SlideShare una empresa de Scribd logo
Joao Silva Mateus F.E.A. Urgencias y Emergencias
Rocío Moreno Márquez F.E.A. Urgencias Hospitalarias
COMPLICACIONES
DIABÉTICAS
HIPERGLUCÉMICAS
Dos tipos:
- Cetoacidosis diabética (CAD). (Cetosis)
- Síndrome hiperosmolar. (Ausencia cetosis)
ORIGEN
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
• Omisión insulina y/o errores en adminsitración.
• Infecciones. (+ común)
• Enfermedad aguda.
• Debut diabético.
• Fármacos (corticoides, diuréticos, iSGLT-2, Neurolépticos, tóxicos)
• Pancreatitis, ICTUS, SCA, etc
CLÍNICA
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
• 4P: Poliuria, polidipsia, pérdida de peso y malestar general.
• Digestiva: nauseas, vómitos, dolor abdominal, elevación transaminasas…
• Respiratoria: resp. De kussmaul. (Hiperventilación)
• Ferro cetósico.
• Neurológica.
• Fiebre.
• Leucocitosis con neutrofilia.
PRECAUCIONES
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
• Calcular SODIO CORREGIDO
• POTASIO
• ACIDOSIS tarda más tiempo en corregirse.
Na+ medido (analítica) + 1,6 x (glucemia -100)/100
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
• Criterios diagnósticos: Glucemia >300 mg/dl, pH < 7,30, HCO3 < 15 mEq/L,
cetonemia >3 mmol o cetonuria >2 mmol.
• Pruebas complementarias:
• AS completa con osmolalidad
• EAB
• Básico de orina +/urocultivo
• ECG
• Rx tórax…
SI CONFIRMAMOS LA CAD…
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
• Paciente a SALA E INGRESO:
• Monitorizado.
• AS de control a las 2 horas
• Dieta absoluta con fluidoterapia.
• Control de diuresis y/o sondaje.
• BM test horarios
• Constantes por turnos (incluido GLASGOW).
TRATAMIENTO
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO
LIQUIDOS
INSULINA
POTASIO
BICARBONATO
TRATAMIENTO
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
• LÍQUIDOS:
✓Calcular Na+ corregido:
Na+ Normal o elevado: S. Hipotónico o hiposalino 0,45%
Na+ bajo: SSF al 0,9% (normal)
✓1000 cc SF en la PRIMERA HORA
✓1000 cc SF en la SEGUNDA HORA
✓2000 cc SF de 3º-6º hora.
✓Ojo con ICC y/o IR.
TRATAMIENTO
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
• INSULINA:
✓Bolo IV de insulina rápida a 0,15 UI/kg (10 UI).
✓BOMBA PERFUSIÓN INSULINA: 50 UI en 500 cc SF a “X” ml/h (peso paciente, aprox 6-8 UI/h).
✓Si glucemia no desciende 50 mg/dl/hora, aumentar velocidad infusión de 2 en 2.
✓Si glucemia desciende más 100 mg/dl/hora, disminuir velocidad de infusión.
✓Glucemia < 200 mg/dl:
Bajar velocidad BCP a la mitad durante 2 horas y luego suspender.
Modificar sueros: añadir S.Glucosado al 5% en Y junto con SF (1500 SG5% + 1000 SF).
Antes de retirar la BPC de insulina, añadir Insulina sc (0,3-0,5 UI/Kg/día)
Pasar a INSULINA SC: 0,3-0,5 UI/Kg/día para obtener solo BASAL // 0,5-0,7 UI/kg/día para obtener requerirmiento TOTAL
de insulina.
TRATAMIENTO
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
• POTASIO:
• Comprobar función renal.
• <3,3 mEq: detener bomba de insulina y añadir K+ 40 mEq/hora y control en una hora.
• 3,3-5,5 mEq: 20-30 mEq de K por litro de fluidoterapia.
• >5,5 mEq: no administrar K+ en un primer momento y reevaluar con la analítica a las 2 horas.
• >6,5 mEq: añadir HCO3.
TRATAMIENTO
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
• BICARBONATO:
• Sólo si pH < 7 ó HCO3 <9
• Calcular déficit: ((HCO3 deseado (10-12 mEq) - HCO3 medido) x Kg x 0,5 )/ 2
• La primera mitad se pasa en 30-60 min y la otra mitad restante administrarlo en 6-12 horas,
siempre haciendo ajustes en función de EAB/AS de control.
INSULINIZACIÓN EN PACIENTE
NO CRÍTICO
INSULINIZACIÓN PTE NO CRÍTICO
• Retirada de ADOS en todos los pacientes ingresan.
• Objetivo control:
• Basal 100-140
• Post prandial: <180
• Opciones:
• DM controlado con dieta
• DM + ADOS
• DM + Insulina
• DM + Insulina + ADOS
INSULINIZACIÓN PTE NO CRÍTICO
• DM + DIETA: Control glucémico + pauta correctora
• DM + ADOS:
• Mirar glucemias al ingreso:
• <150 mg/dl: 0,3 UI/Kg/día
• 150-200 mg/dl: 0,4 UI/Kg/día
• >200 mg/dl: 0,5 UI/kg/día
• Si paciente COME: Basal 50% + BOLUS 50% (30%-40%-30%) +/- PC
• Si paciente NO COME: Basal 50% +/- PC + S.Glucosado.
INSULINIZACIÓN PTE NO CRÍTICO
• DM + INSULINA:
• Se suma el total de UI de insulina al día del paciente en domicilio.
• COME: Basal 50% + BOLUS 50% (30-40-30) +/- PC
• NO COME: Basal 50% +/- PC + S.Glucosado.
• DM + INSULINA + ADOS:
• Igual que la anterior pero sumándole un 20% de lo calculado
¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
HipoglucemiaHans Hans
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
KevinNava15
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
urgencias de poniente
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Jessica Dàvila
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
KevinNava15
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Leander Gonzalez
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
liomd3
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 

