SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICOLOGIA
DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA
GONZALES
CURSO: 8“A”
ESTUDIANTE: CELINA VEINTIMILA MACIAS
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS
QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
ACIDO
NITRICO
 Formula: HNO3
 Cas: 7697-37-2
 Numero UN: 2031
 Clase de riesgo principal UN: 8
 Numero RTECS: QU5775000
 Nitratode hidrogeno
 Nital aguafuerte
 Hidróxidode nitrito
 Acidoazoico
 WFNA(Acido Nítricoblanco fumante)
 RENA(AcidoNítrico rojofumante)
Es un acido fuerte, corrosivo, y de vapores sofocantes, es un liquido incoloro, amarillento.
Poseeun olormuyfuerteenconcentracionesaltas.
El acido nítrico se descompone por el calentamiento formando agua, oxigeno y dióxido de
nitrógeno. Sedescomponetambiénconalcoholes.
El HNO3no esde usodomestico, solose empleaa nivelindustrialy enlaboratorios.
PROPIEDAD VALOR
Peso molecular (g/mol) 63.0
Estadofísico Liquido
Puntode ebullición 83-87100%
121ºc en agua
Puntode fusión -41.6ºc
Presión a vapor mm/Hg 62; 100%
42 en agua
Densidadvapor (aire=1) 2-3a ebullición de HNO3 puro
PH 1.0 solución acuosa0.1 M
Limitesde inflamabilidad Nº1
Puntode inflamación No reportado
 NO3+ 4H <=> NO + 2H2O
 HNO3+ H2O<=> H3O+ NO3
 El acidonítrico concentradoataca metales nobles comoel cobre y la
plata, aunque no el oro y el platino.
 Atacaalgunas formas de plásticos, cauchosy recubrimientos, ataca
de forma violentas sustancias fácilmente oxidables como la madera,
combustible y etanol.
 medicamentos para la veterinaria
 Joyería
 Industria fotograbados
 Industria explosivos(Nitroglicerina –TNT)
 Fertilizantes
 Reactivode laboratorios
 Concentraciones mayor 20%
 R8: Peligro de fuegoen contacto conmaterias combustibles
 R35: Provoca quemaduras graves
 Concentraciónentre 5% - 20%
 R35: Provoca quemaduras graves
INMEDIATA PERIODO4-30HORAS
Irritación nasal Sangradoencíasy nariz
Inflamación del tractorespiratorio Ulceraciónmucosanasal y oral
Disnea Bronquitiscrónica
Laringitis Neumonía
Dolor en el pecho Edema pulmonar
 Salivación
 Sed intensa
 Dificultad para ingerir
 Escalofríos
 Dolor abdominal
 Quemaduras orales, garganta y estomago
 Paro respiratorio
 La dosis letal mínima aproximada de esta sustancia a
concentraciones comerciales, a 5 cc por peso de 15 kg.
El contactode la piel con gases concentrados e HNO3, en periodos
cortos produce dermatitis.
Si la exposiciónes prolongada produce ulceraciones y quemaduras
profundas.
Cuando tiene contacto con los ojos produce.
•Irritación
•Enrojecimiento
•Dolor agudo
•Erosión cornea
•Perdida de la vision
Tiene algún riesgoen la evolución del
cáncer en
Los seres humanos.
El dióxido y monóxido de nitrógeno
producen
alteraciones en la gestación.
El dióxido de nitrógenocausa daños en
el ADN
siendomotivoparalas mutaciones.
 EXPOSICIONDE OJOS
 EXPOSICIONEN LA PIEL
 INHALACION
 INGESTION
 RESCATE
 INCENDIOS
 EQUIPODE PROTECCIONPERSONAL
 EQUIPODE PROTECCIONRESPIRATORIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción y usos del ácido nítrico
Producción y usos del ácido nítricoProducción y usos del ácido nítrico
Producción y usos del ácido nítricoIES Vilamarxant
 
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodioFicha de seguridad hidroxido de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
Camilo López Sanchez
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de anionesMRcdz Ryz
 
Formaldehido
Formaldehido Formaldehido
Formaldehido Jeck Jerp
 
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Karime Luis Sánchez
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2   oxido de zincPractica 2   oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincMarco González
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosWilson Clavo Campos
 
Acido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivasAcido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivasJeimis Serna
 
Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
Juan Pardo
 
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptxVOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Practica 15 aluminio
Practica  15 aluminioPractica  15 aluminio
Practica 15 aluminio
Gisela Fernandez
 
