SlideShare una empresa de Scribd logo
Cicatrización
• La Cicatrización es un proceso de reparo ó regeneración
de un tejido alterado, dando cómo resultado final la
formación de un tejido cicatrizal ó un tejido igual al
existente previo a la injuria (regeneración).
Fases de la cicatrización
• La cicatrización se realiza en tres FASES:
Fase de sustrato
(inflamatoria o
exudativa).
Fase proliferativa (o de
formación de tejido).
Fase de remodelado (o de
formación de matriz) .
• Fase de sustrato
Dura de 1 a 4 días.
Esta etapa es necesaria para
establecer la hemostasia y
comenzar la movilización del
sistema inmunitario.
El tejido responde al
traumatismo con un breve
periodo de vasoconstricción.
Los vasos pequeños se
cierran y luego se dilatan.
Los vasos sanguíneos
pequeños se cierran en un
intento por controlar la
hemorragia.
Las plaquetas comienzan a
llenar las luces de los
capilares y de las arteriolas y
actúan como pequeños
tapones.
Después de una serie
compleja de reacciones
químicas el cuerpo libera una
sustancia llamada fibrina
hacia la herida y comienza la
coagulación.
La fibrina forman redes
que retienen glóbulos
rojos, plaquetas y
leucocitos.
Durante esta fase el
coagulo de sangre y
fibrina cubre la incisión,
lo cual atrae neutrófilos
hacia el área.
Los cuales ayudan a
limpiar la herida de
restos tisulares,
componentes
innecesarios y bacterias.
• Fase proliferativa
Esta fase es en la que realmente
el tejido se repara.
Las fibras colágenas forman una
red o un puente entre los bordes
de la herida; a esto le sigue una
migración epitelial dentro de la
herida.
La resistencia a la tensión en la
herida aumenta de manera
lenta y sostenida, y los puntos
se retiran al final de esta etapa.
Se forman nuevas células y en
algunas áreas la herida se
contrae.
Dura del 5 al 20
día.
• Fase de remodelado
La fase de
remodelado
comienza a los 21
días, y dura desde
día 22 hasta 1 año
después.
La herida vuelve
a adquirir la
resistencia
original que tenia
antes del
traumatismo.
El colágeno es
remplazado y
reabsorbido
continuamente en
las áreas de
esfuerzo.
El colágeno es una
sustancia proteica que le
otorga resistencia a la
herida, se forma a través
de una serie compleja de
procesos celulares.
Cuando hay un exceso
de formación de
colágeno se forma una
cicatriz llamada
queloide
Tipos de cicatrización
Primera intención
• Este tipo de reparación sucede
cuando se realiza una
aproximación quirúrgica
inmediata en heridas limpias
mediante suturas, grapas o telas
adhesivas para que se de la
cicatrización.
• Condiciones:
• Ausencia de Infección
• Hemostasia Perfecta.
• Afrontamiento correcto de sus
bordes.
• Ajuste por planos anatómicos
de la heridas durante la sutura
Segunda intención
• Se produce una cicatrización
espontánea, ya que se
aproximan a los bordes de la
herida por procesos
biológicos de contracción.
• Condiciones
• En heridas muy
contaminadas.
• Retraso en el tratamiento de
mas de 6 horas.
• Isquemia en la zona de
reparación
Tercera intención
• Esta cicatrización ocurre
cuando se cierra una
herida después de un
periodo de cicatrización
por segunda intención . El
cierre se hace cuando
estamos seguros de que se
ha superado el riesgo de
infección ( 3 – 5 días )
ASEPSIA
Es la ausencia total de
microorganismos
patógenos y no patógenos.
Medidas Generales de la
Asepsia
Técnicas de aislamiento
Indumentaria adecuada
Técnica de antisepsia
Esterilización
Formación sanitaria del personal
Técnicas
• Limpieza: Eliminación física de materia orgánica, y de
contaminación de objetos (Detergente)
• Desinfección: Elimina la mayoría de microorganismos.
Medida intermedia entre limpieza y esterilización
• Esterilización: Eliminar por completo todo microbio.
Procedimiento físico y químico de esterilización
ANTISEPSIA
• Procedimiento que consiste en prevenir o
combatir infecciones causadas por
microorganismos patógenos en un medio
• Este procedimiento se puede realizar
mediante sustancias químicas
En ellos abarca
• Antisépticos
• Desinfectantes
Antisepsia Quirúrgica
Físicos Químicos
Cepillado,
Fregado y Lavado Uso de
antisépticos.
HISTORIA CLINICA DE
ENFERMERIA
La Historia Clínica es una
iniciativa que tiene la
finalidad de permitir el
acceso de manera
organizada a la información
relevante necesaria del
paciente para prestar una
atención de salud adecuada
y de calidad.
Documentos que forman
la Historia Clínica
Anamnesis y Exploración
Física completa: En esta fase
se registran todos los datos
somato métricos del paciente
Datos de identificación del
paciente:
-Nombre, dirección, teléfono
- Fecha de nacimiento, sexo
del paciente
Datos referidos al proceso
asistencial:
• Datos referidos al proceso
asistencial:
- Fecha de admisión y alta
- Motivo de ingreso
- Diagnostico
- Otros diagnósticos (si procede)
- Procedimientos quirúrgico u
obstétricos
- Estado en el momento de alta.
Otros procedimientos
significativos
• Resumen clinico
(antecedentes,
exploración clínica,
exploraciones
complementarias, curso
clinico y
recomendaciones
terapéuticas.
Hojas de datos de
Enfermería:
La información recopilada en estas hojas complementa a la
historia medica y la valoración que hace la enfermera al
ingreso del paciente, constituye el eje principal para la
elaboración de la lista de problemas del paciente.
Hojas de seguimiento
de Enfermería:
 Contiene el nombre de la
enfermera que realizo la
observación, fecha y hora.
 Información sobre la
evolución del paciente
 Resumen de actividades
realizadas al paciente
Hojas de quirófano:
 Hoja preoperatoria o de
consulta pre anestésica:
estado general antes de la
cirugía.
 Hoja operatoria:
acontecimientos durante la
cirugía.
 Hoja de anestesia: datos de
parámetros controlados en
la anestesia
Registros de Enfermería
- P.A.E
- Plan de curas de enfermería
- Controles
- Balance de líquidos (si
procede)
- Perfusiones  Medicación
- Valoración al alta
Otros registros:
- Hoja social
- Hojas de autorización
- Hojas administrativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
Javier Carapia
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
cinthia Alejandra Gonzalez Najera
 
