SlideShare una empresa de Scribd logo
Á C I D O S Y Á L C A L I S C Á U S T I C O S
D I A R I O D E C A M P O N ° 1 0
E S T U D I A N T E : J U D D Y G U A M Á N O R D O Ñ E Z
D O C E N T E : D R . C A R L O S A L B E R T O G A R C Í A
G O N Z Á L E S , M G . S C .
F E C H A : L U N E S , 2 5 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 7 .
C U R S O : O C T A V O S E M E S T R E A
ACIDO SULFÚRICO
Se presenta como
un líquido incoloro, inodoro, oleoso; tiene un
contenido de 94-98% de concentración.
Este acido como corrosivo es
mucho más intenso que lo
demás ácidos minerales encontrado en el
comercio.
El ácido sulfúrico puro oficial apenas se lo
emplea como medicamento, por tal razón no
ha alcanzado
importancia toxicológica; no así el ácido sulfúric
o impuro por plomos y arsénico.
USOS INDUSTRIALES
Para los trabajadores de fábricas de acumuladores se pueden
ocasionar irritaciones inflamatorias de las vías respiratorias y
descalcificación de la dentadura.
TOXICIDAD
• Efectos de una sobre exposición aguda: El ácido sulfúrico es corrosivo para
todos los tejidos del cuerpo.
• Inhalación: La inhalación de los vapores puede causar daño pulmonar grave.
• Contacto con la piel: El contacto con la piel puede causar
necrosis (gangrena) grave de los tejidos.
• Contacto con los ojos: El contacto del ácido con los ojos pueden resultar en
la pérdida total dela visión.
• Ingestión: El contacto del ácido sulfúrico con los órganos internos del cuerpo
corroe las membranas mucosas de la boca, garganta y esófago, con dolor
agudo y dificultad para tragar.
• Efectos de una sobre exposición crónica: Puede causar traqueobronquitis,
estomatitis, conjuntivitis y gastritis.
• Peligro para el medio ambiente: El ácido sulfúrico es dañino para la vida
acuática en concentraciones muy baja.
• Peligro especiales del producto: El ácido sulfúrico no es inflamable pero en su
concentración más alta puede causar combustión al contacto
con líquido y sólido.
ALMACENAMIENTO
•Evitar el contacto del ácido con el agua.
Almacenar separado de carburos, cloratos,
fulminatos, nitratos, picratos, metales en polvo, materiales, oxidantes y
combustibles.
Evitar el contacto con el ácido.
Almacenar en un lugar aislado, no expuesto a la luz solar y
bien ventilado.
Almacenar en envases de hierro o polietileno, protegiéndolo de la
humedad
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
1. Con el Cloruro de Bario produce un precipitación blanco purulento de
sulfato de bario.
2. Con el permanganato de potasio y luego cloruro de bario, forma un
precipitado de sulfato de bario, color violeta por el permanganato.
3. Con el Rodizonato de Bario, Rodizonato de sodio y cloruro y de bario,
el ácido sulfúrico produce la decoloración roja del rodizonato.
4. Si la muestra contiene ácido sulfúrico debe producir la carbonización del
azúcar al ponerla en contacto con la muestra.
5. Al poner en contacto con la nuestra una tira de papel filtro, este
debe ennegrecerse y tomarse quebradizo, por lo cual se rompe
fácilmente.
6. Con la veratrina (alcaloide), da una gama de
colores, verde, azul ,violeta y finalmente rojo-pardo
APLICACIONES
•Como agente nitrante en la fabricación de
explosivos (2,4,6-trinitrotolueno, nitroglicerina,
nitrocelulosa, etc.).
•Fabricación de abonos como el nitrato amónico.
Síntesis de derivados nitrados no sólo en la
fabricación de explosivos, sino también en el
campo de los plásticos, fibras, perfumes,
colorantes, productos farmacéuticos, etc.
TOXICIDAD
INTOXICACION AGUDA
• Las exposición a aerosoles o vapores de acido nítrico inmediatamente producen una
irritación de las mucosas oculares y respiratorias- hiperemia (aumento de la circulación
sanguínea) conjuntival, lagrimeo, tos, dolor torácico, disnea
INTOXICACION CRONICA
• La exposición crónica al acido nítrico puede producir en la función pulmonar y o bronquitis
crónica.
SINTOMAS
•labios y
uñas
azuladas
•opresión en
el pecho
•asfixia •tos
•expectoraci
ón de
sangre
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
1.al hacer reaccionar un papel embebido con rojo congo, este se colorea de azul en caso positivo.
2.Se trata una porción del líquido con solución alcohólica de violeta de metilo 1:100, produciéndose una
coloración azul-gris-verde ante la presencia de acidos minerales.
3.La reacción con el reactivo de Gunzburg (1 g de vainillina, 1 g de fluoroglucina en 30 ml de alcohol), es
posiblemente la reacción más específica para identificar a los acidos minerales para lo cual se evapora
una pequeña cantidad de la muestra a baño maria y se agrega unas gotas del reactivo; en presencia de
los acidos minerales un color rojo-amarillento o rojo.
4.Con la brusina disuelta en el acido sulfúrico, se produce un color rojo en caso positivo.
5.Con la anilina en acido sulfúrico toma un color azul en presencia de acido nítrico.
6.Con el sulfato ferroso, al adicionar a la muestra unas gotas del reactivo y luego acido sulfúrico puro,
debe dar un color rosado.
7.Con el fenol al agregar en acido sulfúrico a la muestra acidificada en acido acético debe formarse un
color amarillo en caso de encontrarse el acido nítrico, si al principio se los agregan gotas de amoniaco, el
color amarillo original, se vuelve mas intenso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
Jossy Chamaidan
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Jonathan Rojas
 
