SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Educación

Perspectivas filosóficas de la
educación
Cuadro comparativo

Nombre del alumno: Rodríguez Chan María del Carmen
No. de cuenta: 14070714
Grupo: UNI-142-01
Fecha: 5 de marzo de 2014
Maestría en Educación
Filosofía de la Educación

Tabla de contenido
Portada
Tabla de contenido

2

Desarrollo- Cuadro Comparativo

3

Conclusiones

7

Referencias

7

Página 2 de 7
Maestría en Educación
Filosofía de la Educación

Desarrollo – Cuadro Comparativo
Educación primitiva
Periodo

A partir del 8vo. milenio A.C. en la época
neolítica, etapa comprendida dentro de la
Prehistoria

Educación tradicionalista
A partir del siglo XVII.

Tipos de educación

Personajes relevantes

Siglo IX

Helenismo
Esparta
Sofistas

Corrientes

Características

Educación en Grecia

Es la acción formativa que el hombre
nómada
recibe
y
ejerce
simultáneamente; no es espiritual o
cultural, simplemente vital y actual. Es
Inconsciente, generalizada, espontánea,
unilitaria, rígida, vitalista, diversificada,
imitativa, totémica, pasiva, rutinaria,
efímera y estacionaria
La educación era de sistema no formar o
ambiental, es decir, una educación
esencialmente de carácter natural y
espontáneo, eminentemente social y
estático, de estructura homogénea e
igualatoria para todos, porque la enseñanza
era transmitida por medio de la práctica
social y el proceso de socialización entre
padres e hijos

La cultura se preserva a partir de
la imitación, que paulatinamente
se convierte en el aprendizaje.
Aparece
la disposición por
enseñar
(conciencia
de
la
educación:
transmisión
de
cultura).

La
educación
era
una
responsabilidad del Estado, sólo
de esta manera se aseguraría su
alcance de virtud social máxima,
la justicia o armonía social.

Magistrocentrismo
Enciclopedismo
Verbalismo y pasividad

Educación familiar
Educación elemental
Educación media
Educación militar
Educación superior

Pitágora, Gorgias, Aristóteles

Página 3 de 7
Maestría en Educación
Filosofía de la Educación
Cristianismo
Periodo

Corrientes

En la edad media

Educación en américa
Desde mediados del siglo XIX.

Franciscanos
Dominicos
Agustinos
Mercedarios y jesuitas

Época contemporánea
A partir del siglo XVII
Romanticismo
Positivismo
Idealismo
Pragmatismo
Existencialismo

Tipos de educación

Personajes relevantes

Para llevar a cabo el trasplante
cultural, debía cambiarse la forma
de vida de los naturales para
modificar sus costumbres y
orientarlas en forma gradual a los
usos, prácticas y costumbres de la
civilización occidental.

Subjetivismo (valor individual y
uso de la imaginación).
•Libertad (cada ser humano es
distinto-individualidad)
•Nacionalismo (amor por la patria,
sentirse parte de una nación)
•Religiosidad (cada persona tiene
la libertad de profesar sus propias
creencias).

Escuelas parroquiales
Escuelas episcopales, o catedralicias
Escuela catedralicia

La escuela elemental
La escuela media
La escuela superior

La escuela elemental
La escuela media
La escuela superior

San Agustín

Características

Mantiene como premisa el amor a Dios y al
prójimo, en lo cual se evidencia el carácter
social de esta fe. Promueve la igualdad
entre pobres y ricos; el respeto a la mujer y
recompensa el bien hecho.

Bartolomé de Olmedo, Pedro de
Gante, Bernardino de Sahagún,
Bartolomé de las Casas, Alonso
de la Veracruz, Vasco de Quiroga.

Carlos Gilberto Romme
Agustín de Robespierre
Pedro Claudio Francisco Daunou
Luis Miguel Lepelletier de SaintFargeau
José Lakanal
Auguste Comte
Charles Sanders Pierce, William
James y John Dewey
Kirkegaard,
Heidgger,
Ortega,
Gasset, Nietzche

Página 4 de 7
Maestría en Educación
Filosofía de la Educación
Racionalismo y empirismo
Periodo

Realismo e Ilustración

Reforma y Contrarreforma

Durante los siglos XVI y XVII

Durante el siglo XVII y XVII

Método cartesiano
Método inductivo

Protestantes
puritanos)
Jansenistas

Todos los conocimientos verdaderos sobre
lo real no emanan de la experiencia, sino
únicamente del entendimiento o la razón.

Construir un ambiente cultural,
que pretendía iluminar a partir de
la razón, la meditación sobre los
problemas.