Similar a (2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)

CAD.pdf
CAD.pdfCAD.pdf
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
enriquemontano2
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
SergioAndresJimenezC1
 
Cetoacidosis bien
Cetoacidosis bienCetoacidosis bien
Cetoacidosis bien
Miguel Lujan
 
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
Roxana Janco
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
jcrl94
 
Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97
apepasm
 
Actualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapiaActualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapia
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
SofiaSimpertigue
 
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptxcetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptx
JesusMontes47
 
Protocolo Corticoides
Protocolo CorticoidesProtocolo Corticoides
Protocolo Corticoides
SEMES Diabetes Grupo de trabajo
 
INSULINA EN DIABETES.pptx
INSULINA EN DIABETES.pptxINSULINA EN DIABETES.pptx
INSULINA EN DIABETES.pptx
Dario De La Portilla
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES MELLITUSCOMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES MELLITUS
FATIMADELCARMENMEZAE1
 
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudasDiabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
Linda Emily Icaza
 
Protocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitus
Protocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitusProtocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitus
Protocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitus
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
Jero Aybar Maino
 

Similar a (2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt) (20)

CAD.pdf
CAD.pdfCAD.pdf
CAD.pdf
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
 
Cetoacidosis bien
Cetoacidosis bienCetoacidosis bien
Cetoacidosis bien
 
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
 
Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97
 
Actualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapiaActualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapia
 
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
 
Dm. dra gallego
Dm. dra gallegoDm. dra gallego
Dm. dra gallego
 
Cetoacidosis diabetica gunz
Cetoacidosis diabetica gunzCetoacidosis diabetica gunz
Cetoacidosis diabetica gunz
 
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
 
cetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptxcetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptx
 
Protocolo Corticoides
Protocolo CorticoidesProtocolo Corticoides
Protocolo Corticoides
 
INSULINA EN DIABETES.pptx
INSULINA EN DIABETES.pptxINSULINA EN DIABETES.pptx
INSULINA EN DIABETES.pptx
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES MELLITUSCOMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES MELLITUS
 
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudasDiabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
 
Protocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitus
Protocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitusProtocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitus
Protocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitus
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)

