SlideShare una empresa de Scribd logo
Heridas
             Clasificación, manejo, tratamiento.

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

CIRUGIA MENOR

GELDRES ARANIBAR, Renzo

2012
La Piel:
   Desde el punto de vista anatómico:

     Epidermis
     Membrana    basal
     Dermis
Lesiones de piel y TCSC:
   Definición de Herida: Pérdida de continuidad de piel o
    mucosas como consecuencia de un traumatismo.

   Causas:
       Fuerzas penetrantes
       Desgarros
       Contusiones
       Mordeduras
       Abrasiones
       Cortes
Abrasión:
Heridas abiertas cortantes:
Heridas punzantes:
Herida abierta avulsionada:
Heridas abiertas laceradas:
Amputación:
Herida operatoria:
Perdida de la
          integridad de
              la piel


          Vía de ingreso
              a MO


            Lesión de
          capas hísticas
            profundas



Bacteriemia            Sepsis


              Muerte
Clasificación de Heridas:
   Agudas: Cicatrizan en tiempo y forma
    predecibles, ocurren generalmente pocas
    complicaciones, el resultado final es una
    herida bien cicatrizada.
Clasificación de Heridas:
   Crónicas: No prosiguieron a través del proceso
    ordenado que produce integridad anatómica y
    funcional o que continúan en proceso de
    reparación sin resultados adecuados.

     Ulceras arteriales isquémicas
     Ulceras por éstasis venosas
     Heridas en diabéticos
     Ulceras de presión
Cicatrización:
   La cicatrización normal de una herida sigue un
    patrón predecible que puede dividirse en fases
    superpuestas definidas por las poblaciones
    celulares y las actividades bioquímicas.

     Hemostasia      e inflamación
     Proliferación
     Maduración   y remodelación
Fase de Hemostasia: 24h-3 días
                    Rotura de vasos
                    sanguíneos

                    Exposición de la matriz extracelular
                    y colágeno subendotelial a las
                    plaquetas

                    Formación de trombo plaquetario




                    Liberación de factores
                    proinflamatorios

                    Migración de PMNs,
                    macrófagos, linfocitos, IG’s

                    Evitar la infección
Fase de proliferación: 4-12 días
                       Migración de
                       fibroblastos y células
                       endoteliales

                       Proliferación de
                       colágeno y
                       proteoglucano

                       Síntesis de
                       matriz celular y
                       angiogenesis



                    Reestablecimiento de
                    la continuidad del tejido
Fase de maduración y remodelación:
                                            Reorganización
                 Fase fibroplástica:        del colágeno
                                            sintetizado

                    Puede continuar durante muchos meses
                    hasta tener como resultado una cicatriz
                    madura avascular y acelular.



                           Fase de epitelizacion


                           Contracción de la herida
                            Miofibroblastos (capacidad
                            contráctil) esencial para la
                            cicatrización a segunda
                            intención.
Factores que modifican la
cicatrización de heridas:
   Sistémicos:
       Edad
       Nutrición
       Traumatismos
       Inmunodepresión
       Tabaquismo

   Locales:
       Infección
       Edema
       Isquemia
       Radiación ionizante
       Bajo PO2
       Cuerpos extraños
Cicatrización excesiva:
   Es tan importante como la falta de
    cicatrización.
     Piel:cicatrices mutilantes, retracciones
      severas
     Tendones: congelamiento de articulación
     TGI: estenosis
     Órganos sólidos: Cirrosis, Fibrosis.
Cicatrización excesiva:
   Cicatriz Hipertrofia: se desarrollan por
    encima del nivel de la piel pero
    permanecen dentro de los confines de la
    herida original y tienden a remitir con el
    tiempo.
Cicatriz Hipertrofia- progresión en
el tiempo:
Cicatrización excesiva:
   Cicatriz Queloide: se forman también
    arriba del nivel de la piel, pero se
    extienden mas allá del borde de la herida
    original y rara vez remiten de manera
    espontanea.
Cicatriz Queloide:
Métodos de cierre y cicatrización
de heridas agudas.
Cicatrización normal



                                                       Cicatrización tardía
FUERZA MECANICA DE LA HERIDA




                                                      Cicatrización
                                                      alterada- crónica




                                TIEMPO
Fluxograma de manejo y tratamiento de heridas
1. Exploración                          3. Aproximación
    a. Profundidad                          a. Capas profundas
    b. Configuración o                              -Solo fascias
       características                              -Sutura absorbible
    c. Tejido no viable                     b. Capas superficiales
                                                    -Alineación meticulosa
                                                    -Suturas no abs. en piel
2. Preparación                                      -Grapas
                                                    -Monofilamento
    a. Anestésico                                   -Pegamentos dérmicos
    b. Exploración
         •    Estructuras subyacentes
              lesionadas                 4. Seguimiento
    a. Limpieza                              a. ¿Celulitis, secreción?
    b. Hemostasia                            b. Retiro de sutura
    c. Desbridamiento                             - 4-5 dias en cara
    d. Antibióticos                               - 10 dias en otra región
    e. *vacuna antitoxina tetánica
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDASCICATRIZACION DE LAS HERIDAS
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
junior alcalde
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionzulieth
 
