SlideShare una empresa de Scribd logo
Casos clinicos
Caso clinico
• Ingresa al servicio de urgencias paciente femenino de 40 años de
edad, quien posterior a accidente automovilístico presenta fractura
costal múltiple y estallamiento de bazo, desarrollando estado de
choque hipovolémico grado IV. A la exploración física la paciente se
encuentra letárgica, taquicárdica e hipotensa. Usted como médico
encargado decide realizar hemotransfusión sanguínea con paquetes
globulares, sin embargo, en ese momentos se entrevista con los
familiares los cuales le comentan que son de la religión de Testigos de
Jehova y se oponen a que se le realice la transfusión, de hecho
muestran una credencial donde la paciente niega que se le realice
algún procedimiento que implique la hemotransfusion o sus
derivados.
Preguntas
• 1. Ante esta situación, ¿Cuál sería el actuar correcto como médico de
primer contacto?
• 2. ¿Qué comité se encarga de normal las conductas medicas a seguir
ante estos posibles escenarios en la práctica médica?
• 3. ¿Qué principio bioético hace alusión la paciente al contar con un
documento que avale su decisión de negativa a la transfusión?
• 4. En este caso, en el que hay un inminente riesgo de muerte, ¿ A qué
principios bioéticos se justificaría el correcto actuar médico?
• 5. El paciente al firmar un consentimiento informado, que principio
bioético esta ejerciendo
Ante esta situación, ¿Cuál sería el actuar correcto como
médico de primer contacto?
• Ante la necesidad y urgencia de transfusión, ésta se realizará aún cuando los familiares o
pacientes se opongan, si se acepta la negativa y el paciente testigo de Jevohá no es
transfundido, el profesional de salud podría incurrir en responsabilidad profesional por la
negativa de prestar asistencia a una persona en caso de notaria urgencia, de acuerdo al
artículo 469 de la LGS.
• Si bien, después de la situación de urgencia, el paciente pueda demandar al médico por
daño moral (artículo 1916 del Código Civil Federal), argumentando daño en derecho de
libertad y creencias religiosas, el acto médico estaría plenamente justificado y eximirá al
médico de cualquier responsabilidad, siempre y cuando se compruebe que no había otra
opción para salvarle la vida. En este caso, cuenta con mayor valor jurídico la preservación
de la vida, que la libertad de conciencia o el daño moral que argumenta el paciente o sus
familiares.
• En caso de pacientes cuyo tratamiento no sea una urgencia que ponga en peligro la vida,
el paciente tiene derecho a solicitar que no se le realice una transfusión si él no lo desea,
basándose en su principio de autonomía y sus derechos de personalidad, debiéndose
plasmar en el consentimiento informado, en este caso el médico deberá buscar
alternativas de tratamiento para que el paciente no se niegue a la atención médica.
2. ¿Qué comité se encarga de normal las conductas medicas a seguir
ante estos posibles escenarios en la práctica médica?
• Los protocolos y lineamientos a seguir en estos casos están normados
según la Ley General de Salud, poniendo a la disposición del médico
diversas guías de práctica clínica, publicadas por la CENETEC.
• En el ámbito intrahospitalario, el médico a cargo del paciente deberá
tomar las decisiones adecuadas ante un caso de urgencia, basándose
en los lineamientos existentes.
3. ¿Qué principio bioético hace alusión la paciente al contar con un
documento que avale su decisión de negativa a la transfusión?
• Autonomía. Capacidad de las personas de deliberar sobre sus
finalidades personales y de actuar bajo la dirección de las decisiones
que pueda tomar.
4. En este caso, en el que hay un inminente riesgo de muerte, ¿ A qué
principios bioéticos se justificaría el correcto actuar médico?
• Beneficiencia. Este principio exige que se busque activamente el
bienestar del sujeto, que su enfermedad sea prevenida que el daño
causado sea aliviado, que el beneficio sea mayor respecto a los daños.
5. El paciente al firmar un consentimiento informado, que principio
bioético esta ejerciendo.
-Autonomía.
Caso clínico 2
• Paciente femenino de 68 años de edad, se presenta al servicio de
consulta externa de ginecología con dolor y sangrado transvaginal de
origen cervical, al contar con factores de riesgo para displasia
cervicouterina, la médico ordena la realización de estudio de biopsia
cervical, la cual arroja un grado IV con diseminación sistémica. Al
interrogatorio, la paciente refiere que lleva años con esta
sintomatología, la cual ha ido acreciendo en cuanto a sintomatología,
pero su médico de la clínica familiar le decía que no era necesario una
interconsulta a ginecología, que ella no veía nada extraño a la
exploración y que con unos antinflamatorios cederían sus molestias.
Preguntas. Caso clínico 2
• La paciente desea demandar por negligencia a la médico de la unidad
de medicina familiar, ante que institución debe presentar su queja de
primera estancia, para que estos valoren el expediente y decidan si es
procedente la acusación.
• Aparte de negligencia, que principios de mala práctica médica se
pasaron por alto al no valorar adecuadamente a la paciente.
Aparte de negligencia, que principios de mala práctica médica se
pasaron por alto al no valorar adecuadamente a la paciente.
• Negligencia. Implica una conducta omisiva contraria a las normas que
imponen un determinado actuar o comportamiento. Ej. No controlar
periódicamente la TA y FC en un paciente con EVC.
• Impericia. Consiste en actuación profesional llevada acabo con ineptitud
técnica y física, así como también la falta de actualización sobre los avances
de su profesión. Ej. Llevar a cabo una cirugía sin el adecuado dominio de la
técnica quirúrgica.
• Imprudencia. Es la temeridad inexcusable, es cuando se actúa con exceso
de confianza, de manera que constituye una falta de predicción o de
precaución en la acción. Ej. Atender un parto de alto riesgo en una clínica
rural, sin contar con los medios necesarios en caso de complicación.
La paciente desea demandar por negligencia a la médico de la unidad de medicina
familiar, ante que institución debe presentar su queja de primera estancia, para que
estos valoren el expediente y decidan si es procedente la acusación.
• CONAMED. Instancia especializada que cuenta con autonomía técnica
y tiene atribuciones para recibir quejas, investigar presuntas
irregularidades en la prestación de servicios médicos y emitir sus
opiniones, acuerdos y laudos, los cuales permiten solucionar los
conflictos mediante procedimientos alternativos de resolución, lo
anterior con apego a la lex artis y la normatividad aplicable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermeríaAspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
ISSSTE
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
DANTX
 
