SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Martín García - Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas128
5.5. CONEJOS Y ZORROS
Este modelo recoge la dinámica de dos poblaciones típicas de presa y depredador,
que puede servir para analizar problema del tipo “la población de conejos tiene importantes
oscilaciones que queremos reducir”. Una investigación previa nos señala como causantes
de estas oscilaciones a los zorros, y hacemos una lista de los elementos que se relacionan
con el problema, del tipo:
- población de conejos - nacimientos de zorros
- población de zorros - defunciones de zorros
- nacimientos de conejos - vida media del zorro
- muertes de conejos - tasa de natalidad del zorro
- vida media del conejo - necesidades alimenticias del zorro
- tasa de natalidad del conejo - población sostenible de conejos
Una buena forma de identificar los Niveles de un sistema suele ser hacer una
fotografía mental del sistema, y asignar la característica de Nivel a aquellos elementos que
aparecen en la imagen. En este caso tendríamos como Niveles a las poblaciones de
Conejos y Zorros. Los Flujos son las variaciones temporales de los Niveles, y aquí vamos
a considerar los nacimientos y defunciones tanto de conejos como de zorros. El resto de
elementos son variables auxiliares.
Juan Martín García - Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas 129
En nuestro caso vamos a diseñar el modelo para que reproduzca una situación
estable de las poblaciones y después simularemos en una prueba el efecto de un pequeño
cambio o perturbación en alguna de las variables, en concreto en los nacimientos de
conejos. De esta forma podremos ver con claridad si la estructura del sistema amortigua, o
amplifica esta pequeño cambio, o bien si se crean oscilaciones.
Los datos de que disponemos en base a la investigación previa, nuestra experiencia,
bibliografía, o un estudio específico realizado, son los siguientes. Existe una población
sostenible de 500 conejos, que tomaremos a la población inicial del sistema. Se reproducen
a una tasa de 2 conejos por conejo al año, es decir nacen 1.000 conejos. La muerte de
conejos ha de ser también de 1.000 conejos para mantener el equilibrio. Con una vida
media de 2,5 años mueren 200 conejos al año, y por lo tanto los zorros cazan 800 conejos.
Si cada zorro caza 20 conejos al año, tendremos una población inicial de 40 zorros. Con
una vida media del zorro de 4 años van a morir 10 zorros al año, y esta es la misma cifra de
los que nazcan, para mantener estable la población de zorros.
Controles
Se definen al hacer File – New Model o bien con la opción Model – Settings
FINAL TIME = 50 INITIAL TIME = 0 TIME STEP = 1 Units for time =año
Niveles
conejos = +nacimiento de conejos - muerte de conejos
initial value: población sostenible
Units: conejos
zorros = +nacimiento de zorros - muerte de zorros
initial value: 40
Units: zorros
Flujos
nacimiento de conejos = (conejos * tasa de natalidad del
conejo) + prueba
Units: conejos/ańo
muerte de conejos =(conejos/vida media del conejo) +
(caza de conejos*zorros)
Units: conejos/ańo
La muerte de los conejos tiene dos orígenes, 1) de la cantidad de conejos
que hay y de su vida media, y 2) de la caza de conejos que hagan los zorros.
nacimiento de zorros = zorros *tasa de natalidad del
zorro
Units: zorros/ańo
Juan Martín García - Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas130
muerte de zorros = zorros/vida media del zorro
Units: zorros/ańo
Variables auxiliares
vida media del conejo = 2.5
Units: ańo
vida media del zorro = 4
Units: ańo
tasa de natalidad del conejo = 2
Units: 1/ańo
crían 2 conejos cada año, por conejo existente
tasa de natalidad del zorro = WITH LOOKUP (población
relativa
Lookup (0,-0.12),(0.5,0.12),(1,0.25),(1.5,0.27),(2,0.30)
Units: 1/ańo
caza de conejos = WITH LOOKUP (población relativa
Lookup (0,0),(1,20),(2,43)
Units: conejos/ańo/zorros
población relativa = conejos/población sostenible
Units: Dmnl
Dmnl significa sin dimensiones o unidades.
población sostenible = 500
Units: conejos
prueba = pulse(10,1)*100
Units: conejos/ańo
Puede hallar información detallada de las tablas (Loopk up) y de la las funciones
(Pulse) en el anexo de este texto.
Cuando queremos representar que una variable depende de otra pero no podemos
hallar una ecuación matemática que lo represente podemos usar una tabla (Look up) donde
ponemos un conjunto de puntos que conocemos de esa relación, por ejemplo cuando el
precio=3 las ventas=6, cuando el precio=2 las ventas=12, serian los puntos (3,6) y (2,12)
En la simulación cuando el precio sea por ejemplo = 2,5 el software indicará que las ventas
son = (12+6)/2= 9.
Juan Martín García - Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas 131
La función Pulse provoca un cambio puntual de la variable en un periodo
determinado y después vuelve a su valor inicial, en ese periodo la función pulse vale 1 en
los otros vale 0.
En relación a la variable prueba es necesario indicar que en ocasiones queremos
probar un cambio en la estructura del modelo, para hace un 'what if' de una forma muy
explícita, y para ello creamos una variable llamada prueba en la que introducimos el
cambio en el modelo que queremos ensayar. Esta opción es más clara que modificar las
ecuaciones del modelo para hacer la prueba, y es más fácil de explicar al usuario final del
modelo.
Comportamiento observado en el modelo
Se observa que este sistema responde a una pequeña perturbación produciendo un
régimen oscilatorio de amplitud prácticamente constante.
Para ver la evolución de dos variables en una misma gráfica pulsar el icono
y a continuación las opciones Graph – New, y seleccionar las variables que le interesan
señalando sus escalas respectivas si es necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mataEjercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mata
Kassandra Gomez
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Practicas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qmPracticas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qm
Freddy López
 
Proceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poissonProceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poisson
Katia Arrayales Zamora
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
Karen Ordoñez
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Zoniia ALmanza
 
EJERCICIO DE TEORIA DE DECISIONES
EJERCICIO DE TEORIA DE DECISIONESEJERCICIO DE TEORIA DE DECISIONES
EJERCICIO DE TEORIA DE DECISIONES
Justin Guerrero Delahoz
 
estadistica medias muestrales
estadistica medias muestralesestadistica medias muestrales
estadistica medias muestrales
Cristina Almeida Fernandez
 
Simplex
SimplexSimplex
Simplex
Rodia Bravo
 
Investigacion de operaciones taha opti3
Investigacion de operaciones   taha opti3Investigacion de operaciones   taha opti3
Investigacion de operaciones taha opti3
Catherine Palomino Aguilar
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplexEjercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Salvador Vasquez perez
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
Ivonne Poletto
 
14 enano
14 enano14 enano
14 enano
takkkkken
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
IPN
 
Ejercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarEjercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandar
Nathywiiz Hernández
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Laura Garzón
 
Analisis De Decision
Analisis De DecisionAnalisis De Decision
Analisis De Decision
Cris Tenorio
 
Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5
lineal
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mataEjercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mata
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
 
Practicas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qmPracticas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qm
 
Proceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poissonProceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poisson
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
EJERCICIO DE TEORIA DE DECISIONES
EJERCICIO DE TEORIA DE DECISIONESEJERCICIO DE TEORIA DE DECISIONES
EJERCICIO DE TEORIA DE DECISIONES
 
estadistica medias muestrales
estadistica medias muestralesestadistica medias muestrales
estadistica medias muestrales
 
Simplex
SimplexSimplex
Simplex
 
Investigacion de operaciones taha opti3
Investigacion de operaciones   taha opti3Investigacion de operaciones   taha opti3
Investigacion de operaciones taha opti3
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplexEjercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
14 enano
14 enano14 enano
14 enano
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
 
Ejercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarEjercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandar
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
 
Analisis De Decision
Analisis De DecisionAnalisis De Decision
Analisis De Decision
 
Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5
 

Destacado

KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMASKTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KOTENA BCS
 
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémicoIntroducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 
Proyecto semáforo en arduino
Proyecto semáforo en arduinoProyecto semáforo en arduino
Proyecto semáforo en arduino
Royer Rojano
 