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasLeslie Pascua
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
lixmila
 
Colgajos qx plastica
Colgajos qx plasticaColgajos qx plastica
Colgajos qx plasticaMD Rage
 
Lesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLSLesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLS
Juliana Santana
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Iris Casasola
 
Injerto de piel parcial y total.
Injerto de piel parcial y total.Injerto de piel parcial y total.
Injerto de piel parcial y total.
Jhan Carlos Ticlla Mori
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
JeluyJimenez
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
DorIta Bojórquez
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
Daily Villazon
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
edgartorresprestan
 
Toma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertosToma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertosshugei
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Jorge Luis Rivas Galindo
 

La actualidad más candente (20)

CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDASCICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las Heridas
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
 
Colgajos qx plastica
Colgajos qx plasticaColgajos qx plastica
Colgajos qx plastica
 
Manual Suturas
Manual SuturasManual Suturas
Manual Suturas
 
Lesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLSLesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLS
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Injerto de piel parcial y total.
Injerto de piel parcial y total.Injerto de piel parcial y total.
Injerto de piel parcial y total.
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Toma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertosToma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertos
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Colgajos cutaneos
Colgajos cutaneosColgajos cutaneos
Colgajos cutaneos
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 

Similar a Heridas

CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
IsaacFloresCarrasco
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
IsaacFloresCarrasco
 
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridasCicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Michelle Wendoline Garcia Niño de Rivera
 
Reparación célular
Reparación célularReparación célular
Reparación célularOzkr Iacôno
 
CICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDASCICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDAS
AlejandraEnrquez7
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
CicatrizacionNixon A
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
pinkii23
 
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdfCICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
johanes21
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
cesar gaytan
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
Cesar gaytan
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTIJuan Manuel Sanguinetti
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
Oswaldo A. Garibay
 
Taller de curación de Heridas / curacion
Taller de curación de Heridas / curacionTaller de curación de Heridas / curacion
Taller de curación de Heridas / curacion
sorayarueda8
 
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
douglas282169
 

Similar a Heridas (20)

CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Histocicatrización
HistocicatrizaciónHistocicatrización
Histocicatrización
 
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridasCicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
 
Reparación célular
Reparación célularReparación célular
Reparación célular
 
CICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDASCICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDAS
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
CicatrizacióN
CicatrizacióNCicatrizacióN
CicatrizacióN
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdfCICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
Taller de curación de Heridas / curacion
Taller de curación de Heridas / curacionTaller de curación de Heridas / curacion
Taller de curación de Heridas / curacion
 
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
 

Más de Renzo Geldres

Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaRenzo Geldres
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femeninaRenzo Geldres
 
Láser en Oftalmologia
Láser en Oftalmologia Láser en Oftalmologia
Láser en Oftalmologia Renzo Geldres
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalRenzo Geldres
 
Rasagilina - Parkinson
Rasagilina - ParkinsonRasagilina - Parkinson
Rasagilina - ParkinsonRenzo Geldres
 
Accidentes por ofidios
Accidentes por ofidiosAccidentes por ofidios
Accidentes por ofidiosRenzo Geldres
 
Leptina New England Journal of Medicine
Leptina New England Journal of MedicineLeptina New England Journal of Medicine
Leptina New England Journal of MedicineRenzo Geldres
 
Travectedina en el tratamiento de sarcomas de tejidos
Travectedina en el tratamiento de sarcomas de tejidosTravectedina en el tratamiento de sarcomas de tejidos
Travectedina en el tratamiento de sarcomas de tejidosRenzo Geldres
 
Hipertensión por mineralocorticoides
Hipertensión por mineralocorticoidesHipertensión por mineralocorticoides
Hipertensión por mineralocorticoidesRenzo Geldres
 

Más de Renzo Geldres (16)

Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Láser en Oftalmologia
Láser en Oftalmologia Láser en Oftalmologia
Láser en Oftalmologia
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Rasagilina - Parkinson
Rasagilina - ParkinsonRasagilina - Parkinson
Rasagilina - Parkinson
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 
Accidentes por ofidios
Accidentes por ofidiosAccidentes por ofidios
Accidentes por ofidios
 
Leptina New England Journal of Medicine
Leptina New England Journal of MedicineLeptina New England Journal of Medicine
Leptina New England Journal of Medicine
 
