SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿QUÉ SE ENTIENDE POR AUTONOMÍA? 1. AUTONOMÍA
¿Qué capacidad de decisión tienen los centros en España?  Según el INCE (1997) En España, el 49% de las decisiones las toman las administraciones educativas, mientras que los centros son los responsables del 41%. Los niveles municipal y provincial tan sólo aparecen como responsables reales del 10% de las decisiones educativas.  En consecuencia, el poder para configurar la vida de los centros educativos se encuentra dividido entre los propios centros y las administraciones públicas. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR AUTONOMÍA? 1. AUTONOMÍA
¿QUIÉN TOMA LAS DECISIONES? 1. AUTONOMÍA
El señor H no quiere estar pensando mucho. Por esta razón se aloja en un hotel con pensión completa y todo incluido. Lo quiere todo hecho: mientras menos tenga que pensar, mejor. Quiere saber la hora del desayuno, el almuerzo y la cena, y, en todo caso, ya decidirá qué platos elige del buffet. No le preocupa la limpieza de la habitación, ni esa gotera del baño; no es asunto suyo, los responsables del hotel se hacen cargo de resolver los problemas.  Siente que está de paso, no es su “hogar”, sólo viene a pasar una temporada. Es un Huésped. La señora R hace tiempo que vive en una urbanización. Le gusta que su hogar sea cómodo, agradable. Se siente a gusto en su casa y continuamente busca cómo mejorarla; precisamente ahora está de reformas, quiere ampliar el salón para que sea más cálido y luminoso. Se apresura para asistir a la reunión de la comunidad porque hay que tomar decisiones importantes que afectan al vecindario: fuga de agua de la piscina, la luz de la escalera, construcción de un parque infantil… Es una Residente. ¿Huésped o Residente? 1. AUTONOMÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA METÁFORA: DOS FORMAS DE SITUARSE EN UN CENTRO 1. AUTONOMÍA
CENTRO  CON MENTALIDAD HUÉSPED No participa en proyectos. No se toman decisiones consensuadas en ciclos, departamentos… El libro de texto es el único referente para el trabajo de aula. El Proyecto Educativo de Centro es un documento obsoleto, estático, no se revisa… Las normas de organización y funcionamiento son las mismas año tras año. Ante situaciones problemáticas no se plantean decisiones alternativas. El equipo directivo es quien establece todas las decisiones. “ Cada maestrillo con su librillo” No existe plan de acogida al alumnado y al profesorado nuevo. “ En mi aula mando yo” … 1. AUTONOMÍA
CENTRO  CON  MENTALIDAD  RESIDENTE Los ciclos, departamentos, debaten y hacen propuestas (organizativas, pedagógicas…) Se utiliza diversidad de materiales y recursos. Participa en proyectos consensuados por el claustro. El Proyecto Educativo de Centro se revisa, se debate, se modifica. La  organización y funcionamiento del centro son flexibles. Las decisiones se suelen tomar de forma colegiada. Se facilita a las familias la participación en la vida del centro. Se promueve la participación del alumnado en el centro. Se realizan actividades que implican a toda la comunidad escolar. … 1. AUTONOMÍA
Tomar las mejores decisiones tiene consecuencias sobre las diferencias en los aprendizajes que se dan entre el alumnado del mismo centro.  PISA 2003 muestra que las diferencias intracentro son mayores que intercentros.  ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN NUESTRAS DECISIONES? 2. MENTALIDAD, DECISIONES Y ÉXITO ESCOLAR
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN NUESTRAS DECISIONES? 2. MENTALIDAD, DECISIONES Y ÉXITO ESCOLAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN NUESTRAS DECISIONES? 2. MENTALIDAD, DECISIONES Y ÉXITO ESCOLAR
Enumerar propuestas para cada una de las razones expuestas: ,[object Object],¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN NUESTRAS DECISIONES? 2. MENTALIDAD, DECISIONES Y ÉXITO ESCOLAR
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN NUESTRAS DECISIONES? 2. MENTALIDAD, DECISIONES Y ÉXITO ESCOLAR
3. Decisiones de los centros
A.1 PROYECTO EDUCATIVO Normativa ejemplos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A.2 PROYECTO DE GESTIÓN Normativa Ejemplos 8. Elaborar un proyecto de gestión que recoja la ordenación y utilización de sus recursos humanos y materiales. 9. Contratar personal para determinados puestos de trabajo, estableciendo los requisitos de titulación y capacitación.  A.3 PGA Normativa Ejemplos 10.Elaborar normas de organización y funcionamiento. 11. Elaborar un plan de convivencia. 12. Elaboración de proyectos. A.4 PAT Normativa Ejemplos 13. Autonomía total para elaborar el Plan de Acción Tutorial. A. PLANES Y PROYECTOS 3. Decisiones de los centros
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Preguntas para reflexionar 3. Decisiones de los centros
B.1 CURRÍCULO Normativa Ejemplos 14. Adaptar el currículo al entorno. 15. Concretar en su contexto la relación de todos los elementos del currículo (competencias básicas, contenidos,…) 16. Diseñar el plan de lectura, desde todas las áreas. 17. Diseñar las tareas precisas, para que el trabajo en el aula, propicie el desarrollo de las competencias básicas del alumnado. 18. Realizar las adaptaciones curriculares precisas para facilitar a todo el alumnado la consecución de los fines establecidos.  19. Diseñar el plan de alternativas a la enseñanza de la religión B.2 METODOLOGÍA Normativa Ejemplos 20. Establecer acuerdos metodológicos que favorezcan el desarrollo de las competencias básicas. 21. Diseñar situaciones de aprendizajes que promuevan el trabajo en equipo y favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos. 22. Seleccionar y/o elaborar las tareas precisas para que el trabajo en el aula propicie el desarrollo de las competencias básicas del alumnado. B.3 ATENCIÓN A LA  DIVERSIDAD Normativa Ejemplos 23. Autonomía para organizar grupos, materias, programas de refuerzo. 24. Adoptar medidas de atención a la diversidad según su alumnado sin que suponga discriminación. 25. Decidir la metodología, contenidos y actividades de las materias del Programa de Diversificación Curricular. B.4 PROYECTOS EXPERIMENTALES Normativa Ejemplos 26. Posibilidad de diseñar propuestas de organización alternativas . B. CURRÍCULO 3. Decisiones de los centros
