SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO TPACK
ENSEÑAR Y APRENDER CON
TECNOLOGÍAS: UN MODELO TEÓRICO
PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS CON
TIC
• Las tecnologías educativas tradicionales se
caracterizan por su especificidad (un lápiz es
para escribir o un microscopio es para
visualizar objetos pequeños); su estabilidad
(bolígrafos, microscopios o pizarras no
cambian mucho con el tiempo); y la
transparencia de su función (el
funcionamiento interno de un lápiz es bastante
simple y está relacionado directamente con su
función).
• Su uso continuado y habitual las han
convertido en tecnologías «transparentes».
• Mientras que las tecnologías digitales son
versátiles (utilizables en diferentes formas),
inestables (cambian rápidamente) y opacas
(su funcionamiento interno está oculto al
usuario).
• Actualmente lo relevante es cómo usar la
tecnología para transformar la enseñanza con
tecnología y crear nuevas oportunidades para
el aprendizaje (Angeli & Valanides, 2009).
• EL MODELO TPCK DE KOEHLER Y MISHRA
• La base de este modelo teórico es la
comprensión de que la enseñanza es una
actividad altamente compleja que precisa de
muchos tipos de conocimiento.
• Así pues, en el modelo TPCK hay tres
componentes principales de conocimiento:
• Contenido Curricular, Pedagogía y Tecnología.
Con igual importancia en el modelo están las
interacciones entre estos corpus de
conocimiento, representados como Conocimiento
de la Pedagogía y el Contenido Curricular (PCK),
Conocimiento de la Tecnología y el Contenido
Curricular (TCK), Conocimiento de la Pedagogía y
la Tecnología (TPK) y Conocimiento de la
Pedagogía, el Contenido Curricular y la Tecnología
.
• 1. ¿Qué decisiones curriculares se tomaron?
• • ¿Cuál fue el tema o bloque de contenidos
• seleccionado de acuerdo con el diseño
curricular?
• • ¿Qué objetivos de aprendizaje se
definieron?
• • ¿Qué conocimientos previos se tuvieron en
• cuenta?
• 2. ¿Qué decisiones pedagógicas se tomaron?
¿Qué tipos de actividades se propusieron?
¿Qué productos finales se obtendrían?
¿Qué rol cumpliría el docente en la
propuesta?
¿Qué rol o roles desempeñarían los
alumnos?
¿Qué estrategias de evaluación se
plantearon?
• 3. ¿Qué decisiones tecnológicas
se tomaron?
• ¿Qué necesidades pedagógicas se establecieron para
elegir los recursos tecnológicos?, dicho de otro modo: ¿para
que se eligieron esos recursos?
¿Qué búsqueda y selección de recursos se hizo?, en
otras palabras: ¿qué recursos se seleccionaron?
¿Cómo se planeó la utilización de los
recursos?, esto es: ¿cómo se usarían los recursos?
• Video
Aplicaremos:
La Caza del tesoro como estrategia a seguir
para aplicar este modelo y cuenta con los
siguientes pasos… a saber:…
Pasos de la caza del tesoro
1.- Introducción: donde se provee al alumno la información
inicial de la actividad, en ella describiremos la tarea y las
instrucciones para llevarla a cabo. Hemos de procurar
motivarlo y despertar su interés mostrándola atractiva y
divertida.
• 2.- Preguntas: Haremos un listado numerado de
preguntas a contestar
• 3-Recursos: consisten en una lista de sitios Web que el
profesor ha localizado para ayudar al estudiante a
responder a las preguntas o realizar las actividades. Estos
son seleccionados previamente para que el estudiante
pueda enfocar su atención en el tema .
Vamos a trabajar el siguiente
contenido…
Estrategia : Caza del tesoro
• 1-Islas Malvinas, historia de una usurpación.
www.agenciaelvigia.com.ar/malvinas.htm( haga un
resumen escrito, use escribir)
• 2-Busque tres imágenes de Malvinas Argentinas
• es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_islas_Malvinas (
extraiga dos o tres imágenes)
• 3-Mire el video, comente en grupo.(primera parte)
• http://www.taringa.net/posts/videos/16608416/Quint
o-capitulo-de-la-nueva-miniserie-combatientes.html
• ( mire, valore y comente) o el siguiente link.
• Video link:
Con toda la información reunida, el
grupo deberá:
• 1- Elija de entre las actividades de la XO,
(laberinto) y arme una presentación que
exprese lo leído y visto. Incluya la síntesis
realizada.
• 2-En dicha actividad exponga el producto de lo
aprendido.(utilice fotos y algún link de video)
• 4.- La gran pregunta: es recomendable su inclusión
con alumnos mas mayores. Se trata de incluir una
pregunta final, global, cuya respuesta no se encuentre
directamente en ninguna página de la lista de recursos,
sino que dependa de las respuestas a las preguntas
anteriores y de lo aprendido buscando las respuestas.
• 5.- Evaluación: Se trata de hacer una descripción
clara de qué y cómo se evaluará lo aprendido.
La manera más sencilla de evaluar una caza es en
función del producto: es decir, de la cantidad y calidad
de los aciertos de los estudiantes
• Sobre la evaluación
• La manera más sencilla de evaluar una caza es en
función del producto: es decir, de la cantidad y calidad
de los aciertos de los estudiantes.
•
Es interesante establecer algunos indicadores de la
calidad del proceso: grado de elaboración de las
estrategias de búsqueda, originalidad, trabajo en
equipo, manejo de la tecnología, etc.
Una práctica recomendable es corregir la caza entre
todos y dar oportunidad de que aquellos alumnos que no
han encontrado las respuestas o las han elaborado poco,
la rehagan con la colaboración del profesor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de actividades con TICs
Diseño de actividades con TICsDiseño de actividades con TICs
Diseño de actividades con TICs
Fernando Nizzola
 
