SlideShare una empresa de Scribd logo
Eduardo Sitja Maldonado
Interno UDD
Servicio Medicina - Hospital Padre Hurtado
Mayo, 2015
E.D.A.
Endoscopía Digestiva Alta
Creditos: Keokimed.com
• Procedimientos de aplicación ENDOSCOPIOS para el
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad .
• Utilización de instrumento óptico a través de:
• una pequeña incisión en la piel (percutánea)
• orificio natural o vías naturales del cuerpo (Ej.: tracto
digestivo, vía urinaria)
• o incisión en la pared de una estructura o de un órgano
tubular (transluminal)
• para examinar o realizar procedimientos en las partes
interiores del cuerpo
Definición Endoscopía
Endoscopias permiten
a. Facilidad de identificación de las lesiones.
b. Alta especificidad diagnóstica.
c. Ausencia o escasez de falsos diagnósticos.
d. Valoración pronóstica de algunas lesiones.
e. Posibilidades terapéuticas en la mayoría de
los procedimientos
Endoscopía gastrointestinal - Drs. José Watanabe
American Cancer Society (2015)
Tipos de endoscopios y alcance
• Endoscopía realizada y cuya
extensión se prolonga hasta el
duodeno y parte del yeyuno con
capacidad visual hasta el ángulo
de Treitz.
• Realizada por gastroenterólogo
con especialidad en EDA
• En HPH se utilizan video-
endoscopios semi-flexibles.
EDA
• Dolor/molestias de la parte alta del
abdomen, más otros síntomas
importantes.
• Molestias persistentes de la parte alta del
abdomen, que no ceden al tratamiento
sintomático
• Vómitos persistentes
• Cuerpo extraño
• Disfagia/odinofagia/estrecheces
• Reflujo gastroesofágico
• Valoración en la ingesta de cáusticos
Indicaciones Diagnósticas
• Valoración adicional de una serie
esófago-gastro-duodenal anormal (incluye
Test Ureasa, Biopsias)
• Hemorragia de la parte alta del tubo
digestivo
• Necesidad de aspiración/biopsia
duodenal
• Poliposis familiar
• Enfermedad sistémica con enfermedad
conocida en parte alta del tubo digestiva
…Indicaciones Diagnósticas
• Hemostasia de lesiones sangrantes
• Inyectoterapia con adrenalina
• Ligadura de varices esofágicos
• Inyeccion de cianocrilatos o sustancias
esclerosantes
• Colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica (ERCP)
• Instalacion de prótesis
• Retiro de cálculos
• Extirpación de pólipos
• Resección de lesiones mucosas
(mucosectomía) y submucosas
• Destrucción de lesiones mucosas por
métodos térmicos
Indicaciones
Terapéuticas
• Dilatación de estenosis
• Extracción de cuerpos extraños
• Tratamiento paliativo de estenosis con
prótesis
• Tratamiento de fístulas
• Tratamiento paliativo de tumores malignos
• Gastrostomía y yeyunostomía percutánea
• Tratamiento del reflujo gastroesofágico y sus
complicaciones
• Tratamiento del divertículo de Zenker
Indicaciones
Terapéuticas
• Sospecha o certeza de perforación del tubo
digestivo
• Obstrucción alta del mismo, que en la
actualidad se puede tratar con endoscopía
terapéutica.
Contraindicaciones No absolutas
Endoscopía gastrointestinal - Drs. José Watanabe
Complicaciones
1. Preparación especial previa
2. Interconsulta
3. Consentimiento Informado
4. Confirmación de paciente pulsera
5. CSV pre EDA
6. Instalación de VVP
7. Analgesia local (Spray Xilocaína)
8. Sedación y/o analgesia**
