SlideShare una empresa de Scribd logo
El Centro de Información
                                                                                                                     Café y Salud (CICAS), es
                                                                                                                     una entidad de carácter
                                                                                                                     científico cuyo objetivo es
                                                                                                                     difundir información
                                                                                                                     rigurosa y novedosa sobre
 Boletín informativo que resume estudios recientes de                                                                el café y los efectos
                                                                                                                     beneficiosos que su
 investigación científica sobre café y salud                                                                         consumo moderado tiene
                                                                                                                     para nuestro organismo.


nº 9 Abril´11
                        Estudios recientes revelan los beneficios del café en la salud:

                    Café y cáncer
                             S Johnson et al, Consumo de café y reducción del riesgo de padecer
                              carcinomas hepato-celulares: hallazgos del Estudio de Salud Chino en
                              Singapur, Cancer Causes and Control, publicación online previa a su
                              impresión, enero de 2011

                              Conclusión: Comparados con los no bebedores de café, aquellos sujetos de estudio
                              que consumieron 3 o más tazas de café al día redujeron estadísticamente su riesgo
                              de padecer un carcinomas hepato-celular en un 44%. “Estos datos sugieren que el
                              consumo de café puede reducir el riesgo de desarrollar un carcinoma hepato-celular en
                              la población china de Singapur”, concluyeron los autores.

                             A Tamakoshi et al, Efecto del consumo de café en la mortalidad general y
                              debida al cáncer: hallazgos del Estudio JACC, European Journal of
                              Epidemiology, publicación online previa a su impresión, febrero de 2011

                              Conclusión: En este gran estudio de cohortes realizado en Japón se siguieron a 97.753
                              hombres y mujeres japoneses de entre 40 y 79 años, calculándose ratios de riesgo e
                              intervalos de confianza al 95% para todas las causas de mortalidad en relación con el
                              consumo de café. No se estableció relación entre consumo de café y mortalidad por
                              cáncer en hombres y se detectó una débil relación inversa en mujeres. Los autores
                              concluyeron que “el café tiene efectos beneficiosos sobre la mortalidad general,
                              tanto en hombres como en mujeres. Además, los resultados mostraron que el
                              consumo de café no esta vinculado a un mayor riesgo de mortalidad por cáncer”.

                             N J Kang et al, Los compuestos fito-químicos fenólicos del café suprimen la
                              metástasis en cáncer de colon al actuar sobre MEK y TOPK, Carcinogénesis,
                              publicación online previa a su impresión, febrero de 2011

                              Conclusión: Los estudios epidemiológicos sugieren que el consumo de café reduce el
                              riesgo de cáncer, incluido el de colon, aunque no se conocen los mecanismos por los
                              que el café tendría este carácter preventivo. Los resultados de esta investigación
                              sugieren que el café o el ácido clorogénico inhiben la formación de metástasis en el
                              pulmón provocada por células CT26 de cáncer de colon. El café y el ácido cafeico
                              también actúan sobre MEK1 y TOPK para detener la transformación neoplástica celular
                              y la metástasis de cáncer de colon.

                             X Yu et al, Consumo de café y riesgo de cáncer: meta-análisis de estudios de
                              cohortes, BMC Cancer, publicación online previa a su impresión, marzo de
                              2011

                              Conclusión: Los autores de este meta-análisis revisaron 59 estudios, incluyendo 40 de
                              cohortes, y observaron que, si se compara con la de individuos que no beben café a
                              diario, la tasa de riesgo de cáncer conjunta para los bebedores habituales de café fue de
                              0,97, de 0,89 para los de consumo medio o bajo, y de 0,82 para los de consumo
                              elevado. El aumento de consumo de 1 taza de café al día supuso una reducción del 3%
                              del riesgo de padecer cáncer. El análisis de subgrupos mostró que el consumo de café
                              se asociaba con un menor riesgo de cáncer de vejiga, mama, buco-faríngeo,
                              colonorectal, de endometrio, esófago, leucemia, páncreas y próstata. “Estos
                              hallazgos del meta-análisis sugieren que el consumo de café puede reducir la
                              incidencia total del cáncer teniendo además una relación inversa con determinados
                              tipos de cáncer”, según los autores.