Cómo definir un tema para un tutorial
Cómo definir un tema para un tutorialCómo definir un tema para un tutorial
Cómo definir un tema para un tutorial
Carlos David Palma
 
Curso mayo 2013 sesion dos
Curso mayo 2013 sesion dosCurso mayo 2013 sesion dos
Curso mayo 2013 sesion dosdorenism
 
Taller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT FinalTaller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT Final
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Planificación de actividades con tic bajo tpack
Planificación de actividades con tic bajo tpackPlanificación de actividades con tic bajo tpack
Planificación de actividades con tic bajo tpack
belkisbarrios5
 
Planificacion de proyectos tic´s
Planificacion de proyectos tic´sPlanificacion de proyectos tic´s
Planificacion de proyectos tic´sKatty Alexx Vergara
 
Docente-
Docente-Docente-
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
Ma. del Carmen Ortiz Regalado
 
Pizarra Digital
Pizarra DigitalPizarra Digital
Pizarra Digital
joraro
 
Taller de stop motion Karina Crespo
Taller de stop motion Karina CrespoTaller de stop motion Karina Crespo
Taller de stop motion Karina Crespo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
hoja de-trabajo-planificando-con-tic
 hoja de-trabajo-planificando-con-tic hoja de-trabajo-planificando-con-tic
hoja de-trabajo-planificando-con-tic
yeligina
 

La actualidad más candente (13)

Diseño de actividades con TICs
Diseño de actividades con TICsDiseño de actividades con TICs
Diseño de actividades con TICs
 
Cómo definir un tema para un tutorial
Cómo definir un tema para un tutorialCómo definir un tema para un tutorial
Cómo definir un tema para un tutorial
 
Curso mayo 2013 sesion dos
Curso mayo 2013 sesion dosCurso mayo 2013 sesion dos
Curso mayo 2013 sesion dos
 
Taller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT FinalTaller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT Final
 
Planificación de actividades con tic bajo tpack
Planificación de actividades con tic bajo tpackPlanificación de actividades con tic bajo tpack
Planificación de actividades con tic bajo tpack
 