Travectedina en el tratamiento de sarcomas de tejidos
Travectedina en el tratamiento de sarcomas de tejidosTravectedina en el tratamiento de sarcomas de tejidos
Travectedina en el tratamiento de sarcomas de tejidos
 
Hipertensión por mineralocorticoides
Hipertensión por mineralocorticoidesHipertensión por mineralocorticoides
Hipertensión por mineralocorticoides
 
Vías descendentes
Vías descendentesVías descendentes
Vías descendentes
 

Heridas

  • 1. Heridas Clasificación, manejo, tratamiento. HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA CIRUGIA MENOR GELDRES ARANIBAR, Renzo 2012
  • 2. La Piel:  Desde el punto de vista anatómico:  Epidermis  Membrana basal  Dermis
  • 3. Lesiones de piel y TCSC:  Definición de Herida: Pérdida de continuidad de piel o mucosas como consecuencia de un traumatismo.  Causas:  Fuerzas penetrantes  Desgarros  Contusiones  Mordeduras  Abrasiones  Cortes
  • 11. Perdida de la integridad de la piel Vía de ingreso a MO Lesión de capas hísticas profundas Bacteriemia Sepsis Muerte
  • 12. Clasificación de Heridas:  Agudas: Cicatrizan en tiempo y forma predecibles, ocurren generalmente pocas complicaciones, el resultado final es una herida bien cicatrizada.
  • 13. Clasificación de Heridas:  Crónicas: No prosiguieron a través del proceso ordenado que produce integridad anatómica y funcional o que continúan en proceso de reparación sin resultados adecuados.  Ulceras arteriales isquémicas  Ulceras por éstasis venosas  Heridas en diabéticos  Ulceras de presión
  • 14.
  • 15. Cicatrización:  La cicatrización normal de una herida sigue un patrón predecible que puede dividirse en fases superpuestas definidas por las poblaciones celulares y las actividades bioquímicas.  Hemostasia e inflamación  Proliferación  Maduración y remodelación
  • 16. Fase de Hemostasia: 24h-3 días Rotura de vasos sanguíneos Exposición de la matriz extracelular y colágeno subendotelial a las plaquetas Formación de trombo plaquetario Liberación de factores proinflamatorios Migración de PMNs, macrófagos, linfocitos, IG’s Evitar la infección
  • 17. Fase de proliferación: 4-12 días Migración de fibroblastos y células endoteliales Proliferación de colágeno y proteoglucano Síntesis de matriz celular y angiogenesis Reestablecimiento de la continuidad del tejido
  • 18. Fase de maduración y remodelación: Reorganización Fase fibroplástica: del colágeno sintetizado Puede continuar durante muchos meses hasta tener como resultado una cicatriz madura avascular y acelular. Fase de epitelizacion Contracción de la herida Miofibroblastos (capacidad contráctil) esencial para la cicatrización a segunda intención.
  • 19. Factores que modifican la cicatrización de heridas:  Sistémicos:  Edad  Nutrición  Traumatismos  Inmunodepresión  Tabaquismo  Locales:  Infección  Edema  Isquemia  Radiación ionizante  Bajo PO2  Cuerpos extraños
  • 20. Cicatrización excesiva:  Es tan importante como la falta de cicatrización.  Piel:cicatrices mutilantes, retracciones severas  Tendones: congelamiento de articulación  TGI: estenosis  Órganos sólidos: Cirrosis, Fibrosis.
  • 21. Cicatrización excesiva:  Cicatriz Hipertrofia: se desarrollan por encima del nivel de la piel pero permanecen dentro de los confines de la herida original y tienden a remitir con el tiempo.
  • 23. Cicatrización excesiva:  Cicatriz Queloide: se forman también arriba del nivel de la piel, pero se extienden mas allá del borde de la herida original y rara vez remiten de manera espontanea.
  • 25. Métodos de cierre y cicatrización de heridas agudas.
  • 26.
  • 27. Cicatrización normal Cicatrización tardía FUERZA MECANICA DE LA HERIDA Cicatrización alterada- crónica TIEMPO
  • 28. Fluxograma de manejo y tratamiento de heridas 1. Exploración 3. Aproximación a. Profundidad a. Capas profundas b. Configuración o -Solo fascias características -Sutura absorbible c. Tejido no viable b. Capas superficiales -Alineación meticulosa -Suturas no abs. en piel 2. Preparación -Grapas -Monofilamento a. Anestésico -Pegamentos dérmicos b. Exploración • Estructuras subyacentes lesionadas 4. Seguimiento a. Limpieza a. ¿Celulitis, secreción? b. Hemostasia b. Retiro de sutura c. Desbridamiento - 4-5 dias en cara d. Antibióticos - 10 dias en otra región e. *vacuna antitoxina tetánica