SlideShare una empresa de Scribd logo
 Lucrecia Rosario Arroyo
 Lilian Ivone Ojeda
 Teresa Reyes de la Cruz
 Francisco Ruiz Silva
 Patricia Salaverry
MODULO 7
AUDITORIA EN SALUD
acude a emergencia del Hospital Regional Docente de
Trujillo por presentar cuadro caracterizado por decaimiento
general, astenia y mialgias generalizadas de 24 horas de
evolución, además dificultad para la marcha por debilidad
muscular acompañada de ictericia cutánea mucosa y orina
oscura durante la totalidad de la micción, también
sensación de dificultad respiratoria al caminar, vestirse y
calzarse, actividades que antes lo desarrollaba con
normalidad, además visión borrosa, mareos. Refiere que
molestias se iniciaron posterior al almuerzo donde
consumió dos tazas de habas con una lata de conserva de
atún de un puesto ambulatorio. Niega fiebre, cefalea,
lesiones cutáneas, signos de sangrado, tos con
expectoración, dolor abdominal, diarrea, náuseas o
vómitos, disuria, polaquiuria, tenesmo, lumbalgia y otros
síntomas acompañantes.
Paciente varón sexo
masculino fecha de
ingreso 15 de octubre
ANTECEDENTES
• TBC: hace 5 años
• Diabético hace 1 año
• Hipotiroidismo
DX MEDICO INICIAL
• Anemia hemolítica,
Hiperglicemia, Hipotiroidismo
Se inicia con la
prueba de covid
19
Se realiza
exámenes
auxiliares
Interconsulta a
medicina
interna
Paciente
requiere
monitoreo y
traslado a otra
área
15/10/22 16/10/22 17/10/22 18/10/22
Unidad de observación
• Administración de Insulina
R según escala móvil
• Monitoreo de CFV
• Valorar Hemoglobina
• Administración de
medicamentos
Hospitalización medicina Pase a UCI
• Dieta para diabético
• Oxigeno suplementario ´SAT. <
92%
• Antibiótico Terapia
• BHE – CFV
• TTO farmacológico
• Dieta licuada para
diabético x SNG
• Monitoreo cardiaco
• Isulino terapia
• BHE – CFV
• Administración de
antibióticos
• Administración de
insulina
LINEA DE TIEMPO
P I O
PACIENTE PROBLEMA INTERVENCIONES RESULTADOS
CASO
PACIENTE VARÓN ADULTO CON
ANEMIA HEMOLITICA
 OXIGENOTERÁPIA
 MONITOREO DE FUNCIONES VITALES
 SAT DE OXIGENO
 ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
 VALORAR HEMOGLOBINA
 COLORAR EN POSCICION
SEMIFOLEWER
 MEDIR LA GLUCOSA
 RESPUESTA VENTILATORIA
FAVORABLE
 MEJORA DEL PATRÓN
RESPIRATORIO
 SE TRANSFUNDE SANGRE SI
LO REQUIERE
 SE MANTIENE EL VALOR DE
LA GLUCOSA CON ESCALA
MOVIL
BUSQUEDA DE EVIDENCIAS ACTUALIZADAS DE GUIAS CLINICAS
Se realizó la búsqueda en los sistemas de
información de anemia hemolítica fuentes en
español, una guía de practica clínica de
ESSALUD publicado el 10/DIC/2017, revista
publicado medical
gidey.msf.org.unestudiinternacional.sah.org.a
renelaño2019sociedaddeargentinamedical.
INSTRUMENTO AGREE II
CHECK LIST
 1. Grado de anemia
 2. Monitores CFV
 3. Administración de hierro
 4. Administración de oxigeno.
 5. Transfusión sanguínea.
 6. Flujograma de manejo para paciente con anemia.
 7. Manejo de flujoterapia según indicación medica y BHE.
 8. Control de exámenes de laboratorio.
HALLAZGOS
Sumilla: No se evidencia la
clasificación de Anemia.
Condición: En el Kardex ni en las
notas de enfermería, folio 42 y 43
no hay clasificación de anemia.
Criterio: GPC, pag, 8; donde no se
encuentra la clasificación de
anemia
Sumilla: No hay registro en la
notas de enfermería.
Condición: En la notas de
enfermería en el Kardex si
menciona la practica clínica y
procedimientos.
Criterio: GPC, pag, 13; donde se
recomienda que debe recibir la
administración de hierro.
CONCLUSIONES
 La guía clínica cuenta con un
porcentaje aceptable a la
aplicación del AGREE II.
 Las auditoras al realizar
la evaluación del AGREE II con
la guía clínica se obtiene un
puntaje global de 5.5, ya que
en la elaboración de la guía no
participaron los profesionales
no médicos.
 La gula clínica usada esta
actualizada en base a la
investigación científica del
momento.
 Es adaptable a todos los
niveles de hospitalización.
RECOMENDACIONES
 Se recomienda el uso de la guía
en el servicio hospitalario.
 Se recomienda el uso de la guía
en el servicio hospitalario.
 Se recomienda tener
participación multidisciplinario
de los profesionales no médicos
en futuras actualizaciones de la
guía.
 Continuar con las
investigaciones científicas para
mejorar el manejo y criterio
clínico de la anemia severa.