  • 1. Joao Silva Mateus F.E.A. Urgencias y Emergencias Rocío Moreno Márquez F.E.A. Urgencias Hospitalarias COMPLICACIONES DIABÉTICAS HIPERGLUCÉMICAS
  • 2. Dos tipos: - Cetoacidosis diabética (CAD). (Cetosis) - Síndrome hiperosmolar. (Ausencia cetosis)
  • 3. ORIGEN CETOACIDOSIS DIABÉTICA • Omisión insulina y/o errores en adminsitración. • Infecciones. (+ común) • Enfermedad aguda. • Debut diabético. • Fármacos (corticoides, diuréticos, iSGLT-2, Neurolépticos, tóxicos) • Pancreatitis, ICTUS, SCA, etc
  • 4. CLÍNICA CETOACIDOSIS DIABÉTICA • 4P: Poliuria, polidipsia, pérdida de peso y malestar general. • Digestiva: nauseas, vómitos, dolor abdominal, elevación transaminasas… • Respiratoria: resp. De kussmaul. (Hiperventilación) • Ferro cetósico. • Neurológica. • Fiebre. • Leucocitosis con neutrofilia.
  • 5. PRECAUCIONES CETOACIDOSIS DIABÉTICA • Calcular SODIO CORREGIDO • POTASIO • ACIDOSIS tarda más tiempo en corregirse. Na+ medido (analítica) + 1,6 x (glucemia -100)/100
  • 6. CETOACIDOSIS DIABÉTICA • Criterios diagnósticos: Glucemia >300 mg/dl, pH < 7,30, HCO3 < 15 mEq/L, cetonemia >3 mmol o cetonuria >2 mmol. • Pruebas complementarias: • AS completa con osmolalidad • EAB • Básico de orina +/urocultivo • ECG • Rx tórax…
  • 7. SI CONFIRMAMOS LA CAD… CETOACIDOSIS DIABÉTICA • Paciente a SALA E INGRESO: • Monitorizado. • AS de control a las 2 horas • Dieta absoluta con fluidoterapia. • Control de diuresis y/o sondaje. • BM test horarios • Constantes por turnos (incluido GLASGOW).
  • 9. TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA • LÍQUIDOS: ✓Calcular Na+ corregido: Na+ Normal o elevado: S. Hipotónico o hiposalino 0,45% Na+ bajo: SSF al 0,9% (normal) ✓1000 cc SF en la PRIMERA HORA ✓1000 cc SF en la SEGUNDA HORA ✓2000 cc SF de 3º-6º hora. ✓Ojo con ICC y/o IR.
  • 10. TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA • INSULINA: ✓Bolo IV de insulina rápida a 0,15 UI/kg (10 UI). ✓BOMBA PERFUSIÓN INSULINA: 50 UI en 500 cc SF a “X” ml/h (peso paciente, aprox 6-8 UI/h). ✓Si glucemia no desciende 50 mg/dl/hora, aumentar velocidad infusión de 2 en 2. ✓Si glucemia desciende más 100 mg/dl/hora, disminuir velocidad de infusión. ✓Glucemia < 200 mg/dl: Bajar velocidad BCP a la mitad durante 2 horas y luego suspender. Modificar sueros: añadir S.Glucosado al 5% en Y junto con SF (1500 SG5% + 1000 SF). Antes de retirar la BPC de insulina, añadir Insulina sc (0,3-0,5 UI/Kg/día) Pasar a INSULINA SC: 0,3-0,5 UI/Kg/día para obtener solo BASAL // 0,5-0,7 UI/kg/día para obtener requerirmiento TOTAL de insulina.
  • 11. TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA • POTASIO: • Comprobar función renal. • <3,3 mEq: detener bomba de insulina y añadir K+ 40 mEq/hora y control en una hora. • 3,3-5,5 mEq: 20-30 mEq de K por litro de fluidoterapia. • >5,5 mEq: no administrar K+ en un primer momento y reevaluar con la analítica a las 2 horas. • >6,5 mEq: añadir HCO3.
  • 12. TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA • BICARBONATO: • Sólo si pH < 7 ó HCO3 <9 • Calcular déficit: ((HCO3 deseado (10-12 mEq) - HCO3 medido) x Kg x 0,5 )/ 2 • La primera mitad se pasa en 30-60 min y la otra mitad restante administrarlo en 6-12 horas, siempre haciendo ajustes en función de EAB/AS de control.
  • 14. INSULINIZACIÓN PTE NO CRÍTICO • Retirada de ADOS en todos los pacientes ingresan. • Objetivo control: • Basal 100-140 • Post prandial: <180 • Opciones: • DM controlado con dieta • DM + ADOS • DM + Insulina • DM + Insulina + ADOS
  • 15. INSULINIZACIÓN PTE NO CRÍTICO • DM + DIETA: Control glucémico + pauta correctora • DM + ADOS: • Mirar glucemias al ingreso: • <150 mg/dl: 0,3 UI/Kg/día • 150-200 mg/dl: 0,4 UI/Kg/día • >200 mg/dl: 0,5 UI/kg/día • Si paciente COME: Basal 50% + BOLUS 50% (30%-40%-30%) +/- PC • Si paciente NO COME: Basal 50% +/- PC + S.Glucosado.
  • 16. INSULINIZACIÓN PTE NO CRÍTICO • DM + INSULINA: • Se suma el total de UI de insulina al día del paciente en domicilio. • COME: Basal 50% + BOLUS 50% (30-40-30) +/- PC • NO COME: Basal 50% +/- PC + S.Glucosado. • DM + INSULINA + ADOS: • Igual que la anterior pero sumándole un 20% de lo calculado