SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica De Honduras
Campus:
La Ceiba
Asignatura:
Ética Profesional
Catedrático:
Claudia Paz
Alumna:
Cinthia Grissell Duarte Reyes
Número de cuenta:
201910020364
Trabajo:
Caso "Tarasoff v. Regents of the University of California",
resuelto por la Supreme Court of California.
28 de marzo del 2022
 La confidencialidad es el núcleo del flujo de
información personal sin quebrantar la
promesa de confidencialidad al paciente, po
resto es importante analizar situaciones que
se pueden presentar en donde la ética puede
romperse, ya que existen diversos códigos en
donde la ética juega continuamente su papel
y es de tener mucho cuidado para no infringir
las normas, ya que se trata de vidas
humanas.
 Comprender las importancia de la
confidencialidad y la ética en las profesiones
 Estudiar las normas y código de conducta en
los profesionales médicos
 Razonar sobre situaciones impredecibles pero
que ya tienen un principio médico ético para
el bien actuar
 Un médico psiquiatra es querellado por los padres de Tatiana Tarasoff, una joven asesinada por un psicópata
paciente de aquel y a quien había confiado sus intenciones para con la víctima. Prosenjit Poddar, que estaba bajo
tratamiento psiquiátrico a cargo del doctor Lawrence Moore, del Cowell Memorial Hospital en la University of
California (Berkeley), le reveló su intención de matar a Tatiana Tarasoff. El psiquiatra advirtió a la policía del
campus del propósito de su paciente y Poddar fue detenido, aunque poco después fue dejado en libertad
atendiendo a su apariencia de "normalidad". El psiquiatra trató de hospitalizar a su paciente, pero no comunicó a
la joven el peligro que ella corría. Con posterioridad, Prosenjit Poddar mató a Tatiana. Los padres de la víctima
solicitaron una indemnización basándose en la negligencia del médico. La Supreme Court of California estimó la
demanda al considerar que el psiquiatra tenía un deber especial de adoptar todas las medidas necesarias para
evitar la peligrosidad de su paciente (avisó a la policía, pero no llegó a agotar todas las medidas necesarias que
estaban a su alcance para evitar el asesinato, incumpliendo, en consecuencia, la diligencia debida como
facultativo, la lex artis). La inminencia del peligro era tan evidente con base en un juicio de previsibilidad que el
Tribunal dio preeminencia al interés público frente a los privilegios de secreto del psiquiatra y de intimidad del
paciente. En el tribunal la justicia se dividió en dos posiciones contrastantes. La opinión mayoritaria declaró
culpable al psiquiatra de negligencia profesional, alegando que la obligación de proteger a las personas de
agresiones violentas sobrepasa la regla deontológica de confidencialidad, y en tales casos se debe advertir
directa o indirectamente al individuo involucrado. La opinión minoritaria, por el contrario, defendió la conducta
del psiquiatra como protector de los derechos del paciente al no violar el secreto profesional. Pero, además,
apoyándose en argumentos consecuencialistas, se insiste en la ventaja para el bien público de mantener estricta
reserva de la información psiquiátrica. La no observancia de la regla frustraría el tratamiento psiquiátrico, al
perder confianza y alejarse del mismo los pacientes, aumentando así, lejos de disminuir, el peligro de agresiones
violentas. Aún si se internara a todas las personas que formulan amenazas (...) la sociedad sería la damnificada,
2 pues son pocas aquellas que presentan un efectivo riesgo de violencia, mientras que la mayoría inocua, una
vez internada, no podría contar con el beneficio del tratamiento psicoterapéutico.
En primer lugar, vemos un caso de posible negligencia médica por
parte de un psiquiatra que tiene como paciente a un psicópata; este
mismo le confesó sus deseos de asesinar a una joven y este médico lo
que hizo fue informar a la policía sobre las intenciones de su
paciente, la cual tomó la medida de arrestarlo pero de dejarlo en
libertad por su conducta aparentemente “normal”. Pero en esto último
es donde yo me pregunto ¿quién fue que asumió que tenía conducta
normal para dejarlo en libertad? Es algo que no nos especifica el caso
pero que puede revelar mucho en las consecuencias del caso.
Luego de salir en libertad se sabe que el médico trata de hospitalizar
a su paciente pero si notificar a la posible víctima del peligro que
podía correr, este es el hecho por el cual el médico es juzgado de
negligente, por no agotar las medidas necesarias para para evitar el
peligro de su paciente.
Porque sabemos que la bioética debe estar presente en las
profesiones y no es para menos en la medicina psiquiátrica. Resulta
conflictivo porque al tratarse de un médico que conoce su deber ético
