SlideShare una empresa de Scribd logo
Código Ético
Departamento de Operación
Central Hermosillo
¿Por qué hace falta un Código
Ético?
Para establecer una marco referencial de conducta para
los integrantes del Departamento de Operación.
Este marco de referencia les permitirá tomar las decisiones
de negocio, operativas y de convivencia, tanto con clientes
internos como externos, para que siempre estén basadas
en el respeto a los valores humanos.
Objetivo del Código Ético?
El objetivo de este Código Ético es establecer de una
manera precisa y clara las pautas de conducta con la que
deben de conducirse los integrantes del Departamento de
Operación de la Central de Hermosillo es sus actividades
diarias dentro de la compañía.
Estas pautas son de observancia permanente y no están
sujetas a interpretaciones ni a desviaciones bajo ninguna
circunstancia.
Pautas de Conducta
1 Respeto a la integridad de las personas
Todos los integrantes del Departamento de Operación deberán de dirigirse a
cualquier persona con respeto, sin ofensas y sin burlas que puedan significar
un trato denigrante para los demás.
El respeto entre las personas es el pilar fundamental de nuestra relación, sin
importar la posición que se tenga en el departamento.
Pautas de Conducta
2 Respeto a la legalidad
Bajo ninguna circunstancia se permite realizar una actividad que vaya en
contra de la normativa de la compañía, de los procedimientos internos ni de la
legislación vigente.
Tampoco realizar acciones deliberadas que sin estar normadas o previstas por
la legislación puedan significar una afectación a las personas, al ambiente o al
negocio.
Esto aplica también a cualquier orden que pueda dar una persona a un
elemento bajo su mando que viole cualquiera de las pautas anteriores.
Pautas de Conducta
3 Uso de materiales y equipos.
Los integrantes del departamento tenemos la obligación de velar por el
correcto uso y cuidado de los materiales y equipos suministrados por la
organización para realizar las actividades que tenemos encomendadas.
Esto implica mantenerlas en buen estado, ordenadas, limpias y que se utilicen
para el fin para la que fueron diseñadas. Evitar el uso indiscriminado de
materiales sin un fin específico y reportar cualquier daño que tengan y que
impidan su correcto funcionamiento o que signifiquen un potencial daño mayor.
Pautas de Conducta
4 Desarrollo y Conocimiento de las personas.
Los integrantes del departamento tenemos el derecho y también la obligación a
de formarnos en todos aquellos conocimientos que sean necesarios para la
realización de las actividades encomendadas y también en aquellos necesarios
para que podamos ser promovidos a otras posiciones donde podamos crecer
dentro de la compañía.
Son especialmente importantes aquellos conocimientos en los cuales al
desarrollar una actividad esté en peligro la integridad de nuestra persona o la
de los demás en caso de que sean mal realizadas por falta de conocimientos.
Pautas de Conducta
5 Seguridad y salud de las personas.
Es obligación de los integrantes del departamento conducirse dentro de las
instalaciones y cuando realicen las actividades propias del trabajo cumpliendo
siempre la normativa vigente y las buenas prácticas para evitar se produzcan
accidentes que puedan comprometer la integridad personal y las de las demás
personas.
Los integrantes que tengan personal bajo su mando deberán velar que las
actividades encomendadas bajo ninguna circunstancia puedan comprometer la
salud de los compañeros.
Está prohibido presentarse a laborar bajo los influjos de bebidas alcohólicas,
drogas o bajo cualquier circunstancia que comprometa la realización de sus
actividades dentro de las instalaciones.
Pautas de Conducta
6 Cooperación entre las personas.
Dentro del trato cotidiano y del desarrollo de las actividades del departamento
los integrantes del departamento deberán prestarse ayuda mutua para realizar
sus actividades y no deberán negarse, siempre que no hay un motivo de
impedimento para tal, a la solicitud de ayuda para temas de formación,
revisiones en la creación de documentos, reuniones para mejora continua, etc.
aún cuando no hayan recibido una orden expresa de un superior para rewlizar
dicha actividad.
Pautas de Conducta
7 Resolución de conflictos entre las personas.
Dentro del marco de convivencia es natural que existan discusiones,
diferendos de punto de vista, inconformidades, etc.
No estás permitido que estas discusiones deriven en ataques físicos ni
verbales ni que el resto del personal del departamento tome partido en un
