SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO MEJORAR EL
DIÁLOGO EN UN
CENTRO ESCOLAR?
www.cincollavesparaeducar.org
CONFERENCIA. MADRID DICIEMBRE 2015
Del libro: “Cinco llaves para educar en el Siglo XXI”
(Desclée de Brouwer)
CENTROS ESCOLARES “BURBUJA” Y
CENTROS ESCOLARES “RED”
Gracias a la comunicación enseñamos y transmitimos conocimientos. Pero para que
además de enseñar y transmitir, también eduquemos, es necesario que todos los
protagonistas de la educación aprendamos a dialogar de una manera eficaz.
“Cinco llaves para educar en el Siglo XXI”
(Desclée de Brouwer)
4CLAVES PARA DIALOGAR EN UN
CENTRO ESCOLAR
AUTENTICIDAD
Dialogar desde un sistema de valores que
asumimos como propio. Ser fieles a nuestro
proyecto vital
RESPETO
Aceptar nuestros derechos y deberes en la
relación con los demás
CRITICA CONSTRUCTIVA
Evitar toda forma de crítica cuyo objetivo sea
paralizar acciones conjuntas de mejora
APERTURA AL CAMBIO
Superar la carga de la inercia que nos impide
salir de hábitos y rutinas de diálogo
empobrecedoras
1
¿QUÉ MUROS ES NECESARIO
DERRIBAR?
En el diálogo entre
profesores
No aportar nuestras debilidades y fortalezas
profesionales a un proyecto educativo común
2
En el diálogo con
nuestros alumnos No saber
llegar y mantenerse en ese lugar “ideal”
donde la cercanía no impida el respeto
En el diálogo con las
familias
El miedo a perder un “territorio” educativo
propio a salvo de las “intromisiones” de los
otros
¿QUÉ NECESITAMOS QUE NOS APORTE EL
DIÁLOGO PARA PODER RESPONDER AL
RETO DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI?
3
1. Reforzar nuestro compromiso compartido con la educación
2. Establecer y alcanzar objetivos educativos comunes
3. Posibilitar que nuestros alumnos alcancen un pleno desarrollo de sus
potencialidades intelectuales y emocionales
4. Dar una respuesta a los problemas académicos que les surjan a los
diferentes miembros de la comunidad educativa
5. Enseñar a nuestros alumnos a manejar inteligentemente sus emociones
6. Adaptarnos a los distintos cambios que una realidad en continuo devenir
nos exige a los educadores
7. Mantener un clima constante de reflexión sobre los principios que deben
cimentar nuestra actuación educativa
¿CÓMO ES TU CENTRO ESCOLAR?
4
“BURBUJA”
Son centros escolares en los que no
existe un verdadero diálogo entre los
distintos miembros de la comunidad
educativa. La vida del centro gira en
torno a una inercia de diálogo
superficial. Cada uno vive en su
“burbuja”
“RED”
Todos los miembros de la comunidad
educativa están unidos por fuertes
vínculos de cooperación. La vida del
centro gira en torno a la profundidad
de la innovación permanente
¿CÓMO ES UN CENTRO ESCOLAR “BURBUJA”?
En el diálogo entre profesores:
1. El trabajo interno responde a una estrategia horizontal donde cada profesor se relaciona
profesionalmente, y de modo exclusivo, con profesores del mismo curso.
2. Cada profesor entiende que su ámbito de actuación profesional se circunscribe al aula en la que
imparte clase.
3. Los profesores se ven sometidos a un continuo proceso de empobrecimiento profesional al no existir
posibilidades de enriquecimiento derivadas de la relación con otros profesionales.
5
En el diálogo entre profesores y alumnos:
1. No hay espacios y tiempos para un diálogo abierto con los alumnos fuera de los oficialmente
establecidos por el centro.
2. No existen cauces de participación activa y real de los alumnos en la vida del centro. El centro se
convierte en algo ajeno para ellos.
3. La mayor parte del diálogo entre profesores y alumnos se dedica a la resolución de conflictos.
En el diálogo entre profesores y familias:
1. La presencia de los padres en la vida educativa del centro se vive como intromisión y no como
colaboración.
2. A partir de los primeros cursos de Infantil y Primaria la mayor parte del diálogo tiene lugar con las
familias de aquellos alumnos que presentan algún tipo de situación problemática.
¿CÓMO ES UN CENTRO ESCOLAR “RED”?
En el diálogo entre profesores:
1. El centro prioriza y favorece organizativamente una filosofía de trabajo vertical.
2. La inteligencia compartida es el cimiento fundamental sobre el que se construye el diálogo interno
entre profesores. El ámbito de trabajo de los profesores no se circunscribe al aula.