Planificacion de proyectos tic´s
Planificacion de proyectos tic´sPlanificacion de proyectos tic´s
Planificacion de proyectos tic´s
 
Docente-
Docente-Docente-
Docente-
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Pizarra Digital
Pizarra DigitalPizarra Digital
Pizarra Digital
 
Planificación de proyectos Tic’s
Planificación de proyectos Tic’s Planificación de proyectos Tic’s
Planificación de proyectos Tic’s
 
Taller de stop motion Karina Crespo
Taller de stop motion Karina CrespoTaller de stop motion Karina Crespo
Taller de stop motion Karina Crespo
 
Modelo tpack
Modelo tpackModelo tpack
Modelo tpack
 
hoja de-trabajo-planificando-con-tic
 hoja de-trabajo-planificando-con-tic hoja de-trabajo-planificando-con-tic
hoja de-trabajo-planificando-con-tic
 

Destacado

Tips técnicos opción 2 atubecatcher
Tips técnicos opción 2 atubecatcherTips técnicos opción 2 atubecatcher
Tips técnicos opción 2 atubecatcherMaria Aguero
 
EJERCICIOS DE PAINT
EJERCICIOS DE PAINTEJERCICIOS DE PAINT
Constitucion peruana-analisis
Constitucion peruana-analisisConstitucion peruana-analisis
Constitucion peruana-analisis
Sunmy Sugmejam
 
De todo un poco!!!!.ppt
De todo un poco!!!!.pptDe todo un poco!!!!.ppt
De todo un poco!!!!.pptmaestrassa
 
Impacte de la formacio d'adults informe
Impacte de la formacio d'adults informeImpacte de la formacio d'adults informe
Impacte de la formacio d'adults informe
Fundació Jaume Bofill
 
Proyecto vinculacion 30 de junio 2011
Proyecto vinculacion 30 de junio 2011Proyecto vinculacion 30 de junio 2011
Proyecto vinculacion 30 de junio 2011Jaime123Ricardo
 
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Alan Misael Tovar Romero
 
Gomes farias
Gomes fariasGomes farias
Gomes fariassara_28
 
Universidad nacional2003
Universidad nacional2003Universidad nacional2003
Universidad nacional2003
patria_mia
 
Festejando el día del niño
Festejando el día del niñoFestejando el día del niño
Festejando el día del niñomaestrassa
 
Medios de pago dinero electrónico o digital
Medios de pago dinero electrónico o digitalMedios de pago dinero electrónico o digital
Medios de pago dinero electrónico o digitalJoan Duran
 
Salvador .
Salvador . Salvador .
Salvador .
Welton Ferreira
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Windy Ilatoma
 

Destacado (20)

Tips técnicos opción 2 atubecatcher
Tips técnicos opción 2 atubecatcherTips técnicos opción 2 atubecatcher
Tips técnicos opción 2 atubecatcher
 
Actividades informaticas para primaria
Actividades informaticas para primariaActividades informaticas para primaria
Actividades informaticas para primaria
 
EJERCICIOS DE PAINT
EJERCICIOS DE PAINTEJERCICIOS DE PAINT
EJERCICIOS DE PAINT
 
Constitucion peruana-analisis
Constitucion peruana-analisisConstitucion peruana-analisis
Constitucion peruana-analisis
 
Trabajo de gineth
Trabajo de ginethTrabajo de gineth
Trabajo de gineth
 
De todo un poco!!!!.ppt
De todo un poco!!!!.pptDe todo un poco!!!!.ppt
De todo un poco!!!!.ppt
 
Impacte de la formacio d'adults informe
Impacte de la formacio d'adults informeImpacte de la formacio d'adults informe
Impacte de la formacio d'adults informe
 
Lilia mabel cafaro mza embarazadas-2011
Lilia mabel cafaro mza embarazadas-2011Lilia mabel cafaro mza embarazadas-2011
Lilia mabel cafaro mza embarazadas-2011
 
Proyecto vinculacion 30 de junio 2011
Proyecto vinculacion 30 de junio 2011Proyecto vinculacion 30 de junio 2011
Proyecto vinculacion 30 de junio 2011
 