Más contenido relacionado

Similar a caso_clinico-1.pptx

TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformesExpo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Allan Zemdegs
 
SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.ppt
SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.pptSEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.ppt
SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.ppt
SARAISABELROMEROAGUI
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
gustavo diaz nuñez
 
Manejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemiaManejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemia
mraquin
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
Jane Gonzalez
 
FMFMtx
FMFMtxFMFMtx
FMFMtx
Pilar Romani
 
Síndromes Hepáticos
Síndromes HepáticosSíndromes Hepáticos
Síndromes Hepáticos
Javier Cuerda Fernández
 
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdfCASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
NayeliChero1
 
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo lucianiDiapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
zaksky
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Chava BG
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónicaCaso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
nAyblancO
 
Caso clinico irc
Caso clinico ircCaso clinico irc
Caso clinico irc
vero Galaviz Diaz
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
LISBETHSALAZAR17
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
gustavo diaz nuñez
 
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Kriz Rueda
 
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
nelmonfort
 
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a caso_clinico-1.pptx (20)

TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
 
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformesExpo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
 
SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.ppt
SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.pptSEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.ppt
SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.ppt
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
Manejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemiaManejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemia
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
FMFMtx
FMFMtxFMFMtx
FMFMtx
 
Síndromes Hepáticos
Síndromes HepáticosSíndromes Hepáticos
Síndromes Hepáticos
 
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdfCASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
 
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo lucianiDiapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónicaCaso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
 
Caso clinico irc
Caso clinico ircCaso clinico irc
Caso clinico irc
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
 