3. La autoformación es la principal fuente de enriquecimiento de los profesores del centro.
En el diálogo entre profesores y alumnos:
1. Existe una estructura permanente y activa de participación de los alumnos en cuestiones relevantes
de la vida del centro.
2. El diálogo con los alumnos no se circunscribe a la resolución de conflictos, facilitando, también, el
refuerzo positivo de los alumnos con un desarrollo positivo.
En el diálogo entre profesores y familias:
1. Existen en el centro espacios y tiempos de diálogo que fomentan la participación activa de un número
importante de familias (no solamente el AMPA).
2. Existe un proceso de gestión de reclamaciones para conocer la opinión real de las familias.
6
¿CÓMO PASAR DE UN CENTRO ESCOLAR
“BURBUJA” A UN CENTRO “RED”?
Establecer un Plan Estratégico
de Diálogo – Comunicación
7
Consensuar las estrategias
que formarán parte de dicho
Plan
Abrir una puerta a
oportunidades de futuro
Establecer un Plan Estratégico de Diálogo –
Comunicación
1. Establecer qué objetivos queremos alcanzar en los distintos
procesos de diálogo que existen en los centros.
2. Analizar la situación actual del centro respecto al logro de los
objetivos propuestos: Conseguidos – fortalezas y por conseguir –
debilidades.
3. Fijar acciones de logro respecto a las debilidades detectadas y
de mejora mantenimiento respecto a las fortalezas.
4. Priorizar, por orden de importancia, las acciones de logro –
mejora anteriormente fijadas.
5. En función del orden anterior establecido (priorizado) establecer
un plan de actuación en tres años.
6. Establecer una serie de indicadores de impacto que nos
permitan llevar a cabo una evaluación del Plan Estratégico.
FASES:
Consensuar las estrategias que formarán parte de
dicho Plan
Cada centro tendrá que completar su Plan Estratégico desde su irrepetible particularidad. Estos
son algunos “lugares comunes” que, en mi opinión, nunca deben faltar.
Diálogo entre profesores:
1. Consensuar y establecer un proyecto educativo de presente y futuro y
un Plan estratégico para realizarlo.
2. Generar sinergias verticales de trabajo en equipo.
3. Evitar la aparición y desarrollo de rumores.
4. Crear espacios y tiempos para la crítica constructiva.
5. Evitar olvidos.
6. Respetar la diversidad.
7. Aprovechar las potencialidades de todos los profesionales del centro.
8. Reconocer el trabajo bien hecho de los demás.
9. Crear espacios y tiempos para el diálogo informal.
10. Dirigir el diálogo profesional no solamente al presente sino también al
futuro a medio y largo plazo.
Diálogo entre profesores y familias:
1. Formar a los profesores en técnicas de diálogo – entrevista con las
familias.
2. Unificar algunos criterios, formas.. de diálogo que deben ser comunes
a todos los profesores del centro.
3. Crear un clima de confianza.
4. Innovar, crear nuevas estrategias de diálogo.
5. Abrir espacios y tiempos para el diálogo informal.
6. Equilibrar los tiempos de diálogo dedicados a las familia (No
solamente atender a situaciones conflictivas).
7. Equilibrar los tiempos de diálogo dedicados a tratar cuestiones
académicas de los alumnos y los dirigidos a tratar cuestiones
emocionales.
8. No caer en un exceso de empatía que nos haga perder las necesarias
dosis de objetividad.
9. No centrar el diálogo solamente en lo negativo.
10. Transmitir optimismo, posibilidad de cambio.
Diálogo entre profesores y alumnos:
1. Ofrecernos como posibilidad real y abierta de diálogo.
2. Seguir la evolución académica y personal de nuestros alumnos.
3. Dialogar también desde la comunicación no verbal.
4. Mostramos como ejemplo de vida auténtica: fieles a un proyecto vital
propio.
5. Respetar sus tiempos.
6. Ofrecer alternativas de cambio y mejora.
7. Reconocer sus logros.
8. Servir como “puente” de diálogo con otros profesores - educadores.
9. Saber qué problemas de nuestros alumnos deben ser derivados a otros
profesionales del centro.
10. Sentido del humor.
Abrir una puerta a oportunidades de futuro
Tecnologías de la
Información y la
Comunicación
Equilibrio entre el diálogo
presencial y el virtual
Comunidades de
Aprendizaje
Coeducación
Madrid Diciembre 2015
www.cincollavesparaeducar.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?
Jerónimo García Ugarte
 