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Preguntas para reflexionar 3. Decisiones de los centros
C.1 EVALUACIÓN Normativa Ejemplos 27. Elaborar criterios de promoción y de titulación. 28. Establecer mecanismos de evaluación en consonancia con los criterios establecidos. 29. Decidir, en la sesión oportuna y de manera colegiada, la promoción cuando ésta no sea automática. 30. Idem para la titulación en secundaria. 31. Establecer mecanismos de evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente. C.2  RECUPERA-CIÓN Y PLANES DE REFUERZO Normativa Ejemplos 32. Elaborar planes de refuerzo de las competencias básicas o de los aprendizajes imprescindibles para el alumnado que permanezca un año más en el ciclo o que promocione con materias pendientes. 33. Establecer medidas de refuerzo desde que se detecten dificultades de aprendizaje. C.3 PRUEBAS DIAGNÓS-TICAS Normativa Ejemplos 34. Colaborar con la Administración en la organización y aplicación de las pruebas de evaluación de diagnóstico. 35. Conocer y analizar los resultados del centro. 36. Elaborar planes de actuación y mejora a partir del análisis de los resultados de las pruebas diagnósticas. C.4  PRUEBAS EXTRAORDINA-RIAS Normativa Ejemplos 37. Organizar las pruebas extraordinarias en las condiciones que establezca la Administración Educativa. 38. Elaborar pruebas que diagnostiquen el grado de adquisición de los aprendizajes imprescindibles para las distintas materias. 39. Publicar los aprendizajes mínimos de cada materia para que los conozcan los distintos miembros de la comunidad educativa. C.- EVALUACIÓN 3. Decisiones de los centros
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Preguntas para reflexionar 3. Decisiones de los centros
D.2 FAMILIAS Normativa Ejemplos 40. Definir los compromisos y las actividades que familias y centros van a compartir. D.- FAMILIAS 3. Decisiones de los centros
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Preguntas para reflexionar 3. Decisiones de los centros
[object Object],[object Object],[object Object],3. Decisiones de los centros Pero, ¿qué tipo de decisiones…?
A.1   PROYECTO EDUCATIVO CAPÍTULO II Autonomía de los centros Artículo 120 . Disposiciones generales . 2. Los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro. Artículo 121.  Proyecto educativo. El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. Asimismo, incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas. Dicho proyecto, que deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales, […]  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A. PLANES Y PROYECTOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A.2   PROYECTO DE GESTIÓN A. PLANES Y PROYECTOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A.3   PROGRAMACIÓN GENERAL  ANUAL A. PLANES Y PROYECTOS
Artículo 18.  Organización . 6. En el conjunto de la etapa, la acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado . ¿QUÉ IMPLICA PARA LOS CENTROS? Autonomía total para elaborar el Plan de Acción Tutorial.  EJEMPLOS Fijar el tipo de colaboración entre el centro y las familias. A.4   PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL A. PLANES Y PROYECTOS
B.1  Currículo B. CURRÍCULO
B.2  Metodología B. CURRÍCULO
B.3  Atención a la diversidad B. CURRÍCULO
B.4   Proyectos Experimentales B. CURRÍCULO
C.1  Evaluación C.- EVALUACIÓN
C.2  Recuperación y planes de refuerzo C.- EVALUACIÓN
C.3  Pruebas diagnósticas C.- EVALUACIÓN
. C.4   Pruebas extraordinarias C.- EVALUACIÓN
PREÁMBULO El segundo principio consiste en la necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren […] Pero la responsabilidad del éxito escolar de todo el alumnado no sólo recae sobre el alumnado individualmente considerado, sino también sobre sus familias, el profesorado, los centros docentes, las Administraciones educativas, y en última instancia sobre la sociedad en su conjunto, responsable última de la calidad del sistema educativo.  El principio del esfuerzo, que resulta indispensable para lograr una educación de calidad, debe aplicarse a todos los miembros de la comunidad educativa. Cada uno de ellos tendrá que realizar una contribución específica. Las familias habrán de colaborar estrechamente y deberán comprometerse con el trabajo cotidiano de sus hijos y con la vida de los centros docentes [...] Artículo 121.  Proyecto educativo 5. Los centros promoverán compromisos educativos entre las familias o tutores legales educativos entre las familias o tutores legales y el propio centro en los que se consignen las actividades que padres, profesores y alumnos se comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento académico del alumnado.  ¿QUÉ IMPLICA PARA LOS CENTROS? Definir los compromisos y las actividades que familias y centros van a compartir. EJEMPLO Elaborar carpetas de trabajo con actividades que el alumnado desarrolla en clase y en casa. D.- FAMILIAS
[object Object],[object Object],[object Object],¿POR QUÉ DEBEMOS TOMAR  BUENAS  DECISIONES?... Y ¿POR QUÉ DEBEMOS TOMARLAS  BIEN ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asamblea Pedagógica
Asamblea PedagógicaAsamblea Pedagógica
Asamblea Pedagógica
Mery Bg
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elementos de la guia de observacion
Elementos de la guia de observacionElementos de la guia de observacion
Elementos de la guia de observacion
osbaldini
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
Angélica G. Arroyo L.
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
Usebeq
 