momento dado por tal o cual posición, al contrario, deberán velar en fungir
como mediadores o en informar a la persona que pueda resolver el conflicto.
Pautas de Conducta
8 Igualdad entre las personas.
Todos los integrantes del departamento tenemos el mismo derecho a participar
en el crecimiento profesional dentro del departamento, esto basado en nuestro
resultados en la consecución de objetivos, en nuestros conocimientos y en
todas las herramientas de medición válidas de desempeño profesional.
No está permitido que este crecimiento este ligado a las relaciones personales
que pueda haber entre los miembros del grupo.
Pautas de Conducta
9 Lealtad al departamento.
Está estrictamente prohibido proporcionar deliberadamente información
errónea en el transcurso de las actividades, ocultar información, falsear
registros y realizar cualquier tipo de acción que signifique el engaño a los
demás compañeros y a la organización.
Método de Implantación
Presentación del Código Ético
Realizar una reunión a los integrantes del departamento
para presentar el Código Ético. Previo a la reunión a 8
integrantes del departamento se le asignará una pauta de
conducta (se le pedirá no divulgue a nadie cual es) y será
en encargado de hacer la presentación. Se le pedirá
también de ejemplos de la conducta que se desea evitar.
Método de Implantación
Mes de la Conducta
Cada mes del año será designado a una de las conductas
del Código Ético. Se imprimirán posters alusivos a esa
conducta, se integrará como charla cincominutal para
verse durante la reunión diaria de los equipos de operación
y al final del mes, con votación de los integrantes del
departamento, se elegirá a la persona que mejor haya
representado esa conducta. Se le otorgará un premio
simbólico junto al colaborador del mes.
Método de Implantación
Actividad Fecha
Evaluación previa de pautas de conducta. 03/agosto/2015
Convocatoria de reunión de presentación del Código Ético 24/agosto/2015
Distribución a los participantes de la pauta de conducta que les
corresponde presentar.
24/agosto/2015
Reunión de presentación del Código Ético 31/agosto/2015
Mes de: Respeto a la integridad de las personas Septiembre de 2015
Mes de: Respeto a la legalidad Octubre de 2015
Mes de: Uso de materiales y equipos Noviembre de 2015
Método de Implantación
Actividad Fecha
Mes de: Desarrollo y Conocimiento de las personas Diciembre de 2015
Primera evaluación cuatrimestral 7/diciembre/2015
Presentación de resultados primera evaluación cuatrimestral 21/diciembre/2015
Mes de: Seguridad y salud de las personas. Enero de 2016
Mes de: Cooperación entre las personas Febrero de 2016
Mes de: Resolución de conflictos entre las personas Marzo de 2016
Mes de: Igualdad entre las personas Abril de 2016
Método de Implantación
Actividad Fecha
Mes de: Lealtad al Departamento Mayo de 2016
Segunda evaluación cuatrimestral 6/junio/2016
Presentación de resultados primera evaluación cuatrimestral 20/junio/2016
Reunión de evaluación de programa 27/junio/2016
Seguimiento a la Implantación
Evaluación Previa
Antes de realizar la presentación del Código Ético se
realizará una autoevaluación de las personas, con nivel de
0 a 5, en cada una de las conductas y otra evaluación
desde su punto de vista de cómo se viven esas conductas
en el departamento.
Seguimiento a la Implantación
Evaluación Cuatrimestral
La misma evaluación que se realizó previamente se
realizará cada cuatro meses. Después de cada evaluación
se presentarán los resultados a los integrantes del
departamento.
Seguimiento a la Implantación
Mejora Continua
Al noveno mes de implementado el Código Ético y cuando
se reinicie la Conducta del mes también se realizará una
actividad para analizarla y determinar si requiere
modificaciones en el texto para adaptarla a la realidad del
trabajo cotidiano.
Seguimiento a la Implantación
Mejora Continua
Se instalará un buzón o se brindará la facilidad de recibir
mail con denuncias a violaciones al Código Ético o
propuestas de modificación al mismo, brindando la
facilidad de que estas sean anónimas y con el compromiso
de que cada una de las denuncias o propuestas serán
analizadas bajo este lineamiento.
Valoración de mejora
Se pretende alcanzar una mejora de 1.5 puntos, en una
escala de 0 a 5, en la evaluación de cada Pauta de
Conducta entre la evaluación previa al programa y la
segunda evaluación cuatrimestal del mismo.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Código Ético Departamento Operación Central Hermosillo