Educar para el futuro
Educar para el futuroEducar para el futuro
Educar para el futuro
Jerónimo García Ugarte
 
¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?
¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?
¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?Jerónimo García Ugarte
 
Mia 1587
Mia 1587Mia 1587
Educar contra las adicciones.
Educar contra las adicciones.Educar contra las adicciones.
Educar contra las adicciones.
Jerónimo García Ugarte
 
Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?
Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?
Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?
Jerónimo García Ugarte
 
Rabietas, faltas de respeto....¿Cómo afrontar los conflictos con nuestros hij...
Rabietas, faltas de respeto....¿Cómo afrontar los conflictos con nuestros hij...Rabietas, faltas de respeto....¿Cómo afrontar los conflictos con nuestros hij...
Rabietas, faltas de respeto....¿Cómo afrontar los conflictos con nuestros hij...
Jerónimo García Ugarte
 
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-JuniorBoletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
De este año no pasa...5 Propósitos para Educar mejor este curso (Charla)
De este año no pasa...5 Propósitos para Educar mejor este curso (Charla)De este año no pasa...5 Propósitos para Educar mejor este curso (Charla)
De este año no pasa...5 Propósitos para Educar mejor este curso (Charla)
ampafrayluis
 
Aprendizaje integral y multidimensional: Aprendizaje formal + aprendizaje con...
Aprendizaje integral y multidimensional: Aprendizaje formal + aprendizaje con...Aprendizaje integral y multidimensional: Aprendizaje formal + aprendizaje con...
Aprendizaje integral y multidimensional: Aprendizaje formal + aprendizaje con...
Jorge Prioretti
 
Bullying
BullyingBullying
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Reflexión trabajo de malon
Reflexión trabajo de malonReflexión trabajo de malon
Reflexión trabajo de malon
Erick David Noguera Diaz
 
Tarea ii. actividades david perez
Tarea ii. actividades  david perezTarea ii. actividades  david perez
Tarea ii. actividades david perez
DavidRamnPrezAngomas
 
El significado de ser docente
El significado de ser docenteEl significado de ser docente
El significado de ser docente
UPEL
 
Analisis de entrevista al profesor...
Analisis de entrevista al profesor...Analisis de entrevista al profesor...
Analisis de entrevista al profesor...ebryan
 

La actualidad más candente (20)

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?
 
Se ry tener
Se ry tenerSe ry tener
Se ry tener
 
Educar para el futuro
Educar para el futuroEducar para el futuro
Educar para el futuro
 
¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?
¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?
¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?
 
Mia 1587
Mia 1587Mia 1587
Mia 1587
 
Educar contra las adicciones.
Educar contra las adicciones.Educar contra las adicciones.
Educar contra las adicciones.
 
Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?
Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?
Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?
 
Rabietas, faltas de respeto....¿Cómo afrontar los conflictos con nuestros hij...
Rabietas, faltas de respeto....¿Cómo afrontar los conflictos con nuestros hij...Rabietas, faltas de respeto....¿Cómo afrontar los conflictos con nuestros hij...
Rabietas, faltas de respeto....¿Cómo afrontar los conflictos con nuestros hij...
 
Cuando llega el verano
Cuando llega el veranoCuando llega el verano
Cuando llega el verano
 
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-JuniorBoletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
 
De este año no pasa...5 Propósitos para Educar mejor este curso (Charla)
De este año no pasa...5 Propósitos para Educar mejor este curso (Charla)De este año no pasa...5 Propósitos para Educar mejor este curso (Charla)
De este año no pasa...5 Propósitos para Educar mejor este curso (Charla)
 
Aprendizaje integral y multidimensional: Aprendizaje formal + aprendizaje con...
Aprendizaje integral y multidimensional: Aprendizaje formal + aprendizaje con...Aprendizaje integral y multidimensional: Aprendizaje formal + aprendizaje con...
Aprendizaje integral y multidimensional: Aprendizaje formal + aprendizaje con...
 
