SlideShare una empresa de Scribd logo
CICATRIZACIÓN DE LAS
            HERIDAS
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN

      REPARACION                REGENERACION
 Representa el intento     Consiste en la
  de los tejidos para        restauración perfecta
  restablecer la             de la arquitectura
  capacidad funcional y      tisular preexistente, sin
  la estructura normales     la formación de
  después de una lesión.     cicatrices.
                            Sólo se observa en el
                             hueso y en el hígado.
TIPOS DE CIERRE DE LAS HERIDAS

1. Cierre primario: heridas que quedan selladas
   inmediatamente con una sutura simple.
2. Cierre secundario: no se realiza ninguna
   intervención activa para sellar la herida. Se
   cierran mediante la reepitelización y la
   contracción de las heridas.
3. Cierre terciario: recibe también el nombre de
   cierre primario tardío.
FASES DE LA CICATRIZACIÓN DE LAS
                HERIDAS

1. Fase inflamatoria: respuesta inmediata a
   una lesión. Ej. Escara o exudado.
2. Fase proliferante: proceso de reparación con
   reepitelización, síntesis de matriz y
   neovascularización. Ej. Tejido de granulación.
3. Fase de maduración: período de la
   contracción de la cicatriz con formación de
   enlaces cruzados de colágeno, contracción y
   desaparición del edema. Ej. Contracción y
   avance de los bordes.
Detención de la
Hemostasia
                hemorragia


Inflamación     Quimiotaxis      INFLAMATORIA


                 Migración
                 epitelial

Regeneración
  del tejido    Proliferación    PROLIFERANTE
 conjuntivo


                Maduración



                Contracción


               Formación de la
Contractura                      MADURACION
                   cicatriz


               Remodelación
                de la cicatriz
CARACTERÍSTICAS DE LA FASE
              INFLAMATORIA

 Aumento de la permeabilidad vascular.
 Migración de células hacia la herida por quimiotaxis.
 Secreción de citocinas y factores de crecimiento.
 Activación de células migratorias.
RESPUESTAS CICATRICIALES DE LA FASE
            INFLAMATORIA

 Hemostasia e Inflamación.
 Aumento de la permeabilidad vascular.
 Células PMN.
 Macrófagos.
 Linfocitos.
CARACTERÍSTICAS DE LA FASE
               PROLIFERANTE

 Formación de un tejido de granulación, constituido
  por:
   Un lecho capilar,
   Fibroblastos,
   Macrófagos,
   Una malla laxa de colágeno,
   Fibronectina y
   Acido hialuronico.
RESPUESTAS CICATRICIALES DE LA FASE
            PROLIFERANTE

 Angiogenia.
 Fibroplasia.
 Epitelización.
CARACTERÍSTICAS DE LA FASE DE
              MADURACIÓN

 Contracción de la herida; consiste en el movimiento
  centrípeto de la piel circundante en todo su espesor,
  que reduce la cantidad de tejido cicatricial
  desorganizado.

 Contractura de la herida; es una constricción física o
  limitación funcional que se produce como
  consecuencia del proceso de contracción de la
  herida.
CICATRIZACIÓN ANORMAL DE LAS HERIDAS

 Para la recuperación influyen:
     Cantidad de tejido perdido o dañado.
     Cantidad de materia extraña.
     Inoculación bacteriana.
     Tiempo de exposición a factores tóxicos.
     Factores intrínsecos.


 El tipo de cicatriz (adecuada, anormal o proliferante)
  dependerá de la cantidad de colágeno que se deposite y se
  degrade.
 Las cicatrices hipertróficas y queloides se caracterizan por un
  depósito excesivo de colágeno en comparación con su
  degradación.
QUELOIDES

 Son cicatrices cuyo crecimiento sobrepasa los
  límites de la herida original y no suelen menguar con
  el paso del tiempo.
 Afectan al 15-20% de los afroamericanos, asiáticos e
  hispanos, que parecen tener una predisposición
  genética.
 Tienden a aparecer sobre las clavículas, en las
  extremidades superiores y en la cara.
 Poseen haces de colágeno gruesos y abundantes.
CICATRICES HIPERTRÓFICAS

 Son cicatrices con relieve que se limitan a los
  confines de la herida original y remiten
  espontáneamente.
 Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
 Contienen haces de colágeno estirados y alineados
  en el mismo plano.
 La inflamación prolongada y un recubrimiento
  insuficiente, como en las quemaduras, dan lugar a
  una cicatriz hipertrófica.
FACTORES QUE INHIBEN LA CICATRIZACIÓN
             DE HERIDAS