Carpeta pedagogica javier heraud 2017
Carpeta pedagogica javier heraud   2017Carpeta pedagogica javier heraud   2017
Carpeta pedagogica javier heraud 2017
MAGNO VARGAS RODRIGUEZ
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
Jorge Zambrano
 
Plan lector 2017
Plan lector 2017Plan lector 2017
Plan lector 2017
MAGNO VARGAS RODRIGUEZ
 
Guía de observación (1)
Guía de observación (1)Guía de observación (1)
Guía de observación (1)
estefanipalacios1
 
Cuaderno para el tutor 1º ESO 1º trimestre
Cuaderno para el tutor  1º ESO 1º trimestreCuaderno para el tutor  1º ESO 1º trimestre
Cuaderno para el tutor 1º ESO 1º trimestre
encarnarosillo
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Diana Isabel Granados Morales
 
Tutoria escolar
Tutoria escolarTutoria escolar
Tutoria escolar
Manuel Morilla Jarén
 
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Alberto García Gómez
 
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
Karol Montañez
 
Convivencia en centros educativos
Convivencia en centros educativosConvivencia en centros educativos
Convivencia en centros educativos
Marcela Gueta
 
Gia de Observacion
Gia  de ObservacionGia  de Observacion
Gia de Observacion
stephanie salazar
 
Guía de observación de monitoreo docente
Guía de observación de monitoreo docenteGuía de observación de monitoreo docente
Guía de observación de monitoreo docente
Julio Chuquipoma
 
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMASLOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
Yulieth Ortiz
 
Vision agregado
Vision agregadoVision agregado
Vision agregado
Isela Guerrero Pacheco
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Lovely Ary W
 

La actualidad más candente (20)

Asamblea Pedagógica
Asamblea PedagógicaAsamblea Pedagógica
Asamblea Pedagógica
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
 
Elementos de la guia de observacion
Elementos de la guia de observacionElementos de la guia de observacion
Elementos de la guia de observacion
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
Carpeta pedagogica javier heraud 2017
Carpeta pedagogica javier heraud   2017Carpeta pedagogica javier heraud   2017
Carpeta pedagogica javier heraud 2017
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Plan lector 2017
Plan lector 2017Plan lector 2017
Plan lector 2017
 
Guía de observación (1)
Guía de observación (1)Guía de observación (1)
Guía de observación (1)
 
Cuaderno para el tutor 1º ESO 1º trimestre
Cuaderno para el tutor  1º ESO 1º trimestreCuaderno para el tutor  1º ESO 1º trimestre
Cuaderno para el tutor 1º ESO 1º trimestre
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
 
Tutoria escolar
Tutoria escolarTutoria escolar
Tutoria escolar
 
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
 
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
 
Convivencia en centros educativos
Convivencia en centros educativosConvivencia en centros educativos
Convivencia en centros educativos
 
Gia de Observacion
Gia  de ObservacionGia  de Observacion
Gia de Observacion
 
Guía de observación de monitoreo docente
Guía de observación de monitoreo docenteGuía de observación de monitoreo docente
Guía de observación de monitoreo docente
 