Trabajo II
Trabajo II Trabajo II
Trabajo II
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Foro 12 de abril
Foro 12 de abrilForo 12 de abril
Foro 12 de abril
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Reflexión trabajo de malon
Reflexión trabajo de malonReflexión trabajo de malon
Reflexión trabajo de malon
 
Tarea ii. actividades david perez
Tarea ii. actividades  david perezTarea ii. actividades  david perez
Tarea ii. actividades david perez
 
El significado de ser docente
El significado de ser docenteEl significado de ser docente
El significado de ser docente
 
Analisis de entrevista al profesor...
Analisis de entrevista al profesor...Analisis de entrevista al profesor...
Analisis de entrevista al profesor...
 

Destacado

Revista "MIA" ser solidario 23dic2015
Revista "MIA" ser solidario 23dic2015Revista "MIA" ser solidario 23dic2015
Revista "MIA" ser solidario 23dic2015
Jerónimo García Ugarte
 
Reseña Libro: "Cinco llavespara educar en el Siglo XXI"
Reseña Libro: "Cinco llavespara educar en el Siglo XXI"Reseña Libro: "Cinco llavespara educar en el Siglo XXI"
Reseña Libro: "Cinco llavespara educar en el Siglo XXI"
Jerónimo García Ugarte
 
Artículo revista Padres y Maestros. Junio 2016
Artículo revista Padres y Maestros. Junio 2016Artículo revista Padres y Maestros. Junio 2016
Artículo revista Padres y Maestros. Junio 2016
Jerónimo García Ugarte
 
Revista "MÍA". Sobre los deberes....
Revista "MÍA". Sobre los deberes....Revista "MÍA". Sobre los deberes....
Revista "MÍA". Sobre los deberes....
Jerónimo García Ugarte
 
Siete claves éticas para emprendedores (1)
Siete claves éticas para emprendedores (1)Siete claves éticas para emprendedores (1)
Siete claves éticas para emprendedores (1)
Jerónimo García Ugarte
 
Mia 1555
Mia 1555Mia 1555
Revista mía bullying declaraciones jgu_13abril2016
Revista mía bullying declaraciones jgu_13abril2016Revista mía bullying declaraciones jgu_13abril2016
Revista mía bullying declaraciones jgu_13abril2016
Jerónimo García Ugarte
 
Educar las emociones. Jgu
Educar las emociones. JguEducar las emociones. Jgu
Educar las emociones. Jgu
Jerónimo García Ugarte
 
Infografía Acoso Escolar
Infografía Acoso EscolarInfografía Acoso Escolar
Infografía Acoso Escolar
Jerónimo García Ugarte
 
Cinco llaves para educar en el S XXI
Cinco llaves para educar en el S XXICinco llaves para educar en el S XXI
Cinco llaves para educar en el S XXI
Jerónimo García Ugarte
 
¿Cómo conseguir que un equipo de profesores "suene" bien?. Protocolos de Comu...
¿Cómo conseguir que un equipo de profesores "suene" bien?. Protocolos de Comu...¿Cómo conseguir que un equipo de profesores "suene" bien?. Protocolos de Comu...
¿Cómo conseguir que un equipo de profesores "suene" bien?. Protocolos de Comu...
Jerónimo García Ugarte
 
Mia 1575
Mia 1575Mia 1575
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Jerónimo García Ugarte
 
Def. presentación aula planeta
Def. presentación aula planetaDef. presentación aula planeta
Def. presentación aula planeta
Jerónimo García Ugarte
 
8 claves éticas para construir mi futuro
8 claves éticas para construir mi futuro8 claves éticas para construir mi futuro
8 claves éticas para construir mi futuro
Jerónimo García Ugarte
 

Destacado (17)

Revista "MIA" ser solidario 23dic2015
Revista "MIA" ser solidario 23dic2015Revista "MIA" ser solidario 23dic2015
Revista "MIA" ser solidario 23dic2015
 
Reseña Libro: "Cinco llavespara educar en el Siglo XXI"
Reseña Libro: "Cinco llavespara educar en el Siglo XXI"Reseña Libro: "Cinco llavespara educar en el Siglo XXI"
Reseña Libro: "Cinco llavespara educar en el Siglo XXI"
 
Artículo revista Padres y Maestros. Junio 2016
Artículo revista Padres y Maestros. Junio 2016Artículo revista Padres y Maestros. Junio 2016
Artículo revista Padres y Maestros. Junio 2016
 
Revista "MÍA". Sobre los deberes....
Revista "MÍA". Sobre los deberes....Revista "MÍA". Sobre los deberes....
Revista "MÍA". Sobre los deberes....
 
