pensamiento lateral para
obtener propuestas objetivas y
aplicables.
Bibliografia.
1.- Díaz, F. Y Barriga, A. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo:
una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.
2.-Gallego y Quesada (2013). Las técnicas e instrumentos de evaluación.
3.- Mesa técnica pedagógica (2014). Técnicas e instrumentos de evaluación.
4.- Oramas, A. (2016). Visión que poseen los profesores sobre la práctica evaluativa que
realizan en la UNA.
Caso tarea 2 diagnostico y evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exhibición de los resultados
Exhibición de los resultadosExhibición de los resultados
Exhibición de los resultados
Anais Hidalgo
 
el portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluaciónel portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluación
Adryz Love
 
La prueba escrita
La prueba escritaLa prueba escrita
La prueba escrita
Orale Muñoz
 
Evareporte
EvareporteEvareporte
Evareporte
edith maigua
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Universidad de Panamá
 
La Psicopedagogia como Ciencia
La Psicopedagogia como CienciaLa Psicopedagogia como Ciencia
La Psicopedagogia como Ciencia
Yandira Pedrazas
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
ALEXANDRITABUE
 
Resumen del reporte
Resumen del reporteResumen del reporte
Resumen del reporte
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Ejes transversales
Ejes transversales Ejes transversales
Ejes transversales
Vero Yungán
 
Reflexiones unidad iii
Reflexiones unidad iiiReflexiones unidad iii
Reflexiones unidad iii
Denise Hernández Páliz
 
Seminario
SeminarioSeminario
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
Tania Auqui
 
Reporte de instrumentos
Reporte de instrumentosReporte de instrumentos
Reporte de instrumentos
cuevasabel
 
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
FreddySanchezM
 
Presentacion ms gaby
Presentacion ms gabyPresentacion ms gaby
Presentacion ms gaby
Gaby Ramos
 
Programa de la asignatura slideshare
Programa de la asignatura slidesharePrograma de la asignatura slideshare
Programa de la asignatura slideshare
yakoooooo
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Verito Robalino
 
Taller
TallerTaller
Estrategias metodologicas su aplinacion en las necesidades educativas especia...
Estrategias metodologicas su aplinacion en las necesidades educativas especia...Estrategias metodologicas su aplinacion en las necesidades educativas especia...
Estrategias metodologicas su aplinacion en las necesidades educativas especia...
Liz Soto
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
Marcelo Flores
 

La actualidad más candente (20)

Exhibición de los resultados
Exhibición de los resultadosExhibición de los resultados
Exhibición de los resultados
 
el portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluaciónel portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluación
 
La prueba escrita
La prueba escritaLa prueba escrita
La prueba escrita
 
Evareporte
EvareporteEvareporte
Evareporte
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
La Psicopedagogia como Ciencia
La Psicopedagogia como CienciaLa Psicopedagogia como Ciencia
La Psicopedagogia como Ciencia
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
 
Resumen del reporte
Resumen del reporteResumen del reporte
Resumen del reporte
 
Ejes transversales
Ejes transversales Ejes transversales
Ejes transversales
 
Reflexiones unidad iii
Reflexiones unidad iiiReflexiones unidad iii
Reflexiones unidad iii
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Reporte de instrumentos
Reporte de instrumentosReporte de instrumentos
Reporte de instrumentos
 
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
 
Presentacion ms gaby
Presentacion ms gabyPresentacion ms gaby
Presentacion ms gaby
 
Programa de la asignatura slideshare
Programa de la asignatura slidesharePrograma de la asignatura slideshare
Programa de la asignatura slideshare
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Estrategias metodologicas su aplinacion en las necesidades educativas especia...
Estrategias metodologicas su aplinacion en las necesidades educativas especia...Estrategias metodologicas su aplinacion en las necesidades educativas especia...
Estrategias metodologicas su aplinacion en las necesidades educativas especia...
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
 

Similar a Caso tarea 2 diagnostico y evaluación

resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
ErickAlbertoGmez
 
Cambiosss
CambiosssCambiosss
Cambiosss
paola tierra
 
Gestión Pedagógica
Gestión PedagógicaGestión Pedagógica
Gestión Pedagógica
KatyAndrade23
 
Unach 2
Unach 2Unach 2
Unach 2
Mary Elena
 
Ac fr ogbjxzz62_fvl8lzt-qrz44vvor1ohygd25sfmtwncocn-bjfxv99b2v_ndnjlqt-7vbwhe...
Ac fr ogbjxzz62_fvl8lzt-qrz44vvor1ohygd25sfmtwncocn-bjfxv99b2v_ndnjlqt-7vbwhe...Ac fr ogbjxzz62_fvl8lzt-qrz44vvor1ohygd25sfmtwncocn-bjfxv99b2v_ndnjlqt-7vbwhe...
Ac fr ogbjxzz62_fvl8lzt-qrz44vvor1ohygd25sfmtwncocn-bjfxv99b2v_ndnjlqt-7vbwhe...
Jael Jacome
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
evelyn997
 