con el paciente, su familia y el resto de la sociedad ya está obligado a
actuar en pro de estos términos, condicionando la confidencialidad
absoluta por algunos casos, que en este se trata del advertir un
peligro a la joven pues se planeaba su asesinato. Y pasa lo que se
temía, y al médico se le juzga de anteponer su código de
confidencialidad con el paciente y no adoptar las medidas preventivas
por sobre la seguridad de terceras personas.
La confidencialidad es la garantía de que la información personal será
protegida para que no sea divulgada sin consentimiento de la
persona. Dicha garantía se lleva a cabo por medio de un grupo de
reglas que limitan el acceso a ésta información.
El deber de confidencialidad del equipo asistencial y de los
profesionales sanitarios relacionados con el cuidado de la salud, se
sustenta en unas bases morales que justifican la obligación del
secreto y que tradicionalmente se basan en tres dimensiones:
El paciente: implica respeto a su autonomía.
El profesional: implica lealtad y la existencia de un marco de
confianza en la relación asistencial.
La ciudadanía: implica la confianza social en la discreción de la
asistencia sanitaria.
b) Apoyar la idea de que el psicólogo cometió negligencia
profesional.
Asumo la postura porque esta abarca el 80% de lo que considero
correcto en este caso, guiándome a partir del principio de
proteger el bienestar del paciente, de sí mismo y de la sociedad
en general, si tuvo la oportunidad de advertir a la policía es
porque estaba legalmente obligado según la condición de
advertir el peligro por sobre la regla deontológica de
confidencialidad.
En primera instancia debo citar: Proposición sobre la defensa de los derechos
y de la confidencialidad del paciente. Adoptada por la 45ta Asamblea Médica
Mundial en Budapest, 1993. Insta a los médicos a actuar por el supremo
interés del paciente en todo momento
“Conflicto entre los intereses del paciente y la sociedad – Aunque la
principal obligación del médico es con su paciente, en ciertas circunstancias
el médico tiene responsabilidades con la familia del paciente o con la
sociedad también”
Estas responsabilidades son la protección de toda la sociedad ante una
persona que es vulnerable a la razón o que carece de ella y por eso está en
dicho tratamiento, sus deseos pueden ir en contra de su propio binestar tal
cual como el de el resto de las personas.
Las obligaciones de confidencialidad deben ser muy importantes a menos
que el médico esté legal o moralmente obligado a revelar dicha
información para proteger el bienestar de los pacientes, terceros o la
sociedad. En estos casos, los médicos deben hacer esfuerzos razonables
para informar a los pacientes de su obligación de revelar información
confidencial y explicar por qué, a menos que esté claro que esto no es
deseable (como cuando la explicación aumentaría la amenaza).
Según la jurisprudencia veremos que en diferentes pronunciamientos se
han señalado algunos componentes de la lex artis:
•Informar al paciente y a sus familiares objetiva y realistamente de la
gravedad de la situación y la conveniencia o no de someterse a un
tratamiento determinado.
•Advertir al paciente de las posibilidades de éxito de la intervención, así
como de las consecuencias que podrían derivarse del fracaso.
•Seguir el código deontológico, y aplicar los conocimientos médicos al
escenario en que se encuentra en cada momento.
Otra observación que puedo hacer es, si el médico informó a la
policía sobre las intenciones del paciente, por qué la policía que es
un ente para proteger la integridad de los ciudadanos no ofreció
protección a la posible víctima o al médico?
No agotaron ellos tampoco su deber de proteger a la sociedad? No
les costaba nada alertar ellos a la joven al igual que el médico, en
este caso ninguno agotó sus posibilidades de protección y solo
hicieron la mitad de su trabajo, por lo que es posible condenar la
media acción de las autoridades en conjunto con las del médico,
quien ya había revelado el secreto confidencial de su paciente para
el bien de la sociedad.
La confianza social es una garantía importante para una práctica
saludable. si no existe salud y seguridad, las consecuencias
serán graves y potencialmente dañinas para la sociedad:
Situaciones que limitan la responsabilidad:
Confidencialidad: cuidar la seguridad de los demás, dl paciente y
de la sociedad en general
Velar por la seguridad del paciente y preocupación por el interés
público.
Esta es una buena oportunidad para evitar daños graves a
terceros, al propio paciente o al público, Las razones éticas
básicas para revelar información privilegiada es cuando no
existe otra forma de evitar este daño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Burocratica
Teoria BurocraticaTeoria Burocratica
Teoria Burocratica
lmolina66
 