Fichas plan de c onvivencia
Fichas plan de c onvivenciaFichas plan de c onvivencia
Fichas plan de c onvivencia
 
Siete claves éticas para emprendedores (1)
Siete claves éticas para emprendedores (1)Siete claves éticas para emprendedores (1)
Siete claves éticas para emprendedores (1)
 
Mia 1555
Mia 1555Mia 1555
Mia 1555
 
Revista mía bullying declaraciones jgu_13abril2016
Revista mía bullying declaraciones jgu_13abril2016Revista mía bullying declaraciones jgu_13abril2016
Revista mía bullying declaraciones jgu_13abril2016
 
Educar las emociones. Jgu
Educar las emociones. JguEducar las emociones. Jgu
Educar las emociones. Jgu
 
Infografía Acoso Escolar
Infografía Acoso EscolarInfografía Acoso Escolar
Infografía Acoso Escolar
 
Cinco llaves para educar en el S XXI
Cinco llaves para educar en el S XXICinco llaves para educar en el S XXI
Cinco llaves para educar en el S XXI
 
¿Cómo conseguir que un equipo de profesores "suene" bien?. Protocolos de Comu...
¿Cómo conseguir que un equipo de profesores "suene" bien?. Protocolos de Comu...¿Cómo conseguir que un equipo de profesores "suene" bien?. Protocolos de Comu...
¿Cómo conseguir que un equipo de profesores "suene" bien?. Protocolos de Comu...
 
Mia 1575
Mia 1575Mia 1575
Mia 1575
 
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
 
Def. presentación aula planeta
Def. presentación aula planetaDef. presentación aula planeta
Def. presentación aula planeta
 
Competencia emprededora y creatividad
Competencia emprededora y creatividadCompetencia emprededora y creatividad
Competencia emprededora y creatividad
 
8 claves éticas para construir mi futuro
8 claves éticas para construir mi futuro8 claves éticas para construir mi futuro
8 claves éticas para construir mi futuro
 

Similar a Centros escolares BURBUJA y centros escolares RED

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares
34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares
34 programa de mejora de la convivencia en centros escolaresJocelyne Avello
 
La convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativosLa convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativos
EDUARDOJUANLOPEZFELI
 
Diseño de curso virtual
Diseño de curso virtualDiseño de curso virtual
Diseño de curso virtual
RubenPerea2
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
colegio primaria N° 0413
 
Taller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Taller Liderazgo Y Comunicacion EscolarTaller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Taller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Juan Carlos Paredes Plaza
 
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdfLOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
María del Carmen Ortega
 
Modelo integral de_convivencia para Centros Educativos
Modelo integral de_convivencia para Centros EducativosModelo integral de_convivencia para Centros Educativos
Modelo integral de_convivencia para Centros Educativos
Instituto Educacion Secundaria
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Nombre Apellidos
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
TalianaGarcia
 
20210901 CERVAN Un paso más
20210901 CERVAN Un paso más20210901 CERVAN Un paso más
20210901 CERVAN Un paso más
José Luis Sagredo Fernández
 
A convivir-conviviendo
A convivir-conviviendoA convivir-conviviendo
A convivir-conviviendo
Elia Gutierrez
 
Clima de clase
Clima de claseClima de clase
Clima de clase
Irene Cortiz Sayago
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
Ana Briceño López
 
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Roser Batlle Suñer
 
40 Decisiones para cambiar nuestro centro
40 Decisiones para cambiar nuestro centro40 Decisiones para cambiar nuestro centro
40 Decisiones para cambiar nuestro centro
Marivi Torres Bello
 
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniTrabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniVerónica Chelini
 
Guia_sesiones_de_tutorias.pdf
Guia_sesiones_de_tutorias.pdfGuia_sesiones_de_tutorias.pdf
Guia_sesiones_de_tutorias.pdf
MARIA886862
 

Similar a Centros escolares BURBUJA y centros escolares RED (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares
34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares
34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares
 
La convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativosLa convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativos
 
Diseño de curso virtual
Diseño de curso virtualDiseño de curso virtual
Diseño de curso virtual
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
 
Taller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Taller Liderazgo Y Comunicacion EscolarTaller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Taller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
 
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdfLOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
 
Modelo integral de_convivencia para Centros Educativos
Modelo integral de_convivencia para Centros EducativosModelo integral de_convivencia para Centros Educativos
Modelo integral de_convivencia para Centros Educativos
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
 