SILABO
SILABOSILABO
2018
20182018
Silabo
SilaboSilabo
Silabo gestion pedagogica
Silabo gestion pedagogicaSilabo gestion pedagogica
Silabo gestion pedagogica
Diana Macas
 
11
1111
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
SilaboSilabo
Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018
Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018
Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018
Esthefany29
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Pamela Llangari
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
lizalvaro1998
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
jennypadilla1994
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
fabianshagui1
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 

Similar a Caso tarea 2 diagnostico y evaluación (20)

resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
 
Cambiosss
CambiosssCambiosss
Cambiosss
 
Gestión Pedagógica
Gestión PedagógicaGestión Pedagógica
Gestión Pedagógica
 
Unach 2
Unach 2Unach 2
Unach 2
 
Ac fr ogbjxzz62_fvl8lzt-qrz44vvor1ohygd25sfmtwncocn-bjfxv99b2v_ndnjlqt-7vbwhe...
Ac fr ogbjxzz62_fvl8lzt-qrz44vvor1ohygd25sfmtwncocn-bjfxv99b2v_ndnjlqt-7vbwhe...Ac fr ogbjxzz62_fvl8lzt-qrz44vvor1ohygd25sfmtwncocn-bjfxv99b2v_ndnjlqt-7vbwhe...
Ac fr ogbjxzz62_fvl8lzt-qrz44vvor1ohygd25sfmtwncocn-bjfxv99b2v_ndnjlqt-7vbwhe...
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
 
2018
20182018
2018
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo gestion pedagogica
Silabo gestion pedagogicaSilabo gestion pedagogica
Silabo gestion pedagogica
 
11
1111
11
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018
Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018
Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Caso tarea 2 diagnostico y evaluación

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Maestría en Ciencias de la Educación mención Administración Educativa. Técnicas e instrumentos de evaluación. Docente: Hilda Abache Estudiantes Ingrid Marcano Dalis Miguel Valdez Daliz Caracas, Marzo 2020.
  • 2. Técnicas e instrumentos de evaluación. Presentación del caso: Alumnos de 1er semestre de Administración del Colegio Universitario de Caracas (C.U.C.). Sección: “C-1”, Turno: Nocturno, Materia: Temas de Ética. Interpretación de la situación problemática: Se ha detectado que existe carencia y desconocimiento teórico y práctico en cuanto a la ética y los valores, tanto en la vida cotidiana, como en la práctica profesional, lo cual es sumamente importante en la vida de todo ser humano y en el ejercicio como profesional.
  • 3. Técnicas e instrumentos de evaluación. Inmersión conceptual: Elaboración de un mapa conceptual sobre Ética en la práctica profesional. Debe incluir concepto, generalidades, principios y valores primarios y secundarios.
  • 4. Técnicas e instrumentos de evaluación. Técnica de evaluación: en este caso se utiliza la técnica formal, específicamente observación y análisis de tarea. Decisiones que se tomaran para resolver el problema: Son alumnos que carecen de información con respecto al tema de ética.
  • 5. Técnicas e instrumentos de evaluación. Instrumento de evaluación: lista de control o verificación. Marque x en Si, si el estudiante muestra el criterio, marque x en No, si el estudiante no muestra el criterio.
  • 6. Técnicas e instrumentos de evaluación. Ítems Criterio Si No 1 Están expuestos los conceptos mas importantes. 2 Se establecen relaciones entre conceptos aceptables. 3 Se jerarquizan los conceptos o el diagrama en forma lógica. 4 Se utilizan proposiciones y palabras conectivas apropiadas. 5 Incluye ejemplos pertinentes.
  • 7. Técnicas e instrumentos de evaluación. Reflexión sobre el proceso realizado para el estudio del caso. Fortalezas y limitaciones: Con la presente investigación se pretende aportar valor y conocimiento nuevo al estudiante de primer semestre de Administración por los constructos y estrategia debido a que solo esporádicamente convergen: casos, pensamiento crítico y valores en una misma investigación.
  • 8. Técnicas e instrumentos de evaluación. Los resultados se limitan a lo evaluado mediante lo observado por el docente de la asignatura, durante el periodo de investigación en el C.U.C. No se pretende extrapolar las conclusiones para otros entornos educativos diferentes a lo presentado en este estudio.
  • 9. Técnicas e instrumentos de evaluación. Aunque en los resultados se muestran alentadores para el uso de estrategias didácticas es posible compensar las competencias genéricas de los estudiantes a través de registros cerrados (lista de control) que promueva el pensamiento lateral para obtener propuestas objetivas y aplicables.
  • 10. Bibliografia. 1.- Díaz, F. Y Barriga, A. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw Hill. 2.-Gallego y Quesada (2013). Las técnicas e instrumentos de evaluación. 3.- Mesa técnica pedagógica (2014). Técnicas e instrumentos de evaluación. 4.- Oramas, A. (2016). Visión que poseen los profesores sobre la práctica evaluativa que realizan en la UNA.