Acido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivasAcido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivasJeimis Serna
 
Practica n 6
Practica n 6Practica n 6
Practica n 6
MarlonLeon10
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Mabeciita Ayala
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Mabeciita Ayala
 
Clase # 11
Clase # 11Clase # 11
Clase # 11
Jossy Chamaidan
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
gabrielapesantez1991
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11akkg
 
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavoPractica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Toxicologia diario 11
Toxicologia diario 11Toxicologia diario 11
Toxicologia diario 11
Jose David Malacatus Vasconez
 
Colorantes cosméticos para jabones de proceso en frío y cosmética
Colorantes cosméticos para jabones de proceso en frío y cosméticaColorantes cosméticos para jabones de proceso en frío y cosmética
Colorantes cosméticos para jabones de proceso en frío y cosméticaxavivan
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
Daniel Alejandro Mansilla
 
Req hanna 9828
Req hanna 9828Req hanna 9828
Req hanna 9828
Joel Pinto
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
lenin alvarez
 
Identificacion de cationes a la flama.
Identificacion de cationes a la flama.Identificacion de cationes a la flama.
Identificacion de cationes a la flama.zeus97
 
Arcoiris liquido
Arcoiris liquidoArcoiris liquido
Arcoiris liquido
sindi maria
 

La actualidad más candente (20)

Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Acido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivasAcido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivas
 
Practica n 6
Practica n 6Practica n 6
Practica n 6
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Acido nítrico diapositivas (2)
Acido nítrico diapositivas (2)Acido nítrico diapositivas (2)
Acido nítrico diapositivas (2)
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Clase # 11
Clase # 11Clase # 11
Clase # 11
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavoPractica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
 
Toxicologia diario 11
Toxicologia diario 11Toxicologia diario 11
Toxicologia diario 11
 
Colorantes cosméticos para jabones de proceso en frío y cosmética
Colorantes cosméticos para jabones de proceso en frío y cosméticaColorantes cosméticos para jabones de proceso en frío y cosmética
Colorantes cosméticos para jabones de proceso en frío y cosmética
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
 
Req hanna 9828
Req hanna 9828Req hanna 9828
Req hanna 9828
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Identificacion de cationes a la flama.
Identificacion de cationes a la flama.Identificacion de cationes a la flama.
Identificacion de cationes a la flama.
 
compuestos orgánicos
compuestos orgánicoscompuestos orgánicos
compuestos orgánicos
 
Arcoiris liquido
Arcoiris liquidoArcoiris liquido
Arcoiris liquido
 

Similar a Toxicologia

Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Erick Miguel Garcia Matute
 
PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS
Carmita Muñoz
 
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
Adrianita Villota
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
Jessica Zúñiga
 
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Paulette Castro
 
Clase 4 cianuro y formaldehido
Clase 4   cianuro y formaldehidoClase 4   cianuro y formaldehido
Clase 4 cianuro y formaldehido
Jessica Zúñiga
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Mabeciita Ayala
 