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMASLOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
 
Vision agregado
Vision agregadoVision agregado
Vision agregado
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
 

Destacado

Eines tic
Eines ticEines tic
Eines tic
Azu Vázquez
 
El Mestre Competent
El Mestre CompetentEl Mestre Competent
El Mestre Competent
aprep1
 
CEIP Alexandre Rosselló: aprenentatge cooperatiu
CEIP Alexandre Rosselló: aprenentatge cooperatiuCEIP Alexandre Rosselló: aprenentatge cooperatiu
CEIP Alexandre Rosselló: aprenentatge cooperatiu
CEP de Palma
 
Aproximació a la competència digital del professorat
Aproximació a la competència digital del professoratAproximació a la competència digital del professorat
Aproximació a la competència digital del professorat
Jordi Vivancos
 
CEIP Santa Catalina: pla de l'equip (aprenentatge cooperatiu)
CEIP Santa Catalina: pla de l'equip (aprenentatge cooperatiu)CEIP Santa Catalina: pla de l'equip (aprenentatge cooperatiu)
CEIP Santa Catalina: pla de l'equip (aprenentatge cooperatiu)
CEP de Palma
 
CC Sagrats Cors de Sóller: aprenentage cooperatiu_1_pdf
CC Sagrats Cors de Sóller:  aprenentage cooperatiu_1_pdfCC Sagrats Cors de Sóller:  aprenentage cooperatiu_1_pdf
CC Sagrats Cors de Sóller: aprenentage cooperatiu_1_pdf
CEP de Palma
 
Hot potatoes FECC
Hot potatoes FECCHot potatoes FECC
Hot potatoes FECC
Joan Calvo
 
Eines web 2.0 per crear material didàctic a l'aula
Eines web 2.0 per crear material didàctic a l'aulaEines web 2.0 per crear material didàctic a l'aula
Eines web 2.0 per crear material didàctic a l'aula
Joan Calvo
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
Joan Calvo
 
Eines web 2.0 per crear material didàctic a l'aula
Eines web 2.0 per crear material didàctic a l'aulaEines web 2.0 per crear material didàctic a l'aula
Eines web 2.0 per crear material didàctic a l'aula
Joan Calvo
 
Modelos de aprendizaje 2.0
Modelos de aprendizaje 2.0Modelos de aprendizaje 2.0
Modelos de aprendizaje 2.0
Joan Calvo
 
Les tic una oportunitat
Les tic una oportunitatLes tic una oportunitat
Les tic una oportunitatJoan Calvo
 
nazaret en red una experiència de xarxa entre escoles
nazaret en red una experiència de xarxa entre escolesnazaret en red una experiència de xarxa entre escoles
nazaret en red una experiència de xarxa entre escolesJoan Calvo
 
Pla formació centre educatiu
Pla formació centre educatiuPla formació centre educatiu
Pla formació centre educatiuJoan Calvo
 
Competència digital docent - Jordi Vivancos - Eivissa 2012
Competència digital docent - Jordi Vivancos - Eivissa 2012Competència digital docent - Jordi Vivancos - Eivissa 2012
Competència digital docent - Jordi Vivancos - Eivissa 2012
aprep1
 
La teleformación del profesorado de Educación Permanente
La teleformación del profesorado de Educación PermanenteLa teleformación del profesorado de Educación Permanente
La teleformación del profesorado de Educación Permanente
MARIA LUISA MIRAS
 
Aprenentatge cooperatiu castella
Aprenentatge cooperatiu castellaAprenentatge cooperatiu castella
Aprenentatge cooperatiu castella
CEP de Palma
 
IES Josep Sureda i Blanes: aprenentatge cooperatiu
IES Josep Sureda i Blanes: aprenentatge cooperatiuIES Josep Sureda i Blanes: aprenentatge cooperatiu
IES Josep Sureda i Blanes: aprenentatge cooperatiu
CEP de Palma
 
Historia de les presentacions digitals
Historia de les presentacions digitalsHistoria de les presentacions digitals
Historia de les presentacions digitals
Jordi Vivancos
 
Arce presentacion convocatoria convivencia
Arce presentacion convocatoria convivenciaArce presentacion convocatoria convivencia
Arce presentacion convocatoria convivencia
CEP de Palma
 

Destacado (20)

Eines tic
Eines ticEines tic
Eines tic
 
El Mestre Competent
El Mestre CompetentEl Mestre Competent
El Mestre Competent
 
CEIP Alexandre Rosselló: aprenentatge cooperatiu
CEIP Alexandre Rosselló: aprenentatge cooperatiuCEIP Alexandre Rosselló: aprenentatge cooperatiu
CEIP Alexandre Rosselló: aprenentatge cooperatiu
 