• Midazolam: 2,5 mg/ 2,5 ml
=1/2 amp+2ml SF
(Amp. 5mg/2ml) =1/2 amp+2ml SF
• Fentanilo: 25 gammas/ 2,5 ml
= 0,5 ml + 2 ml SF
(Amp. 0,1 mg/2ml) = 0,5 ml + 2 ml SF
9. Flumazenil/lanexate SOS
American Cancer Society (2015)
Preparación
1. Administración de sedantes (refuerzos SOS) y CSV
2. Introducción de EDA
3. Procedimientos diagnósticos-terapéuticos
4. CSV in EDA
5. Finalización de EDA
6. Sala de recuperación si corresponde
In Procedimiento
• CSV en recuperación
• 30 minutos en sala de recuperación *
• Retiro de vía venosa periférica *
• Acompañante y registro en libro de alta/
se llama al piso para que lo vengan a
buscar
• Envío del endoscopia a DAN (utilización de
OPA)
Post-procedimiento Inmediato
• Según protocolo HPH:
• Mantener ayuno hasta 1 hora post procedimiento
• Por 24 horas, los alimentos deben ser livianos.
• No podrá tomar decisiones importantes ya que estará somnoliento post
sedación
• En caso de molestias no esperables, acudir a SAPU
• Post Ligadura de Varices esofágicos:
• Mantener reposo absoluto por 24 horas
• Por 48 horas ingerir líquidos a Tº ambiente. (2 días)
• Desde 3º día hasta 7º día solo régimen blando.
• Molestias no esperables: hemorragia, dolor intenso, desmayo acudir a SAPU
Informativos de Servicio Endoscopia post EDA al Alta. HPH 2015
Cuidados Post-EDA
Clasificaciones en Gastroenterología
• Capsula:
• 2 imágenes por segundo.
• La desventaja es que estas cápsulas sólo permiten
la visualización y no permiten la toma de tejido
para su estudio y además no son reutilizables.
• Endoscopia virtual:
• 3D homologable a un TAC
• La desventaja es que no permite valorarla
superficie mucosa en búsqueda de erosiones o
heridas superficiales
Nuevas Endoscopías
Ulceras
Gastrointestinales
Clasificación Forrest
CLASIFICACIÓN DE FORREST
“Las características de las lesiones
sangrantes permite en forma
concomitante pronosticar el riesgo que
esta lesión tiene de resangrar, y así
también dirigir la terapia endoscópica a
los pacientes con mayor riesgo.
En 1974, J.A.H. Forrest describió esta
clasificación que ha sido utilizada con
mínimas modificaciones por más de 30
años basado en las diferentes
características endoscópicas de úlceras
pépticas gastroduodenales con
sangrado activo o reciente, las cuales se
asocian a diferentes riesgos de sangrado
recurrente o persistente. “
(Cortés, 2010)
Forrest
en
imágenes
IA
IIC
IIA
IIB III
IB
Gracias
Creditos: Keokimed.com
Referencias
• Endoscopía Gastrointestinal. Cap. 22. Dr. José Watanabe. Tomado de:
http://www.cmp.org.pe/documentos/librosLibres/tsmi/Cap22_Endoscopia_gastrointesti
nal.pdf
• Endoscopia. American Cancer Society. Tomado de:
http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003173-pdf.pdf
• HDA. Pontificia Universidad católica de Chile. Tomado de:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/pediatria/manualgastro/hdigestiva.htm
• Cortes, P. (2010) Clasificación De Forrest. Clasificaciones en gastroenterología.
Gastroenterología Latinoamericana. Vol 21, Nº 1: 59-62.
• Instructivo para usuario post EDA. Hospital Padre Hurtado. 2015
• Instructivo para usuario post EDA + ligadura de varices. Hospital Padre Hurtado 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