Rol del TENS en el cáncer
Rol del TENS en el cáncerRol del TENS en el cáncer
Rol del TENS en el cáncer
Natalia Pomeri Manriquez
 
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
etica-Legal en la enfermera perioperatoriaetica-Legal en la enfermera perioperatoria
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
maria alvarez mederos
 
Guia de valoración hoja de enfermería
Guia de valoración hoja de enfermería Guia de valoración hoja de enfermería
Guia de valoración hoja de enfermería
Gabilexa Castillo Benitez
 
Trabajo Final Caso
Trabajo Final Caso Trabajo Final Caso
Trabajo Final Caso
Gabriel Gomez Marin
 
2011 ETICA Y TRANSPLANTE DE ORGANOS.ppt
2011  ETICA Y TRANSPLANTE DE ORGANOS.ppt2011  ETICA Y TRANSPLANTE DE ORGANOS.ppt
2011 ETICA Y TRANSPLANTE DE ORGANOS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medica
Karlaarlette
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUDImplementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Generalidades de cirugia_
Generalidades de cirugia_Generalidades de cirugia_
Generalidades de cirugia_
Rochy Montenegro
 
Impericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaImpericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligencia
Dave Pizarro
 
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Intervenciones de enfermeria  !!!!!Intervenciones de enfermeria  !!!!!
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Sandra Bazán Sánchez
 
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacosAspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
Maritza Valdivieso
 
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medica
mayra
 
Introduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y Legalidad
Introduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y LegalidadIntroduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y Legalidad
Introduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y Legalidad
David Fernández Gámez
 
