SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Cardiovascular
Sistema
cardiovascular
Corazón
Sistema
Cardionector
Sistema
Mecánico
Sangre Vasos
Venas Arterias
Pericardio
Epicardio
Miocardio
Endocardio
 Endocardio = Flujo sanguíneo
 Miocardio = Contracción
 Pericardio = Protección
 Capilar con endotelio y membrana basal
 Capilar fenestrado (Orificios en el endotelio)
 Capilar sinusoide (Orificios irregulares)
Histología
 Esqueleto y válvulas
 Tejido conjuntivo denso
 Fibras de colágeno
 Miocitos
 Musculo estriado
 Uniones Gap
 Desmosomas
Propiedades del corazón
 Contractibilidad o inotropismo
 Cronotropismo o Automatismo
 Inicia su propia despolarización
 Ingreso lento de Ca+
 Ritmo sinusal
 Barotropismo o Exitabilidad
 Capacidad de responder a un estimulo y poder
generar en respuesta un PA
 Responde a un estimulo intenso=Poco excitable
 Responde a un estimulo menor=Muy excitable
 Dromotropismo o conductibilidad
 Conducción del estimulo
 Depende de la despolarización secuencial
 > Cantidad de discos intercalares = Mas rápidas
¿Qué es el ciclo cardiaco?
Es la secuencia de eventos tanto mecánicos como
eléctricos que se repiten cada latido.
 Mecánicos:
Volumen
Presión
Ruidos
 Eléctricos (electrocardiograma) que dan origen a esta
serie de fenómenos mecánicos.
Presiones
¿Cómo es nuestra despolarización?
 De arriba abajo
 De derecha a izquierda
 De atrás para adelante
El marcapasos del corazón
 En el nodo sinusal o
sinoauricular que es el
que determina la
duración del ciclo
cardiaco.
Características:
 Es el automatismo de un
corazón
 No tiene potencial de
membrana en reposo
 60 latidos por minuto
Otros automatismos
 Nodo AV
Da el retraso
Es automàtico a 40 latidos por minuto
 Fibras de Purkinje
Automáticas
3º latidos por minuto
Solo conducen el estímulo NO CONTRAEN
Valvulas
 Las válvulas son
estructuras que
dividen al corazón y
permiten el paso de la
sangre a las
diferentes cavidades o
a las diferentes
estructuras.
 Valvulas AV : tricuspide
y la mitral.
 Valvulas sigmoideas o
semilunares: aortica y
pulmonar.
Conceptos importantes
Sístole: Incluye las fases en las cuales
el ventrículo esta contraído
Diástole: Incluye las fases en la cual el
ventrículo se esta relajando.
Precarga: Es la tensión al final de la
diástole.
Postcarga: Presión que tiene que
vencer el ventrículo para expulsar la
sangre depende de las resistencias
periféricas y de las pulmonares.
Precarga y ley de frank starling
 Conforme a lo que ocurra en la precarga
afectará a ley de Frank Starling la cual postula
que :
Entre mayor sea su fuerza de
elongación de la fibra muscular al final de la
diastole, mayor va a ser la fuerza de
contracción.
Sistole Diastole
Contracción isovolumétrica
Eyección rápida
Eyección lenta
Relajación isovolumétrica
Llenado rápido
Llenado lento
Contracción auricular
CICLO CARDIACO
Contracción isovolumétrica
 Empieza: Cuando se empieza a despolarizar los
ventrículos y con el cierre de la vàlvula mitral.
 Presiones: Empieza a incrementar la presión del
ventrículo hasta alcanzar 80 mm de Hg
 Volumen: No cambia
 Termina: Cuando se abre la válvula semilunar
 Válvulas durante esta fase: ESTAN TODAS
CERRADAS
NOTA: SE abre la válvula aórtica cuando se comparten las presiones con la aorta
Eyección rápida
 Empieza: Cuando la válvula aórtica se abre
 Presiones: Las presiones del ventrículo van
subiendo hasta llegar a 120 mmHg
 Volumen: Va a ver menos volumen en el
ventrículo y más en la aorta.
 Termina: Cuando llega a 120 mmHg
 Válvulas durante esta fase: La Válvula aórtica
esta abierta y cerrada la mitral.
Eyección lenta
 Empieza: Cuando llega la presión a 120 mmHg
en el ventrículo
 Presiones: Empieza a decaer la presión que
hay en el ventrículo
 Volumen: Cada vez se vacia más el ventrículo
 Termina: Cuando se cierra la válvula aórtica
 Válvulas durante esta fase: Esta abierta la
válvula aórtica y cerrada la mitral
NOTA: ALGO importante de destacar es que en ambas eyecciones podemos
expulsar 70 mL a la aorta y se quedan 50 mL en el ventriculo.
Cuando se cierra la válvula aórtica es cuando la presión de la aorta es más que la
presión del ventriculo.
Relajación Isovolumétrica
 Empieza: Cuando se cierra la válvula aórtica
 Presiones: Empieza a bajar la presión que hay
en el ventrículo.
 Volumen: NO HAY CAMBIOS
 Termina: Cuando se abre la válvula mitral
 Válvulas durante esta fase: TODAS
CERRADAS
NOTA: Es la fase en la que empieza la diastole. Es la fase donde hay mayor caída
de la presión .
*Nodo dicroto.
Llenado rápido
 Empieza: Apertura de la válvula mitral
 Presiones: Se igualan las presiones del
ventrículo y de la aurícula.
 Volumen: Es la fase que más aporta sangre al
ventrículo aproximadamente 60 a 70%
 Termina: Cuando hay una disminución del
volumen que se le esta aportando la ventrículo
 Válvulas durante esta fase: La válvula mitral
está abierta y la válvula aórtica esta cerrada
Llenado lento o diastasis
 Empieza: Cuando hay un descenso del
volumen que se le aporta al ventrículo.
 Presiones: Empieza a descender el volumen
del ventrículo y el volumen de la aurícula
empieza a aumentar.
 Volumen: Hay más volumen en el ventrículo y
menos en la aurícula.
 Termina: Cierre de la válvula mitral
 Válvulas durante esta fase: Esta abierta la
válvula mitral y cerrada la aórtica.
Sistole Diastole
S1
S1
S4S3S2
SONIDOS
Tipos de sonidos:
-Valvulares: S1 y S2
-Ventriculares: S3 y S4
 http://library.med.utah.edu/kw/pharm/hyper_heart
1.html
 ¿Dudas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de Aparato Respiratorio.
Histología de Aparato Respiratorio.Histología de Aparato Respiratorio.
Histología de Aparato Respiratorio.
Edwin Villavicencio
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Anahi Chavarria
 
Sistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicionSistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicion
francisco aguilar toledo
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Histologadelsistemanervioso
HistologadelsistemanerviosoHistologadelsistemanervioso
Histologadelsistemanerviosogepc1994
 
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISISANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
Iván Olvera
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema EndocrinoRoo Sep
 
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineosConferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
dioniciolewis
 
Histologia Organos linfoides
Histologia Organos linfoidesHistologia Organos linfoides
Histologia Organos linfoides
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Sist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología RossSist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología Ross
EimmyDennisse
 
Región respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Región respiratoria de la cavidad nasal - HistologíaRegión respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Región respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Fernando Villalpando
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
Angel Mascorro Esquivel
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
constanzamercedes
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
Cesar Ramirez
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
Lucero Delgado Masias
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
sk8erxera
 

La actualidad más candente (20)

Histología de Aparato Respiratorio.
Histología de Aparato Respiratorio.Histología de Aparato Respiratorio.
Histología de Aparato Respiratorio.
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicionSistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicion
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Histologadelsistemanervioso
HistologadelsistemanerviosoHistologadelsistemanervioso
Histologadelsistemanervioso
 
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISISANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineosConferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
 
Histologia Organos linfoides
Histologia Organos linfoidesHistologia Organos linfoides
Histologia Organos linfoides
 
Sist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología RossSist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología Ross
 
Región respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Región respiratoria de la cavidad nasal - HistologíaRegión respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Región respiratoria de la cavidad nasal - Histología
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Sist cardiovascular
Sist cardiovascularSist cardiovascular
Sist cardiovascular
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
 

Similar a Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales

Musculo cardiaco como bomba
Musculo  cardiaco como bombaMusculo  cardiaco como bomba
Musculo cardiaco como bomba
Juan Carlos Serra
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
JA4Gamboa
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO
JEYMYELI
 