Ciclo del Cobre
Ciclo del CobreCiclo del Cobre
Ciclo del Cobre
Sebastian Perdomo Fonseca
 
Yodometría con reacciones
Yodometría con reaccionesYodometría con reacciones
Yodometría con reaccionesakkg
 
Yodometría(9)
Yodometría(9)Yodometría(9)
Yodometría(9)
Juan Levine
 

La actualidad más candente (20)

Producción y usos del ácido nítrico
Producción y usos del ácido nítricoProducción y usos del ácido nítrico
Producción y usos del ácido nítrico
 
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodioFicha de seguridad hidroxido de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de aniones
 
Suero fisiologico
Suero fisiologicoSuero fisiologico
Suero fisiologico
 
Acido sulfúrico
Acido sulfúricoAcido sulfúrico
Acido sulfúrico
 
áCido sulfúrico
áCido sulfúricoáCido sulfúrico
áCido sulfúrico
 
Formaldehido
Formaldehido Formaldehido
Formaldehido
 
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2   oxido de zincPractica 2   oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
 
Acido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivasAcido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivas
 
Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
 
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptxVOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
 
Practica 15 aluminio
Practica  15 aluminioPractica  15 aluminio
Practica 15 aluminio
 
Ciclo del Cobre
Ciclo del CobreCiclo del Cobre
Ciclo del Cobre
 
Yodometría con reacciones
Yodometría con reaccionesYodometría con reacciones
Yodometría con reacciones
 
Yodometría(9)
Yodometría(9)Yodometría(9)
Yodometría(9)
 

Similar a Acido nitrico

Acido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivasAcido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivasJeimis Serna
 
Acido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitricoAcido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitrico
helen romero macas
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Nathaly Tk
 
Intoxicación por cáustico.ppt
Intoxicación por cáustico.pptIntoxicación por cáustico.ppt
Intoxicación por cáustico.ppt
LilianaDaz24
 
Acido acetico glacial
Acido acetico glacialAcido acetico glacial
Acido acetico glacial
Karlitox Saoj
 
FICHA TECNICA DE REACTIVOS....docx
FICHA TECNICA DE REACTIVOS....docxFICHA TECNICA DE REACTIVOS....docx
FICHA TECNICA DE REACTIVOS....docx
CristianYesidCortes
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
Elpidio Miranda
 
Teoria 17. acido nitrico
Teoria 17. acido nitricoTeoria 17. acido nitrico
Teoria 17. acido nitrico
stefanny ochoa
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
Jessica Zúñiga
 
Clase 11 acido sulfurico y acido nitrico
Clase 11 acido sulfurico y acido nitricoClase 11 acido sulfurico y acido nitrico
Clase 11 acido sulfurico y acido nitrico
JaviEduR
 
Sulfato de sodio anhidro
Sulfato de sodio anhidroSulfato de sodio anhidro
Sulfato de sodio anhidro
Elena Blanco
 
Intoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformoIntoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformo
Andrea diaz
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
Joselmr1
 
Diario de campo 11
Diario de campo 11Diario de campo 11
Diario de campo 11
Rocio Añazco
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
ALEXARUBEN
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Tóxicos álcalis cáusticos
Tóxicos álcalis cáusticosTóxicos álcalis cáusticos
Tóxicos álcalis cáusticos
Denise Calderón
 
Clase 5
Clase 5Clase 5

Similar a Acido nitrico (20)

Acido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivasAcido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivas
 
Acido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitricoAcido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitrico
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Intoxicación por cáustico.ppt
Intoxicación por cáustico.pptIntoxicación por cáustico.ppt
Intoxicación por cáustico.ppt
 
eteretilico
eteretilicoeteretilico
eteretilico
 
Acido acetico glacial
Acido acetico glacialAcido acetico glacial
Acido acetico glacial
 
Las hidrazinas
Las hidrazinasLas hidrazinas
Las hidrazinas
 
FICHA TECNICA DE REACTIVOS....docx
FICHA TECNICA DE REACTIVOS....docxFICHA TECNICA DE REACTIVOS....docx
FICHA TECNICA DE REACTIVOS....docx
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
 
Teoria 17. acido nitrico
Teoria 17. acido nitricoTeoria 17. acido nitrico
Teoria 17. acido nitrico
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Clase 11 acido sulfurico y acido nitrico
Clase 11 acido sulfurico y acido nitricoClase 11 acido sulfurico y acido nitrico
Clase 11 acido sulfurico y acido nitrico
 