biopsia
biopsiabiopsia
Presentacion power point endoscopia
Presentacion power point endoscopiaPresentacion power point endoscopia
Presentacion power point endoscopiasilvia calvo
 
Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
endoscopía
endoscopíaendoscopía
endoscopía
tati bartolo
 
Procedimientos endoscopios
Procedimientos endoscopiosProcedimientos endoscopios
Procedimientos endoscopios
Eliete Calisto
 
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopiaEndoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Dave Pizarro
 
BIOPSIAS
BIOPSIASBIOPSIAS
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
17 Colonoscopia
17 Colonoscopia17 Colonoscopia
17 Colonoscopiaelgrupo13
 
ndoscopia digestiva alta
ndoscopia digestiva altandoscopia digestiva alta
ndoscopia digestiva alta
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Biopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopiaBiopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
Karol Moreno
 
¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?
¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?
¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?
Betania Especialidades Médicas
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Andrea Beato
 
Endoscopia digestiva alta
Endoscopia digestiva altaEndoscopia digestiva alta
Endoscopia digestiva alta
Guisella Torres Romero Lam
 
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
Juan de Dios Díaz Rosales
 

La actualidad más candente (20)

biopsia
biopsiabiopsia
biopsia
 
Presentacion power point endoscopia
Presentacion power point endoscopiaPresentacion power point endoscopia
Presentacion power point endoscopia
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
Colonoscopia
 
endoscopía
endoscopíaendoscopía
endoscopía
 
Procedimientos endoscopios
Procedimientos endoscopiosProcedimientos endoscopios
Procedimientos endoscopios
 
Endoscopias bajas
Endoscopias bajasEndoscopias bajas
Endoscopias bajas
 
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopiaEndoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
 
BIOPSIAS
BIOPSIASBIOPSIAS
BIOPSIAS
 
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
 
17 Colonoscopia
17 Colonoscopia17 Colonoscopia
17 Colonoscopia
 
ndoscopia digestiva alta
ndoscopia digestiva altandoscopia digestiva alta
ndoscopia digestiva alta
 
Biopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopiaBiopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopia
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?
¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?
¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Endoscopia digestiva alta
Endoscopia digestiva altaEndoscopia digestiva alta
Endoscopia digestiva alta
 
Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
Colonoscopia
 
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
 
Tipos de Biopsias
Tipos de BiopsiasTipos de Biopsias
Tipos de Biopsias
 

Destacado

Endoscopia colonoscopia
Endoscopia colonoscopiaEndoscopia colonoscopia
Endoscopia colonoscopiaCláudia Sofia
 
Indicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altaIndicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altajesusalberticotm
 
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnósticaManual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
661125
 
Endoscopia de vias digestivas inferiores
Endoscopia de vias digestivas inferioresEndoscopia de vias digestivas inferiores
Endoscopia de vias digestivas inferioresmamuelita144
 
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.Jesus López-Cepero Andrada
 
El endoscopio ing_biomedica
El endoscopio ing_biomedicaEl endoscopio ing_biomedica
El endoscopio ing_biomedica
ISAAC C. A.
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altajunior alcalde
 
Manejo endoscopico del sangrado digestivo alto
Manejo endoscopico del sangrado digestivo altoManejo endoscopico del sangrado digestivo alto
Manejo endoscopico del sangrado digestivo altoLuis Fernando
 
Hemorragias digestivas masivas altas
Hemorragias digestivas masivas altasHemorragias digestivas masivas altas
Hemorragias digestivas masivas altasFri cho
 
Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
Colonoscopia
Claudiin Santos
 
CirugíA Endoscopica Hipofisis
CirugíA Endoscopica HipofisisCirugíA Endoscopica Hipofisis
CirugíA Endoscopica Hipofisisaderitodesousa
 
II Taller de Endoscopia Aplicada a la EII
II Taller de Endoscopia Aplicada a la EIIII Taller de Endoscopia Aplicada a la EII
II Taller de Endoscopia Aplicada a la EII
Francisco Gallego
 
Accesorios Standard
Accesorios StandardAccesorios Standard
Accesorios Standardvintaulles
 
Nuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopiaNuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopiaIMSS
 
1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis
1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis
1 BAHA G5 P Técnicas de DiagnosisRafa M. P.
 

Destacado (20)

Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Endoscopia colonoscopia
Endoscopia colonoscopiaEndoscopia colonoscopia
Endoscopia colonoscopia
 
Indicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altaIndicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia alta
 
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnósticaManual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
 
Endoscopia de vias digestivas inferiores
Endoscopia de vias digestivas inferioresEndoscopia de vias digestivas inferiores
Endoscopia de vias digestivas inferiores
 
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
 
Endoscopia y eii
Endoscopia y eiiEndoscopia y eii
Endoscopia y eii
 
El endoscopio ing_biomedica
El endoscopio ing_biomedicaEl endoscopio ing_biomedica
El endoscopio ing_biomedica
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva alta
 