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.pptCORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
RossioPamelaZambrana
 
el corazón como bomba. Fisiología. Anestesiología
el corazón como bomba. Fisiología. Anestesiologíael corazón como bomba. Fisiología. Anestesiología
el corazón como bomba. Fisiología. Anestesiología
marialedz64
 
Guia ficiologia
Guia ficiologiaGuia ficiologia
Guia ficiologia
victoriavillamizar23
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
alanurena
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
Cristian Rojas
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
Centro Médico Pedro P. Diaz
 
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacosCiclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
ilda mercedes frias guerrero
 
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba kRyss
 

Similar a Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales (20)

Ciclo cardíaco
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
Musculo cardiaco como bomba
Musculo  cardiaco como bombaMusculo  cardiaco como bomba
Musculo cardiaco como bomba
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Capitulo 9 Fisio I
Capitulo 9 Fisio ICapitulo 9 Fisio I
Capitulo 9 Fisio I
 
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO
 
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.pptCORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
 
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.pptCiclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
 
el corazón como bomba. Fisiología. Anestesiología
el corazón como bomba. Fisiología. Anestesiologíael corazón como bomba. Fisiología. Anestesiología
el corazón como bomba. Fisiología. Anestesiología
 
Guia ficiologia
Guia ficiologiaGuia ficiologia
Guia ficiologia
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
 
fisiología cardiovascular
fisiología cardiovascularfisiología cardiovascular
fisiología cardiovascular
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)
 
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacosCiclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
 

Más de Jesùs Colín Gálvez

Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
Jesùs Colín Gálvez
 
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptxVigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Jesùs Colín Gálvez
 
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptxSistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Jesùs Colín Gálvez
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Jesùs Colín Gálvez
 
Gastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástricaGastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástrica
Jesùs Colín Gálvez
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Jesùs Colín Gálvez
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Jesùs Colín Gálvez
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Jesùs Colín Gálvez
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Jesùs Colín Gálvez
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Jesùs Colín Gálvez
 
Colecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-ColelitiasisColecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-Colelitiasis
Jesùs Colín Gálvez
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
LAPE
LAPELAPE
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Jesùs Colín Gálvez
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
Jesùs Colín Gálvez
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Jesùs Colín Gálvez
 
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefróticoFisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefróticoJesùs Colín Gálvez
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...Jesùs Colín Gálvez
 

Más de Jesùs Colín Gálvez (20)

Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptxVigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
 
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptxSistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 
Gastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástricaGastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástrica
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Colecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-ColelitiasisColecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-Colelitiasis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
LAPE
LAPELAPE
LAPE
 
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Historia natural de enfermedad
Historia  natural de  enfermedadHistoria  natural de  enfermedad
Historia natural de enfermedad
 
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefróticoFisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales

  • 4.  Endocardio = Flujo sanguíneo  Miocardio = Contracción  Pericardio = Protección
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Capilar con endotelio y membrana basal  Capilar fenestrado (Orificios en el endotelio)  Capilar sinusoide (Orificios irregulares)
  • 20.
  • 21. Histología  Esqueleto y válvulas  Tejido conjuntivo denso  Fibras de colágeno  Miocitos  Musculo estriado  Uniones Gap  Desmosomas
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Propiedades del corazón  Contractibilidad o inotropismo
  • 26.  Cronotropismo o Automatismo  Inicia su propia despolarización  Ingreso lento de Ca+  Ritmo sinusal
  • 27.  Barotropismo o Exitabilidad  Capacidad de responder a un estimulo y poder generar en respuesta un PA  Responde a un estimulo intenso=Poco excitable  Responde a un estimulo menor=Muy excitable
  • 28.  Dromotropismo o conductibilidad  Conducción del estimulo  Depende de la despolarización secuencial  > Cantidad de discos intercalares = Mas rápidas
  • 29. ¿Qué es el ciclo cardiaco? Es la secuencia de eventos tanto mecánicos como eléctricos que se repiten cada latido.  Mecánicos: Volumen Presión Ruidos  Eléctricos (electrocardiograma) que dan origen a esta serie de fenómenos mecánicos.
  • 30.
  • 32. ¿Cómo es nuestra despolarización?  De arriba abajo  De derecha a izquierda  De atrás para adelante
  • 33. El marcapasos del corazón  En el nodo sinusal o sinoauricular que es el que determina la duración del ciclo cardiaco. Características:  Es el automatismo de un corazón  No tiene potencial de membrana en reposo  60 latidos por minuto
  • 34. Otros automatismos  Nodo AV Da el retraso Es automàtico a 40 latidos por minuto  Fibras de Purkinje Automáticas 3º latidos por minuto Solo conducen el estímulo NO CONTRAEN
  • 35.
  • 36. Valvulas  Las válvulas son estructuras que dividen al corazón y permiten el paso de la sangre a las diferentes cavidades o a las diferentes estructuras.  Valvulas AV : tricuspide y la mitral.  Valvulas sigmoideas o semilunares: aortica y pulmonar.
  • 37. Conceptos importantes Sístole: Incluye las fases en las cuales el ventrículo esta contraído Diástole: Incluye las fases en la cual el ventrículo se esta relajando. Precarga: Es la tensión al final de la diástole. Postcarga: Presión que tiene que vencer el ventrículo para expulsar la sangre depende de las resistencias periféricas y de las pulmonares.
  • 38. Precarga y ley de frank starling  Conforme a lo que ocurra en la precarga afectará a ley de Frank Starling la cual postula que : Entre mayor sea su fuerza de elongación de la fibra muscular al final de la diastole, mayor va a ser la fuerza de contracción.
  • 39. Sistole Diastole Contracción isovolumétrica Eyección rápida Eyección lenta Relajación isovolumétrica Llenado rápido Llenado lento Contracción auricular CICLO CARDIACO
  • 40. Contracción isovolumétrica  Empieza: Cuando se empieza a despolarizar los ventrículos y con el cierre de la vàlvula mitral.  Presiones: Empieza a incrementar la presión del ventrículo hasta alcanzar 80 mm de Hg  Volumen: No cambia  Termina: Cuando se abre la válvula semilunar  Válvulas durante esta fase: ESTAN TODAS CERRADAS NOTA: SE abre la válvula aórtica cuando se comparten las presiones con la aorta
  • 41. Eyección rápida  Empieza: Cuando la válvula aórtica se abre  Presiones: Las presiones del ventrículo van subiendo hasta llegar a 120 mmHg  Volumen: Va a ver menos volumen en el ventrículo y más en la aorta.  Termina: Cuando llega a 120 mmHg  Válvulas durante esta fase: La Válvula aórtica esta abierta y cerrada la mitral.
  • 42. Eyección lenta  Empieza: Cuando llega la presión a 120 mmHg en el ventrículo  Presiones: Empieza a decaer la presión que hay en el ventrículo  Volumen: Cada vez se vacia más el ventrículo  Termina: Cuando se cierra la válvula aórtica  Válvulas durante esta fase: Esta abierta la válvula aórtica y cerrada la mitral NOTA: ALGO importante de destacar es que en ambas eyecciones podemos expulsar 70 mL a la aorta y se quedan 50 mL en el ventriculo. Cuando se cierra la válvula aórtica es cuando la presión de la aorta es más que la presión del ventriculo.
  • 43. Relajación Isovolumétrica  Empieza: Cuando se cierra la válvula aórtica  Presiones: Empieza a bajar la presión que hay en el ventrículo.  Volumen: NO HAY CAMBIOS  Termina: Cuando se abre la válvula mitral  Válvulas durante esta fase: TODAS CERRADAS NOTA: Es la fase en la que empieza la diastole. Es la fase donde hay mayor caída de la presión . *Nodo dicroto.
  • 44. Llenado rápido  Empieza: Apertura de la válvula mitral  Presiones: Se igualan las presiones del ventrículo y de la aurícula.  Volumen: Es la fase que más aporta sangre al ventrículo aproximadamente 60 a 70%  Termina: Cuando hay una disminución del volumen que se le esta aportando la ventrículo  Válvulas durante esta fase: La válvula mitral está abierta y la válvula aórtica esta cerrada
  • 45. Llenado lento o diastasis  Empieza: Cuando hay un descenso del volumen que se le aporta al ventrículo.  Presiones: Empieza a descender el volumen del ventrículo y el volumen de la aurícula empieza a aumentar.  Volumen: Hay más volumen en el ventrículo y menos en la aurícula.  Termina: Cierre de la válvula mitral  Válvulas durante esta fase: Esta abierta la válvula mitral y cerrada la aórtica.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Sistole Diastole S1 S1 S4S3S2 SONIDOS Tipos de sonidos: -Valvulares: S1 y S2 -Ventriculares: S3 y S4
  • 49.