Simulador de un semaforo
Simulador de un semaforoSimulador de un semaforo
Simulador de un semaforo
Leida Zuñiga
 
Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
Jason Castillo Martinez
 
Circuito de semáforo
Circuito de semáforoCircuito de semáforo
Circuito de semáforo
Ronny Alfredo Negrete Vertel
 
Mis proyectos con Arduino
Mis proyectos con ArduinoMis proyectos con Arduino
Mis proyectos con Arduino
Jomicast
 
Practica semaforo usando Relés
Practica semaforo usando Relés Practica semaforo usando Relés
Practica semaforo usando Relés
Adriana Yoselin Montero Mendez
 
Practica#1 - Semáforo
Practica#1 -  Semáforo Practica#1 -  Semáforo
Practica#1 - Semáforo
luceroirg
 
Dinámica De Sistemas
Dinámica De SistemasDinámica De Sistemas
Dinámica De Sistemas
Dinasi∫
 
Dinamica de sistemas I deforestacion
Dinamica de sistemas I   deforestacionDinamica de sistemas I   deforestacion
Dinamica de sistemas I deforestacion
RamosCruzado
 
Tipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujoTipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujo
Antonia Aguilar Zapata
 
Diagramas de bloques
Diagramas de bloquesDiagramas de bloques
Diagramas de bloques
Paolo Castillo
 
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Tino Fernández
 
Seminario de Arduino
Seminario de ArduinoSeminario de Arduino
Seminario de Arduino
Adolfo García
 

Destacado (15)

KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMASKTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS
 
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémicoIntroducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
 
Proyecto semáforo en arduino
Proyecto semáforo en arduinoProyecto semáforo en arduino
Proyecto semáforo en arduino
 
Simulador de un semaforo
Simulador de un semaforoSimulador de un semaforo
Simulador de un semaforo
 
Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
 
Circuito de semáforo
Circuito de semáforoCircuito de semáforo
Circuito de semáforo
 
Mis proyectos con Arduino
Mis proyectos con ArduinoMis proyectos con Arduino
Mis proyectos con Arduino
 
Practica semaforo usando Relés
Practica semaforo usando Relés Practica semaforo usando Relés
Practica semaforo usando Relés
 
Practica#1 - Semáforo
Practica#1 -  Semáforo Practica#1 -  Semáforo
Practica#1 - Semáforo
 
Dinámica De Sistemas
Dinámica De SistemasDinámica De Sistemas
Dinámica De Sistemas
 
Dinamica de sistemas I deforestacion
Dinamica de sistemas I   deforestacionDinamica de sistemas I   deforestacion
Dinamica de sistemas I deforestacion
 
Tipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujoTipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujo
 
Diagramas de bloques
Diagramas de bloquesDiagramas de bloques
Diagramas de bloques
 
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
 
Seminario de Arduino
Seminario de ArduinoSeminario de Arduino
Seminario de Arduino
 

Similar a Caso dinamica

Elaboracion diagramas-forrester
Elaboracion diagramas-forresterElaboracion diagramas-forrester
Elaboracion diagramas-forrester
Pepe Torner
 
INTRODUCCION del caso siervo.docx
INTRODUCCION del caso siervo.docxINTRODUCCION del caso siervo.docx
INTRODUCCION del caso siervo.docx
JosLuisFigueredoDvil
 
Los conejos
Los conejosLos conejos
Los conejos
Daniel Morales
 
Selección natural '03
Selección natural '03Selección natural '03
Selección natural '03
Miguel Medina
 
Selección natural '03
Selección natural '03Selección natural '03
Selección natural '03
Miguel Medina
 
Tablas de mortalidad
Tablas de mortalidad Tablas de mortalidad
Tablas de mortalidad
Jenifer Garza
 
Diapositivas Ecologìa de las comunidades.pdf
Diapositivas Ecologìa de las comunidades.pdfDiapositivas Ecologìa de las comunidades.pdf
Diapositivas Ecologìa de las comunidades.pdf
RAULFRANCISCOBRITOHE
 
Estadistica parte-teorica
Estadistica parte-teoricaEstadistica parte-teorica
Estadistica parte-teorica
Enzo Huerga
 