Trabajo de ética
Trabajo de éticaTrabajo de ética
Trabajo de ética
jean Zapata Rojas
 
Capitulo 3 la etica en el ambiente de trabajo1
Capitulo 3   la etica en el ambiente de trabajo1Capitulo 3   la etica en el ambiente de trabajo1
Capitulo 3 la etica en el ambiente de trabajo1
Marisol Martinez-Vega
 
Normas sa 8000
Normas sa 8000Normas sa 8000
Normas sa 8000
RICARDO PASTELLETTO
 
Etica Profesional En El Empleo
Etica Profesional En El EmpleoEtica Profesional En El Empleo
Etica Profesional En El Empleo
Marisol Martinez-Vega
 
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosyCodigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
ROSAURA PINEDA
 
juan espinal EXP:
juan espinal EXP:juan espinal EXP:
juan espinal EXP:
juanjespinal
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
Noe Espino
 
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES CCL - PRESENTACIÓN ARL.pptx
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES CCL - PRESENTACIÓN ARL.pptxFUNCIONES Y RESPONSABILIDADES CCL - PRESENTACIÓN ARL.pptx
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES CCL - PRESENTACIÓN ARL.pptx
rodriservios
 
Código de ética
Código de ética Código de ética
Código de ética
Heximar Rosales
 
Tarea n° 07 karin aldana
Tarea n° 07 karin aldanaTarea n° 07 karin aldana
Tarea n° 07 karin aldana
Arianet-karin
 
Guía de Redacción de Normas
Guía de Redacción de NormasGuía de Redacción de Normas
Guía de Redacción de Normas
Shirley Camaran
 
Equipo SADESI Mexicali, Ética.
Equipo SADESI Mexicali, Ética.Equipo SADESI Mexicali, Ética.
Equipo SADESI Mexicali, Ética.
Ezequiel Orozco
 
Código Ético CILSA
Código Ético CILSACódigo Ético CILSA
Código Ético CILSA
ZAL Port
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Sofia, Maria, Ivette.
Sofia, Maria, Ivette.Sofia, Maria, Ivette.
Sofia, Maria, Ivette.
Maria Jose Bueno Amaya
 
Actividad 4 auditoria informatica
Actividad 4 auditoria informaticaActividad 4 auditoria informatica
Actividad 4 auditoria informatica
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendienteTarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
Manu Bsp
 
Matriz de control etico
Matriz de control eticoMatriz de control etico
Matriz de control etico
JeanpoolAragonCancha
 

Similar a Código Ético Departamento Operación Central Hermosillo (20)

Trabajo de ética
Trabajo de éticaTrabajo de ética
Trabajo de ética
 
Capitulo 3 la etica en el ambiente de trabajo1
Capitulo 3   la etica en el ambiente de trabajo1Capitulo 3   la etica en el ambiente de trabajo1
Capitulo 3 la etica en el ambiente de trabajo1
 
Normas sa 8000
Normas sa 8000Normas sa 8000
Normas sa 8000
 
Etica Profesional En El Empleo
Etica Profesional En El EmpleoEtica Profesional En El Empleo
Etica Profesional En El Empleo
 
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosyCodigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
 
juan espinal EXP:
juan espinal EXP:juan espinal EXP:
juan espinal EXP:
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
 
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES CCL - PRESENTACIÓN ARL.pptx
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES CCL - PRESENTACIÓN ARL.pptxFUNCIONES Y RESPONSABILIDADES CCL - PRESENTACIÓN ARL.pptx
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES CCL - PRESENTACIÓN ARL.pptx
 
Código de ética
Código de ética Código de ética
Código de ética
 
Tarea n° 07 karin aldana
Tarea n° 07 karin aldanaTarea n° 07 karin aldana
Tarea n° 07 karin aldana
 
Guía de Redacción de Normas
Guía de Redacción de NormasGuía de Redacción de Normas
Guía de Redacción de Normas
 
Equipo SADESI Mexicali, Ética.
Equipo SADESI Mexicali, Ética.Equipo SADESI Mexicali, Ética.
Equipo SADESI Mexicali, Ética.
 
Código Ético CILSA
Código Ético CILSACódigo Ético CILSA
Código Ético CILSA
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Sofia, Maria, Ivette.
Sofia, Maria, Ivette.Sofia, Maria, Ivette.
Sofia, Maria, Ivette.
 