Maniobra de Trendelenburg
Maniobra de TrendelenburgManiobra de Trendelenburg
Maniobra de Trendelenburg
Hospital Guadix
 
1. Qué es lex artis?
1.  Qué es lex artis?1.  Qué es lex artis?
1. Qué es lex artis?
Yael Sobarzo
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermeríaAspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Rol del TENS en el cáncer
Rol del TENS en el cáncerRol del TENS en el cáncer
Rol del TENS en el cáncer
 
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
etica-Legal en la enfermera perioperatoriaetica-Legal en la enfermera perioperatoria
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
 
Guia de valoración hoja de enfermería
Guia de valoración hoja de enfermería Guia de valoración hoja de enfermería
Guia de valoración hoja de enfermería
 
Trabajo Final Caso
Trabajo Final Caso Trabajo Final Caso
Trabajo Final Caso
 
2011 ETICA Y TRANSPLANTE DE ORGANOS.ppt
2011  ETICA Y TRANSPLANTE DE ORGANOS.ppt2011  ETICA Y TRANSPLANTE DE ORGANOS.ppt
2011 ETICA Y TRANSPLANTE DE ORGANOS.ppt
 
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medica
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUDImplementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
Generalidades de cirugia_
Generalidades de cirugia_Generalidades de cirugia_
Generalidades de cirugia_
 
Impericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaImpericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligencia
 
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Intervenciones de enfermeria  !!!!!Intervenciones de enfermeria  !!!!!
Intervenciones de enfermeria !!!!!
 
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacosAspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
 
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medica
 
Introduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y Legalidad
Introduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y LegalidadIntroduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y Legalidad
Introduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y Legalidad
 
Maniobra de Trendelenburg
Maniobra de TrendelenburgManiobra de Trendelenburg
Maniobra de Trendelenburg
 
1. Qué es lex artis?
1.  Qué es lex artis?1.  Qué es lex artis?
1. Qué es lex artis?
 

Similar a Casos clinicos

Bioetica.pptx
Bioetica.pptxBioetica.pptx
Bioetica.pptx
javierfernandez643519
 
Autoevaluacion del analisis de casos
Autoevaluacion del analisis de casosAutoevaluacion del analisis de casos
Autoevaluacion del analisis de casos
faquintero
 
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
1. Urgencias clases.pptx
1. Urgencias clases.pptx1. Urgencias clases.pptx
1. Urgencias clases.pptx
jhonson53
 
bioetica 3.pptx
bioetica 3.pptxbioetica 3.pptx
bioetica 3.pptx
Kellyalejandrasoler1
 
Bioética y Salud Mental
Bioética y Salud MentalBioética y Salud Mental
Bioética y Salud Mental
Alonso Custodio
 
aspectos eticos.pptx
aspectos eticos.pptxaspectos eticos.pptx
aspectos eticos.pptx
JeanKarloMonterrubio2
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
Carolina Ochoa
 
Nueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de EutanasiaNueva Ley de Eutanasia
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
susanabougault
 
G6 Autonomia del Paciente
G6 Autonomia del PacienteG6 Autonomia del Paciente
G6 Autonomia del Paciente
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Jonathan Arévalo
 
B4
B4B4
B4
CECY50
 
B
BB
Legal
LegalLegal
casoclinicoaborto-150806021251-lva1-app6892.pdf
casoclinicoaborto-150806021251-lva1-app6892.pdfcasoclinicoaborto-150806021251-lva1-app6892.pdf
casoclinicoaborto-150806021251-lva1-app6892.pdf
Carlos Hernandez
 
Caso clinico aborto
Caso clinico abortoCaso clinico aborto
Caso clinico aborto
AleXandeR ††† Mf
 
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
DeisyMaryIza
 
ANALISIS DE CASO CLINICO GASTROENTEROLOGIA.ppt
ANALISIS DE CASO CLINICO GASTROENTEROLOGIA.pptANALISIS DE CASO CLINICO GASTROENTEROLOGIA.ppt
ANALISIS DE CASO CLINICO GASTROENTEROLOGIA.ppt
LizKaterinBuendiaRos
 