Drenaje y curacion
Drenaje y curacionDrenaje y curacion
Drenaje y curacion
davidgutierrez327
 
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
Leslie Olivares
 
Estrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMSEstrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMS
Master Posada
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopiarikibelda
 
Síntesis Quirúrgica
Síntesis QuirúrgicaSíntesis Quirúrgica
Síntesis Quirúrgica
Benício Araújo
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tania Mera
 
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizadosExámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
ehuribe
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Cirugía Cuilapa
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Actividades transoperatorias
Actividades transoperatoriasActividades transoperatorias
Actividades transoperatorias
Alexia pmp
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
Heridas
HeridasHeridas
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
Gil Rivera M
 
Angiografia con stent
Angiografia con stentAngiografia con stent
Angiografia con stentJaniraMeneses
 

La actualidad más candente (20)

Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
 
Drenaje y curacion
Drenaje y curacionDrenaje y curacion
Drenaje y curacion
 
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
 
Estrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMSEstrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMS
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
 
Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopia
 
Síntesis Quirúrgica
Síntesis QuirúrgicaSíntesis Quirúrgica
Síntesis Quirúrgica
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizadosExámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
2 Uso De Drenes
2 Uso De Drenes2 Uso De Drenes
2 Uso De Drenes
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 
Instrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasiaInstrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasia
 