Taller ii eco ii (1)
Taller ii eco ii (1)Taller ii eco ii (1)
Taller ii eco ii (1)
Andres Peñaloza Fernando
 
Sistemas Lineales
Sistemas LinealesSistemas Lineales
Sistemas Lineales
Pablo Jesus Contreras Muñoz
 
Ejemplos de distribuciones 1.0
Ejemplos de distribuciones 1.0Ejemplos de distribuciones 1.0
Ejemplos de distribuciones 1.0
zooneerborre
 
Ejemplos de distribuciones
Ejemplos de distribucionesEjemplos de distribuciones
Ejemplos de distribuciones
zooneerborre
 
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
Hogar
 
Exp2
Exp2Exp2
Modelo dinámico volterra
Modelo dinámico volterraModelo dinámico volterra
Modelo dinámico volterra
Shirley Contreras Ulloa
 

Similar a Caso dinamica (15)

Elaboracion diagramas-forrester
Elaboracion diagramas-forresterElaboracion diagramas-forrester
Elaboracion diagramas-forrester
 
INTRODUCCION del caso siervo.docx
INTRODUCCION del caso siervo.docxINTRODUCCION del caso siervo.docx
INTRODUCCION del caso siervo.docx
 
Los conejos
Los conejosLos conejos
Los conejos
 
Selección natural '03
Selección natural '03Selección natural '03
Selección natural '03
 
Selección natural '03
Selección natural '03Selección natural '03
Selección natural '03
 
Tablas de mortalidad
Tablas de mortalidad Tablas de mortalidad
Tablas de mortalidad
 
Diapositivas Ecologìa de las comunidades.pdf
Diapositivas Ecologìa de las comunidades.pdfDiapositivas Ecologìa de las comunidades.pdf
Diapositivas Ecologìa de las comunidades.pdf
 
Estadistica parte-teorica
Estadistica parte-teoricaEstadistica parte-teorica
Estadistica parte-teorica
 
Taller ii eco ii (1)
Taller ii eco ii (1)Taller ii eco ii (1)
Taller ii eco ii (1)
 
Sistemas Lineales
Sistemas LinealesSistemas Lineales
Sistemas Lineales
 
Ejemplos de distribuciones 1.0
Ejemplos de distribuciones 1.0Ejemplos de distribuciones 1.0
Ejemplos de distribuciones 1.0
 
Ejemplos de distribuciones
Ejemplos de distribucionesEjemplos de distribuciones
Ejemplos de distribuciones
 
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
 
Exp2
Exp2Exp2
Exp2
 
Modelo dinámico volterra
Modelo dinámico volterraModelo dinámico volterra
Modelo dinámico volterra
 