                                                                                                                                        1
                    Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC).
                    Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es
El Centro de Información
                                                                                                                     Café y Salud (CICAS), es
                                                                                                                     una entidad de carácter
                                                                                                                     científico cuyo objetivo es
                                                                                                                     difundir información
                                                                                                                     rigurosa y novedosa sobre
 Boletín informativo que resume estudios recientes de                                                                el café y los efectos
                                                                                                                     beneficiosos que su
 investigación científica sobre café y salud                                                                         consumo moderado tiene
                                                                                                                     para nuestro organismo.


nº 9 Abril´11       Café y salud cardiovascular

                             E Toda et al, Posibles mecanismos preventivos de la formación de trombosis
                              arteriales oclusivas a través de la ingesta de café, Tokai Journal Experimental
                              Clinical Medicine, volumen 35, 2010

                              Conclusión: Los autores examinaron los efectos de la ingesta de café sobre la
                              formación de trombosis oclusivas en arterias cremastéricas de ratones y observaron que
                              el tiempo hasta la oclusión arterial fue significativamente mayor en los ratones que
                              tomaron agua con café en comparación con aquellos que tomaron agua pura. Sin
                              embargo, dicho tiempo fue igual en los ratones que tomaron agua con cafeína que en
                              los que tomaron agua pura. Por tanto, los autores concluyeron que “el café, pero no la
                              cafeína, puede tener efectos preventivos frente a la trombosis por oclusión
                              arterial desencadenada por daños funcionales en el endotelio arterial”.

                             S C Larsson et al, Ingesta de café y riesgo de ataque vascular en mujeres,
                              Stroke, volumen 42, 2001

                              Conclusión: La ingesta de café se ha venido relacionando en numerosos estudios con
                              una menor incidencia y mortalidad debida a ataques vasculares. En este estudio el
                              consumo de café mostró una relación estadísticamente significativa con un menor
                              riesgo de ataque vascular y, en particular, con los infartos cerebrales y hemorragias
                              subaracnoideas, aunque no con las hemorragias intracerebrales. Según los autores,
                              “estos hallazgos sugieren que el riesgo de accidente vascular en mujeres
                              aumenta si el consumo de café es bajo o inexistente”.

                    Café y neurodegeneración
                             R P Gelber et al, Ingesta de café en la mediana edad y riesgo de demencia y
                              enfermedades neurológicas relacionadas, Journal of Alzheimer’s Disease,
                              volumen 23, marzo de 2011

                              Conclusión: La investigación no estableció una relación significativa entre consumo de
                              café y cafeína y riesgo de padecer demencia, Alzheimer, demencia vascular,
                              discapacidad cognitiva o lesiones neuro-patológicas moderadas/graves. Al contrario, los
                              hombres del cuartil de consumo más alto de cafeína (>277.5 mg/d) mostraron una
                              menor probabilidad de sufrir este tipo de problemas que los del cuartil de menor
                              consumo (<115.5 mg/d). Los autores concluyeron que “no se asoció el consumo de
                              cafeína y café en la mediana edad con demencia, discapacidad cognitiva o lesiones
                              neuro-patológicas, aunque el consumo elevado de cafeína se asoció con una menor
                              probabilidad de presentar estas lesiones en la autopsia”.

                    Cafeína y rendimiento deportivo

                             C Irwin et al, Abstinencia de la cafeína y rendimiento en un ejercicio de
                              resistencia ciclista de alta intensidad, Journal of Sports Sciences, publicación
                              online previa a su impresión, marzo de 2011

                              Conclusión: Los autores de este estudio observaron que “una dosis de cafeína de
                              3mg/kg mejora significativamente el rendimiento físico independientemente de si se
                              somete al consumidor habitual de cafeína a un periodo de abstinencia de 4 días o no”.



                                                                                                                                        2
                    Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC).
                    Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es

Más contenido relacionado

Destacado

China internal combustion engines mfg. industry profile cic3512 sample pages
China internal combustion engines mfg. industry profile cic3512   sample pagesChina internal combustion engines mfg. industry profile cic3512   sample pages
China internal combustion engines mfg. industry profile cic3512 sample pages
Beijing Zeefer Consulting Ltd.
 