Aproximació a la competència digital del professorat
Aproximació a la competència digital del professoratAproximació a la competència digital del professorat
Aproximació a la competència digital del professorat
 
CEIP Santa Catalina: pla de l'equip (aprenentatge cooperatiu)
CEIP Santa Catalina: pla de l'equip (aprenentatge cooperatiu)CEIP Santa Catalina: pla de l'equip (aprenentatge cooperatiu)
CEIP Santa Catalina: pla de l'equip (aprenentatge cooperatiu)
 
CC Sagrats Cors de Sóller: aprenentage cooperatiu_1_pdf
CC Sagrats Cors de Sóller:  aprenentage cooperatiu_1_pdfCC Sagrats Cors de Sóller:  aprenentage cooperatiu_1_pdf
CC Sagrats Cors de Sóller: aprenentage cooperatiu_1_pdf
 
Hot potatoes FECC
Hot potatoes FECCHot potatoes FECC
Hot potatoes FECC
 
Eines web 2.0 per crear material didàctic a l'aula
Eines web 2.0 per crear material didàctic a l'aulaEines web 2.0 per crear material didàctic a l'aula
Eines web 2.0 per crear material didàctic a l'aula
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
 
Eines web 2.0 per crear material didàctic a l'aula
Eines web 2.0 per crear material didàctic a l'aulaEines web 2.0 per crear material didàctic a l'aula
Eines web 2.0 per crear material didàctic a l'aula
 
Modelos de aprendizaje 2.0
Modelos de aprendizaje 2.0Modelos de aprendizaje 2.0
Modelos de aprendizaje 2.0
 
Les tic una oportunitat
Les tic una oportunitatLes tic una oportunitat
Les tic una oportunitat
 
nazaret en red una experiència de xarxa entre escoles
nazaret en red una experiència de xarxa entre escolesnazaret en red una experiència de xarxa entre escoles
nazaret en red una experiència de xarxa entre escoles
 
Pla formació centre educatiu
Pla formació centre educatiuPla formació centre educatiu
Pla formació centre educatiu
 
Competència digital docent - Jordi Vivancos - Eivissa 2012
Competència digital docent - Jordi Vivancos - Eivissa 2012Competència digital docent - Jordi Vivancos - Eivissa 2012
Competència digital docent - Jordi Vivancos - Eivissa 2012
 
La teleformación del profesorado de Educación Permanente
La teleformación del profesorado de Educación PermanenteLa teleformación del profesorado de Educación Permanente
La teleformación del profesorado de Educación Permanente
 
Aprenentatge cooperatiu castella
Aprenentatge cooperatiu castellaAprenentatge cooperatiu castella
Aprenentatge cooperatiu castella
 
IES Josep Sureda i Blanes: aprenentatge cooperatiu
IES Josep Sureda i Blanes: aprenentatge cooperatiuIES Josep Sureda i Blanes: aprenentatge cooperatiu
IES Josep Sureda i Blanes: aprenentatge cooperatiu
 
Historia de les presentacions digitals
Historia de les presentacions digitalsHistoria de les presentacions digitals
Historia de les presentacions digitals
 
Arce presentacion convocatoria convivencia
Arce presentacion convocatoria convivenciaArce presentacion convocatoria convivencia
Arce presentacion convocatoria convivencia
 

Similar a 40 Decisiones para cambiar nuestro centro

Orientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irvingOrientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irving
irvingnakachi
 
Programa analítico 11 de julio 2023.pptx
Programa analítico 11 de julio 2023.pptxPrograma analítico 11 de julio 2023.pptx
Programa analítico 11 de julio 2023.pptx
DeyaniraLopezNieto1
 
Documentos de gestión ceba mc
Documentos de gestión ceba mcDocumentos de gestión ceba mc
Documentos de gestión ceba mc
Fredy Melèndez Montoya
 
Documentos de gestión ceba mc
Documentos de gestión ceba mcDocumentos de gestión ceba mc
Documentos de gestión ceba mc
Fredy Melèndez Montoya
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
Alfaresbilingual
 
Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014
laddy30
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
TalianaGarcia
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
jesik3
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
Olga Borrego Enrique
 
Posibles acciones convi
Posibles acciones conviPosibles acciones convi
Posibles acciones convi
zubeldiaorama2
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
Alfaresbilingual
 
proyecto de vida
proyecto de vidaproyecto de vida
proyecto de vida
Guadalupe Cisneros
 
Proyecto Escuela Espacio de Paz Colegio Mediterraneo
Proyecto Escuela Espacio de Paz Colegio MediterraneoProyecto Escuela Espacio de Paz Colegio Mediterraneo
Proyecto Escuela Espacio de Paz Colegio Mediterraneo
Ampas
 
AMBITO I
AMBITO IAMBITO I
AMBITO I
purichi
 
Orientaciones Autoevaluación
Orientaciones AutoevaluaciónOrientaciones Autoevaluación
Orientaciones Autoevaluación
crazulia
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Luis Apreza
 