Sulfato de sodio anhidro
Sulfato de sodio anhidroSulfato de sodio anhidro
Sulfato de sodio anhidro
 
Intoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformoIntoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformo
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario de campo 11
Diario de campo 11Diario de campo 11
Diario de campo 11
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
 
Tóxicos álcalis cáusticos
Tóxicos álcalis cáusticosTóxicos álcalis cáusticos
Tóxicos álcalis cáusticos
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 

Más de Celina Veintimilla Macías (20)

Portafolio ii hemi
Portafolio ii hemiPortafolio ii hemi
Portafolio ii hemi
 
Ejercicio aplicando estadistica
Ejercicio aplicando estadisticaEjercicio aplicando estadistica
Ejercicio aplicando estadistica
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina cPractica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 20
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Acido nitrico

  • 1. TOXICOLOGIA DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA GONZALES CURSO: 8“A” ESTUDIANTE: CELINA VEINTIMILA MACIAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA ACIDO NITRICO
  • 2.
  • 3.  Formula: HNO3  Cas: 7697-37-2  Numero UN: 2031  Clase de riesgo principal UN: 8  Numero RTECS: QU5775000
  • 4.  Nitratode hidrogeno  Nital aguafuerte  Hidróxidode nitrito  Acidoazoico  WFNA(Acido Nítricoblanco fumante)  RENA(AcidoNítrico rojofumante)
  • 5. Es un acido fuerte, corrosivo, y de vapores sofocantes, es un liquido incoloro, amarillento. Poseeun olormuyfuerteenconcentracionesaltas. El acido nítrico se descompone por el calentamiento formando agua, oxigeno y dióxido de nitrógeno. Sedescomponetambiénconalcoholes. El HNO3no esde usodomestico, solose empleaa nivelindustrialy enlaboratorios.
  • 6. PROPIEDAD VALOR Peso molecular (g/mol) 63.0 Estadofísico Liquido Puntode ebullición 83-87100% 121ºc en agua Puntode fusión -41.6ºc Presión a vapor mm/Hg 62; 100% 42 en agua Densidadvapor (aire=1) 2-3a ebullición de HNO3 puro PH 1.0 solución acuosa0.1 M Limitesde inflamabilidad Nº1 Puntode inflamación No reportado
  • 7.  NO3+ 4H <=> NO + 2H2O  HNO3+ H2O<=> H3O+ NO3  El acidonítrico concentradoataca metales nobles comoel cobre y la plata, aunque no el oro y el platino.  Atacaalgunas formas de plásticos, cauchosy recubrimientos, ataca de forma violentas sustancias fácilmente oxidables como la madera, combustible y etanol.
  • 8.  medicamentos para la veterinaria  Joyería  Industria fotograbados  Industria explosivos(Nitroglicerina –TNT)  Fertilizantes  Reactivode laboratorios
  • 9.  Concentraciones mayor 20%  R8: Peligro de fuegoen contacto conmaterias combustibles  R35: Provoca quemaduras graves  Concentraciónentre 5% - 20%  R35: Provoca quemaduras graves
  • 10. INMEDIATA PERIODO4-30HORAS Irritación nasal Sangradoencíasy nariz Inflamación del tractorespiratorio Ulceraciónmucosanasal y oral Disnea Bronquitiscrónica Laringitis Neumonía Dolor en el pecho Edema pulmonar
  • 11.  Salivación  Sed intensa  Dificultad para ingerir  Escalofríos  Dolor abdominal  Quemaduras orales, garganta y estomago  Paro respiratorio  La dosis letal mínima aproximada de esta sustancia a concentraciones comerciales, a 5 cc por peso de 15 kg.
  • 12. El contactode la piel con gases concentrados e HNO3, en periodos cortos produce dermatitis. Si la exposiciónes prolongada produce ulceraciones y quemaduras profundas. Cuando tiene contacto con los ojos produce. •Irritación •Enrojecimiento •Dolor agudo •Erosión cornea •Perdida de la vision
  • 13. Tiene algún riesgoen la evolución del cáncer en Los seres humanos. El dióxido y monóxido de nitrógeno producen alteraciones en la gestación. El dióxido de nitrógenocausa daños en el ADN siendomotivoparalas mutaciones.
  • 14.  EXPOSICIONDE OJOS  EXPOSICIONEN LA PIEL  INHALACION  INGESTION  RESCATE  INCENDIOS
  • 15.  EQUIPODE PROTECCIONPERSONAL  EQUIPODE PROTECCIONRESPIRATORIA