Actividades transoperatorias
Actividades transoperatoriasActividades transoperatorias
Actividades transoperatorias
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
 
Angiografia con stent
Angiografia con stentAngiografia con stent
Angiografia con stent
 

Destacado

Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Marisol BaQueiro
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
Hospital Militar Quito
 
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y BajaHemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Faustino Merodio
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Jesús Pastrana
 
Cicatización de las heridas
Cicatización de las heridasCicatización de las heridas
Cicatización de las heridas
Luis Cortez
 
Renovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisularRenovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisularMaria Andrea Jaimes
 
Renovación, reparación y regeneración tisular.
Renovación, reparación y regeneración tisular.Renovación, reparación y regeneración tisular.
Renovación, reparación y regeneración tisular.
mayoral94
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
William Coro
 
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Miguel Angel Andrade
 
3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidosdennismonteiro
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular julianazapatacardona
 
Cicatrización patologica
Cicatrización patologicaCicatrización patologica
Cicatrización patologicarosa romero
 
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCOCicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
matosunt27
 
Regeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisularRegeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisular
César Jiménez Medicina
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
agustin andrade
 
3. manejo de heridas y cicatrización
3. manejo de heridas y cicatrización3. manejo de heridas y cicatrización
3. manejo de heridas y cicatrizaciónMocte Salaiza
 
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
jou_giu
 

Destacado (20)

15. cicatrización de las heridas2
15. cicatrización de las heridas215. cicatrización de las heridas2
15. cicatrización de las heridas2
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y BajaHemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Cicatización de las heridas
Cicatización de las heridasCicatización de las heridas
Cicatización de las heridas
 
Renovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisularRenovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisular
 
Renovación, reparación y regeneración tisular.
Renovación, reparación y regeneración tisular.Renovación, reparación y regeneración tisular.
Renovación, reparación y regeneración tisular.
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
 
3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Cicatrización patologica
Cicatrización patologicaCicatrización patologica
Cicatrización patologica
 
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCOCicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
 
Regeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisularRegeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisular
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
3. manejo de heridas y cicatrización
3. manejo de heridas y cicatrización3. manejo de heridas y cicatrización
3. manejo de heridas y cicatrización
 
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
 

Similar a CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA

clase-4-fp.ppt
clase-4-fp.pptclase-4-fp.ppt
clase-4-fp.ppt
NelsonErnestoClement
 
Renovación, reparación y regeneracion tisular
Renovación, reparación y regeneracion tisularRenovación, reparación y regeneracion tisular
Renovación, reparación y regeneracion tisularBetty Martinez Rodriguez
 
cicatrizacion
cicatrizacioncicatrizacion
cicatrizacion
Sayling G. Chavez Lau
 
Cicatrizacion final
Cicatrizacion finalCicatrizacion final
Cicatrizacion final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
CICATRIZACIÓN (1).pptx
CICATRIZACIÓN (1).pptxCICATRIZACIÓN (1).pptx
CICATRIZACIÓN (1).pptx
Jorge Abarca
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
AlanCruzMorales
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion de las heridas
Cicatrizacion de las heridasCicatrizacion de las heridas
Cicatrizacion de las heridas
Annie Mendoza Galicia
 
Clase 12 enc manejo de heridas i
Clase 12 enc manejo de heridas iClase 12 enc manejo de heridas i
Clase 12 enc manejo de heridas irhafelin
 
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.pptclasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
alejandro bautista
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Ledwin Familia
 
Regeneracion,cicatrizacion y fibrosis
Regeneracion,cicatrizacion y fibrosisRegeneracion,cicatrizacion y fibrosis
Regeneracion,cicatrizacion y fibrosissmokie12
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTIJuan Manuel Sanguinetti
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
AnaLuciaAlMotta1
 

