SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGIA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA CICATRIZACION CUTANEA ALUMNAS: JUANA SOTO ARELLANO                  REFUGIO RODRIGUEZ RAMOS                  BEATRIZ BALDERAS GONZALEZ ABRIL 2011
HISTORIA DE LA CICATRIZACION Los primeros relatos de la cicatrización de heridas data de unos 2000 años a.c. Papiro de Ebers. Relata el uso de mezclas con miel (propiedades antipiréticas), hilaza (propiedades absorbentes), y grasa (barrera), para el tratamiento de heridas, estas mismas propiedades se consideran esenciales en el tratamiento diario contemporáneo de heridas.
CICATRIZACION Es un proceso natural que posee el cuerpo, para regenerar o reparar los tejidos que han sufrido una herida.  Cuando hay una herida, se inicia un  proceso de recuperación, este se lleva a cabo  por una serie de fenómenos bioquímicos  para reparar el daño. Esto da como resultado final la formación de un tejido cicatrizal o un tejido igual al existente previo a la herida.
HEMOSTASIA Una herida altera la integridad tisular  y tiene como resultado el corte de vasos sanguíneos, y la exposición directa de la matriz extracelular a las plaquetas. La exposición del colágeno subendotelial a estas ultimas ocasiona agregación y des granulación plaquetaria.
HEMOSTASIA Respuesta inicial de los tejidos. Se desencadena la agregación de las plaquetas. La cascada de la coagulación. Vasoconstricción inicial. De esta manera se forma una barrera para impedir la contaminación bacteriana y la perdida de fluidos. Se forma también una matriz intercelular provisional que facilita la infiltración celular de la herida.
FASE INFLAMATORIA HERIDA     liberación de enzimas                 vasodilatación                                                                                                de la                                                                                                                                                                                    PMN (Poliformonucleares) :                                permeabilidad Amplifican la respuesta inflamatoria                           capilar. al actuar como substancias quimio tácticas que atraen a otras células. Tejido dañado: fagocitan bacterias, cuerpos extraños y tejidos desvitalizados.
FASE PROLIFERATIVA Se caracteriza por la angiogénesis: crecen nuevos vasos sanguíneos La deposición de colágeno: La formación de tejido granular: los fibroblastos crecen formando una nueva matrix extracelular Epitelialización : las células epiteliales se desplazan sobre la herida cubriéndola
FASE DE REMODELADOO DE MADURACION El colágeno es remodelado y realineado a lo largo de las líneas de tensión Si este proceso se interrumpe se formaran heridas crónicas con problemas de cicatrización tales como: úlcera venosa o cicatriz queloide
LESION QUELOIDE
ULCERA VENOSA
COLAGENO Son moléculas proteicas que forman fibras Es producido por las celulas  del tejido conjuntivo Es el componente más abundante de la piel y huesos Estas células son flexibles y tienen resistencia de tracción
TIPOS DE COLAGENO El colágeno no es una proteína única, si no una familia relacionada entre si pero genéticamente distinta.   En el cuerpo humano inter actúan  12 tipos de colágeno: Tipo I: dermis, hueso, tendon,dentina y cornea  Tipo II: cartílago, córnea embrionaria,  humor vítreo
Tipo III:  vasos sanguíneos, dermis, piel y glándulas Tipo IV: células epiteliales Tipo V: tejido intersticial Tipo VI: lámina basal Tipo  VII- XII inter actúan entre si en los diferentes tejidos y da características especiales:  resistencia, anclaje y sostén
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cicatrizacion
Cicatrizacion Cicatrizacion
Cicatrizacion
Shaymar Gutierrez
 
Cicatrizacion DE LAS HERIDAS 2014 a.
Cicatrizacion  DE LAS HERIDAS 2014 a.Cicatrizacion  DE LAS HERIDAS 2014 a.
Cicatrizacion DE LAS HERIDAS 2014 a.
Gerardo Vega
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Juan Manuel Sanguinetti
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2
CFUK 22
 
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Miguel Angel Andrade
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
agustin andrade
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
Cesar gaytan
 
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDASFASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
Jose Fernando Buenaño
 
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA  CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
ENFERMERO
 
Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017
Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017
Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017
Yenifer Querales Loaiza
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Ledwin Familia
 
Cirugia 1
Cirugia 1Cirugia 1
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Hector Munguia
 
Reparacion tisular
Reparacion tisularReparacion tisular
Reparacion tisular
NataliRomero3
 
Fases de la cicatriz
Fases de la cicatrizFases de la cicatriz
Fases de la cicatriz
yatziri morales
 
Cicatrizacion por primera intención
Cicatrizacion por primera intenciónCicatrizacion por primera intención
Cicatrizacion por primera intención
Mariela Leyva
 
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertidoCicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
MauricioRojas194
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
zulieth
 
Cicatrización y reparación
Cicatrización y reparaciónCicatrización y reparación
Cicatrización y reparación
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 

La actualidad más candente (20)

Cicatrizacion
Cicatrizacion Cicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrizacion DE LAS HERIDAS 2014 a.
Cicatrizacion  DE LAS HERIDAS 2014 a.Cicatrizacion  DE LAS HERIDAS 2014 a.
Cicatrizacion DE LAS HERIDAS 2014 a.
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2
 
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
 
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDASFASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
 
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA  CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
 
Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017
Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017
Anatomofisiologia de la cicatrizacion 2017
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Cirugia 1
Cirugia 1Cirugia 1
Cirugia 1
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Reparacion tisular
Reparacion tisularReparacion tisular
Reparacion tisular
 
Fases de la cicatriz
Fases de la cicatrizFases de la cicatriz
Fases de la cicatriz
 
Cicatrizacion por primera intención
Cicatrizacion por primera intenciónCicatrizacion por primera intención
Cicatrizacion por primera intención
 
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertidoCicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
Cicatrización y reparación
Cicatrización y reparaciónCicatrización y reparación
Cicatrización y reparación
 

Similar a Cicatrizacion cutanea

Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillónInflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
soraya rivera
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptxINFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
JessicaEspinoza96
 
Renovación, migración y diferenciación de las células histologìa
Renovación, migración y diferenciación de las células   histologìaRenovación, migración y diferenciación de las células   histologìa
Renovación, migración y diferenciación de las células histologìa
Andy2618
 
inflamacion.pdf
inflamacion.pdfinflamacion.pdf
inflamacion.pdf
PaolaVara3
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
Luis Chiclla
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
Wladimir Hinojosa
 
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptxcap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
shasmincaballero
 
TALLER FUNDAMENTO Y PROCESOS QX.pptx
TALLER FUNDAMENTO Y PROCESOS QX.pptxTALLER FUNDAMENTO Y PROCESOS QX.pptx
TALLER FUNDAMENTO Y PROCESOS QX.pptx
MaripazHerazoPineda
 
Cininas
CininasCininas
Inflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia BasicaInflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia Basica
Ely C Hernandez
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
junior alcalde
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
zulieth
 
CICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.ppt
CICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.pptCICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.ppt
CICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.ppt
CristhianXavierChica
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
raynner_a_garcia
 
Curación heridas
Curación heridasCuración heridas
Rehabilitacion en quemados
Rehabilitacion en quemadosRehabilitacion en quemados
Rehabilitacion en quemados
Elizabeth Saravia Riffo
 
proceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionproceso de la inflamacion
proceso de la inflamacion
Walther Dueñas
 
tipos de herida.pptx
tipos de herida.pptxtipos de herida.pptx
tipos de herida.pptx
OsmanAndrsGarca
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Arquimedes Perez
 

Similar a Cicatrizacion cutanea (20)

Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillónInflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
 
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptxINFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
 
Renovación, migración y diferenciación de las células histologìa
Renovación, migración y diferenciación de las células   histologìaRenovación, migración y diferenciación de las células   histologìa
Renovación, migración y diferenciación de las células histologìa
 
inflamacion.pdf
inflamacion.pdfinflamacion.pdf
inflamacion.pdf
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptxcap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
 
TALLER FUNDAMENTO Y PROCESOS QX.pptx
TALLER FUNDAMENTO Y PROCESOS QX.pptxTALLER FUNDAMENTO Y PROCESOS QX.pptx
TALLER FUNDAMENTO Y PROCESOS QX.pptx
 