Similar a Casos clinicos (20)

Bioetica.pptx
Bioetica.pptxBioetica.pptx
Bioetica.pptx
 
Autoevaluacion del analisis de casos
Autoevaluacion del analisis de casosAutoevaluacion del analisis de casos
Autoevaluacion del analisis de casos
 
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
 
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
 
1. Urgencias clases.pptx
1. Urgencias clases.pptx1. Urgencias clases.pptx
1. Urgencias clases.pptx
 
bioetica 3.pptx
bioetica 3.pptxbioetica 3.pptx
bioetica 3.pptx
 
Bioética y Salud Mental
Bioética y Salud MentalBioética y Salud Mental
Bioética y Salud Mental
 
aspectos eticos.pptx
aspectos eticos.pptxaspectos eticos.pptx
aspectos eticos.pptx
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Nueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de EutanasiaNueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de Eutanasia
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
G6 Autonomia del Paciente
G6 Autonomia del PacienteG6 Autonomia del Paciente
G6 Autonomia del Paciente
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
B4
B4B4
B4
 
B
BB
B
 
Legal
LegalLegal
Legal
 
casoclinicoaborto-150806021251-lva1-app6892.pdf
casoclinicoaborto-150806021251-lva1-app6892.pdfcasoclinicoaborto-150806021251-lva1-app6892.pdf
casoclinicoaborto-150806021251-lva1-app6892.pdf
 
Caso clinico aborto
Caso clinico abortoCaso clinico aborto
Caso clinico aborto
 
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
 
ANALISIS DE CASO CLINICO GASTROENTEROLOGIA.ppt
ANALISIS DE CASO CLINICO GASTROENTEROLOGIA.pptANALISIS DE CASO CLINICO GASTROENTEROLOGIA.ppt
ANALISIS DE CASO CLINICO GASTROENTEROLOGIA.ppt
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Casos clinicos