Materia de Toxico II Hemisemetre
Materia de Toxico II HemisemetreMateria de Toxico II Hemisemetre
Materia de Toxico II Hemisemetre
Paulette Castro
 
Clase # 10
Clase # 10Clase # 10
Clase # 10
Jossy Chamaidan
 
Practica 17de laboratorio toxicologia
Practica  17de laboratorio toxicologiaPractica  17de laboratorio toxicologia
Practica 17de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Clase 11 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO & ÁCIDO NÍTRICO
Clase 11 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO & ÁCIDO NÍTRICOClase 11 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO & ÁCIDO NÍTRICO
Clase 11 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO & ÁCIDO NÍTRICO
kevinivan-93
 
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
17. intoxicación  producida por ac. nítrico.17. intoxicación  producida por ac. nítrico.
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
Adrianita Villota
 
Practica 6 toxico
Practica 6 toxicoPractica 6 toxico
Practica 6 toxico
AndreaLeon67
 
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúricoTeoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
stefanny ochoa
 
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
Mishell Armijos
 
INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO Y ACIDO NITRICO
INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO Y ACIDO NITRICOINTOXICACION POR ACIDO SULFURICO Y ACIDO NITRICO
INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO Y ACIDO NITRICO
Luiggi Solano
 
Practica 8 de laboratorio toxicologia
Practica  8 de laboratorio toxicologiaPractica  8 de laboratorio toxicologia
Practica 8 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
Gisela Fernandez
 

Similar a Toxicologia (20)

Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
 
PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS
 
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
áCido nítrico
áCido nítricoáCido nítrico
áCido nítrico
 
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
 
Clase 4 cianuro y formaldehido
Clase 4   cianuro y formaldehidoClase 4   cianuro y formaldehido
Clase 4 cianuro y formaldehido
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Materia de Toxico II Hemisemetre
Materia de Toxico II HemisemetreMateria de Toxico II Hemisemetre
Materia de Toxico II Hemisemetre
 
Clase # 10
Clase # 10Clase # 10
Clase # 10
 
Practica 17de laboratorio toxicologia
Practica  17de laboratorio toxicologiaPractica  17de laboratorio toxicologia
Practica 17de laboratorio toxicologia
 
Clase 11 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO & ÁCIDO NÍTRICO
Clase 11 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO & ÁCIDO NÍTRICOClase 11 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO & ÁCIDO NÍTRICO
Clase 11 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO & ÁCIDO NÍTRICO
 
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
17. intoxicación  producida por ac. nítrico.17. intoxicación  producida por ac. nítrico.
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
 
Practica 6 toxico
Practica 6 toxicoPractica 6 toxico
Practica 6 toxico
 
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúricoTeoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
 
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
 
INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO Y ACIDO NITRICO
INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO Y ACIDO NITRICOINTOXICACION POR ACIDO SULFURICO Y ACIDO NITRICO
INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO Y ACIDO NITRICO
 
Practica 8 de laboratorio toxicologia
Practica  8 de laboratorio toxicologiaPractica  8 de laboratorio toxicologia
Practica 8 de laboratorio toxicologia
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
 

Más de Juddy Guaman Ordoñez

Diario de Campo Nº9
Diario de Campo Nº9Diario de Campo Nº9
Diario de Campo Nº9
Juddy Guaman Ordoñez
 
Diario Nº 14
Diario Nº 14Diario Nº 14
Diario Nº 14
Juddy Guaman Ordoñez
 
Diario Nº 13
 Diario Nº 13 Diario Nº 13
Diario Nº 13
Juddy Guaman Ordoñez
 
Toxicologia clase-doce
Toxicologia clase-doceToxicologia clase-doce
Toxicologia clase-doce
Juddy Guaman Ordoñez
 
Toxicologia clase-once
Toxicologia clase-onceToxicologia clase-once
Toxicologia clase-once
Juddy Guaman Ordoñez
 
Toxicologia diario nº 9
Toxicologia diario nº 9Toxicologia diario nº 9
Toxicologia diario nº 9
Juddy Guaman Ordoñez
 
Toxicologia diario 8
Toxicologia diario 8Toxicologia diario 8
Toxicologia diario 8
Juddy Guaman Ordoñez
 
Diario de campo nº 7
Diario de campo nº 7Diario de campo nº 7
Diario de campo nº 7
Juddy Guaman Ordoñez
 