20210901 CERVAN Un paso más
20210901 CERVAN Un paso más20210901 CERVAN Un paso más
20210901 CERVAN Un paso más
 
A convivir-conviviendo
A convivir-conviviendoA convivir-conviviendo
A convivir-conviviendo
 
Clima de clase
Clima de claseClima de clase
Clima de clase
 
PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
 
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
 
40 Decisiones para cambiar nuestro centro
40 Decisiones para cambiar nuestro centro40 Decisiones para cambiar nuestro centro
40 Decisiones para cambiar nuestro centro
 
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniTrabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
 
Guia_sesiones_de_tutorias.pdf
Guia_sesiones_de_tutorias.pdfGuia_sesiones_de_tutorias.pdf
Guia_sesiones_de_tutorias.pdf
 

Más de Jerónimo García Ugarte

¿Deberes en verano?.
¿Deberes en verano?. ¿Deberes en verano?.
¿Deberes en verano?.
Jerónimo García Ugarte
 
Comunidades globales de educadores. Un reto del SXXI
Comunidades globales de educadores. Un reto del SXXIComunidades globales de educadores. Un reto del SXXI
Comunidades globales de educadores. Un reto del SXXI
Jerónimo García Ugarte
 
¿Cómo educar en tiempos de robots?
¿Cómo educar en tiempos de robots?¿Cómo educar en tiempos de robots?
¿Cómo educar en tiempos de robots?
Jerónimo García Ugarte
 
Diez motivos para ser educadores optimistas. Revista: Diálogo familia - colegio.
Diez motivos para ser educadores optimistas. Revista: Diálogo familia - colegio.Diez motivos para ser educadores optimistas. Revista: Diálogo familia - colegio.
Diez motivos para ser educadores optimistas. Revista: Diálogo familia - colegio.
Jerónimo García Ugarte
 
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?
Jerónimo García Ugarte
 
MÍA. enséñale a estudiar
MÍA. enséñale a estudiarMÍA. enséñale a estudiar
MÍA. enséñale a estudiar
Jerónimo García Ugarte
 
10 motivos por los que los profesores tenemos que ser optimistas.
10 motivos por los que los profesores tenemos que ser optimistas.10 motivos por los que los profesores tenemos que ser optimistas.
10 motivos por los que los profesores tenemos que ser optimistas.
Jerónimo García Ugarte
 
6 cosas que no pueden faltar en un centro escolar del SXXI
6 cosas que no pueden faltar en un centro escolar del SXXI6 cosas que no pueden faltar en un centro escolar del SXXI
6 cosas que no pueden faltar en un centro escolar del SXXI
Jerónimo García Ugarte
 

Más de Jerónimo García Ugarte (8)

¿Deberes en verano?.
¿Deberes en verano?. ¿Deberes en verano?.
¿Deberes en verano?.
 
Comunidades globales de educadores. Un reto del SXXI
Comunidades globales de educadores. Un reto del SXXIComunidades globales de educadores. Un reto del SXXI
Comunidades globales de educadores. Un reto del SXXI
 
¿Cómo educar en tiempos de robots?
¿Cómo educar en tiempos de robots?¿Cómo educar en tiempos de robots?
¿Cómo educar en tiempos de robots?
 
Diez motivos para ser educadores optimistas. Revista: Diálogo familia - colegio.
Diez motivos para ser educadores optimistas. Revista: Diálogo familia - colegio.Diez motivos para ser educadores optimistas. Revista: Diálogo familia - colegio.
Diez motivos para ser educadores optimistas. Revista: Diálogo familia - colegio.
 
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a emprender su vida?
 
MÍA. enséñale a estudiar
MÍA. enséñale a estudiarMÍA. enséñale a estudiar
MÍA. enséñale a estudiar
 
10 motivos por los que los profesores tenemos que ser optimistas.
10 motivos por los que los profesores tenemos que ser optimistas.10 motivos por los que los profesores tenemos que ser optimistas.
10 motivos por los que los profesores tenemos que ser optimistas.
 