  • 2. Caso clinico • Ingresa al servicio de urgencias paciente femenino de 40 años de edad, quien posterior a accidente automovilístico presenta fractura costal múltiple y estallamiento de bazo, desarrollando estado de choque hipovolémico grado IV. A la exploración física la paciente se encuentra letárgica, taquicárdica e hipotensa. Usted como médico encargado decide realizar hemotransfusión sanguínea con paquetes globulares, sin embargo, en ese momentos se entrevista con los familiares los cuales le comentan que son de la religión de Testigos de Jehova y se oponen a que se le realice la transfusión, de hecho muestran una credencial donde la paciente niega que se le realice algún procedimiento que implique la hemotransfusion o sus derivados.
  • 3. Preguntas • 1. Ante esta situación, ¿Cuál sería el actuar correcto como médico de primer contacto? • 2. ¿Qué comité se encarga de normal las conductas medicas a seguir ante estos posibles escenarios en la práctica médica? • 3. ¿Qué principio bioético hace alusión la paciente al contar con un documento que avale su decisión de negativa a la transfusión? • 4. En este caso, en el que hay un inminente riesgo de muerte, ¿ A qué principios bioéticos se justificaría el correcto actuar médico? • 5. El paciente al firmar un consentimiento informado, que principio bioético esta ejerciendo
  • 4. Ante esta situación, ¿Cuál sería el actuar correcto como médico de primer contacto? • Ante la necesidad y urgencia de transfusión, ésta se realizará aún cuando los familiares o pacientes se opongan, si se acepta la negativa y el paciente testigo de Jevohá no es transfundido, el profesional de salud podría incurrir en responsabilidad profesional por la negativa de prestar asistencia a una persona en caso de notaria urgencia, de acuerdo al artículo 469 de la LGS. • Si bien, después de la situación de urgencia, el paciente pueda demandar al médico por daño moral (artículo 1916 del Código Civil Federal), argumentando daño en derecho de libertad y creencias religiosas, el acto médico estaría plenamente justificado y eximirá al médico de cualquier responsabilidad, siempre y cuando se compruebe que no había otra opción para salvarle la vida. En este caso, cuenta con mayor valor jurídico la preservación de la vida, que la libertad de conciencia o el daño moral que argumenta el paciente o sus familiares. • En caso de pacientes cuyo tratamiento no sea una urgencia que ponga en peligro la vida, el paciente tiene derecho a solicitar que no se le realice una transfusión si él no lo desea, basándose en su principio de autonomía y sus derechos de personalidad, debiéndose plasmar en el consentimiento informado, en este caso el médico deberá buscar alternativas de tratamiento para que el paciente no se niegue a la atención médica.
  • 5. 2. ¿Qué comité se encarga de normal las conductas medicas a seguir ante estos posibles escenarios en la práctica médica? • Los protocolos y lineamientos a seguir en estos casos están normados según la Ley General de Salud, poniendo a la disposición del médico diversas guías de práctica clínica, publicadas por la CENETEC. • En el ámbito intrahospitalario, el médico a cargo del paciente deberá tomar las decisiones adecuadas ante un caso de urgencia, basándose en los lineamientos existentes.
  • 6. 3. ¿Qué principio bioético hace alusión la paciente al contar con un documento que avale su decisión de negativa a la transfusión? • Autonomía. Capacidad de las personas de deliberar sobre sus finalidades personales y de actuar bajo la dirección de las decisiones que pueda tomar.
  • 7. 4. En este caso, en el que hay un inminente riesgo de muerte, ¿ A qué principios bioéticos se justificaría el correcto actuar médico? • Beneficiencia. Este principio exige que se busque activamente el bienestar del sujeto, que su enfermedad sea prevenida que el daño causado sea aliviado, que el beneficio sea mayor respecto a los daños. 5. El paciente al firmar un consentimiento informado, que principio bioético esta ejerciendo. -Autonomía.
  • 8. Caso clínico 2 • Paciente femenino de 68 años de edad, se presenta al servicio de consulta externa de ginecología con dolor y sangrado transvaginal de origen cervical, al contar con factores de riesgo para displasia cervicouterina, la médico ordena la realización de estudio de biopsia cervical, la cual arroja un grado IV con diseminación sistémica. Al interrogatorio, la paciente refiere que lleva años con esta sintomatología, la cual ha ido acreciendo en cuanto a sintomatología, pero su médico de la clínica familiar le decía que no era necesario una interconsulta a ginecología, que ella no veía nada extraño a la exploración y que con unos antinflamatorios cederían sus molestias.
  • 9. Preguntas. Caso clínico 2 • La paciente desea demandar por negligencia a la médico de la unidad de medicina familiar, ante que institución debe presentar su queja de primera estancia, para que estos valoren el expediente y decidan si es procedente la acusación. • Aparte de negligencia, que principios de mala práctica médica se pasaron por alto al no valorar adecuadamente a la paciente.
  • 10. Aparte de negligencia, que principios de mala práctica médica se pasaron por alto al no valorar adecuadamente a la paciente. • Negligencia. Implica una conducta omisiva contraria a las normas que imponen un determinado actuar o comportamiento. Ej. No controlar periódicamente la TA y FC en un paciente con EVC. • Impericia. Consiste en actuación profesional llevada acabo con ineptitud técnica y física, así como también la falta de actualización sobre los avances de su profesión. Ej. Llevar a cabo una cirugía sin el adecuado dominio de la técnica quirúrgica. • Imprudencia. Es la temeridad inexcusable, es cuando se actúa con exceso de confianza, de manera que constituye una falta de predicción o de precaución en la acción. Ej. Atender un parto de alto riesgo en una clínica rural, sin contar con los medios necesarios en caso de complicación.
  • 11. La paciente desea demandar por negligencia a la médico de la unidad de medicina familiar, ante que institución debe presentar su queja de primera estancia, para que estos valoren el expediente y decidan si es procedente la acusación. • CONAMED. Instancia especializada que cuenta con autonomía técnica y tiene atribuciones para recibir quejas, investigar presuntas irregularidades en la prestación de servicios médicos y emitir sus opiniones, acuerdos y laudos, los cuales permiten solucionar los conflictos mediante procedimientos alternativos de resolución, lo anterior con apego a la lex artis y la normatividad aplicable.