Caricaturas
CaricaturasCaricaturas
Caricaturas
Caricaturas Caricaturas
Caricaturas
Juddy Guaman Ordoñez
 
Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2
Juddy Guaman Ordoñez
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
Juddy Guaman Ordoñez
 
Diario de campo 6
Diario de campo 6Diario de campo 6
Diario de campo 6
Juddy Guaman Ordoñez
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
Juddy Guaman Ordoñez
 
Diario de Campo Nº 5
Diario de Campo Nº 5Diario de Campo Nº 5
Diario de Campo Nº 5
Juddy Guaman Ordoñez
 
Diario de-campo-n4
Diario de-campo-n4Diario de-campo-n4
Diario de-campo-n4
Juddy Guaman Ordoñez
 
Diario de-campo-Nº3
Diario de-campo-Nº3Diario de-campo-Nº3
Diario de-campo-Nº3
Juddy Guaman Ordoñez
 
Diario de-campo-n2
Diario de-campo-n2Diario de-campo-n2
Diario de-campo-n2
Juddy Guaman Ordoñez
 
Mi Planta Tóxica y Yo
Mi Planta Tóxica y YoMi Planta Tóxica y Yo
Mi Planta Tóxica y Yo
Juddy Guaman Ordoñez
 

Más de Juddy Guaman Ordoñez (19)

Diario de Campo Nº9
Diario de Campo Nº9Diario de Campo Nº9
Diario de Campo Nº9
 
Diario Nº 14
Diario Nº 14Diario Nº 14
Diario Nº 14
 
Diario Nº 13
 Diario Nº 13 Diario Nº 13
Diario Nº 13
 
Toxicologia clase-doce
Toxicologia clase-doceToxicologia clase-doce
Toxicologia clase-doce
 
Toxicologia clase-once
Toxicologia clase-onceToxicologia clase-once
Toxicologia clase-once
 
Toxicologia diario nº 9
Toxicologia diario nº 9Toxicologia diario nº 9
Toxicologia diario nº 9
 
Toxicologia diario 8
Toxicologia diario 8Toxicologia diario 8
Toxicologia diario 8
 
Diario de campo nº 7
Diario de campo nº 7Diario de campo nº 7
Diario de campo nº 7
 
Caricaturas
CaricaturasCaricaturas
Caricaturas
 
Caricaturas
Caricaturas Caricaturas
Caricaturas
 
Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Diario de campo 6
Diario de campo 6Diario de campo 6
Diario de campo 6
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
 
Diario de Campo Nº 5
Diario de Campo Nº 5Diario de Campo Nº 5
Diario de Campo Nº 5
 
Diario de-campo-n4
Diario de-campo-n4Diario de-campo-n4
Diario de-campo-n4
 
Diario de-campo-Nº3
Diario de-campo-Nº3Diario de-campo-Nº3
Diario de-campo-Nº3
 
Diario de-campo-n2
Diario de-campo-n2Diario de-campo-n2
Diario de-campo-n2
 
Mi Planta Tóxica y Yo
Mi Planta Tóxica y YoMi Planta Tóxica y Yo
Mi Planta Tóxica y Yo
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Toxicologia

