SlideShare una empresa de Scribd logo
CicloCelular
Ciclocelular: secuenciaregularyrepetitivade losperiodosde crecimientoydivisión,presentesenlamayoríade lascélulas.
(Menosenlas que conformanloshuesos,neuronasolosglóbulosrojos).
Ciclocelular y el cáncer: esuna enfermedadprovocadaporladivisióncontinuaydesordenadade lascélulasenel cuerpo.
El ciclo comienza en la división y termina en la división del ciclo siguiente.
Interfase: se preparan para la división, por lo cual sintetiza activamente los materiales necesarios y crecen.
-Etapasde lainterface:
PeriodoG1:despuésde ladivisióncelularperoantesde lasíntesisoreplicacióndel ADN;lacélulacrece doblandosu
tamañoy masa por un mediode síntesisde proteínasestructuralesyenzimáticosademásduplicansusorganelos
citoplasmáticos (mitocondrias, retículo,complejo deGolgi…).
P. S: despuésde laG1 y se terminacuandose duplicatosoel ADN del núcleo; se sintetizanuevoADN enloscromosomas,
donde se duplicanparatener 2 cromátidas (cromosomas duplicado).
P. G2: le sigue a la síntesisde ADN (P. S) y antesde la divisióncelular (M),enestaetapase crece con base a la síntesisde
proteínas,siendounaetapade estabilidadparaprepararlas condicionesparaque inicie el ciclonuevamentemediantela
divisióncelular.
División Celular: En los organismos eucarióticos, el proceso de reproducción celular a través de los procesos.
-Tiposde divisióncelular:
1. Mitosis 2. Meiosis
-Requisitos para la división (Mitosis y Meiosis):
 Duplicacióndel ADN cromosómico.
 Síntesisde lasproteínasque formaranel husocromático.
 Divisiónde loscentriolos (si estánpresentes).
 Suministrode energíaparalosprocesossucesivos.
Interfase:
Solo lo cumplen las células eucariotas.
1. Mitosis:
Procesode divisióncelularrealizadoencélulassomáticas(2N, célula Diploide, 46 cromosomas) enel cual se forman2 células
hijas,cada unacon el mismonúmerode cromosomasy tipode informaciónpresente enlacélulaprogenitora,ocurre en
un individuoconstante.
Importancia:
 Importante paralos organismoseucarióticos (plantas, animales, hongos y protistas)
 Mantiene el constante númerode cromosomasde laespecie: formaciónde célulashijasconel númerode
cromosomasde la célulaprogenitora(46).
 Posibilitalatransmisiónde caractereshereditarios: hayduplicaciónde loscromosomas,durante ladivisión,cada
célulahijarecibe lasunidadesbásicasde laherencia(los genes).
 Hace posible el crecimientode losorganismospluricelulares: pormediode sucesivasdivisionescelularesque
aumentanel númerode célulasdel organismo.
 Hace posible laregeneraciónde lascélulasde tejidosylacicatrización: cuandolosorganismosde lascélulasmueren
por envejecimientooporlesiones,estassonsustituidasinmediatamente porotrasque regenerantejidoque hasido
dañado.
 Posibilitalaformaciónde nuevosindividuospormediode lareproducciónasexual: se producencopiasidénticasde un
individuoporejemplolasbacterias,encuestiónde pocashorashabrátoda una colonia.
Fasesde la Mitosis:
 Profase:
La cromatinase condensaylos cromosomasse hacenvisibles.
Los centriolosyadividiosse desplazanhacialospolosde lacelula.
Aparecenlasprimerasfibrasque formaranel husoyaparecenlosáster que irradianhacia
afueradel centriolo.
Alfinalizarestafase desaparecenlamembranacelularylosnucleolos.
 Metafase:
 Se da el maximoengrosamientode loscromosomas.
 Ocurre el desarrollocompletodelhusoque se extiendendesde loscentrioloshastalos
centrómetros
 Los cromosomashomologosse muevende unlugaraotro por las fibrasdel huso,comosi
estuvieransiendohaladas.