Marketing camello. (presentación).
Marketing camello. (presentación).Marketing camello. (presentación).
Marketing camello. (presentación).
fabian fernandez
 
Toptenerrores2003
Toptenerrores2003Toptenerrores2003
Toptenerrores2003
juancamacho
 
Los virus informáticos Nayem 1º B
Los virus informáticos Nayem 1º BLos virus informáticos Nayem 1º B
Los virus informáticos Nayem 1º B
nayem1997
 
B.tech sem i engineering physics u i chapter 2-dielectrics
B.tech sem i engineering physics u i chapter 2-dielectricsB.tech sem i engineering physics u i chapter 2-dielectrics
B.tech sem i engineering physics u i chapter 2-dielectrics
Rai University
 
DicionáRio Hebraico
DicionáRio HebraicoDicionáRio Hebraico
DicionáRio Hebraico
JNR
 

Destacado (20)

China internal combustion engines mfg. industry profile cic3512 sample pages
China internal combustion engines mfg. industry profile cic3512   sample pagesChina internal combustion engines mfg. industry profile cic3512   sample pages
China internal combustion engines mfg. industry profile cic3512 sample pages
 
Construction In The UK Economy Presentation by LEK at CBI 28 October 2009
Construction In The UK Economy  Presentation by LEK at CBI 28 October 2009Construction In The UK Economy  Presentation by LEK at CBI 28 October 2009
Construction In The UK Economy Presentation by LEK at CBI 28 October 2009
 
The seamless integration of virtualized lessons with a fully automated workfl...
The seamless integration of virtualized lessons with a fully automated workfl...The seamless integration of virtualized lessons with a fully automated workfl...
The seamless integration of virtualized lessons with a fully automated workfl...
 
Proiecte ig 2014
Proiecte ig 2014Proiecte ig 2014
Proiecte ig 2014
 
Marketing camello. (presentación).
Marketing camello. (presentación).Marketing camello. (presentación).
Marketing camello. (presentación).
 
Toptenerrores2003
Toptenerrores2003Toptenerrores2003
Toptenerrores2003
 
Vision stratégique d’Ensighten
Vision stratégique d’EnsightenVision stratégique d’Ensighten
Vision stratégique d’Ensighten
 
Technical leadership in the workplace
Technical leadership in the workplace Technical leadership in the workplace
Technical leadership in the workplace
 
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
 
Planos del Soho Málaga (Fase 1 y Fase 2)
Planos del Soho Málaga (Fase 1 y Fase 2)Planos del Soho Málaga (Fase 1 y Fase 2)
Planos del Soho Málaga (Fase 1 y Fase 2)
 
Los virus informáticos Nayem 1º B
Los virus informáticos Nayem 1º BLos virus informáticos Nayem 1º B
Los virus informáticos Nayem 1º B
 
Blue Buildings als gebaute Nachhaltigkeit – sind wir glücklicher?
Blue Buildings als gebaute Nachhaltigkeit – sind wir glücklicher?Blue Buildings als gebaute Nachhaltigkeit – sind wir glücklicher?
Blue Buildings als gebaute Nachhaltigkeit – sind wir glücklicher?
 
B.tech sem i engineering physics u i chapter 2-dielectrics
B.tech sem i engineering physics u i chapter 2-dielectricsB.tech sem i engineering physics u i chapter 2-dielectrics
B.tech sem i engineering physics u i chapter 2-dielectrics
 
Taller de Intraweb, Quaderns Virtuals y JClic #mootes08
Taller de Intraweb, Quaderns Virtuals y JClic #mootes08Taller de Intraweb, Quaderns Virtuals y JClic #mootes08
Taller de Intraweb, Quaderns Virtuals y JClic #mootes08
 
Poder de policía2
Poder de policía2Poder de policía2
Poder de policía2
 
Presentación carlos
Presentación carlosPresentación carlos
Presentación carlos
 
Zakk.wylde. .pentatonic.hardcore
Zakk.wylde. .pentatonic.hardcoreZakk.wylde. .pentatonic.hardcore
Zakk.wylde. .pentatonic.hardcore
 
8
88
8
 
Itic´s Evolucion de la comunicacion
Itic´s   Evolucion de la comunicacionItic´s   Evolucion de la comunicacion
Itic´s Evolucion de la comunicacion
 
DicionáRio Hebraico
DicionáRio HebraicoDicionáRio Hebraico
DicionáRio Hebraico
 

Similar a Cicas informa nº9

Cicas informa nº10
Cicas informa nº10Cicas informa nº10
Cicas informa nº10
CafeSalud
 