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
 
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
 
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

caso_clinico-1.pptx

  • 1.  Lucrecia Rosario Arroyo  Lilian Ivone Ojeda  Teresa Reyes de la Cruz  Francisco Ruiz Silva  Patricia Salaverry MODULO 7 AUDITORIA EN SALUD
  • 2. acude a emergencia del Hospital Regional Docente de Trujillo por presentar cuadro caracterizado por decaimiento general, astenia y mialgias generalizadas de 24 horas de evolución, además dificultad para la marcha por debilidad muscular acompañada de ictericia cutánea mucosa y orina oscura durante la totalidad de la micción, también sensación de dificultad respiratoria al caminar, vestirse y calzarse, actividades que antes lo desarrollaba con normalidad, además visión borrosa, mareos. Refiere que molestias se iniciaron posterior al almuerzo donde consumió dos tazas de habas con una lata de conserva de atún de un puesto ambulatorio. Niega fiebre, cefalea, lesiones cutáneas, signos de sangrado, tos con expectoración, dolor abdominal, diarrea, náuseas o vómitos, disuria, polaquiuria, tenesmo, lumbalgia y otros síntomas acompañantes.
  • 3. Paciente varón sexo masculino fecha de ingreso 15 de octubre ANTECEDENTES • TBC: hace 5 años • Diabético hace 1 año • Hipotiroidismo DX MEDICO INICIAL • Anemia hemolítica, Hiperglicemia, Hipotiroidismo Se inicia con la prueba de covid 19 Se realiza exámenes auxiliares Interconsulta a medicina interna Paciente requiere monitoreo y traslado a otra área 15/10/22 16/10/22 17/10/22 18/10/22 Unidad de observación • Administración de Insulina R según escala móvil • Monitoreo de CFV • Valorar Hemoglobina • Administración de medicamentos Hospitalización medicina Pase a UCI • Dieta para diabético • Oxigeno suplementario ´SAT. < 92% • Antibiótico Terapia • BHE – CFV • TTO farmacológico • Dieta licuada para diabético x SNG • Monitoreo cardiaco • Isulino terapia • BHE – CFV • Administración de antibióticos • Administración de insulina LINEA DE TIEMPO
  • 4. P I O PACIENTE PROBLEMA INTERVENCIONES RESULTADOS CASO PACIENTE VARÓN ADULTO CON ANEMIA HEMOLITICA  OXIGENOTERÁPIA  MONITOREO DE FUNCIONES VITALES  SAT DE OXIGENO  ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS  VALORAR HEMOGLOBINA  COLORAR EN POSCICION SEMIFOLEWER  MEDIR LA GLUCOSA  RESPUESTA VENTILATORIA FAVORABLE  MEJORA DEL PATRÓN RESPIRATORIO  SE TRANSFUNDE SANGRE SI LO REQUIERE  SE MANTIENE EL VALOR DE LA GLUCOSA CON ESCALA MOVIL
  • 5. BUSQUEDA DE EVIDENCIAS ACTUALIZADAS DE GUIAS CLINICAS Se realizó la búsqueda en los sistemas de información de anemia hemolítica fuentes en español, una guía de practica clínica de ESSALUD publicado el 10/DIC/2017, revista publicado medical gidey.msf.org.unestudiinternacional.sah.org.a renelaño2019sociedaddeargentinamedical.
  • 7. CHECK LIST  1. Grado de anemia  2. Monitores CFV  3. Administración de hierro  4. Administración de oxigeno.  5. Transfusión sanguínea.  6. Flujograma de manejo para paciente con anemia.  7. Manejo de flujoterapia según indicación medica y BHE.  8. Control de exámenes de laboratorio.
  • 8. HALLAZGOS Sumilla: No se evidencia la clasificación de Anemia. Condición: En el Kardex ni en las notas de enfermería, folio 42 y 43 no hay clasificación de anemia. Criterio: GPC, pag, 8; donde no se encuentra la clasificación de anemia Sumilla: No hay registro en la notas de enfermería. Condición: En la notas de enfermería en el Kardex si menciona la practica clínica y procedimientos. Criterio: GPC, pag, 13; donde se recomienda que debe recibir la administración de hierro. CONCLUSIONES  La guía clínica cuenta con un porcentaje aceptable a la aplicación del AGREE II.  Las auditoras al realizar la evaluación del AGREE II con la guía clínica se obtiene un puntaje global de 5.5, ya que en la elaboración de la guía no participaron los profesionales no médicos.  La gula clínica usada esta actualizada en base a la investigación científica del momento.  Es adaptable a todos los niveles de hospitalización. RECOMENDACIONES  Se recomienda el uso de la guía en el servicio hospitalario.  Se recomienda el uso de la guía en el servicio hospitalario.  Se recomienda tener participación multidisciplinario de los profesionales no médicos en futuras actualizaciones de la guía.  Continuar con las investigaciones científicas para mejorar el manejo y criterio clínico de la anemia severa.