Los rasgos de personalidad y el líderazgo
Los rasgos de personalidad y el  líderazgoLos rasgos de personalidad y el  líderazgo
Los rasgos de personalidad y el líderazgo
flor804
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Cómo ser un buen lider
Cómo ser un buen liderCómo ser un buen lider
Cómo ser un buen lider
Ruth Paz Suarez
 
Especificaciones de cargo
Especificaciones de cargoEspecificaciones de cargo
Especificaciones de cargo
harrywankenoby
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Omar Pérez Mateos
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
Santos E. Moreta Reyes
 
entrevista de seleccion
entrevista de seleccionentrevista de seleccion
entrevista de seleccion
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Analisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargosAnalisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargos
mamacitas2010
 
Teoria de xy y
Teoria de xy yTeoria de xy y
Teoria de xy y
alePaw
 
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAdministración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Augusto Javes Sanchez
 
Estructuralista
EstructuralistaEstructuralista
Estructuralista
Claudia Terrones
 
Motivacion y Liderazgo
Motivacion y LiderazgoMotivacion y Liderazgo
Motivacion y Liderazgo
mariangelurdaneta
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Jenia Belle
 
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE  PERSONALRECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE  PERSONAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
Fernando Bajonero Bailón
 
Las teorías X e Y de McGregor
Las teorías X e Y de McGregorLas teorías X e Y de McGregor
Las teorías X e Y de McGregor
Fátima Ferreiro Díaz
 
Rh entrevistas a candidatos.ppt
Rh   entrevistas a candidatos.pptRh   entrevistas a candidatos.ppt
Rh entrevistas a candidatos.ppt
omarjzrv
 

La actualidad más candente (17)

Teoria Burocratica
Teoria BurocraticaTeoria Burocratica
Teoria Burocratica
 
Los rasgos de personalidad y el líderazgo
Los rasgos de personalidad y el  líderazgoLos rasgos de personalidad y el  líderazgo
Los rasgos de personalidad y el líderazgo
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Cómo ser un buen lider
Cómo ser un buen liderCómo ser un buen lider
Cómo ser un buen lider
 
Especificaciones de cargo
Especificaciones de cargoEspecificaciones de cargo
Especificaciones de cargo
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
 
entrevista de seleccion
entrevista de seleccionentrevista de seleccion
entrevista de seleccion
 
Analisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargosAnalisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargos
 
Teoria de xy y
Teoria de xy yTeoria de xy y
Teoria de xy y
 
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAdministración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
 
Estructuralista
EstructuralistaEstructuralista
Estructuralista
 
Motivacion y Liderazgo
Motivacion y LiderazgoMotivacion y Liderazgo
Motivacion y Liderazgo
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE  PERSONALRECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE  PERSONAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
 
Las teorías X e Y de McGregor
Las teorías X e Y de McGregorLas teorías X e Y de McGregor
Las teorías X e Y de McGregor
 
Rh entrevistas a candidatos.ppt
Rh   entrevistas a candidatos.pptRh   entrevistas a candidatos.ppt
Rh entrevistas a candidatos.ppt
 

Similar a CasoConfidencial_CinthiaDuarte.pptx

Exencionalsecreto
ExencionalsecretoExencionalsecreto
Exencionalsecreto
Amagoia Andres
 