Manejo endoscopico del sangrado digestivo alto
Manejo endoscopico del sangrado digestivo altoManejo endoscopico del sangrado digestivo alto
Manejo endoscopico del sangrado digestivo alto
 
Hemorragias digestivas masivas altas
Hemorragias digestivas masivas altasHemorragias digestivas masivas altas
Hemorragias digestivas masivas altas
 
Granulocitoaferesis
GranulocitoaferesisGranulocitoaferesis
Granulocitoaferesis
 
Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
Colonoscopia
 
Endoscopia y cu
Endoscopia y cuEndoscopia y cu
Endoscopia y cu
 
CirugíA Endoscopica Hipofisis
CirugíA Endoscopica HipofisisCirugíA Endoscopica Hipofisis
CirugíA Endoscopica Hipofisis
 
Equipos medicos
Equipos medicosEquipos medicos
Equipos medicos
 
II Taller de Endoscopia Aplicada a la EII
II Taller de Endoscopia Aplicada a la EIIII Taller de Endoscopia Aplicada a la EII
II Taller de Endoscopia Aplicada a la EII
 
Accesorios Standard
Accesorios StandardAccesorios Standard
Accesorios Standard
 
Nuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopiaNuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopia
 
1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis
1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis
1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis
 

Similar a Endoscopía

Endoscopía
EndoscopíaEndoscopía
ENDOSCOPIA (1).pptx
ENDOSCOPIA (1).pptxENDOSCOPIA (1).pptx
ENDOSCOPIA (1).pptx
DamarisMuguerza
 
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptxEXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
davidmartin185163
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
Cuauhtemoc EO
 
apendicitis.ppt
apendicitis.pptapendicitis.ppt
apendicitis.ppt
MichelEchemendia2
 
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptxFISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicosENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
BrandonAmavisca3
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
SONDAS, Aplicación de las diferentes sondas
SONDAS, Aplicación de las diferentes sondasSONDAS, Aplicación de las diferentes sondas
SONDAS, Aplicación de las diferentes sondas
ikkiart12
 
8. Sondaje vesical.pptx
8. Sondaje vesical.pptx8. Sondaje vesical.pptx
8. Sondaje vesical.pptx
Irma Herrera
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Centro de salud Torre Ramona
 
Peritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitisPeritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitis
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
guayacan87
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
guayacan87
 
percutanea.pdf
percutanea.pdfpercutanea.pdf
percutanea.pdf
Vania SuSanchez
 
CASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIACASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIA
Alex Gallardo
 
Presentación de apendicitis, diagnóstico y tratamiento
Presentación de apendicitis, diagnóstico y tratamientoPresentación de apendicitis, diagnóstico y tratamiento
Presentación de apendicitis, diagnóstico y tratamiento
JuanAleman45
 
Avances en equipamiento endoscópico
Avances en equipamiento endoscópicoAvances en equipamiento endoscópico
Avances en equipamiento endoscópico
Rodolfo Fernando Aguilera Vergara
 

Similar a Endoscopía (20)

Endoscopía
EndoscopíaEndoscopía
Endoscopía
 
ENDOSCOPIA (1).pptx
ENDOSCOPIA (1).pptxENDOSCOPIA (1).pptx
ENDOSCOPIA (1).pptx
 
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptxEXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
apendicitis.ppt
apendicitis.pptapendicitis.ppt
apendicitis.ppt
 
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptxFISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
 
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicosENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
SONDAS, Aplicación de las diferentes sondas
SONDAS, Aplicación de las diferentes sondasSONDAS, Aplicación de las diferentes sondas
SONDAS, Aplicación de las diferentes sondas
 
8. Sondaje vesical.pptx
8. Sondaje vesical.pptx8. Sondaje vesical.pptx
8. Sondaje vesical.pptx
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Peritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitisPeritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitis
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 
percutanea.pdf
percutanea.pdfpercutanea.pdf
percutanea.pdf
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
CASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIACASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIA
 
Presentación de apendicitis, diagnóstico y tratamiento
Presentación de apendicitis, diagnóstico y tratamientoPresentación de apendicitis, diagnóstico y tratamiento
Presentación de apendicitis, diagnóstico y tratamiento
 