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.pptconvivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
JonathanUrielMarinTo
 
Plani 07
Plani 07Plani 07
Plani 07
besarce1
 
Plani 07
Plani 07Plani 07
Plani 07
atilili
 
15895
1589515895

Similar a 40 Decisiones para cambiar nuestro centro (20)

Orientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irvingOrientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irving
 
Programa analítico 11 de julio 2023.pptx
Programa analítico 11 de julio 2023.pptxPrograma analítico 11 de julio 2023.pptx
Programa analítico 11 de julio 2023.pptx
 
Documentos de gestión ceba mc
Documentos de gestión ceba mcDocumentos de gestión ceba mc
Documentos de gestión ceba mc
 
Documentos de gestión ceba mc
Documentos de gestión ceba mcDocumentos de gestión ceba mc
Documentos de gestión ceba mc
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
 
Posibles acciones convi
Posibles acciones conviPosibles acciones convi
Posibles acciones convi
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
proyecto de vida
proyecto de vidaproyecto de vida
proyecto de vida
 
Proyecto Escuela Espacio de Paz Colegio Mediterraneo
Proyecto Escuela Espacio de Paz Colegio MediterraneoProyecto Escuela Espacio de Paz Colegio Mediterraneo
Proyecto Escuela Espacio de Paz Colegio Mediterraneo
 
AMBITO I
AMBITO IAMBITO I
AMBITO I
 
Orientaciones Autoevaluación
Orientaciones AutoevaluaciónOrientaciones Autoevaluación
Orientaciones Autoevaluación
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.pptconvivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
 
Plani 07
Plani 07Plani 07
Plani 07
 
Plani 07
Plani 07Plani 07
Plani 07
 
15895
1589515895
15895
 

Más de Marivi Torres Bello

Suma y resta de ángulos
Suma y resta de ángulosSuma y resta de ángulos
Suma y resta de ángulos
Marivi Torres Bello
 
Enterossumaresta
EnterossumarestaEnterossumaresta
Enterossumaresta
Marivi Torres Bello
 
HAENDEL
HAENDELHAENDEL
DEL CURRÍCULO A LA EVALUACIÓN
DEL CURRÍCULO A LA EVALUACIÓNDEL CURRÍCULO A LA EVALUACIÓN
DEL CURRÍCULO A LA EVALUACIÓN
Marivi Torres Bello
 
Principios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La LoePrincipios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La Loe
Marivi Torres Bello
 
actividad de formacion
actividad de formacionactividad de formacion
actividad de formacion
Marivi Torres Bello
 
Un Problema De Fracciones Y áReas
Un Problema De  Fracciones Y áReasUn Problema De  Fracciones Y áReas
Un Problema De Fracciones Y áReas
Marivi Torres Bello
 
Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.
Marivi Torres Bello
 
El Blog Ceip Agustin Hdez
El Blog Ceip Agustin HdezEl Blog Ceip Agustin Hdez
El Blog Ceip Agustin Hdez
Marivi Torres Bello
 
Probabilidad Experimentandoruletas
Probabilidad ExperimentandoruletasProbabilidad Experimentandoruletas
Probabilidad Experimentandoruletas
Marivi Torres Bello
 
Mate Nlaces 1 6º
Mate Nlaces 1 6ºMate Nlaces 1 6º
Mate Nlaces 1 6º
Marivi Torres Bello
 
Descubir Figuras
Descubir FigurasDescubir Figuras
Descubir Figuras
Marivi Torres Bello
 
Tangram
TangramTangram
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
Marivi Torres Bello
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
Marivi Torres Bello
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
Marivi Torres Bello
 
G E O P L A N O
G E O P L A N OG E O P L A N O
G E O P L A N O
Marivi Torres Bello
 

Más de Marivi Torres Bello (17)

Suma y resta de ángulos
Suma y resta de ángulosSuma y resta de ángulos
Suma y resta de ángulos
 
Enterossumaresta
EnterossumarestaEnterossumaresta
Enterossumaresta
 
HAENDEL
HAENDELHAENDEL
HAENDEL
 
DEL CURRÍCULO A LA EVALUACIÓN
DEL CURRÍCULO A LA EVALUACIÓNDEL CURRÍCULO A LA EVALUACIÓN
DEL CURRÍCULO A LA EVALUACIÓN
 
Principios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La LoePrincipios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La Loe
 
actividad de formacion
actividad de formacionactividad de formacion
actividad de formacion
 
Un Problema De Fracciones Y áReas
Un Problema De  Fracciones Y áReasUn Problema De  Fracciones Y áReas
Un Problema De Fracciones Y áReas
 
Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.
 