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
 
Gomes farias
Gomes fariasGomes farias
Gomes farias
 
Desempeño6
Desempeño6Desempeño6
Desempeño6
 
Experiencia en TICs
Experiencia en TICsExperiencia en TICs
Experiencia en TICs
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Universidad nacional2003
Universidad nacional2003Universidad nacional2003
Universidad nacional2003
 
Festejando el día del niño
Festejando el día del niñoFestejando el día del niño
Festejando el día del niño
 
Medios de pago dinero electrónico o digital
Medios de pago dinero electrónico o digitalMedios de pago dinero electrónico o digital
Medios de pago dinero electrónico o digital
 
Ojos azules
Ojos azulesOjos azules
Ojos azules
 
Salvador .
Salvador . Salvador .
Salvador .
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 

Similar a Caza del tesoro.

Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
FuturasMaestras2
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
FuturasMaestras2
 
Planificación de proyectos de TIC´s
Planificación de proyectos de TIC´sPlanificación de proyectos de TIC´s
Planificación de proyectos de TIC´s
Mariela Zárate
 
Planificacin 140126181037-phpapp01
Planificacin 140126181037-phpapp01Planificacin 140126181037-phpapp01
Planificacin 140126181037-phpapp01
Kathia Chiquita
 
Planificacion de poyectos
Planificacion de poyectosPlanificacion de poyectos
Planificacion de poyectos
KarlytaLopez
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectosGaby Perugachi
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónJuan Rios
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC'S
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC'SPLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC'S
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC'S
Jessica Cruz
 
Uned 2013 123
Uned 2013 123Uned 2013 123
Uned 2013 123llmont
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
Mara Belen Garcia Cardeña
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Paula Vivas
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
acreditacionlimav
 
Planificacion de Proyectos de Tics
Planificacion de Proyectos de TicsPlanificacion de Proyectos de Tics
Planificacion de Proyectos de Tics
Alex Herrera
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea complejaKristel Aldoney
 
Palancas sesiones (1)
Palancas sesiones (1)Palancas sesiones (1)
Palancas sesiones (1)
Nancy Gonzales
 
CONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
CONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVACONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
CONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
yolinelly
 

Similar a Caza del tesoro. (20)

Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
 
Planificación de proyectos de TIC´s
Planificación de proyectos de TIC´sPlanificación de proyectos de TIC´s
Planificación de proyectos de TIC´s
 
Planificacin 140126181037-phpapp01
Planificacin 140126181037-phpapp01Planificacin 140126181037-phpapp01
Planificacin 140126181037-phpapp01
 
Planificación y proyectos
Planificación y proyectosPlanificación y proyectos
Planificación y proyectos
 
Planificación (1)
Planificación (1)Planificación (1)
Planificación (1)
 
Planificacion de poyectos
Planificacion de poyectosPlanificacion de poyectos
Planificacion de poyectos
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC'S
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC'SPLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC'S
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC'S
 
Uned 2013 123
Uned 2013 123Uned 2013 123
Uned 2013 123
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
EDUTECA 2012
EDUTECA 2012EDUTECA 2012
EDUTECA 2012
 
Opción C: experiencia personal y TIC
Opción C: experiencia personal y TICOpción C: experiencia personal y TIC
Opción C: experiencia personal y TIC
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
 
Planificacion de Proyectos de Tics
Planificacion de Proyectos de TicsPlanificacion de Proyectos de Tics
Planificacion de Proyectos de Tics
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea compleja
 
Palancas sesiones (1)
Palancas sesiones (1)Palancas sesiones (1)
Palancas sesiones (1)
 
CONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
CONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVACONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
CONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
 

Más de Maria Aguero

Introduccion a la_informatica
Introduccion a la_informaticaIntroduccion a la_informatica
Introduccion a la_informatica
Maria Aguero
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
Maria Aguero
 