Corrientes

Características

La experiencia en la única fuente de
conocimiento
•La evidencia sensible como único criterio
de verdad
•La “idea” comprende todo lo que es objeto
del entendimiento.
•Los contenidos mentales no son innatos,
sino adquiridos
Centros educativos

Tipos de educación
René Descartes, Francis Bacon

Personajes relevantes

(metodistas

Siglo XVI
y

Carecía de una filosofía definida,
se trataba de la congruencia del
empirismo y del realismo, en el
afán por el saber.

Las congregaciones de las
Ursulinas
Compañía de Jesús.
Congregación de los Oblatos de
San Ambrosio,
Se sustituyen los dogmas por la
enseñanza racional y la realidad
de una vida social plena.
La escuela queda a cargo del
estado

Educación Mobiliaria
Educación Superior
Escuela elemental

En humanidades, la filosofía y la
teología.
Formación para la vida seglar

San José de Calazans, Carlos
Démia, San Juan Bautista de la
Salle, Jacobo Benigno Bossuet,
Francisco de la Móth-Salignac
Fenelón

Martín Lutero

Guillermo Leibniz, David Hume,
Chistian Wolf, Teófilo Efraín
Lessing, Esteban Bonot de
Condillac, Denis Diderot

Página 5 de 7
Maestría en Educación
Filosofía de la Educación

Renacimiento y humanismo
Periodo
Corrientes

Características

Tipos de educación

Personajes relevantes

Siglos XV y XVI
se reconoce el saber y se respeta la
naturaleza del hombre, incluida la vida
religiosa y el cultivo de la teología
El Humanismo del Renacimiento originó el
estudio de las matemáticas, la retórica, la
literatura, el arte y la historia, consideradas
como las artes liberales, por fundamentarse
en la liberación del hombre a través del
estudio y para orientar lo educativo hacia el
modelo romano
Educación clásica
Las que se planeaba para el comercio
Aristóteles, Platón, Euclides, Pitágoras,
Cicerón.
Rodolfo Agrícola, Erasmo de Rotterdam,
Francisco Rabelais, Miguel de Montaigne,
Juan Luis Vives, Juan Huarte de San Juan

Página 6 de 7
Maestría en Educación
Filosofía de la Educación

Conclusiones
En el cuadro comparativo podemos visualizar las diferentes perspectivas de la educación desde la época
primitiva hasta la época actual, lo cual nos permite darnos que el proceso educativo ha existido a partir el
momento de la presencia del ser humano y que a través de las diferentes corrientes ha evolucionado o
contribuido tanto para su supervivencia como en su formación. Y con esto estoy convencida que está presente
en nuestros día y que por supuesto seguirá existiendo con sus adecuaciones conforme las propias necesidades
del ser humano, sin dejar de lado las bases y fundamentos de la educación.
Con las lecturas podemos observar que la educación es un proceso por los que un grupo social o institución se
constituye en un ambiente suscitador de experiencias en los sujetos, quienes al liberar tendencias activas o
potencialidades, las transforman en disposiciones de conducta y se convierten en miembros, según el modelo
de valores y creencias, de esa sociedad o institución que permean a otros grupos.

Referencias
Villalpando, J. M. (2005). Historia de la educación y de la pedagogía. (2ª Ed.). México, D. F.: Porrúa.
Arnau, H., Bria, L., Sanjuan, A., Baig, A., Estany, A., de la Fuente, P. y Tibau, R. (1993). Temas y textos de
Filosofía. México, D. F.: Pearson.
Bosquejo del Idealismo y el Realismo (s/f). Recuperado el 26 de agosto de 2011 de
http://www.pucpr.edu/facultad/ejaviles/ED%20627%20PDF%20Files/Bosquejo%20del%20Idealismo%20y%2
0el%20Realismo.pdf
El

Pragmatismo y el Existencialismo (s/f). Recuperado el 26 de agosto de 2010 de
http://www.pucpr.edu/facultad/ejaviles/ED%20627%20PDF%20Files/El%20Pragmatismo%20y%20el%20Exis
tencialismo.pdf

Caporale, S. (s/f). La otra cara del Romanticismo: trabajo, educación y escritura. Recuperado el 27 de agosto de
2011 de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2254/3/Romanticismo%20y%20escritura.pdf
Alighiero, M. (2005). Historia de la Educación: del 1500 a nuestros días. (8ª Ed.). México, D. F.: Siglo XXI
Editores.
Abbagnano, N. Visalberghi, A. (2005). Historia de la pedagogía (18ª. Ed). México: Fondo de Cultura Económica.