  • 1. Á C I D O S Y Á L C A L I S C Á U S T I C O S D I A R I O D E C A M P O N ° 1 0 E S T U D I A N T E : J U D D Y G U A M Á N O R D O Ñ E Z D O C E N T E : D R . C A R L O S A L B E R T O G A R C Í A G O N Z Á L E S , M G . S C . F E C H A : L U N E S , 2 5 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 7 . C U R S O : O C T A V O S E M E S T R E A
  • 2. ACIDO SULFÚRICO Se presenta como un líquido incoloro, inodoro, oleoso; tiene un contenido de 94-98% de concentración. Este acido como corrosivo es mucho más intenso que lo demás ácidos minerales encontrado en el comercio. El ácido sulfúrico puro oficial apenas se lo emplea como medicamento, por tal razón no ha alcanzado importancia toxicológica; no así el ácido sulfúric o impuro por plomos y arsénico.
  • 3. USOS INDUSTRIALES Para los trabajadores de fábricas de acumuladores se pueden ocasionar irritaciones inflamatorias de las vías respiratorias y descalcificación de la dentadura.
  • 4. TOXICIDAD • Efectos de una sobre exposición aguda: El ácido sulfúrico es corrosivo para todos los tejidos del cuerpo. • Inhalación: La inhalación de los vapores puede causar daño pulmonar grave. • Contacto con la piel: El contacto con la piel puede causar necrosis (gangrena) grave de los tejidos. • Contacto con los ojos: El contacto del ácido con los ojos pueden resultar en la pérdida total dela visión. • Ingestión: El contacto del ácido sulfúrico con los órganos internos del cuerpo corroe las membranas mucosas de la boca, garganta y esófago, con dolor agudo y dificultad para tragar. • Efectos de una sobre exposición crónica: Puede causar traqueobronquitis, estomatitis, conjuntivitis y gastritis. • Peligro para el medio ambiente: El ácido sulfúrico es dañino para la vida acuática en concentraciones muy baja. • Peligro especiales del producto: El ácido sulfúrico no es inflamable pero en su concentración más alta puede causar combustión al contacto con líquido y sólido.
  • 5. ALMACENAMIENTO •Evitar el contacto del ácido con el agua. Almacenar separado de carburos, cloratos, fulminatos, nitratos, picratos, metales en polvo, materiales, oxidantes y combustibles. Evitar el contacto con el ácido. Almacenar en un lugar aislado, no expuesto a la luz solar y bien ventilado. Almacenar en envases de hierro o polietileno, protegiéndolo de la humedad
  • 6. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1. Con el Cloruro de Bario produce un precipitación blanco purulento de sulfato de bario. 2. Con el permanganato de potasio y luego cloruro de bario, forma un precipitado de sulfato de bario, color violeta por el permanganato. 3. Con el Rodizonato de Bario, Rodizonato de sodio y cloruro y de bario, el ácido sulfúrico produce la decoloración roja del rodizonato. 4. Si la muestra contiene ácido sulfúrico debe producir la carbonización del azúcar al ponerla en contacto con la muestra. 5. Al poner en contacto con la nuestra una tira de papel filtro, este debe ennegrecerse y tomarse quebradizo, por lo cual se rompe fácilmente. 6. Con la veratrina (alcaloide), da una gama de colores, verde, azul ,violeta y finalmente rojo-pardo
  • 7.
  • 8. APLICACIONES •Como agente nitrante en la fabricación de explosivos (2,4,6-trinitrotolueno, nitroglicerina, nitrocelulosa, etc.). •Fabricación de abonos como el nitrato amónico. Síntesis de derivados nitrados no sólo en la fabricación de explosivos, sino también en el campo de los plásticos, fibras, perfumes, colorantes, productos farmacéuticos, etc.
  • 9. TOXICIDAD INTOXICACION AGUDA • Las exposición a aerosoles o vapores de acido nítrico inmediatamente producen una irritación de las mucosas oculares y respiratorias- hiperemia (aumento de la circulación sanguínea) conjuntival, lagrimeo, tos, dolor torácico, disnea INTOXICACION CRONICA • La exposición crónica al acido nítrico puede producir en la función pulmonar y o bronquitis crónica.
  • 10. SINTOMAS •labios y uñas azuladas •opresión en el pecho •asfixia •tos •expectoraci ón de sangre
  • 11. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1.al hacer reaccionar un papel embebido con rojo congo, este se colorea de azul en caso positivo. 2.Se trata una porción del líquido con solución alcohólica de violeta de metilo 1:100, produciéndose una coloración azul-gris-verde ante la presencia de acidos minerales. 3.La reacción con el reactivo de Gunzburg (1 g de vainillina, 1 g de fluoroglucina en 30 ml de alcohol), es posiblemente la reacción más específica para identificar a los acidos minerales para lo cual se evapora una pequeña cantidad de la muestra a baño maria y se agrega unas gotas del reactivo; en presencia de los acidos minerales un color rojo-amarillento o rojo. 4.Con la brusina disuelta en el acido sulfúrico, se produce un color rojo en caso positivo. 5.Con la anilina en acido sulfúrico toma un color azul en presencia de acido nítrico. 6.Con el sulfato ferroso, al adicionar a la muestra unas gotas del reactivo y luego acido sulfúrico puro, debe dar un color rosado. 7.Con el fenol al agregar en acido sulfúrico a la muestra acidificada en acido acético debe formarse un color amarillo en caso de encontrarse el acido nítrico, si al principio se los agregan gotas de amoniaco, el color amarillo original, se vuelve mas intenso.