Los nuevos medios sociales
Los nuevos medios socialesLos nuevos medios sociales
Los nuevos medios sociales
Maria Aguero
 
Identidad visual
Identidad visualIdentidad visual
Identidad visual
Maria Aguero
 
Estructura de un sitio web
Estructura de un sitio webEstructura de un sitio web
Estructura de un sitio web
Maria Aguero
 
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
Maria Aguero
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
Maria Aguero
 
Protocolo responsabilidad de los docentes
Protocolo responsabilidad de los docentesProtocolo responsabilidad de los docentes
Protocolo responsabilidad de los docentes
Maria Aguero
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidadProtocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
Maria Aguero
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Maria Aguero
 
Ciegos
CiegosCiegos
Ciegos
Maria Aguero
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Maria Aguero
 
Procesos de inclusion
Procesos de inclusionProcesos de inclusion
Procesos de inclusion
Maria Aguero
 
Motrices inclusion educativa -
Motrices   inclusion educativa -Motrices   inclusion educativa -
Motrices inclusion educativa -
Maria Aguero
 
Presentacion autismo
Presentacion autismoPresentacion autismo
Presentacion autismo
Maria Aguero
 
Dua 18
Dua 18Dua 18
Dua 18
Maria Aguero
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Maria Aguero
 
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
Maria Aguero
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
Maria Aguero
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Maria Aguero
 

Más de Maria Aguero (20)

Introduccion a la_informatica
Introduccion a la_informaticaIntroduccion a la_informatica
Introduccion a la_informatica
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Los nuevos medios sociales
Los nuevos medios socialesLos nuevos medios sociales
Los nuevos medios sociales
 
Identidad visual
Identidad visualIdentidad visual
Identidad visual
 
Estructura de un sitio web
Estructura de un sitio webEstructura de un sitio web
Estructura de un sitio web
 
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
 
Protocolo responsabilidad de los docentes
Protocolo responsabilidad de los docentesProtocolo responsabilidad de los docentes
Protocolo responsabilidad de los docentes
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidadProtocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Ciegos
CiegosCiegos
Ciegos
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Procesos de inclusion
Procesos de inclusionProcesos de inclusion
Procesos de inclusion
 
Motrices inclusion educativa -
Motrices   inclusion educativa -Motrices   inclusion educativa -
Motrices inclusion educativa -
 
Presentacion autismo
Presentacion autismoPresentacion autismo
Presentacion autismo
 
Dua 18
Dua 18Dua 18
Dua 18
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 

Caza del tesoro.