      SISTEMICOS                  LOCALES
 Edad                     Lesión Mecánica
 Nutrición                Infección
 Traumatismos             Edema
 Enfermedades             Isquemia/Necrosis de
  Metabólicas               Tejido
 Inmunosupresión          Agentes Tópicos
 Trastornos del Tejido    Radiación Ionizante
  Conjuntivo               Tensión de Oxigeno Baja
 Tabaquismo               Cuerpos Extraños
PROPIEDADES DE LOS VENDAJES

 Protege la herida frente a los traumatismos y la
  contaminación bacteriana.
 Ayuda a absorber el exudado de la herida.
 Oblitera el espacio muerto.
 Ejerce una compresión que ayuda a reducir el
  edema.

 La oclusión y la absorción son cruciales a la hora de
  elegir el vendaje mas apropiado para cada herida.
CATEGORÍAS DE LOS VENDAJES

 Tejidos no-adherentes.
 Vendajes absorbentes.
 Vendajes oclusivos.
 Cremas, pomadas y
  soluciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminectomia
LaminectomiaLaminectomia
Laminectomia
Lisset Solis Garcia
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADASAPÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDASFASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
Jose Fernando Buenaño
 
Curaciones avanzadas
Curaciones avanzadasCuraciones avanzadas
Curaciones avanzadas
Cirugias
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
JeluyJimenez
 
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
Yesenia Chávez González
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicasLisa288
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 
Tipos de consolidación
Tipos de consolidaciónTipos de consolidación
Tipos de consolidación
InvestigacinEducativ
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Amputación supracondílea pp
Amputación supracondílea ppAmputación supracondílea pp
Amputación supracondílea pp
Maria Balderas
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
Wladimir Hinojosa
 
Cicatrizacion de heridas .pptx
Cicatrizacion de heridas  .pptxCicatrizacion de heridas  .pptx
Cicatrizacion de heridas .pptx
JmHugo1
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
Universidad de Guadalajara
 
Esternotomia
EsternotomiaEsternotomia
Esternotomia
Karen Fumero
 

La actualidad más candente (20)

Laminectomia
LaminectomiaLaminectomia
Laminectomia
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADASAPÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
 
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDASFASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Curaciones avanzadas
Curaciones avanzadasCuraciones avanzadas
Curaciones avanzadas
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
Tipos de consolidación
Tipos de consolidaciónTipos de consolidación
Tipos de consolidación
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
Colgajos cutaneos
Colgajos cutaneosColgajos cutaneos
Colgajos cutaneos
 
Amputación supracondílea pp
Amputación supracondílea ppAmputación supracondílea pp
Amputación supracondílea pp
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Cicatrizacion de heridas .pptx
Cicatrizacion de heridas  .pptxCicatrizacion de heridas  .pptx
Cicatrizacion de heridas .pptx
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
 
Esternotomia
EsternotomiaEsternotomia
Esternotomia
 

Destacado

Regeneración celular
Regeneración celularRegeneración celular
Regeneración celular
mtpino
 
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLOINCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
Edwin José Calderón Flores
 
Presentación injerto semilleros
Presentación injerto semillerosPresentación injerto semilleros
Presentación injerto semillerosdirectorarica
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
xlucyx Apellidos
 
Heridas Traumática y Quirúrgica
Heridas Traumática y QuirúrgicaHeridas Traumática y Quirúrgica
Heridas Traumática y QuirúrgicaCristóbal La Torre
 
Curaciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasCuraciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasosnayder777
 
Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curacionesponzio04
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Wendy Moscote
 
Mantenimiento de la integridad cutánea
Mantenimiento de la integridad cutáneaMantenimiento de la integridad cutánea
Mantenimiento de la integridad cutánea
Edgar
 
TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
siremar
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
rixillo
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 
Epuap npuap2014guiarapida
Epuap npuap2014guiarapidaEpuap npuap2014guiarapida
Epuap npuap2014guiarapida
ANDRES ROLDAN VALENZUELA
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 

Destacado (20)

Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Regeneración celular
Regeneración celularRegeneración celular
Regeneración celular
 
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLOINCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
 
Presentación injerto semilleros
Presentación injerto semillerosPresentación injerto semilleros
Presentación injerto semilleros
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
 
Heridas Traumática y Quirúrgica
Heridas Traumática y QuirúrgicaHeridas Traumática y Quirúrgica
Heridas Traumática y Quirúrgica
 
Curaciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasCuraciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadas
 
Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curaciones
 
TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
 
Injertos de piel
Injertos de pielInjertos de piel
Injertos de piel
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 
Mantenimiento de la integridad cutánea
Mantenimiento de la integridad cutáneaMantenimiento de la integridad cutánea
Mantenimiento de la integridad cutánea
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Epuap npuap2014guiarapida
Epuap npuap2014guiarapidaEpuap npuap2014guiarapida
Epuap npuap2014guiarapida
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 

Similar a Cicatrización De Las Heridas

Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
pinkii23
 
CICATRIZACION.pptx
CICATRIZACION.pptxCICATRIZACION.pptx
CICATRIZACION.pptx
JoselynBustos4
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
IsaacFloresCarrasco
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
IsaacFloresCarrasco
 
CLASE HERIDAS UNMSM 2020-Dr. Ludeña.ppt
CLASE HERIDAS UNMSM 2020-Dr. Ludeña.pptCLASE HERIDAS UNMSM 2020-Dr. Ludeña.ppt
CLASE HERIDAS UNMSM 2020-Dr. Ludeña.ppt
DiegoDelgado956369
 
CICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDASCICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDAS
AlejandraEnrquez7
 
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendajeUnidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Eduardo Cruz
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Mary Carmen Aguilar
 
Herida quirurgica
Herida quirurgicaHerida quirurgica
Herida quirurgica
albertaray3
 
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridasCicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Michelle Wendoline Garcia Niño de Rivera
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
VivianRiveraRodenas
 
REPARACION.
 REPARACION. REPARACION.
REPARACION.
DiegoHuancaOjeda
 
TEMA 1.pdf
TEMA 1.pdfTEMA 1.pdf
TEMA 1.pdf
SandraAquise
 
Heridas operatorias
Heridas operatoriasHeridas operatorias
Heridas operatorias
Crisilvina Figueroa
 

Similar a Cicatrización De Las Heridas (20)

Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
CICATRIZACION.pptx
CICATRIZACION.pptxCICATRIZACION.pptx
CICATRIZACION.pptx
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
CLASE HERIDAS UNMSM 2020-Dr. Ludeña.ppt
CLASE HERIDAS UNMSM 2020-Dr. Ludeña.pptCLASE HERIDAS UNMSM 2020-Dr. Ludeña.ppt
CLASE HERIDAS UNMSM 2020-Dr. Ludeña.ppt
 
CICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDASCICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDAS
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendajeUnidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Herida quirurgica
Herida quirurgicaHerida quirurgica
Herida quirurgica
 
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridasCicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Histocicatrización
HistocicatrizaciónHistocicatrización
Histocicatrización
 
REPARACION.
 REPARACION. REPARACION.
REPARACION.
 
TEMA 1.pdf
TEMA 1.pdfTEMA 1.pdf
TEMA 1.pdf
 
Heridas operatorias
Heridas operatoriasHeridas operatorias
Heridas operatorias
 

Más de Leslie Pascua

Trastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenalesTrastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenales
Leslie Pascua
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorio
Leslie Pascua
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
Leslie Pascua
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
Leslie Pascua
 
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinacionesInhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Leslie Pascua
 
Fracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamientoFracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamientoLeslie Pascua
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorLeslie Pascua
 
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativasBarrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Leslie Pascua
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
Leslie Pascua
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
Leslie Pascua
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
Leslie Pascua
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioLeslie Pascua
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaLeslie Pascua
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalLeslie Pascua
 

Más de Leslie Pascua (20)

Trastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenalesTrastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenales
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorio
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
 
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinacionesInhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Fracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamientoFracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamiento
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
 
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativasBarrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
 