Relación médico paciente notas
Relación médico paciente notasRelación médico paciente notas
Relación médico paciente notas
Ivan Mitosis
 
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
José Miguel Leon ortiz
 
Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica mo
CECY50
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
Dr. Jair García-Guerrero
 
Bio
BioBio
Bio
CECY50
 
Etica
EticaEtica
Caso tarasoff
Caso tarasoffCaso tarasoff
Caso tarasoff
Veronica Guachichulca
 
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Consentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina LegalConsentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina Legal
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
BIOETICA.pdf
BIOETICA.pdfBIOETICA.pdf
BIOETICA.pdf
FrankVioleta
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
PABLO
 
Responsabilidad penal_IAFJSR
Responsabilidad penal_IAFJSRResponsabilidad penal_IAFJSR
Responsabilidad penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Consentimiento informado cirugia
Consentimiento informado cirugiaConsentimiento informado cirugia
Consentimiento informado cirugia
Ma Pilar Haro
 
José Jara, profesor de Ética Clínica del Grado en Medicina de la UFV, debate ...
José Jara, profesor de Ética Clínica del Grado en Medicina de la UFV, debate ...José Jara, profesor de Ética Clínica del Grado en Medicina de la UFV, debate ...
José Jara, profesor de Ética Clínica del Grado en Medicina de la UFV, debate ...
Ana Arenas Sánchez
 
Consentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-BioéticaConsentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-Bioética
Laura Isabel Marín Velásquez
 
Responsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medicoResponsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medico
Junior Lino Mera Carrasco
 
(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)
(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)
(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Chap 2 es
Chap 2 esChap 2 es
Chap 2 es
Marilesly Garcia
 
secretoprof2022pdf.pdf
secretoprof2022pdf.pdfsecretoprof2022pdf.pdf
secretoprof2022pdf.pdf
ClaudiaViveros6
 

Similar a CasoConfidencial_CinthiaDuarte.pptx (20)

Exencionalsecreto
ExencionalsecretoExencionalsecreto
Exencionalsecreto
 
Relación médico paciente notas
Relación médico paciente notasRelación médico paciente notas
Relación médico paciente notas
 
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
 
Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica mo
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
 
Bio
BioBio
Bio
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Caso tarasoff
Caso tarasoffCaso tarasoff
Caso tarasoff
 
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
 
Consentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina LegalConsentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina Legal
 
BIOETICA.pdf
BIOETICA.pdfBIOETICA.pdf
BIOETICA.pdf
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Responsabilidad penal_IAFJSR
Responsabilidad penal_IAFJSRResponsabilidad penal_IAFJSR
Responsabilidad penal_IAFJSR
 
Consentimiento informado cirugia
Consentimiento informado cirugiaConsentimiento informado cirugia
Consentimiento informado cirugia
 
José Jara, profesor de Ética Clínica del Grado en Medicina de la UFV, debate ...
José Jara, profesor de Ética Clínica del Grado en Medicina de la UFV, debate ...José Jara, profesor de Ética Clínica del Grado en Medicina de la UFV, debate ...
José Jara, profesor de Ética Clínica del Grado en Medicina de la UFV, debate ...
 
Consentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-BioéticaConsentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-Bioética
 
Responsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medicoResponsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medico
 
(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)
(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)
(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)
 
Chap 2 es
Chap 2 esChap 2 es
Chap 2 es
 
secretoprof2022pdf.pdf
secretoprof2022pdf.pdfsecretoprof2022pdf.pdf
secretoprof2022pdf.pdf
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