6 cosas que no pueden faltar en un centro escolar del SXXI
6 cosas que no pueden faltar en un centro escolar del SXXI6 cosas que no pueden faltar en un centro escolar del SXXI
6 cosas que no pueden faltar en un centro escolar del SXXI
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Centros escolares BURBUJA y centros escolares RED

  • 1. ¿CÓMO MEJORAR EL DIÁLOGO EN UN CENTRO ESCOLAR? www.cincollavesparaeducar.org CONFERENCIA. MADRID DICIEMBRE 2015 Del libro: “Cinco llaves para educar en el Siglo XXI” (Desclée de Brouwer) CENTROS ESCOLARES “BURBUJA” Y CENTROS ESCOLARES “RED”
  • 2. Gracias a la comunicación enseñamos y transmitimos conocimientos. Pero para que además de enseñar y transmitir, también eduquemos, es necesario que todos los protagonistas de la educación aprendamos a dialogar de una manera eficaz. “Cinco llaves para educar en el Siglo XXI” (Desclée de Brouwer)
  • 3. 4CLAVES PARA DIALOGAR EN UN CENTRO ESCOLAR AUTENTICIDAD Dialogar desde un sistema de valores que asumimos como propio. Ser fieles a nuestro proyecto vital RESPETO Aceptar nuestros derechos y deberes en la relación con los demás CRITICA CONSTRUCTIVA Evitar toda forma de crítica cuyo objetivo sea paralizar acciones conjuntas de mejora APERTURA AL CAMBIO Superar la carga de la inercia que nos impide salir de hábitos y rutinas de diálogo empobrecedoras 1
  • 4. ¿QUÉ MUROS ES NECESARIO DERRIBAR? En el diálogo entre profesores No aportar nuestras debilidades y fortalezas profesionales a un proyecto educativo común 2 En el diálogo con nuestros alumnos No saber llegar y mantenerse en ese lugar “ideal” donde la cercanía no impida el respeto En el diálogo con las familias El miedo a perder un “territorio” educativo propio a salvo de las “intromisiones” de los otros
  • 5. ¿QUÉ NECESITAMOS QUE NOS APORTE EL DIÁLOGO PARA PODER RESPONDER AL RETO DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI? 3 1. Reforzar nuestro compromiso compartido con la educación 2. Establecer y alcanzar objetivos educativos comunes 3. Posibilitar que nuestros alumnos alcancen un pleno desarrollo de sus potencialidades intelectuales y emocionales 4. Dar una respuesta a los problemas académicos que les surjan a los diferentes miembros de la comunidad educativa 5. Enseñar a nuestros alumnos a manejar inteligentemente sus emociones 6. Adaptarnos a los distintos cambios que una realidad en continuo devenir nos exige a los educadores 7. Mantener un clima constante de reflexión sobre los principios que deben cimentar nuestra actuación educativa
  • 6. ¿CÓMO ES TU CENTRO ESCOLAR? 4 “BURBUJA” Son centros escolares en los que no existe un verdadero diálogo entre los distintos miembros de la comunidad educativa. La vida del centro gira en torno a una inercia de diálogo superficial. Cada uno vive en su “burbuja” “RED” Todos los miembros de la comunidad educativa están unidos por fuertes vínculos de cooperación. La vida del centro gira en torno a la profundidad de la innovación permanente
  • 7. ¿CÓMO ES UN CENTRO ESCOLAR “BURBUJA”? En el diálogo entre profesores: 1. El trabajo interno responde a una estrategia horizontal donde cada profesor se relaciona profesionalmente, y de modo exclusivo, con profesores del mismo curso. 2. Cada profesor entiende que su ámbito de actuación profesional se circunscribe al aula en la que imparte clase. 3. Los profesores se ven sometidos a un continuo proceso de empobrecimiento profesional al no existir posibilidades de enriquecimiento derivadas de la relación con otros profesionales. 5 En el diálogo entre profesores y alumnos: 1. No hay espacios y tiempos para un diálogo abierto con los alumnos fuera de los oficialmente establecidos por el centro. 2. No existen cauces de participación activa y real de los alumnos en la vida del centro. El centro se convierte en algo ajeno para ellos. 3. La mayor parte del diálogo entre profesores y alumnos se dedica a la resolución de conflictos. En el diálogo entre profesores y familias: 1. La presencia de los padres en la vida educativa del centro se vive como intromisión y no como colaboración. 2. A partir de los primeros cursos de Infantil y Primaria la mayor parte del diálogo tiene lugar con las familias de aquellos alumnos que presentan algún tipo de situación problemática.