Página 7 de 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
Lina Cervantes
 
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
Rosa Maria Guzmán Aguilar
 
Entregable 2 rubén torres
Entregable 2 rubén torresEntregable 2 rubén torres
Entregable 2 rubén torres
Estadística Básica
 
ESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTAESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTA
SandraViller6
 
Evolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentalEvolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidental
tatisoto
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
EvEvan
 
Perspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la EducaciónPerspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la Educación
Ilan0211
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Humberto Gonzalez
 
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacionDesarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
VIFB591221
 
Teorias personalistas
Teorias personalistasTeorias personalistas
Teorias personalistas
Esther Gómez
 
Pedagogia general
Pedagogia generalPedagogia general
Pedagogia general
sazocordova
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
apostolnegro
 
Evolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidenteEvolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidente
Yovanny Colmenares
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
nadiezha0102
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
Yamilegomez1981
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
FernandaGV100
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
Leo Henriquez M
 
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Benjamin Hernandez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Maria-alejandra2306
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONEVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
Jeannette Kravetz Stoletzka
 

La actualidad más candente (20)

Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
 
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
 
Entregable 2 rubén torres
Entregable 2 rubén torresEntregable 2 rubén torres
Entregable 2 rubén torres
 
ESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTAESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTA
 
Evolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentalEvolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidental
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Perspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la EducaciónPerspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la Educación
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacionDesarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
 
Teorias personalistas
Teorias personalistasTeorias personalistas
Teorias personalistas
 
Pedagogia general
Pedagogia generalPedagogia general
Pedagogia general
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 
Evolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidenteEvolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidente
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
 
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONEVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
 

Similar a Cc perspectivas filosóficas entregable_semana 2

Perspectivas filosoficas ent2
Perspectivas filosoficas ent2Perspectivas filosoficas ent2
Perspectivas filosoficas ent2
Jorge Mart
 
Engregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativoEngregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativo
Adriana OLvera
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
Laura Fuerte Dominguez
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
Adriana OLvera
 
Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
ultranunucool
 
Enfoques educativos
Enfoques educativos Enfoques educativos
Enfoques educativos
Krn NZ
 
Entregable semana 02
Entregable semana 02Entregable semana 02
Entregable semana 02
Ing Luis Gerardo Oliver Arellano
 
Segundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación aSegundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación a
Alba Gutiérrez
 
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educaciónComparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Marisol86_2365
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
Cesar Augusto
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Karina Sanders
 
Linea2
Linea2Linea2
Exposicion Final De Filosofia Finalllll El Dia 26 11 08
Exposicion Final De Filosofia  Finalllll  El Dia   26 11 08Exposicion Final De Filosofia  Finalllll  El Dia   26 11 08
Exposicion Final De Filosofia Finalllll El Dia 26 11 08
Ana Rosie
 
Segundo entregable Fernanda De la Cueva
Segundo entregable Fernanda De la CuevaSegundo entregable Fernanda De la Cueva
Segundo entregable Fernanda De la Cueva
ferdelacueva
 
Miguel Angel López Ruiz Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la...
Miguel Angel López Ruiz Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la...Miguel Angel López Ruiz Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la...
Miguel Angel López Ruiz Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la...
Miguel Angel Lopez Ruiz
 
Desarrollo Histórico y Perspectivas Filosóficas de la Educación.
Desarrollo Histórico y Perspectivas Filosóficas de la Educación.Desarrollo Histórico y Perspectivas Filosóficas de la Educación.
Desarrollo Histórico y Perspectivas Filosóficas de la Educación.
Miguel Angel Lopez Ruiz
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
sandraelizondo123
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
gussy2014
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
CIE UCP
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
JHG55
 

Similar a Cc perspectivas filosóficas entregable_semana 2 (20)

Perspectivas filosoficas ent2
Perspectivas filosoficas ent2Perspectivas filosoficas ent2
Perspectivas filosoficas ent2
 
Engregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativoEngregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativo
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
 
Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
 
Enfoques educativos
Enfoques educativos Enfoques educativos
Enfoques educativos
 
Entregable semana 02
Entregable semana 02Entregable semana 02
Entregable semana 02
 
Segundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación aSegundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación a
 
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educaciónComparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
 
Linea2
Linea2Linea2
Linea2
 
Exposicion Final De Filosofia Finalllll El Dia 26 11 08
Exposicion Final De Filosofia  Finalllll  El Dia   26 11 08Exposicion Final De Filosofia  Finalllll  El Dia   26 11 08
Exposicion Final De Filosofia Finalllll El Dia 26 11 08
 
Segundo entregable Fernanda De la Cueva
Segundo entregable Fernanda De la CuevaSegundo entregable Fernanda De la Cueva
Segundo entregable Fernanda De la Cueva
 
Miguel Angel López Ruiz Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la...
Miguel Angel López Ruiz Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la...Miguel Angel López Ruiz Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la...
Miguel Angel López Ruiz Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la...
 