  • 1. MODELO TPACK ENSEÑAR Y APRENDER CON TECNOLOGÍAS: UN MODELO TEÓRICO PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS CON TIC
  • 2. • Las tecnologías educativas tradicionales se caracterizan por su especificidad (un lápiz es para escribir o un microscopio es para visualizar objetos pequeños); su estabilidad (bolígrafos, microscopios o pizarras no cambian mucho con el tiempo); y la transparencia de su función (el funcionamiento interno de un lápiz es bastante simple y está relacionado directamente con su función). • Su uso continuado y habitual las han convertido en tecnologías «transparentes».
  • 3. • Mientras que las tecnologías digitales son versátiles (utilizables en diferentes formas), inestables (cambian rápidamente) y opacas (su funcionamiento interno está oculto al usuario).
  • 4. • Actualmente lo relevante es cómo usar la tecnología para transformar la enseñanza con tecnología y crear nuevas oportunidades para el aprendizaje (Angeli & Valanides, 2009).
  • 5. • EL MODELO TPCK DE KOEHLER Y MISHRA • La base de este modelo teórico es la comprensión de que la enseñanza es una actividad altamente compleja que precisa de muchos tipos de conocimiento.
  • 6. • Así pues, en el modelo TPCK hay tres componentes principales de conocimiento: • Contenido Curricular, Pedagogía y Tecnología. Con igual importancia en el modelo están las interacciones entre estos corpus de conocimiento, representados como Conocimiento de la Pedagogía y el Contenido Curricular (PCK), Conocimiento de la Tecnología y el Contenido Curricular (TCK), Conocimiento de la Pedagogía y la Tecnología (TPK) y Conocimiento de la Pedagogía, el Contenido Curricular y la Tecnología .
  • 7. • 1. ¿Qué decisiones curriculares se tomaron? • • ¿Cuál fue el tema o bloque de contenidos • seleccionado de acuerdo con el diseño curricular? • • ¿Qué objetivos de aprendizaje se definieron? • • ¿Qué conocimientos previos se tuvieron en • cuenta?
  • 8. • 2. ¿Qué decisiones pedagógicas se tomaron? ¿Qué tipos de actividades se propusieron? ¿Qué productos finales se obtendrían? ¿Qué rol cumpliría el docente en la propuesta? ¿Qué rol o roles desempeñarían los alumnos? ¿Qué estrategias de evaluación se plantearon?
  • 9. • 3. ¿Qué decisiones tecnológicas se tomaron? • ¿Qué necesidades pedagógicas se establecieron para elegir los recursos tecnológicos?, dicho de otro modo: ¿para que se eligieron esos recursos? ¿Qué búsqueda y selección de recursos se hizo?, en otras palabras: ¿qué recursos se seleccionaron? ¿Cómo se planeó la utilización de los recursos?, esto es: ¿cómo se usarían los recursos?
  • 11.
  • 12.
  • 13. Aplicaremos: La Caza del tesoro como estrategia a seguir para aplicar este modelo y cuenta con los siguientes pasos… a saber:…
  • 14. Pasos de la caza del tesoro 1.- Introducción: donde se provee al alumno la información inicial de la actividad, en ella describiremos la tarea y las instrucciones para llevarla a cabo. Hemos de procurar motivarlo y despertar su interés mostrándola atractiva y divertida. • 2.- Preguntas: Haremos un listado numerado de preguntas a contestar • 3-Recursos: consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a responder a las preguntas o realizar las actividades. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema .
  • 15. Vamos a trabajar el siguiente contenido…
  • 16. Estrategia : Caza del tesoro • 1-Islas Malvinas, historia de una usurpación. www.agenciaelvigia.com.ar/malvinas.htm( haga un resumen escrito, use escribir) • 2-Busque tres imágenes de Malvinas Argentinas • es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_islas_Malvinas ( extraiga dos o tres imágenes) • 3-Mire el video, comente en grupo.(primera parte) • http://www.taringa.net/posts/videos/16608416/Quint o-capitulo-de-la-nueva-miniserie-combatientes.html • ( mire, valore y comente) o el siguiente link. • Video link:
  • 17. Con toda la información reunida, el grupo deberá: • 1- Elija de entre las actividades de la XO, (laberinto) y arme una presentación que exprese lo leído y visto. Incluya la síntesis realizada. • 2-En dicha actividad exponga el producto de lo aprendido.(utilice fotos y algún link de video)
  • 18. • 4.- La gran pregunta: es recomendable su inclusión con alumnos mas mayores. Se trata de incluir una pregunta final, global, cuya respuesta no se encuentre directamente en ninguna página de la lista de recursos, sino que dependa de las respuestas a las preguntas anteriores y de lo aprendido buscando las respuestas. • 5.- Evaluación: Se trata de hacer una descripción clara de qué y cómo se evaluará lo aprendido. La manera más sencilla de evaluar una caza es en función del producto: es decir, de la cantidad y calidad de los aciertos de los estudiantes
  • 19. • Sobre la evaluación • La manera más sencilla de evaluar una caza es en función del producto: es decir, de la cantidad y calidad de los aciertos de los estudiantes. • Es interesante establecer algunos indicadores de la calidad del proceso: grado de elaboración de las estrategias de búsqueda, originalidad, trabajo en equipo, manejo de la tecnología, etc. Una práctica recomendable es corregir la caza entre todos y dar oportunidad de que aquellos alumnos que no han encontrado las respuestas o las han elaborado poco, la rehagan con la colaboración del profesor.