Cicas informa nº11
Cicas informa nº11Cicas informa nº11
Cicas informa nº11
CafeSalud
 
Cicas informa nº5
Cicas informa nº5Cicas informa nº5
Cicas informa nº5
CafeSalud
 
Cicas informa nº6
Cicas informa nº6Cicas informa nº6
Cicas informa nº6
CafeSalud
 
Cicas informa nº3
Cicas informa nº3Cicas informa nº3
Cicas informa nº3
CafeSalud
 
Cicas informa nº2
Cicas informa nº2Cicas informa nº2
Cicas informa nº2
CafeSalud
 
Cicas informa nº7
Cicas informa nº7Cicas informa nº7
Cicas informa nº7
CafeSalud
 

Similar a Cicas informa nº9 (20)

Cicas informa nº10
Cicas informa nº10Cicas informa nº10
Cicas informa nº10
 
Cicas informa nº11
Cicas informa nº11Cicas informa nº11
Cicas informa nº11
 
Cicas informa nº5
Cicas informa nº5Cicas informa nº5
Cicas informa nº5
 
Cicas informa nº6
Cicas informa nº6Cicas informa nº6
Cicas informa nº6
 
Cicas informa nº3
Cicas informa nº3Cicas informa nº3
Cicas informa nº3
 
Cicas Informa nº14
Cicas Informa nº14Cicas Informa nº14
Cicas Informa nº14
 
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 14
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 14Boletín Café, Ciencia y Salud nº 14
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 14
 
Cicas informa nº2
Cicas informa nº2Cicas informa nº2
Cicas informa nº2
 
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 6
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 6Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 6
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 6
 
Cicas informa nº7
Cicas informa nº7Cicas informa nº7
Cicas informa nº7
 
CICAS informa nº18
CICAS informa nº18CICAS informa nº18
CICAS informa nº18
 
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
 
Boletín informativo Nº 12
Boletín informativo Nº 12Boletín informativo Nº 12
Boletín informativo Nº 12
 
CICAS informa nº17
CICAS informa nº17CICAS informa nº17
CICAS informa nº17
 
CICAS informa nº20
CICAS informa nº20CICAS informa nº20
CICAS informa nº20
 
Cafe bol 1
Cafe  bol 1Cafe  bol 1
Cafe bol 1
 
CICAS informa nº19
CICAS informa nº19CICAS informa nº19
CICAS informa nº19
 
CICAS Informa nº22
CICAS Informa nº22CICAS Informa nº22
CICAS Informa nº22
 
CICAS Informa nº21
CICAS Informa nº21CICAS Informa nº21
CICAS Informa nº21
 
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 15
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 15Boletín Café, Ciencia y Salud nº 15
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 15
 

Más de CafeSalud

Una isla de centenarios gracias al café - Diario ABC
Una isla de centenarios gracias al café - Diario ABCUna isla de centenarios gracias al café - Diario ABC
Una isla de centenarios gracias al café - Diario ABC
CafeSalud
 
Consejos pacientes hipertensos
Consejos pacientes hipertensosConsejos pacientes hipertensos
Consejos pacientes hipertensos
CafeSalud
 
Good things in life, can coffee help in diabetes prevention
Good things in life, can coffee help in diabetes preventionGood things in life, can coffee help in diabetes prevention
Good things in life, can coffee help in diabetes prevention
CafeSalud
 

Más de CafeSalud (17)

Infografía Café y cafeína
Infografía Café y cafeínaInfografía Café y cafeína
Infografía Café y cafeína
 
Boletin cafe ciencia y salud nº 18
Boletin cafe ciencia y salud nº 18Boletin cafe ciencia y salud nº 18
Boletin cafe ciencia y salud nº 18
 
Boletín cafe ciencia y salud nº 17
Boletín cafe ciencia y salud nº 17Boletín cafe ciencia y salud nº 17
Boletín cafe ciencia y salud nº 17
 
Una isla de centenarios gracias al café - Diario ABC
Una isla de centenarios gracias al café - Diario ABCUna isla de centenarios gracias al café - Diario ABC
Una isla de centenarios gracias al café - Diario ABC
 
Diario médico - "El beneficio del café en la salud parece confirmarse"
Diario médico - "El beneficio del café en la salud parece confirmarse"Diario médico - "El beneficio del café en la salud parece confirmarse"
Diario médico - "El beneficio del café en la salud parece confirmarse"
 