Último

ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 

Caso dinamica

  • 1. Juan Martín García - Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas128 5.5. CONEJOS Y ZORROS Este modelo recoge la dinámica de dos poblaciones típicas de presa y depredador, que puede servir para analizar problema del tipo “la población de conejos tiene importantes oscilaciones que queremos reducir”. Una investigación previa nos señala como causantes de estas oscilaciones a los zorros, y hacemos una lista de los elementos que se relacionan con el problema, del tipo: - población de conejos - nacimientos de zorros - población de zorros - defunciones de zorros - nacimientos de conejos - vida media del zorro - muertes de conejos - tasa de natalidad del zorro - vida media del conejo - necesidades alimenticias del zorro - tasa de natalidad del conejo - población sostenible de conejos Una buena forma de identificar los Niveles de un sistema suele ser hacer una fotografía mental del sistema, y asignar la característica de Nivel a aquellos elementos que aparecen en la imagen. En este caso tendríamos como Niveles a las poblaciones de Conejos y Zorros. Los Flujos son las variaciones temporales de los Niveles, y aquí vamos a considerar los nacimientos y defunciones tanto de conejos como de zorros. El resto de elementos son variables auxiliares.
  • 2. Juan Martín García - Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas 129 En nuestro caso vamos a diseñar el modelo para que reproduzca una situación estable de las poblaciones y después simularemos en una prueba el efecto de un pequeño cambio o perturbación en alguna de las variables, en concreto en los nacimientos de conejos. De esta forma podremos ver con claridad si la estructura del sistema amortigua, o amplifica esta pequeño cambio, o bien si se crean oscilaciones. Los datos de que disponemos en base a la investigación previa, nuestra experiencia, bibliografía, o un estudio específico realizado, son los siguientes. Existe una población sostenible de 500 conejos, que tomaremos a la población inicial del sistema. Se reproducen a una tasa de 2 conejos por conejo al año, es decir nacen 1.000 conejos. La muerte de conejos ha de ser también de 1.000 conejos para mantener el equilibrio. Con una vida media de 2,5 años mueren 200 conejos al año, y por lo tanto los zorros cazan 800 conejos. Si cada zorro caza 20 conejos al año, tendremos una población inicial de 40 zorros. Con una vida media del zorro de 4 años van a morir 10 zorros al año, y esta es la misma cifra de los que nazcan, para mantener estable la población de zorros. Controles Se definen al hacer File – New Model o bien con la opción Model – Settings FINAL TIME = 50 INITIAL TIME = 0 TIME STEP = 1 Units for time =año Niveles conejos = +nacimiento de conejos - muerte de conejos initial value: población sostenible Units: conejos zorros = +nacimiento de zorros - muerte de zorros initial value: 40 Units: zorros Flujos nacimiento de conejos = (conejos * tasa de natalidad del conejo) + prueba Units: conejos/ańo muerte de conejos =(conejos/vida media del conejo) + (caza de conejos*zorros) Units: conejos/ańo La muerte de los conejos tiene dos orígenes, 1) de la cantidad de conejos que hay y de su vida media, y 2) de la caza de conejos que hagan los zorros. nacimiento de zorros = zorros *tasa de natalidad del zorro Units: zorros/ańo
  • 3. Juan Martín García - Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas130 muerte de zorros = zorros/vida media del zorro Units: zorros/ańo Variables auxiliares vida media del conejo = 2.5 Units: ańo vida media del zorro = 4 Units: ańo tasa de natalidad del conejo = 2 Units: 1/ańo crían 2 conejos cada año, por conejo existente tasa de natalidad del zorro = WITH LOOKUP (población relativa Lookup (0,-0.12),(0.5,0.12),(1,0.25),(1.5,0.27),(2,0.30) Units: 1/ańo caza de conejos = WITH LOOKUP (población relativa Lookup (0,0),(1,20),(2,43) Units: conejos/ańo/zorros población relativa = conejos/población sostenible Units: Dmnl Dmnl significa sin dimensiones o unidades. población sostenible = 500 Units: conejos prueba = pulse(10,1)*100 Units: conejos/ańo Puede hallar información detallada de las tablas (Loopk up) y de la las funciones (Pulse) en el anexo de este texto. Cuando queremos representar que una variable depende de otra pero no podemos hallar una ecuación matemática que lo represente podemos usar una tabla (Look up) donde ponemos un conjunto de puntos que conocemos de esa relación, por ejemplo cuando el precio=3 las ventas=6, cuando el precio=2 las ventas=12, serian los puntos (3,6) y (2,12) En la simulación cuando el precio sea por ejemplo = 2,5 el software indicará que las ventas son = (12+6)/2= 9.
  • 4. Juan Martín García - Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas 131 La función Pulse provoca un cambio puntual de la variable en un periodo determinado y después vuelve a su valor inicial, en ese periodo la función pulse vale 1 en los otros vale 0. En relación a la variable prueba es necesario indicar que en ocasiones queremos probar un cambio en la estructura del modelo, para hace un 'what if' de una forma muy explícita, y para ello creamos una variable llamada prueba en la que introducimos el cambio en el modelo que queremos ensayar. Esta opción es más clara que modificar las ecuaciones del modelo para hacer la prueba, y es más fácil de explicar al usuario final del modelo. Comportamiento observado en el modelo Se observa que este sistema responde a una pequeña perturbación produciendo un régimen oscilatorio de amplitud prácticamente constante. Para ver la evolución de dos variables en una misma gráfica pulsar el icono y a continuación las opciones Graph – New, y seleccionar las variables que le interesan señalando sus escalas respectivas si es necesario.