Similar a CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA (20)

clase-4-fp.ppt
clase-4-fp.pptclase-4-fp.ppt
clase-4-fp.ppt
 
Renovación, reparación y regeneracion tisular
Renovación, reparación y regeneracion tisularRenovación, reparación y regeneracion tisular
Renovación, reparación y regeneracion tisular
 
cicatrizacion
cicatrizacioncicatrizacion
cicatrizacion
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Cicatrizacion final
Cicatrizacion finalCicatrizacion final
Cicatrizacion final
 
CICATRIZACIÓN (1).pptx
CICATRIZACIÓN (1).pptxCICATRIZACIÓN (1).pptx
CICATRIZACIÓN (1).pptx
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrizacion de las heridas
Cicatrizacion de las heridasCicatrizacion de las heridas
Cicatrizacion de las heridas
 
Clase 12 enc manejo de heridas i
Clase 12 enc manejo de heridas iClase 12 enc manejo de heridas i
Clase 12 enc manejo de heridas i
 
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.pptclasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Regeneracion,cicatrizacion y fibrosis
Regeneracion,cicatrizacion y fibrosisRegeneracion,cicatrizacion y fibrosis
Regeneracion,cicatrizacion y fibrosis
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
 
CICATRIZACION.pptx
CICATRIZACION.pptxCICATRIZACION.pptx
CICATRIZACION.pptx
 

Más de ENFERMERO

Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
ENFERMERO
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
ENFERMERO
 
Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso ENFERMERO
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoENFERMERO
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA ENFERMERO
 
ANESTESIA
ANESTESIA ANESTESIA
ANESTESIA
ENFERMERO
 
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISSISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
ENFERMERO
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasENFERMERO
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma ENFERMERO
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechoENFERMERO
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo ENFERMERO
 

Más de ENFERMERO (11)

Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 
Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
 
ANESTESIA
ANESTESIA ANESTESIA
ANESTESIA
 
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISSISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA

  • 2. • La Cicatrización es un proceso de reparo ó regeneración de un tejido alterado, dando cómo resultado final la formación de un tejido cicatrizal ó un tejido igual al existente previo a la injuria (regeneración).
  • 3. Fases de la cicatrización • La cicatrización se realiza en tres FASES: Fase de sustrato (inflamatoria o exudativa). Fase proliferativa (o de formación de tejido). Fase de remodelado (o de formación de matriz) .
  • 4. • Fase de sustrato Dura de 1 a 4 días. Esta etapa es necesaria para establecer la hemostasia y comenzar la movilización del sistema inmunitario. El tejido responde al traumatismo con un breve periodo de vasoconstricción. Los vasos pequeños se cierran y luego se dilatan. Los vasos sanguíneos pequeños se cierran en un intento por controlar la hemorragia. Las plaquetas comienzan a llenar las luces de los capilares y de las arteriolas y actúan como pequeños tapones. Después de una serie compleja de reacciones químicas el cuerpo libera una sustancia llamada fibrina hacia la herida y comienza la coagulación.
  • 5. La fibrina forman redes que retienen glóbulos rojos, plaquetas y leucocitos. Durante esta fase el coagulo de sangre y fibrina cubre la incisión, lo cual atrae neutrófilos hacia el área. Los cuales ayudan a limpiar la herida de restos tisulares, componentes innecesarios y bacterias.
  • 6. • Fase proliferativa Esta fase es en la que realmente el tejido se repara. Las fibras colágenas forman una red o un puente entre los bordes de la herida; a esto le sigue una migración epitelial dentro de la herida. La resistencia a la tensión en la herida aumenta de manera lenta y sostenida, y los puntos se retiran al final de esta etapa. Se forman nuevas células y en algunas áreas la herida se contrae. Dura del 5 al 20 día.
  • 7.
  • 8. • Fase de remodelado La fase de remodelado comienza a los 21 días, y dura desde día 22 hasta 1 año después. La herida vuelve a adquirir la resistencia original que tenia antes del traumatismo. El colágeno es remplazado y reabsorbido continuamente en las áreas de esfuerzo.
  • 9. El colágeno es una sustancia proteica que le otorga resistencia a la herida, se forma a través de una serie compleja de procesos celulares. Cuando hay un exceso de formación de colágeno se forma una cicatriz llamada queloide
  • 10.
  • 11. Tipos de cicatrización Primera intención • Este tipo de reparación sucede cuando se realiza una aproximación quirúrgica inmediata en heridas limpias mediante suturas, grapas o telas adhesivas para que se de la cicatrización. • Condiciones: • Ausencia de Infección • Hemostasia Perfecta. • Afrontamiento correcto de sus bordes. • Ajuste por planos anatómicos de la heridas durante la sutura Segunda intención • Se produce una cicatrización espontánea, ya que se aproximan a los bordes de la herida por procesos biológicos de contracción. • Condiciones • En heridas muy contaminadas. • Retraso en el tratamiento de mas de 6 horas. • Isquemia en la zona de reparación Tercera intención • Esta cicatrización ocurre cuando se cierra una herida después de un periodo de cicatrización por segunda intención . El cierre se hace cuando estamos seguros de que se ha superado el riesgo de infección ( 3 – 5 días )
  • 12.
  • 13.
  • 14. ASEPSIA Es la ausencia total de microorganismos patógenos y no patógenos.
  • 15. Medidas Generales de la Asepsia Técnicas de aislamiento Indumentaria adecuada Técnica de antisepsia Esterilización Formación sanitaria del personal
  • 16. Técnicas • Limpieza: Eliminación física de materia orgánica, y de contaminación de objetos (Detergente) • Desinfección: Elimina la mayoría de microorganismos. Medida intermedia entre limpieza y esterilización • Esterilización: Eliminar por completo todo microbio. Procedimiento físico y químico de esterilización
  • 17. ANTISEPSIA • Procedimiento que consiste en prevenir o combatir infecciones causadas por microorganismos patógenos en un medio • Este procedimiento se puede realizar mediante sustancias químicas
  • 18. En ellos abarca • Antisépticos • Desinfectantes
  • 20. HISTORIA CLINICA DE ENFERMERIA La Historia Clínica es una iniciativa que tiene la finalidad de permitir el acceso de manera organizada a la información relevante necesaria del paciente para prestar una atención de salud adecuada y de calidad.
  • 21. Documentos que forman la Historia Clínica Anamnesis y Exploración Física completa: En esta fase se registran todos los datos somato métricos del paciente Datos de identificación del paciente: -Nombre, dirección, teléfono - Fecha de nacimiento, sexo del paciente
  • 22. Datos referidos al proceso asistencial: • Datos referidos al proceso asistencial: - Fecha de admisión y alta - Motivo de ingreso - Diagnostico - Otros diagnósticos (si procede) - Procedimientos quirúrgico u obstétricos - Estado en el momento de alta. Otros procedimientos significativos • Resumen clinico (antecedentes, exploración clínica, exploraciones complementarias, curso clinico y recomendaciones terapéuticas.
  • 23. Hojas de datos de Enfermería: La información recopilada en estas hojas complementa a la historia medica y la valoración que hace la enfermera al ingreso del paciente, constituye el eje principal para la elaboración de la lista de problemas del paciente.
  • 24. Hojas de seguimiento de Enfermería:  Contiene el nombre de la enfermera que realizo la observación, fecha y hora.  Información sobre la evolución del paciente  Resumen de actividades realizadas al paciente Hojas de quirófano:  Hoja preoperatoria o de consulta pre anestésica: estado general antes de la cirugía.  Hoja operatoria: acontecimientos durante la cirugía.  Hoja de anestesia: datos de parámetros controlados en la anestesia
  • 25. Registros de Enfermería - P.A.E - Plan de curas de enfermería - Controles - Balance de líquidos (si procede) - Perfusiones Medicación - Valoración al alta Otros registros: - Hoja social - Hojas de autorización - Hojas administrativas