CasoConfidencial_CinthiaDuarte.pptx

  • 1. Universidad Tecnológica De Honduras Campus: La Ceiba Asignatura: Ética Profesional Catedrático: Claudia Paz Alumna: Cinthia Grissell Duarte Reyes Número de cuenta: 201910020364 Trabajo: Caso "Tarasoff v. Regents of the University of California", resuelto por la Supreme Court of California. 28 de marzo del 2022
  • 2.  La confidencialidad es el núcleo del flujo de información personal sin quebrantar la promesa de confidencialidad al paciente, po resto es importante analizar situaciones que se pueden presentar en donde la ética puede romperse, ya que existen diversos códigos en donde la ética juega continuamente su papel y es de tener mucho cuidado para no infringir las normas, ya que se trata de vidas humanas.
  • 3.  Comprender las importancia de la confidencialidad y la ética en las profesiones  Estudiar las normas y código de conducta en los profesionales médicos  Razonar sobre situaciones impredecibles pero que ya tienen un principio médico ético para el bien actuar
  • 4.  Un médico psiquiatra es querellado por los padres de Tatiana Tarasoff, una joven asesinada por un psicópata paciente de aquel y a quien había confiado sus intenciones para con la víctima. Prosenjit Poddar, que estaba bajo tratamiento psiquiátrico a cargo del doctor Lawrence Moore, del Cowell Memorial Hospital en la University of California (Berkeley), le reveló su intención de matar a Tatiana Tarasoff. El psiquiatra advirtió a la policía del campus del propósito de su paciente y Poddar fue detenido, aunque poco después fue dejado en libertad atendiendo a su apariencia de "normalidad". El psiquiatra trató de hospitalizar a su paciente, pero no comunicó a la joven el peligro que ella corría. Con posterioridad, Prosenjit Poddar mató a Tatiana. Los padres de la víctima solicitaron una indemnización basándose en la negligencia del médico. La Supreme Court of California estimó la demanda al considerar que el psiquiatra tenía un deber especial de adoptar todas las medidas necesarias para evitar la peligrosidad de su paciente (avisó a la policía, pero no llegó a agotar todas las medidas necesarias que estaban a su alcance para evitar el asesinato, incumpliendo, en consecuencia, la diligencia debida como facultativo, la lex artis). La inminencia del peligro era tan evidente con base en un juicio de previsibilidad que el Tribunal dio preeminencia al interés público frente a los privilegios de secreto del psiquiatra y de intimidad del paciente. En el tribunal la justicia se dividió en dos posiciones contrastantes. La opinión mayoritaria declaró culpable al psiquiatra de negligencia profesional, alegando que la obligación de proteger a las personas de agresiones violentas sobrepasa la regla deontológica de confidencialidad, y en tales casos se debe advertir directa o indirectamente al individuo involucrado. La opinión minoritaria, por el contrario, defendió la conducta del psiquiatra como protector de los derechos del paciente al no violar el secreto profesional. Pero, además, apoyándose en argumentos consecuencialistas, se insiste en la ventaja para el bien público de mantener estricta reserva de la información psiquiátrica. La no observancia de la regla frustraría el tratamiento psiquiátrico, al perder confianza y alejarse del mismo los pacientes, aumentando así, lejos de disminuir, el peligro de agresiones violentas. Aún si se internara a todas las personas que formulan amenazas (...) la sociedad sería la damnificada, 2 pues son pocas aquellas que presentan un efectivo riesgo de violencia, mientras que la mayoría inocua, una vez internada, no podría contar con el beneficio del tratamiento psicoterapéutico.
  • 5. En primer lugar, vemos un caso de posible negligencia médica por parte de un psiquiatra que tiene como paciente a un psicópata; este mismo le confesó sus deseos de asesinar a una joven y este médico lo que hizo fue informar a la policía sobre las intenciones de su paciente, la cual tomó la medida de arrestarlo pero de dejarlo en libertad por su conducta aparentemente “normal”. Pero en esto último es donde yo me pregunto ¿quién fue que asumió que tenía conducta normal para dejarlo en libertad? Es algo que no nos especifica el caso pero que puede revelar mucho en las consecuencias del caso. Luego de salir en libertad se sabe que el médico trata de hospitalizar a su paciente pero si notificar a la posible víctima del peligro que podía correr, este es el hecho por el cual el médico es juzgado de negligente, por no agotar las medidas necesarias para para evitar el peligro de su paciente.