El Blog Ceip Agustin Hdez
El Blog Ceip Agustin HdezEl Blog Ceip Agustin Hdez
El Blog Ceip Agustin Hdez
 
Probabilidad Experimentandoruletas
Probabilidad ExperimentandoruletasProbabilidad Experimentandoruletas
Probabilidad Experimentandoruletas
 
Mate Nlaces 1 6º
Mate Nlaces 1 6ºMate Nlaces 1 6º
Mate Nlaces 1 6º
 
Descubir Figuras
Descubir FigurasDescubir Figuras
Descubir Figuras
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
G E O P L A N O
G E O P L A N OG E O P L A N O
G E O P L A N O
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

40 Decisiones para cambiar nuestro centro

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.
  • 4. ¿Qué capacidad de decisión tienen los centros en España? Según el INCE (1997) En España, el 49% de las decisiones las toman las administraciones educativas, mientras que los centros son los responsables del 41%. Los niveles municipal y provincial tan sólo aparecen como responsables reales del 10% de las decisiones educativas. En consecuencia, el poder para configurar la vida de los centros educativos se encuentra dividido entre los propios centros y las administraciones públicas. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR AUTONOMÍA? 1. AUTONOMÍA
  • 5. ¿QUIÉN TOMA LAS DECISIONES? 1. AUTONOMÍA
  • 6. El señor H no quiere estar pensando mucho. Por esta razón se aloja en un hotel con pensión completa y todo incluido. Lo quiere todo hecho: mientras menos tenga que pensar, mejor. Quiere saber la hora del desayuno, el almuerzo y la cena, y, en todo caso, ya decidirá qué platos elige del buffet. No le preocupa la limpieza de la habitación, ni esa gotera del baño; no es asunto suyo, los responsables del hotel se hacen cargo de resolver los problemas. Siente que está de paso, no es su “hogar”, sólo viene a pasar una temporada. Es un Huésped. La señora R hace tiempo que vive en una urbanización. Le gusta que su hogar sea cómodo, agradable. Se siente a gusto en su casa y continuamente busca cómo mejorarla; precisamente ahora está de reformas, quiere ampliar el salón para que sea más cálido y luminoso. Se apresura para asistir a la reunión de la comunidad porque hay que tomar decisiones importantes que afectan al vecindario: fuga de agua de la piscina, la luz de la escalera, construcción de un parque infantil… Es una Residente. ¿Huésped o Residente? 1. AUTONOMÍA
  • 7.
  • 8. CENTRO CON MENTALIDAD HUÉSPED No participa en proyectos. No se toman decisiones consensuadas en ciclos, departamentos… El libro de texto es el único referente para el trabajo de aula. El Proyecto Educativo de Centro es un documento obsoleto, estático, no se revisa… Las normas de organización y funcionamiento son las mismas año tras año. Ante situaciones problemáticas no se plantean decisiones alternativas. El equipo directivo es quien establece todas las decisiones. “ Cada maestrillo con su librillo” No existe plan de acogida al alumnado y al profesorado nuevo. “ En mi aula mando yo” … 1. AUTONOMÍA
  • 9. CENTRO CON MENTALIDAD RESIDENTE Los ciclos, departamentos, debaten y hacen propuestas (organizativas, pedagógicas…) Se utiliza diversidad de materiales y recursos. Participa en proyectos consensuados por el claustro. El Proyecto Educativo de Centro se revisa, se debate, se modifica. La organización y funcionamiento del centro son flexibles. Las decisiones se suelen tomar de forma colegiada. Se facilita a las familias la participación en la vida del centro. Se promueve la participación del alumnado en el centro. Se realizan actividades que implican a toda la comunidad escolar. … 1. AUTONOMÍA
  • 10. Tomar las mejores decisiones tiene consecuencias sobre las diferencias en los aprendizajes que se dan entre el alumnado del mismo centro. PISA 2003 muestra que las diferencias intracentro son mayores que intercentros. ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN NUESTRAS DECISIONES? 2. MENTALIDAD, DECISIONES Y ÉXITO ESCOLAR
  • 11. ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN NUESTRAS DECISIONES? 2. MENTALIDAD, DECISIONES Y ÉXITO ESCOLAR
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN NUESTRAS DECISIONES? 2. MENTALIDAD, DECISIONES Y ÉXITO ESCOLAR
  • 15. 3. Decisiones de los centros
  • 16.
  • 17.