Consejos pacientes hipertensos
Consejos pacientes hipertensosConsejos pacientes hipertensos
Consejos pacientes hipertensos
 
Cafe, ciencia y salud nº 16
Cafe, ciencia y salud nº 16Cafe, ciencia y salud nº 16
Cafe, ciencia y salud nº 16
 
Café y diabetes final
Café y diabetes finalCafé y diabetes final
Café y diabetes final
 
Good things in life, can coffee help in diabetes prevention
Good things in life, can coffee help in diabetes preventionGood things in life, can coffee help in diabetes prevention
Good things in life, can coffee help in diabetes prevention
 
Benditos vicios (café) Periódico La Vanguardia
Benditos vicios (café)   Periódico La VanguardiaBenditos vicios (café)   Periódico La Vanguardia
Benditos vicios (café) Periódico La Vanguardia
 
Coffee stomach intestines and liver
Coffee stomach intestines and liverCoffee stomach intestines and liver
Coffee stomach intestines and liver
 
Coffee heart and blood vessels
Coffee heart and blood vesselsCoffee heart and blood vessels
Coffee heart and blood vessels
 
Coffee and brain
Coffee and brainCoffee and brain
Coffee and brain
 
Cafeína y rendimiento cognnitivo
Cafeína y rendimiento cognnitivoCafeína y rendimiento cognnitivo
Cafeína y rendimiento cognnitivo
 
Dudas del paciente; Etapas de la vida
Dudas del paciente; Etapas de la vidaDudas del paciente; Etapas de la vida
Dudas del paciente; Etapas de la vida
 
Dudas del paciente; Área neurologia
Dudas del paciente; Área neurologiaDudas del paciente; Área neurologia
Dudas del paciente; Área neurologia
 
Boletín especial CICAS
Boletín especial CICASBoletín especial CICAS
Boletín especial CICAS
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Cicas informa nº9