Actividad 4 auditoria informatica
Actividad 4 auditoria informaticaActividad 4 auditoria informatica
Actividad 4 auditoria informatica
 
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendienteTarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
 
Matriz de control etico
Matriz de control eticoMatriz de control etico
Matriz de control etico
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Código Ético Departamento Operación Central Hermosillo

  • 1. Código Ético Departamento de Operación Central Hermosillo
  • 2. ¿Por qué hace falta un Código Ético? Para establecer una marco referencial de conducta para los integrantes del Departamento de Operación. Este marco de referencia les permitirá tomar las decisiones de negocio, operativas y de convivencia, tanto con clientes internos como externos, para que siempre estén basadas en el respeto a los valores humanos.
  • 3. Objetivo del Código Ético? El objetivo de este Código Ético es establecer de una manera precisa y clara las pautas de conducta con la que deben de conducirse los integrantes del Departamento de Operación de la Central de Hermosillo es sus actividades diarias dentro de la compañía. Estas pautas son de observancia permanente y no están sujetas a interpretaciones ni a desviaciones bajo ninguna circunstancia.
  • 4. Pautas de Conducta 1 Respeto a la integridad de las personas Todos los integrantes del Departamento de Operación deberán de dirigirse a cualquier persona con respeto, sin ofensas y sin burlas que puedan significar un trato denigrante para los demás. El respeto entre las personas es el pilar fundamental de nuestra relación, sin importar la posición que se tenga en el departamento.
  • 5. Pautas de Conducta 2 Respeto a la legalidad Bajo ninguna circunstancia se permite realizar una actividad que vaya en contra de la normativa de la compañía, de los procedimientos internos ni de la legislación vigente. Tampoco realizar acciones deliberadas que sin estar normadas o previstas por la legislación puedan significar una afectación a las personas, al ambiente o al negocio. Esto aplica también a cualquier orden que pueda dar una persona a un elemento bajo su mando que viole cualquiera de las pautas anteriores.
  • 6. Pautas de Conducta 3 Uso de materiales y equipos. Los integrantes del departamento tenemos la obligación de velar por el correcto uso y cuidado de los materiales y equipos suministrados por la organización para realizar las actividades que tenemos encomendadas. Esto implica mantenerlas en buen estado, ordenadas, limpias y que se utilicen para el fin para la que fueron diseñadas. Evitar el uso indiscriminado de materiales sin un fin específico y reportar cualquier daño que tengan y que impidan su correcto funcionamiento o que signifiquen un potencial daño mayor.
  • 7. Pautas de Conducta 4 Desarrollo y Conocimiento de las personas. Los integrantes del departamento tenemos el derecho y también la obligación a de formarnos en todos aquellos conocimientos que sean necesarios para la realización de las actividades encomendadas y también en aquellos necesarios para que podamos ser promovidos a otras posiciones donde podamos crecer dentro de la compañía. Son especialmente importantes aquellos conocimientos en los cuales al desarrollar una actividad esté en peligro la integridad de nuestra persona o la de los demás en caso de que sean mal realizadas por falta de conocimientos.
  • 8. Pautas de Conducta 5 Seguridad y salud de las personas. Es obligación de los integrantes del departamento conducirse dentro de las instalaciones y cuando realicen las actividades propias del trabajo cumpliendo siempre la normativa vigente y las buenas prácticas para evitar se produzcan accidentes que puedan comprometer la integridad personal y las de las demás personas. Los integrantes que tengan personal bajo su mando deberán velar que las actividades encomendadas bajo ninguna circunstancia puedan comprometer la salud de los compañeros. Está prohibido presentarse a laborar bajo los influjos de bebidas alcohólicas, drogas o bajo cualquier circunstancia que comprometa la realización de sus actividades dentro de las instalaciones.
  • 9. Pautas de Conducta 6 Cooperación entre las personas. Dentro del trato cotidiano y del desarrollo de las actividades del departamento los integrantes del departamento deberán prestarse ayuda mutua para realizar sus actividades y no deberán negarse, siempre que no hay un motivo de impedimento para tal, a la solicitud de ayuda para temas de formación, revisiones en la creación de documentos, reuniones para mejora continua, etc. aún cuando no hayan recibido una orden expresa de un superior para rewlizar dicha actividad.