Desarrollo Histórico y Perspectivas Filosóficas de la Educación.
Desarrollo Histórico y Perspectivas Filosóficas de la Educación.Desarrollo Histórico y Perspectivas Filosóficas de la Educación.
Desarrollo Histórico y Perspectivas Filosóficas de la Educación.
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Cc perspectivas filosóficas entregable_semana 2

  • 1. Maestría en Educación Perspectivas filosóficas de la educación Cuadro comparativo Nombre del alumno: Rodríguez Chan María del Carmen No. de cuenta: 14070714 Grupo: UNI-142-01 Fecha: 5 de marzo de 2014
  • 2. Maestría en Educación Filosofía de la Educación Tabla de contenido Portada Tabla de contenido 2 Desarrollo- Cuadro Comparativo 3 Conclusiones 7 Referencias 7 Página 2 de 7
  • 3. Maestría en Educación Filosofía de la Educación Desarrollo – Cuadro Comparativo Educación primitiva Periodo A partir del 8vo. milenio A.C. en la época neolítica, etapa comprendida dentro de la Prehistoria Educación tradicionalista A partir del siglo XVII. Tipos de educación Personajes relevantes Siglo IX Helenismo Esparta Sofistas Corrientes Características Educación en Grecia Es la acción formativa que el hombre nómada recibe y ejerce simultáneamente; no es espiritual o cultural, simplemente vital y actual. Es Inconsciente, generalizada, espontánea, unilitaria, rígida, vitalista, diversificada, imitativa, totémica, pasiva, rutinaria, efímera y estacionaria La educación era de sistema no formar o ambiental, es decir, una educación esencialmente de carácter natural y espontáneo, eminentemente social y estático, de estructura homogénea e igualatoria para todos, porque la enseñanza era transmitida por medio de la práctica social y el proceso de socialización entre padres e hijos La cultura se preserva a partir de la imitación, que paulatinamente se convierte en el aprendizaje. Aparece la disposición por enseñar (conciencia de la educación: transmisión de cultura). La educación era una responsabilidad del Estado, sólo de esta manera se aseguraría su alcance de virtud social máxima, la justicia o armonía social. Magistrocentrismo Enciclopedismo Verbalismo y pasividad Educación familiar Educación elemental Educación media Educación militar Educación superior Pitágora, Gorgias, Aristóteles Página 3 de 7
  • 4. Maestría en Educación Filosofía de la Educación Cristianismo Periodo Corrientes En la edad media Educación en américa Desde mediados del siglo XIX. Franciscanos Dominicos Agustinos Mercedarios y jesuitas Época contemporánea A partir del siglo XVII Romanticismo Positivismo Idealismo Pragmatismo Existencialismo Tipos de educación Personajes relevantes Para llevar a cabo el trasplante cultural, debía cambiarse la forma de vida de los naturales para modificar sus costumbres y orientarlas en forma gradual a los usos, prácticas y costumbres de la civilización occidental. Subjetivismo (valor individual y uso de la imaginación). •Libertad (cada ser humano es distinto-individualidad) •Nacionalismo (amor por la patria, sentirse parte de una nación) •Religiosidad (cada persona tiene la libertad de profesar sus propias creencias). Escuelas parroquiales Escuelas episcopales, o catedralicias Escuela catedralicia La escuela elemental La escuela media La escuela superior La escuela elemental La escuela media La escuela superior San Agustín Características Mantiene como premisa el amor a Dios y al prójimo, en lo cual se evidencia el carácter social de esta fe. Promueve la igualdad entre pobres y ricos; el respeto a la mujer y recompensa el bien hecho. Bartolomé de Olmedo, Pedro de Gante, Bernardino de Sahagún, Bartolomé de las Casas, Alonso de la Veracruz, Vasco de Quiroga. Carlos Gilberto Romme Agustín de Robespierre Pedro Claudio Francisco Daunou Luis Miguel Lepelletier de SaintFargeau José Lakanal Auguste Comte Charles Sanders Pierce, William James y John Dewey Kirkegaard, Heidgger, Ortega, Gasset, Nietzche Página 4 de 7