  • 6. Porque sabemos que la bioética debe estar presente en las profesiones y no es para menos en la medicina psiquiátrica. Resulta conflictivo porque al tratarse de un médico que conoce su deber ético con el paciente, su familia y el resto de la sociedad ya está obligado a actuar en pro de estos términos, condicionando la confidencialidad absoluta por algunos casos, que en este se trata del advertir un peligro a la joven pues se planeaba su asesinato. Y pasa lo que se temía, y al médico se le juzga de anteponer su código de confidencialidad con el paciente y no adoptar las medidas preventivas por sobre la seguridad de terceras personas.
  • 7. La confidencialidad es la garantía de que la información personal será protegida para que no sea divulgada sin consentimiento de la persona. Dicha garantía se lleva a cabo por medio de un grupo de reglas que limitan el acceso a ésta información. El deber de confidencialidad del equipo asistencial y de los profesionales sanitarios relacionados con el cuidado de la salud, se sustenta en unas bases morales que justifican la obligación del secreto y que tradicionalmente se basan en tres dimensiones: El paciente: implica respeto a su autonomía. El profesional: implica lealtad y la existencia de un marco de confianza en la relación asistencial. La ciudadanía: implica la confianza social en la discreción de la asistencia sanitaria.
  • 8. b) Apoyar la idea de que el psicólogo cometió negligencia profesional. Asumo la postura porque esta abarca el 80% de lo que considero correcto en este caso, guiándome a partir del principio de proteger el bienestar del paciente, de sí mismo y de la sociedad en general, si tuvo la oportunidad de advertir a la policía es porque estaba legalmente obligado según la condición de advertir el peligro por sobre la regla deontológica de confidencialidad.
  • 9. En primera instancia debo citar: Proposición sobre la defensa de los derechos y de la confidencialidad del paciente. Adoptada por la 45ta Asamblea Médica Mundial en Budapest, 1993. Insta a los médicos a actuar por el supremo interés del paciente en todo momento “Conflicto entre los intereses del paciente y la sociedad – Aunque la principal obligación del médico es con su paciente, en ciertas circunstancias el médico tiene responsabilidades con la familia del paciente o con la sociedad también” Estas responsabilidades son la protección de toda la sociedad ante una persona que es vulnerable a la razón o que carece de ella y por eso está en dicho tratamiento, sus deseos pueden ir en contra de su propio binestar tal cual como el de el resto de las personas.
  • 10. Las obligaciones de confidencialidad deben ser muy importantes a menos que el médico esté legal o moralmente obligado a revelar dicha información para proteger el bienestar de los pacientes, terceros o la sociedad. En estos casos, los médicos deben hacer esfuerzos razonables para informar a los pacientes de su obligación de revelar información confidencial y explicar por qué, a menos que esté claro que esto no es deseable (como cuando la explicación aumentaría la amenaza). Según la jurisprudencia veremos que en diferentes pronunciamientos se han señalado algunos componentes de la lex artis: •Informar al paciente y a sus familiares objetiva y realistamente de la gravedad de la situación y la conveniencia o no de someterse a un tratamiento determinado. •Advertir al paciente de las posibilidades de éxito de la intervención, así como de las consecuencias que podrían derivarse del fracaso. •Seguir el código deontológico, y aplicar los conocimientos médicos al escenario en que se encuentra en cada momento.
  • 11. Otra observación que puedo hacer es, si el médico informó a la policía sobre las intenciones del paciente, por qué la policía que es un ente para proteger la integridad de los ciudadanos no ofreció protección a la posible víctima o al médico? No agotaron ellos tampoco su deber de proteger a la sociedad? No les costaba nada alertar ellos a la joven al igual que el médico, en este caso ninguno agotó sus posibilidades de protección y solo hicieron la mitad de su trabajo, por lo que es posible condenar la media acción de las autoridades en conjunto con las del médico, quien ya había revelado el secreto confidencial de su paciente para el bien de la sociedad.
  • 12. La confianza social es una garantía importante para una práctica saludable. si no existe salud y seguridad, las consecuencias serán graves y potencialmente dañinas para la sociedad: Situaciones que limitan la responsabilidad: Confidencialidad: cuidar la seguridad de los demás, dl paciente y de la sociedad en general Velar por la seguridad del paciente y preocupación por el interés público. Esta es una buena oportunidad para evitar daños graves a terceros, al propio paciente o al público, Las razones éticas básicas para revelar información privilegiada es cuando no existe otra forma de evitar este daño.