  • 10. Pautas de Conducta 7 Resolución de conflictos entre las personas. Dentro del marco de convivencia es natural que existan discusiones, diferendos de punto de vista, inconformidades, etc. No estás permitido que estas discusiones deriven en ataques físicos ni verbales ni que el resto del personal del departamento tome partido en un momento dado por tal o cual posición, al contrario, deberán velar en fungir como mediadores o en informar a la persona que pueda resolver el conflicto.
  • 11. Pautas de Conducta 8 Igualdad entre las personas. Todos los integrantes del departamento tenemos el mismo derecho a participar en el crecimiento profesional dentro del departamento, esto basado en nuestro resultados en la consecución de objetivos, en nuestros conocimientos y en todas las herramientas de medición válidas de desempeño profesional. No está permitido que este crecimiento este ligado a las relaciones personales que pueda haber entre los miembros del grupo.
  • 12. Pautas de Conducta 9 Lealtad al departamento. Está estrictamente prohibido proporcionar deliberadamente información errónea en el transcurso de las actividades, ocultar información, falsear registros y realizar cualquier tipo de acción que signifique el engaño a los demás compañeros y a la organización.
  • 13. Método de Implantación Presentación del Código Ético Realizar una reunión a los integrantes del departamento para presentar el Código Ético. Previo a la reunión a 8 integrantes del departamento se le asignará una pauta de conducta (se le pedirá no divulgue a nadie cual es) y será en encargado de hacer la presentación. Se le pedirá también de ejemplos de la conducta que se desea evitar.
  • 14. Método de Implantación Mes de la Conducta Cada mes del año será designado a una de las conductas del Código Ético. Se imprimirán posters alusivos a esa conducta, se integrará como charla cincominutal para verse durante la reunión diaria de los equipos de operación y al final del mes, con votación de los integrantes del departamento, se elegirá a la persona que mejor haya representado esa conducta. Se le otorgará un premio simbólico junto al colaborador del mes.
  • 15. Método de Implantación Actividad Fecha Evaluación previa de pautas de conducta. 03/agosto/2015 Convocatoria de reunión de presentación del Código Ético 24/agosto/2015 Distribución a los participantes de la pauta de conducta que les corresponde presentar. 24/agosto/2015 Reunión de presentación del Código Ético 31/agosto/2015 Mes de: Respeto a la integridad de las personas Septiembre de 2015 Mes de: Respeto a la legalidad Octubre de 2015 Mes de: Uso de materiales y equipos Noviembre de 2015
  • 16. Método de Implantación Actividad Fecha Mes de: Desarrollo y Conocimiento de las personas Diciembre de 2015 Primera evaluación cuatrimestral 7/diciembre/2015 Presentación de resultados primera evaluación cuatrimestral 21/diciembre/2015 Mes de: Seguridad y salud de las personas. Enero de 2016 Mes de: Cooperación entre las personas Febrero de 2016 Mes de: Resolución de conflictos entre las personas Marzo de 2016 Mes de: Igualdad entre las personas Abril de 2016
  • 17. Método de Implantación Actividad Fecha Mes de: Lealtad al Departamento Mayo de 2016 Segunda evaluación cuatrimestral 6/junio/2016 Presentación de resultados primera evaluación cuatrimestral 20/junio/2016 Reunión de evaluación de programa 27/junio/2016
  • 18. Seguimiento a la Implantación Evaluación Previa Antes de realizar la presentación del Código Ético se realizará una autoevaluación de las personas, con nivel de 0 a 5, en cada una de las conductas y otra evaluación desde su punto de vista de cómo se viven esas conductas en el departamento.
  • 19. Seguimiento a la Implantación Evaluación Cuatrimestral La misma evaluación que se realizó previamente se realizará cada cuatro meses. Después de cada evaluación se presentarán los resultados a los integrantes del departamento.
  • 20. Seguimiento a la Implantación Mejora Continua Al noveno mes de implementado el Código Ético y cuando se reinicie la Conducta del mes también se realizará una actividad para analizarla y determinar si requiere modificaciones en el texto para adaptarla a la realidad del trabajo cotidiano.
  • 21. Seguimiento a la Implantación Mejora Continua Se instalará un buzón o se brindará la facilidad de recibir mail con denuncias a violaciones al Código Ético o propuestas de modificación al mismo, brindando la facilidad de que estas sean anónimas y con el compromiso de que cada una de las denuncias o propuestas serán analizadas bajo este lineamiento.
  • 22. Valoración de mejora Se pretende alcanzar una mejora de 1.5 puntos, en una escala de 0 a 5, en la evaluación de cada Pauta de Conducta entre la evaluación previa al programa y la segunda evaluación cuatrimestal del mismo.
  • 23. FIN