  • 18. B.1 CURRÍCULO Normativa Ejemplos 14. Adaptar el currículo al entorno. 15. Concretar en su contexto la relación de todos los elementos del currículo (competencias básicas, contenidos,…) 16. Diseñar el plan de lectura, desde todas las áreas. 17. Diseñar las tareas precisas, para que el trabajo en el aula, propicie el desarrollo de las competencias básicas del alumnado. 18. Realizar las adaptaciones curriculares precisas para facilitar a todo el alumnado la consecución de los fines establecidos. 19. Diseñar el plan de alternativas a la enseñanza de la religión B.2 METODOLOGÍA Normativa Ejemplos 20. Establecer acuerdos metodológicos que favorezcan el desarrollo de las competencias básicas. 21. Diseñar situaciones de aprendizajes que promuevan el trabajo en equipo y favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos. 22. Seleccionar y/o elaborar las tareas precisas para que el trabajo en el aula propicie el desarrollo de las competencias básicas del alumnado. B.3 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Normativa Ejemplos 23. Autonomía para organizar grupos, materias, programas de refuerzo. 24. Adoptar medidas de atención a la diversidad según su alumnado sin que suponga discriminación. 25. Decidir la metodología, contenidos y actividades de las materias del Programa de Diversificación Curricular. B.4 PROYECTOS EXPERIMENTALES Normativa Ejemplos 26. Posibilidad de diseñar propuestas de organización alternativas . B. CURRÍCULO 3. Decisiones de los centros
  • 19.
  • 20. C.1 EVALUACIÓN Normativa Ejemplos 27. Elaborar criterios de promoción y de titulación. 28. Establecer mecanismos de evaluación en consonancia con los criterios establecidos. 29. Decidir, en la sesión oportuna y de manera colegiada, la promoción cuando ésta no sea automática. 30. Idem para la titulación en secundaria. 31. Establecer mecanismos de evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente. C.2 RECUPERA-CIÓN Y PLANES DE REFUERZO Normativa Ejemplos 32. Elaborar planes de refuerzo de las competencias básicas o de los aprendizajes imprescindibles para el alumnado que permanezca un año más en el ciclo o que promocione con materias pendientes. 33. Establecer medidas de refuerzo desde que se detecten dificultades de aprendizaje. C.3 PRUEBAS DIAGNÓS-TICAS Normativa Ejemplos 34. Colaborar con la Administración en la organización y aplicación de las pruebas de evaluación de diagnóstico. 35. Conocer y analizar los resultados del centro. 36. Elaborar planes de actuación y mejora a partir del análisis de los resultados de las pruebas diagnósticas. C.4 PRUEBAS EXTRAORDINA-RIAS Normativa Ejemplos 37. Organizar las pruebas extraordinarias en las condiciones que establezca la Administración Educativa. 38. Elaborar pruebas que diagnostiquen el grado de adquisición de los aprendizajes imprescindibles para las distintas materias. 39. Publicar los aprendizajes mínimos de cada materia para que los conozcan los distintos miembros de la comunidad educativa. C.- EVALUACIÓN 3. Decisiones de los centros
  • 21.
  • 22. D.2 FAMILIAS Normativa Ejemplos 40. Definir los compromisos y las actividades que familias y centros van a compartir. D.- FAMILIAS 3. Decisiones de los centros
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Artículo 18. Organización . 6. En el conjunto de la etapa, la acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado . ¿QUÉ IMPLICA PARA LOS CENTROS? Autonomía total para elaborar el Plan de Acción Tutorial. EJEMPLOS Fijar el tipo de colaboración entre el centro y las familias. A.4 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL A. PLANES Y PROYECTOS
  • 29. B.1 Currículo B. CURRÍCULO
  • 30. B.2 Metodología B. CURRÍCULO
  • 31. B.3 Atención a la diversidad B. CURRÍCULO
  • 32. B.4 Proyectos Experimentales B. CURRÍCULO
  • 33. C.1 Evaluación C.- EVALUACIÓN
  • 34. C.2 Recuperación y planes de refuerzo C.- EVALUACIÓN
  • 35. C.3 Pruebas diagnósticas C.- EVALUACIÓN
  • 36. . C.4 Pruebas extraordinarias C.- EVALUACIÓN
  • 37. PREÁMBULO El segundo principio consiste en la necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren […] Pero la responsabilidad del éxito escolar de todo el alumnado no sólo recae sobre el alumnado individualmente considerado, sino también sobre sus familias, el profesorado, los centros docentes, las Administraciones educativas, y en última instancia sobre la sociedad en su conjunto, responsable última de la calidad del sistema educativo. El principio del esfuerzo, que resulta indispensable para lograr una educación de calidad, debe aplicarse a todos los miembros de la comunidad educativa. Cada uno de ellos tendrá que realizar una contribución específica. Las familias habrán de colaborar estrechamente y deberán comprometerse con el trabajo cotidiano de sus hijos y con la vida de los centros docentes [...] Artículo 121. Proyecto educativo 5. Los centros promoverán compromisos educativos entre las familias o tutores legales educativos entre las familias o tutores legales y el propio centro en los que se consignen las actividades que padres, profesores y alumnos se comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento académico del alumnado. ¿QUÉ IMPLICA PARA LOS CENTROS? Definir los compromisos y las actividades que familias y centros van a compartir. EJEMPLO Elaborar carpetas de trabajo con actividades que el alumnado desarrolla en clase y en casa. D.- FAMILIAS
  • 38.