Avances en equipamiento endoscópico
Avances en equipamiento endoscópicoAvances en equipamiento endoscópico
Avances en equipamiento endoscópico
 

Más de Eduardo Sitja

infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
Eduardo Sitja
 
Holter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográficoHolter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográfico
Eduardo Sitja
 
Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìa
Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìaEcografías: ecodoppler y ecocardiografìa
Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìa
Eduardo Sitja
 
Pancreatitis y Apache
Pancreatitis  y Apache Pancreatitis  y Apache
Pancreatitis y Apache
Eduardo Sitja
 
Mibi
MibiMibi
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Eduardo Sitja
 

Más de Eduardo Sitja (6)

infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
 
Holter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográficoHolter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográfico
 
Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìa
Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìaEcografías: ecodoppler y ecocardiografìa
Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìa
 
Pancreatitis y Apache
Pancreatitis  y Apache Pancreatitis  y Apache
Pancreatitis y Apache
 
Mibi
MibiMibi
Mibi
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Endoscopía

  • 1. Eduardo Sitja Maldonado Interno UDD Servicio Medicina - Hospital Padre Hurtado Mayo, 2015 E.D.A. Endoscopía Digestiva Alta Creditos: Keokimed.com
  • 2. • Procedimientos de aplicación ENDOSCOPIOS para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad . • Utilización de instrumento óptico a través de: • una pequeña incisión en la piel (percutánea) • orificio natural o vías naturales del cuerpo (Ej.: tracto digestivo, vía urinaria) • o incisión en la pared de una estructura o de un órgano tubular (transluminal) • para examinar o realizar procedimientos en las partes interiores del cuerpo Definición Endoscopía
  • 3. Endoscopias permiten a. Facilidad de identificación de las lesiones. b. Alta especificidad diagnóstica. c. Ausencia o escasez de falsos diagnósticos. d. Valoración pronóstica de algunas lesiones. e. Posibilidades terapéuticas en la mayoría de los procedimientos Endoscopía gastrointestinal - Drs. José Watanabe
  • 4. American Cancer Society (2015) Tipos de endoscopios y alcance
  • 5.
  • 6. • Endoscopía realizada y cuya extensión se prolonga hasta el duodeno y parte del yeyuno con capacidad visual hasta el ángulo de Treitz. • Realizada por gastroenterólogo con especialidad en EDA • En HPH se utilizan video- endoscopios semi-flexibles. EDA
  • 7.
  • 8. • Dolor/molestias de la parte alta del abdomen, más otros síntomas importantes. • Molestias persistentes de la parte alta del abdomen, que no ceden al tratamiento sintomático • Vómitos persistentes • Cuerpo extraño • Disfagia/odinofagia/estrecheces • Reflujo gastroesofágico • Valoración en la ingesta de cáusticos Indicaciones Diagnósticas
  • 9. • Valoración adicional de una serie esófago-gastro-duodenal anormal (incluye Test Ureasa, Biopsias) • Hemorragia de la parte alta del tubo digestivo • Necesidad de aspiración/biopsia duodenal • Poliposis familiar • Enfermedad sistémica con enfermedad conocida en parte alta del tubo digestiva …Indicaciones Diagnósticas
  • 10. • Hemostasia de lesiones sangrantes • Inyectoterapia con adrenalina • Ligadura de varices esofágicos • Inyeccion de cianocrilatos o sustancias esclerosantes • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP) • Instalacion de prótesis • Retiro de cálculos • Extirpación de pólipos • Resección de lesiones mucosas (mucosectomía) y submucosas • Destrucción de lesiones mucosas por métodos térmicos Indicaciones Terapéuticas