  • 1. El Centro de Información Café y Salud (CICAS), es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre Boletín informativo que resume estudios recientes de el café y los efectos beneficiosos que su investigación científica sobre café y salud consumo moderado tiene para nuestro organismo. nº 9 Abril´11 Estudios recientes revelan los beneficios del café en la salud: Café y cáncer  S Johnson et al, Consumo de café y reducción del riesgo de padecer carcinomas hepato-celulares: hallazgos del Estudio de Salud Chino en Singapur, Cancer Causes and Control, publicación online previa a su impresión, enero de 2011 Conclusión: Comparados con los no bebedores de café, aquellos sujetos de estudio que consumieron 3 o más tazas de café al día redujeron estadísticamente su riesgo de padecer un carcinomas hepato-celular en un 44%. “Estos datos sugieren que el consumo de café puede reducir el riesgo de desarrollar un carcinoma hepato-celular en la población china de Singapur”, concluyeron los autores.  A Tamakoshi et al, Efecto del consumo de café en la mortalidad general y debida al cáncer: hallazgos del Estudio JACC, European Journal of Epidemiology, publicación online previa a su impresión, febrero de 2011 Conclusión: En este gran estudio de cohortes realizado en Japón se siguieron a 97.753 hombres y mujeres japoneses de entre 40 y 79 años, calculándose ratios de riesgo e intervalos de confianza al 95% para todas las causas de mortalidad en relación con el consumo de café. No se estableció relación entre consumo de café y mortalidad por cáncer en hombres y se detectó una débil relación inversa en mujeres. Los autores concluyeron que “el café tiene efectos beneficiosos sobre la mortalidad general, tanto en hombres como en mujeres. Además, los resultados mostraron que el consumo de café no esta vinculado a un mayor riesgo de mortalidad por cáncer”.  N J Kang et al, Los compuestos fito-químicos fenólicos del café suprimen la metástasis en cáncer de colon al actuar sobre MEK y TOPK, Carcinogénesis, publicación online previa a su impresión, febrero de 2011 Conclusión: Los estudios epidemiológicos sugieren que el consumo de café reduce el riesgo de cáncer, incluido el de colon, aunque no se conocen los mecanismos por los que el café tendría este carácter preventivo. Los resultados de esta investigación sugieren que el café o el ácido clorogénico inhiben la formación de metástasis en el pulmón provocada por células CT26 de cáncer de colon. El café y el ácido cafeico también actúan sobre MEK1 y TOPK para detener la transformación neoplástica celular y la metástasis de cáncer de colon.  X Yu et al, Consumo de café y riesgo de cáncer: meta-análisis de estudios de cohortes, BMC Cancer, publicación online previa a su impresión, marzo de 2011 Conclusión: Los autores de este meta-análisis revisaron 59 estudios, incluyendo 40 de cohortes, y observaron que, si se compara con la de individuos que no beben café a diario, la tasa de riesgo de cáncer conjunta para los bebedores habituales de café fue de 0,97, de 0,89 para los de consumo medio o bajo, y de 0,82 para los de consumo elevado. El aumento de consumo de 1 taza de café al día supuso una reducción del 3% del riesgo de padecer cáncer. El análisis de subgrupos mostró que el consumo de café se asociaba con un menor riesgo de cáncer de vejiga, mama, buco-faríngeo, colonorectal, de endometrio, esófago, leucemia, páncreas y próstata. “Estos hallazgos del meta-análisis sugieren que el consumo de café puede reducir la incidencia total del cáncer teniendo además una relación inversa con determinados tipos de cáncer”, según los autores. 1 Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es
  • 2. El Centro de Información Café y Salud (CICAS), es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre Boletín informativo que resume estudios recientes de el café y los efectos beneficiosos que su investigación científica sobre café y salud consumo moderado tiene para nuestro organismo. nº 9 Abril´11 Café y salud cardiovascular  E Toda et al, Posibles mecanismos preventivos de la formación de trombosis arteriales oclusivas a través de la ingesta de café, Tokai Journal Experimental Clinical Medicine, volumen 35, 2010 Conclusión: Los autores examinaron los efectos de la ingesta de café sobre la formación de trombosis oclusivas en arterias cremastéricas de ratones y observaron que el tiempo hasta la oclusión arterial fue significativamente mayor en los ratones que tomaron agua con café en comparación con aquellos que tomaron agua pura. Sin embargo, dicho tiempo fue igual en los ratones que tomaron agua con cafeína que en los que tomaron agua pura. Por tanto, los autores concluyeron que “el café, pero no la cafeína, puede tener efectos preventivos frente a la trombosis por oclusión arterial desencadenada por daños funcionales en el endotelio arterial”.  S C Larsson et al, Ingesta de café y riesgo de ataque vascular en mujeres, Stroke, volumen 42, 2001 Conclusión: La ingesta de café se ha venido relacionando en numerosos estudios con una menor incidencia y mortalidad debida a ataques vasculares. En este estudio el consumo de café mostró una relación estadísticamente significativa con un menor riesgo de ataque vascular y, en particular, con los infartos cerebrales y hemorragias subaracnoideas, aunque no con las hemorragias intracerebrales. Según los autores, “estos hallazgos sugieren que el riesgo de accidente vascular en mujeres aumenta si el consumo de café es bajo o inexistente”. Café y neurodegeneración  R P Gelber et al, Ingesta de café en la mediana edad y riesgo de demencia y enfermedades neurológicas relacionadas, Journal of Alzheimer’s Disease, volumen 23, marzo de 2011 Conclusión: La investigación no estableció una relación significativa entre consumo de café y cafeína y riesgo de padecer demencia, Alzheimer, demencia vascular, discapacidad cognitiva o lesiones neuro-patológicas moderadas/graves. Al contrario, los hombres del cuartil de consumo más alto de cafeína (>277.5 mg/d) mostraron una menor probabilidad de sufrir este tipo de problemas que los del cuartil de menor consumo (<115.5 mg/d). Los autores concluyeron que “no se asoció el consumo de cafeína y café en la mediana edad con demencia, discapacidad cognitiva o lesiones neuro-patológicas, aunque el consumo elevado de cafeína se asoció con una menor probabilidad de presentar estas lesiones en la autopsia”. Cafeína y rendimiento deportivo  C Irwin et al, Abstinencia de la cafeína y rendimiento en un ejercicio de resistencia ciclista de alta intensidad, Journal of Sports Sciences, publicación online previa a su impresión, marzo de 2011 Conclusión: Los autores de este estudio observaron que “una dosis de cafeína de 3mg/kg mejora significativamente el rendimiento físico independientemente de si se somete al consumidor habitual de cafeína a un periodo de abstinencia de 4 días o no”. 2 Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es