  • 5. Maestría en Educación Filosofía de la Educación Racionalismo y empirismo Periodo Realismo e Ilustración Reforma y Contrarreforma Durante los siglos XVI y XVII Durante el siglo XVII y XVII Método cartesiano Método inductivo Protestantes puritanos) Jansenistas Todos los conocimientos verdaderos sobre lo real no emanan de la experiencia, sino únicamente del entendimiento o la razón. Construir un ambiente cultural, que pretendía iluminar a partir de la razón, la meditación sobre los problemas. Corrientes Características La experiencia en la única fuente de conocimiento •La evidencia sensible como único criterio de verdad •La “idea” comprende todo lo que es objeto del entendimiento. •Los contenidos mentales no son innatos, sino adquiridos Centros educativos Tipos de educación René Descartes, Francis Bacon Personajes relevantes (metodistas Siglo XVI y Carecía de una filosofía definida, se trataba de la congruencia del empirismo y del realismo, en el afán por el saber. Las congregaciones de las Ursulinas Compañía de Jesús. Congregación de los Oblatos de San Ambrosio, Se sustituyen los dogmas por la enseñanza racional y la realidad de una vida social plena. La escuela queda a cargo del estado Educación Mobiliaria Educación Superior Escuela elemental En humanidades, la filosofía y la teología. Formación para la vida seglar San José de Calazans, Carlos Démia, San Juan Bautista de la Salle, Jacobo Benigno Bossuet, Francisco de la Móth-Salignac Fenelón Martín Lutero Guillermo Leibniz, David Hume, Chistian Wolf, Teófilo Efraín Lessing, Esteban Bonot de Condillac, Denis Diderot Página 5 de 7
  • 6. Maestría en Educación Filosofía de la Educación Renacimiento y humanismo Periodo Corrientes Características Tipos de educación Personajes relevantes Siglos XV y XVI se reconoce el saber y se respeta la naturaleza del hombre, incluida la vida religiosa y el cultivo de la teología El Humanismo del Renacimiento originó el estudio de las matemáticas, la retórica, la literatura, el arte y la historia, consideradas como las artes liberales, por fundamentarse en la liberación del hombre a través del estudio y para orientar lo educativo hacia el modelo romano Educación clásica Las que se planeaba para el comercio Aristóteles, Platón, Euclides, Pitágoras, Cicerón. Rodolfo Agrícola, Erasmo de Rotterdam, Francisco Rabelais, Miguel de Montaigne, Juan Luis Vives, Juan Huarte de San Juan Página 6 de 7
  • 7. Maestría en Educación Filosofía de la Educación Conclusiones En el cuadro comparativo podemos visualizar las diferentes perspectivas de la educación desde la época primitiva hasta la época actual, lo cual nos permite darnos que el proceso educativo ha existido a partir el momento de la presencia del ser humano y que a través de las diferentes corrientes ha evolucionado o contribuido tanto para su supervivencia como en su formación. Y con esto estoy convencida que está presente en nuestros día y que por supuesto seguirá existiendo con sus adecuaciones conforme las propias necesidades del ser humano, sin dejar de lado las bases y fundamentos de la educación. Con las lecturas podemos observar que la educación es un proceso por los que un grupo social o institución se constituye en un ambiente suscitador de experiencias en los sujetos, quienes al liberar tendencias activas o potencialidades, las transforman en disposiciones de conducta y se convierten en miembros, según el modelo de valores y creencias, de esa sociedad o institución que permean a otros grupos. Referencias Villalpando, J. M. (2005). Historia de la educación y de la pedagogía. (2ª Ed.). México, D. F.: Porrúa. Arnau, H., Bria, L., Sanjuan, A., Baig, A., Estany, A., de la Fuente, P. y Tibau, R. (1993). Temas y textos de Filosofía. México, D. F.: Pearson. Bosquejo del Idealismo y el Realismo (s/f). Recuperado el 26 de agosto de 2011 de http://www.pucpr.edu/facultad/ejaviles/ED%20627%20PDF%20Files/Bosquejo%20del%20Idealismo%20y%2 0el%20Realismo.pdf El Pragmatismo y el Existencialismo (s/f). Recuperado el 26 de agosto de 2010 de http://www.pucpr.edu/facultad/ejaviles/ED%20627%20PDF%20Files/El%20Pragmatismo%20y%20el%20Exis tencialismo.pdf Caporale, S. (s/f). La otra cara del Romanticismo: trabajo, educación y escritura. Recuperado el 27 de agosto de 2011 de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2254/3/Romanticismo%20y%20escritura.pdf Alighiero, M. (2005). Historia de la Educación: del 1500 a nuestros días. (8ª Ed.). México, D. F.: Siglo XXI Editores. Abbagnano, N. Visalberghi, A. (2005). Historia de la pedagogía (18ª. Ed). México: Fondo de Cultura Económica. Página 7 de 7