Status Epileptico
Status EpilepticoStatus Epileptico
Status Epileptico
 

Cicatrización De Las Heridas

  • 2. REPARACIÓN Y REGENERACIÓN REPARACION REGENERACION  Representa el intento  Consiste en la de los tejidos para restauración perfecta restablecer la de la arquitectura capacidad funcional y tisular preexistente, sin la estructura normales la formación de después de una lesión. cicatrices.  Sólo se observa en el hueso y en el hígado.
  • 3. TIPOS DE CIERRE DE LAS HERIDAS 1. Cierre primario: heridas que quedan selladas inmediatamente con una sutura simple. 2. Cierre secundario: no se realiza ninguna intervención activa para sellar la herida. Se cierran mediante la reepitelización y la contracción de las heridas. 3. Cierre terciario: recibe también el nombre de cierre primario tardío.
  • 4.
  • 5. FASES DE LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS 1. Fase inflamatoria: respuesta inmediata a una lesión. Ej. Escara o exudado. 2. Fase proliferante: proceso de reparación con reepitelización, síntesis de matriz y neovascularización. Ej. Tejido de granulación. 3. Fase de maduración: período de la contracción de la cicatriz con formación de enlaces cruzados de colágeno, contracción y desaparición del edema. Ej. Contracción y avance de los bordes.
  • 6. Detención de la Hemostasia hemorragia Inflamación Quimiotaxis INFLAMATORIA Migración epitelial Regeneración del tejido Proliferación PROLIFERANTE conjuntivo Maduración Contracción Formación de la Contractura MADURACION cicatriz Remodelación de la cicatriz
  • 7.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA FASE INFLAMATORIA  Aumento de la permeabilidad vascular.  Migración de células hacia la herida por quimiotaxis.  Secreción de citocinas y factores de crecimiento.  Activación de células migratorias.
  • 9. RESPUESTAS CICATRICIALES DE LA FASE INFLAMATORIA  Hemostasia e Inflamación.  Aumento de la permeabilidad vascular.  Células PMN.  Macrófagos.  Linfocitos.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA FASE PROLIFERANTE  Formación de un tejido de granulación, constituido por:  Un lecho capilar,  Fibroblastos,  Macrófagos,  Una malla laxa de colágeno,  Fibronectina y  Acido hialuronico.
  • 11. RESPUESTAS CICATRICIALES DE LA FASE PROLIFERANTE  Angiogenia.  Fibroplasia.  Epitelización.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA FASE DE MADURACIÓN  Contracción de la herida; consiste en el movimiento centrípeto de la piel circundante en todo su espesor, que reduce la cantidad de tejido cicatricial desorganizado.  Contractura de la herida; es una constricción física o limitación funcional que se produce como consecuencia del proceso de contracción de la herida.
  • 13. CICATRIZACIÓN ANORMAL DE LAS HERIDAS  Para la recuperación influyen:  Cantidad de tejido perdido o dañado.  Cantidad de materia extraña.  Inoculación bacteriana.  Tiempo de exposición a factores tóxicos.  Factores intrínsecos.  El tipo de cicatriz (adecuada, anormal o proliferante) dependerá de la cantidad de colágeno que se deposite y se degrade.  Las cicatrices hipertróficas y queloides se caracterizan por un depósito excesivo de colágeno en comparación con su degradación.
  • 14. QUELOIDES  Son cicatrices cuyo crecimiento sobrepasa los límites de la herida original y no suelen menguar con el paso del tiempo.  Afectan al 15-20% de los afroamericanos, asiáticos e hispanos, que parecen tener una predisposición genética.  Tienden a aparecer sobre las clavículas, en las extremidades superiores y en la cara.  Poseen haces de colágeno gruesos y abundantes.
  • 15.
  • 16. CICATRICES HIPERTRÓFICAS  Son cicatrices con relieve que se limitan a los confines de la herida original y remiten espontáneamente.  Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.  Contienen haces de colágeno estirados y alineados en el mismo plano.  La inflamación prolongada y un recubrimiento insuficiente, como en las quemaduras, dan lugar a una cicatriz hipertrófica.
  • 17.
  • 18. FACTORES QUE INHIBEN LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS SISTEMICOS LOCALES  Edad  Lesión Mecánica  Nutrición  Infección  Traumatismos  Edema  Enfermedades  Isquemia/Necrosis de Metabólicas Tejido  Inmunosupresión  Agentes Tópicos  Trastornos del Tejido  Radiación Ionizante Conjuntivo  Tensión de Oxigeno Baja  Tabaquismo  Cuerpos Extraños
  • 19. PROPIEDADES DE LOS VENDAJES  Protege la herida frente a los traumatismos y la contaminación bacteriana.  Ayuda a absorber el exudado de la herida.  Oblitera el espacio muerto.  Ejerce una compresión que ayuda a reducir el edema.  La oclusión y la absorción son cruciales a la hora de elegir el vendaje mas apropiado para cada herida.
  • 20. CATEGORÍAS DE LOS VENDAJES  Tejidos no-adherentes.  Vendajes absorbentes.  Vendajes oclusivos.  Cremas, pomadas y soluciones.