  • 8. ¿CÓMO ES UN CENTRO ESCOLAR “RED”? En el diálogo entre profesores: 1. El centro prioriza y favorece organizativamente una filosofía de trabajo vertical. 2. La inteligencia compartida es el cimiento fundamental sobre el que se construye el diálogo interno entre profesores. El ámbito de trabajo de los profesores no se circunscribe al aula. 3. La autoformación es la principal fuente de enriquecimiento de los profesores del centro. En el diálogo entre profesores y alumnos: 1. Existe una estructura permanente y activa de participación de los alumnos en cuestiones relevantes de la vida del centro. 2. El diálogo con los alumnos no se circunscribe a la resolución de conflictos, facilitando, también, el refuerzo positivo de los alumnos con un desarrollo positivo. En el diálogo entre profesores y familias: 1. Existen en el centro espacios y tiempos de diálogo que fomentan la participación activa de un número importante de familias (no solamente el AMPA). 2. Existe un proceso de gestión de reclamaciones para conocer la opinión real de las familias. 6
  • 9. ¿CÓMO PASAR DE UN CENTRO ESCOLAR “BURBUJA” A UN CENTRO “RED”? Establecer un Plan Estratégico de Diálogo – Comunicación 7 Consensuar las estrategias que formarán parte de dicho Plan Abrir una puerta a oportunidades de futuro
  • 10. Establecer un Plan Estratégico de Diálogo – Comunicación 1. Establecer qué objetivos queremos alcanzar en los distintos procesos de diálogo que existen en los centros. 2. Analizar la situación actual del centro respecto al logro de los objetivos propuestos: Conseguidos – fortalezas y por conseguir – debilidades. 3. Fijar acciones de logro respecto a las debilidades detectadas y de mejora mantenimiento respecto a las fortalezas. 4. Priorizar, por orden de importancia, las acciones de logro – mejora anteriormente fijadas. 5. En función del orden anterior establecido (priorizado) establecer un plan de actuación en tres años. 6. Establecer una serie de indicadores de impacto que nos permitan llevar a cabo una evaluación del Plan Estratégico. FASES:
  • 11. Consensuar las estrategias que formarán parte de dicho Plan Cada centro tendrá que completar su Plan Estratégico desde su irrepetible particularidad. Estos son algunos “lugares comunes” que, en mi opinión, nunca deben faltar. Diálogo entre profesores: 1. Consensuar y establecer un proyecto educativo de presente y futuro y un Plan estratégico para realizarlo. 2. Generar sinergias verticales de trabajo en equipo. 3. Evitar la aparición y desarrollo de rumores. 4. Crear espacios y tiempos para la crítica constructiva. 5. Evitar olvidos. 6. Respetar la diversidad. 7. Aprovechar las potencialidades de todos los profesionales del centro. 8. Reconocer el trabajo bien hecho de los demás. 9. Crear espacios y tiempos para el diálogo informal. 10. Dirigir el diálogo profesional no solamente al presente sino también al futuro a medio y largo plazo.
  • 12. Diálogo entre profesores y familias: 1. Formar a los profesores en técnicas de diálogo – entrevista con las familias. 2. Unificar algunos criterios, formas.. de diálogo que deben ser comunes a todos los profesores del centro. 3. Crear un clima de confianza. 4. Innovar, crear nuevas estrategias de diálogo. 5. Abrir espacios y tiempos para el diálogo informal. 6. Equilibrar los tiempos de diálogo dedicados a las familia (No solamente atender a situaciones conflictivas). 7. Equilibrar los tiempos de diálogo dedicados a tratar cuestiones académicas de los alumnos y los dirigidos a tratar cuestiones emocionales. 8. No caer en un exceso de empatía que nos haga perder las necesarias dosis de objetividad. 9. No centrar el diálogo solamente en lo negativo. 10. Transmitir optimismo, posibilidad de cambio.
  • 13. Diálogo entre profesores y alumnos: 1. Ofrecernos como posibilidad real y abierta de diálogo. 2. Seguir la evolución académica y personal de nuestros alumnos. 3. Dialogar también desde la comunicación no verbal. 4. Mostramos como ejemplo de vida auténtica: fieles a un proyecto vital propio. 5. Respetar sus tiempos. 6. Ofrecer alternativas de cambio y mejora. 7. Reconocer sus logros. 8. Servir como “puente” de diálogo con otros profesores - educadores. 9. Saber qué problemas de nuestros alumnos deben ser derivados a otros profesionales del centro. 10. Sentido del humor.
  • 14. Abrir una puerta a oportunidades de futuro Tecnologías de la Información y la Comunicación Equilibrio entre el diálogo presencial y el virtual Comunidades de Aprendizaje Coeducación