SlideShare una empresa de Scribd logo
CICATRIZACIÓN
PROCESO FISIOLOGICO A TRAVES DEL CUAL EL ORGANISMO
DESENCADENA UNA SERIE DE FENOMENOS BIOQUIMICOS
POSTERIOR A UNA LESION EN TEJIDO, CON LA FINALIDAD DE
REPARARLO.
FORMAS DE CICATRIZACIÓN
REGENERACION REPARACION
 Restablecimiento
anatómico y funcional
del tejido lesionado.
 Sustitucion del tejido
lesionado con tejido
conjuntivo.
SE LLEVA A CABO EN TRES FASES DISTINTAS:
RESPUESTA INFLAMATORIA
MIGRACION Y PROLIFERACION
MADURACION Y REMODELACION
CICATRIZACION POR PRIMERA
INTENCIÓN
Es una forma de cicatrización primaria que se observa en las heridas operatorias
y las heridas incisas.
Este proceso requiere de las siguientes condiciones:
 • Ausencia de infección de la herida,
 • Hemostasia perfecta,
 • Afrontamiento correcto de sus bordes,
 • Ajuste por planos anatómicos de la herida durante la sutura.
CICATRIZACION POR SEGUNDA
INTENCIÓN
Cuando la herida no cicatriza por unión primaria, se lleva a cabo un proceso de
cicatrización más complicado y prolongado.
La cicatrización por segunda intención es causada por infección, trauma
excesivo, pérdida o aproximación imprecisa del tejido.
CICRATIZACION POR TERCERA
INTENCION
• Este es un método de reparación seguro para aquellas
heridas contaminadas, sucias, infectadas y traumatizadas,
que consiste en dejarlas abiertas inicialmente para que al
cabo de 4 días se observe tejido de granulación limpio, sean
cerradas mediante intervención quirúrgica.
CICATRIZACIÓN POR CUARTA
INTENCIÓN
 Esta consiste en acelerar la cura de una herida mediante
injertos cutaneos.
ANORMALIDADES EN LA REPARACIÓN
DE TEJIDOS
Dehiscencia
1. Formación de cicatriz deficiente
 La herida se abre
Eventracion  Protusión o hernia del
tejido subyacente
Ulceracion  Vascular: debido a falta de
aporte sanguineo
 Neuropatica: por
disminucion de la
sensibilidad.
2. Formación de cicatrización excesiva
• Las cicatrices hipopigmentadas presentan un color más claro
que el resto de la piel sana, como consecuencia de que la piel
queda incapaz de producir melanina en esa zona, como
secuela del traumatismo que la originó. Son cicatrices donde
los melanocitos están ausentes.
• La destrucción tisular que originó la cicatriz fue de tal intensidad
que el proceso de reparación no es capaz de "volver a rellenar"
el defecto de tejido por completo. Esto es típico de las cicatrices
de acné, que a veces simulan un piqueteado en la piel con
forma de "U".
• Las cicatrices hipertróficas se caracterizan por
ser rojas, duras y por producir picor, pero se
mantienen en el límite de la herida quirúrgica.
Las queloides reúnen las mismas características,
pero crecen sobrepasando los límites de la
herida de la piel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
agustin andrade
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
Yessika Blankicett E
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
Oscar Suazo
 
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasLeslie Pascua
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Mary Carmen Aguilar
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
cicatrizacion
 cicatrizacion cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Francis Paola
 
Heridas
HeridasHeridas
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
Elliot Peña
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
junior alcalde
 
Cicatrización patologica
Cicatrización patologicaCicatrización patologica
Cicatrización patologicarosa romero
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
xlucyx Apellidos
 
CIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDASCIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDAS
cierre de heridas
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
IsaacFloresCarrasco
 

La actualidad más candente (20)

cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
 
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las Heridas
 
Injertos de piel
Injertos de pielInjertos de piel
Injertos de piel
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Colgajos cutaneos
Colgajos cutaneosColgajos cutaneos
Colgajos cutaneos
 
cicatrizacion
 cicatrizacion cicatrizacion
cicatrizacion
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Mecanismos de cicatrización
Mecanismos de cicatrizaciónMecanismos de cicatrización
Mecanismos de cicatrización
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
 
Cicatrización patologica
Cicatrización patologicaCicatrización patologica
Cicatrización patologica
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
 
CIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDASCIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDAS
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 

Similar a Cicatrizacion por primera intención

Herida quirurgica
Herida quirurgicaHerida quirurgica
Herida quirurgica
albertaray3
 
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdfCICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
johanes21
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Ledwin Familia
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
pinkii23
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
VivianRiveraRodenas
 
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertidoCicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
MauricioRojas194
 
Proceso de cicatrización
Proceso de cicatrizaciónProceso de cicatrización
Proceso de cicatrización
Ivan Sanchez
 
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presiónGuía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Neila Apellidos
 
CICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDASCICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDAS
AlejandraEnrquez7
 
Qué es una herida
Qué es una heridaQué es una herida
Qué es una herida
Diana Pool
 
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridasCicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Michelle Wendoline Garcia Niño de Rivera
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicasLisa288
 
Curacion de heridas
Curacion de heridas Curacion de heridas
Curacion de heridas
PAOLASALAZAR103
 
34.- TEMA 11 A - CICATRIZACIÓN NORMAL..PPT
34.- TEMA 11 A - CICATRIZACIÓN NORMAL..PPT34.- TEMA 11 A - CICATRIZACIÓN NORMAL..PPT
34.- TEMA 11 A - CICATRIZACIÓN NORMAL..PPT
AlejandroGarabitoSar
 

Similar a Cicatrizacion por primera intención (20)

Herida quirurgica
Herida quirurgicaHerida quirurgica
Herida quirurgica
 
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdfCICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
09 nms reparacion de heridas
09 nms reparacion de heridas09 nms reparacion de heridas
09 nms reparacion de heridas
 
CICATRIZACION.pptx
CICATRIZACION.pptxCICATRIZACION.pptx
CICATRIZACION.pptx
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertidoCicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
 
Proceso de cicatrización
Proceso de cicatrizaciónProceso de cicatrización
Proceso de cicatrización
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presiónGuía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
 
CICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDASCICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDAS
 
Qué es una herida
Qué es una heridaQué es una herida
Qué es una herida
 
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridasCicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Curacion de heridas
Curacion de heridas Curacion de heridas
Curacion de heridas
 
34.- TEMA 11 A - CICATRIZACIÓN NORMAL..PPT
34.- TEMA 11 A - CICATRIZACIÓN NORMAL..PPT34.- TEMA 11 A - CICATRIZACIÓN NORMAL..PPT
34.- TEMA 11 A - CICATRIZACIÓN NORMAL..PPT
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Cicatrizacion por primera intención

  • 1. CICATRIZACIÓN PROCESO FISIOLOGICO A TRAVES DEL CUAL EL ORGANISMO DESENCADENA UNA SERIE DE FENOMENOS BIOQUIMICOS POSTERIOR A UNA LESION EN TEJIDO, CON LA FINALIDAD DE REPARARLO.
  • 2. FORMAS DE CICATRIZACIÓN REGENERACION REPARACION  Restablecimiento anatómico y funcional del tejido lesionado.  Sustitucion del tejido lesionado con tejido conjuntivo.
  • 3. SE LLEVA A CABO EN TRES FASES DISTINTAS: RESPUESTA INFLAMATORIA MIGRACION Y PROLIFERACION MADURACION Y REMODELACION
  • 5. Es una forma de cicatrización primaria que se observa en las heridas operatorias y las heridas incisas. Este proceso requiere de las siguientes condiciones:  • Ausencia de infección de la herida,  • Hemostasia perfecta,  • Afrontamiento correcto de sus bordes,  • Ajuste por planos anatómicos de la herida durante la sutura.
  • 7. Cuando la herida no cicatriza por unión primaria, se lleva a cabo un proceso de cicatrización más complicado y prolongado. La cicatrización por segunda intención es causada por infección, trauma excesivo, pérdida o aproximación imprecisa del tejido.
  • 9. • Este es un método de reparación seguro para aquellas heridas contaminadas, sucias, infectadas y traumatizadas, que consiste en dejarlas abiertas inicialmente para que al cabo de 4 días se observe tejido de granulación limpio, sean cerradas mediante intervención quirúrgica.
  • 10. CICATRIZACIÓN POR CUARTA INTENCIÓN  Esta consiste en acelerar la cura de una herida mediante injertos cutaneos.
  • 11. ANORMALIDADES EN LA REPARACIÓN DE TEJIDOS Dehiscencia 1. Formación de cicatriz deficiente  La herida se abre Eventracion  Protusión o hernia del tejido subyacente Ulceracion  Vascular: debido a falta de aporte sanguineo  Neuropatica: por disminucion de la sensibilidad.
  • 12. 2. Formación de cicatrización excesiva
  • 13. • Las cicatrices hipopigmentadas presentan un color más claro que el resto de la piel sana, como consecuencia de que la piel queda incapaz de producir melanina en esa zona, como secuela del traumatismo que la originó. Son cicatrices donde los melanocitos están ausentes.
  • 14. • La destrucción tisular que originó la cicatriz fue de tal intensidad que el proceso de reparación no es capaz de "volver a rellenar" el defecto de tejido por completo. Esto es típico de las cicatrices de acné, que a veces simulan un piqueteado en la piel con forma de "U".
  • 15. • Las cicatrices hipertróficas se caracterizan por ser rojas, duras y por producir picor, pero se mantienen en el límite de la herida quirúrgica. Las queloides reúnen las mismas características, pero crecen sobrepasando los límites de la herida de la piel.