  • 11. • Dilatación de estenosis • Extracción de cuerpos extraños • Tratamiento paliativo de estenosis con prótesis • Tratamiento de fístulas • Tratamiento paliativo de tumores malignos • Gastrostomía y yeyunostomía percutánea • Tratamiento del reflujo gastroesofágico y sus complicaciones • Tratamiento del divertículo de Zenker Indicaciones Terapéuticas
  • 12. • Sospecha o certeza de perforación del tubo digestivo • Obstrucción alta del mismo, que en la actualidad se puede tratar con endoscopía terapéutica. Contraindicaciones No absolutas
  • 13. Endoscopía gastrointestinal - Drs. José Watanabe Complicaciones
  • 14. 1. Preparación especial previa 2. Interconsulta 3. Consentimiento Informado 4. Confirmación de paciente pulsera 5. CSV pre EDA 6. Instalación de VVP 7. Analgesia local (Spray Xilocaína) 8. Sedación y/o analgesia** • Midazolam: 2,5 mg/ 2,5 ml =1/2 amp+2ml SF (Amp. 5mg/2ml) =1/2 amp+2ml SF • Fentanilo: 25 gammas/ 2,5 ml = 0,5 ml + 2 ml SF (Amp. 0,1 mg/2ml) = 0,5 ml + 2 ml SF 9. Flumazenil/lanexate SOS American Cancer Society (2015) Preparación
  • 15. 1. Administración de sedantes (refuerzos SOS) y CSV 2. Introducción de EDA 3. Procedimientos diagnósticos-terapéuticos 4. CSV in EDA 5. Finalización de EDA 6. Sala de recuperación si corresponde In Procedimiento
  • 16. • CSV en recuperación • 30 minutos en sala de recuperación * • Retiro de vía venosa periférica * • Acompañante y registro en libro de alta/ se llama al piso para que lo vengan a buscar • Envío del endoscopia a DAN (utilización de OPA) Post-procedimiento Inmediato
  • 17. • Según protocolo HPH: • Mantener ayuno hasta 1 hora post procedimiento • Por 24 horas, los alimentos deben ser livianos. • No podrá tomar decisiones importantes ya que estará somnoliento post sedación • En caso de molestias no esperables, acudir a SAPU • Post Ligadura de Varices esofágicos: • Mantener reposo absoluto por 24 horas • Por 48 horas ingerir líquidos a Tº ambiente. (2 días) • Desde 3º día hasta 7º día solo régimen blando. • Molestias no esperables: hemorragia, dolor intenso, desmayo acudir a SAPU Informativos de Servicio Endoscopia post EDA al Alta. HPH 2015 Cuidados Post-EDA Clasificaciones en Gastroenterología
  • 18. • Capsula: • 2 imágenes por segundo. • La desventaja es que estas cápsulas sólo permiten la visualización y no permiten la toma de tejido para su estudio y además no son reutilizables. • Endoscopia virtual: • 3D homologable a un TAC • La desventaja es que no permite valorarla superficie mucosa en búsqueda de erosiones o heridas superficiales Nuevas Endoscopías
  • 20. CLASIFICACIÓN DE FORREST “Las características de las lesiones sangrantes permite en forma concomitante pronosticar el riesgo que esta lesión tiene de resangrar, y así también dirigir la terapia endoscópica a los pacientes con mayor riesgo. En 1974, J.A.H. Forrest describió esta clasificación que ha sido utilizada con mínimas modificaciones por más de 30 años basado en las diferentes características endoscópicas de úlceras pépticas gastroduodenales con sangrado activo o reciente, las cuales se asocian a diferentes riesgos de sangrado recurrente o persistente. “ (Cortés, 2010)
  • 23. Referencias • Endoscopía Gastrointestinal. Cap. 22. Dr. José Watanabe. Tomado de: http://www.cmp.org.pe/documentos/librosLibres/tsmi/Cap22_Endoscopia_gastrointesti nal.pdf • Endoscopia. American Cancer Society. Tomado de: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003173-pdf.pdf • HDA. Pontificia Universidad católica de Chile. Tomado de: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/pediatria/manualgastro/hdigestiva.htm • Cortes, P. (2010) Clasificación De Forrest. Clasificaciones en gastroenterología. Gastroenterología Latinoamericana. Vol 21, Nº 1: 59-62. • Instructivo para usuario post EDA. Hospital Padre Hurtado. 2015 • Instructivo para usuario post EDA + ligadura de varices. Hospital Padre Hurtado 2015.