Cininas
CininasCininas
Cininas
 
Inflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia BasicaInflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia Basica
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
CICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.ppt
CICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.pptCICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.ppt
CICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.ppt
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
 
Curación heridas
Curación heridasCuración heridas
Curación heridas
 
Rehabilitacion en quemados
Rehabilitacion en quemadosRehabilitacion en quemados
Rehabilitacion en quemados
 
proceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionproceso de la inflamacion
proceso de la inflamacion
 
tipos de herida.pptx
tipos de herida.pptxtipos de herida.pptx
tipos de herida.pptx
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Cicatrizacion cutanea

  • 1. CIRUGIA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA CICATRIZACION CUTANEA ALUMNAS: JUANA SOTO ARELLANO REFUGIO RODRIGUEZ RAMOS BEATRIZ BALDERAS GONZALEZ ABRIL 2011
  • 2. HISTORIA DE LA CICATRIZACION Los primeros relatos de la cicatrización de heridas data de unos 2000 años a.c. Papiro de Ebers. Relata el uso de mezclas con miel (propiedades antipiréticas), hilaza (propiedades absorbentes), y grasa (barrera), para el tratamiento de heridas, estas mismas propiedades se consideran esenciales en el tratamiento diario contemporáneo de heridas.
  • 3. CICATRIZACION Es un proceso natural que posee el cuerpo, para regenerar o reparar los tejidos que han sufrido una herida. Cuando hay una herida, se inicia un proceso de recuperación, este se lleva a cabo por una serie de fenómenos bioquímicos para reparar el daño. Esto da como resultado final la formación de un tejido cicatrizal o un tejido igual al existente previo a la herida.
  • 4. HEMOSTASIA Una herida altera la integridad tisular y tiene como resultado el corte de vasos sanguíneos, y la exposición directa de la matriz extracelular a las plaquetas. La exposición del colágeno subendotelial a estas ultimas ocasiona agregación y des granulación plaquetaria.
  • 5. HEMOSTASIA Respuesta inicial de los tejidos. Se desencadena la agregación de las plaquetas. La cascada de la coagulación. Vasoconstricción inicial. De esta manera se forma una barrera para impedir la contaminación bacteriana y la perdida de fluidos. Se forma también una matriz intercelular provisional que facilita la infiltración celular de la herida.
  • 6. FASE INFLAMATORIA HERIDA liberación de enzimas vasodilatación de la PMN (Poliformonucleares) : permeabilidad Amplifican la respuesta inflamatoria capilar. al actuar como substancias quimio tácticas que atraen a otras células. Tejido dañado: fagocitan bacterias, cuerpos extraños y tejidos desvitalizados.
  • 7. FASE PROLIFERATIVA Se caracteriza por la angiogénesis: crecen nuevos vasos sanguíneos La deposición de colágeno: La formación de tejido granular: los fibroblastos crecen formando una nueva matrix extracelular Epitelialización : las células epiteliales se desplazan sobre la herida cubriéndola
  • 8. FASE DE REMODELADOO DE MADURACION El colágeno es remodelado y realineado a lo largo de las líneas de tensión Si este proceso se interrumpe se formaran heridas crónicas con problemas de cicatrización tales como: úlcera venosa o cicatriz queloide
  • 11. COLAGENO Son moléculas proteicas que forman fibras Es producido por las celulas del tejido conjuntivo Es el componente más abundante de la piel y huesos Estas células son flexibles y tienen resistencia de tracción
  • 12. TIPOS DE COLAGENO El colágeno no es una proteína única, si no una familia relacionada entre si pero genéticamente distinta. En el cuerpo humano inter actúan 12 tipos de colágeno: Tipo I: dermis, hueso, tendon,dentina y cornea Tipo II: cartílago, córnea embrionaria, humor vítreo
  • 13. Tipo III: vasos sanguíneos, dermis, piel y glándulas Tipo IV: células epiteliales Tipo V: tejido intersticial Tipo VI: lámina basal Tipo VII- XII inter actúan entre si en los diferentes tejidos y da características especiales: resistencia, anclaje y sostén
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.