 Los cromosomasadheridosal husose alineanenel ecuadorde lacelulaformandounaplaca
metafasica.
 Anafase:
Acortamientode lasfibrasdel huso.
Los cromosomasduplicadosde se preparanyse desplazanhacialospolosopuestosde la
celula,transformaciónencromosomashijos.
 Telofase:
 El surco divisorio (C. animal) yplacadivisoria(C. Vegetales)
 Los cromosomas se hacen meonso visibles.
 Desaparecen las fibras del huso de los centriolos se reconstruye la membrana nuclear y centriolos.
 El surco divisorio se hace notorio y culmina la división de la celula en 2 cel. Hijas.
2. Meiosis:
Procesoreduccional mediante 2divisiones celularesconsecutivasperounasoladuplicaciónde loscromosomas,
obteniendo4célulashaploide estetipode divisiónque ocurre enlascélulasgerminalesydacomoresultadola
formaciónde célulassexuales.
Importancia:
 Formaciónde organismosmediante lareproducciónsexual.
 Variabilidadenladescendenciayposibilidadde evoluciónde:
oRecombinacióngenética: enlaprofase Ide la MeiosisIloscromosomashomólogos intercambiansegmentosde
información genética.(entrecruzamiento)
oReduccióndel númerode cromosomas:graciasa lameiosisIy II,al final cadacélulasexual cuentaconlamitadde la
información genética. ( 23 cromosomas)
Fasesde la Miosis:
 Profase I:
 Los cromosomasse engordany condensan.
 Cromosomashomólogosse apareanylosquiasmasaparecencomocromátidas.
 Envolturanucleardesaparece yse formael huso.
 Metafase I:
 Cromosomas homólogos se alineanenel planoecuatorial.
 Ambos cromátidas de un homologoestánunidasconmicrotúbulosque lasconduciránal
mismopolo.
 Anafase I:
 Los homólogos se separan.
 Cada par va hacia cada polode la célula
 Cromátidas hermanasse separan.
 Telofase I:
 2 combinacionesde cromosomas.
 Núcleode hijossonhaploides.
 Frecuentemente ocurre laCitocinesis.(división del citoplasma)
Mitosis Meiosis
Solo en célulassomáticas. (asexuales)
Solo células germinales (sexuales)
1 División celular. 2 Divisionescelulares
2 células hijas Diploides 4 células hijas haploides.
No recombinacióngenética. (individuos idénticos)
Si recombinacióngenética (variabilidad de los cromosomas, posibilidad de evolución )
 Hace posible el crecer, reponer y reparar el tejido
dañado por la cicatrizaciónde las células.
 Producelas células sexuales.
 Reduce el # de cromosomasenlas células sexuales.
Mutaciones:cambiosenel material hereditarioporcausasnaturales
Importancia:
 Producenvariabilidad,lacual permite enfrentarmejor loscambiosdel ambiente.
Clasificación:
Ejemplos de Mutaciones:
Sindrome de:
Down:xxx (47 cromosomas)
klinefelter:xxy (hombre conunax +) Turner:x (45 cromosomas)
Tiposde mutaciones:
Delección:Perdidade segmentosdel cromosomas.
Duplicación:Repeticiónde unaparte del cromosoma.
Translocación:Transferenciade uncromosomasaotro no homologo.
Inversión:Alteraciónde secuenciade losgenes.
Genómicas
No separación
(disyunción) de
cromosomas en la
miosis
Cromosomaticas
cambios enel # de
cromosomas
cambios enlas
estructura de los
cromosomas
cambios enlas
estructura molecular
de los genes (bases
nitrogenadas)
Genéticas,
puntiuniformeso de
punto
Exposiciónde contaminantesambientales.
Uso de plaguicidas.
Exposiciónaradiaciones.
Control médicoapropiado.
Drogas, tabacoy alcohol.
Contactodurante el embarazocon personascon
sífilisurubeola,etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitosis División Celular
Mitosis División CelularMitosis División Celular
Mitosis División Celular
Piedad Haro
 
Formas de reproduccion edwin
Formas de reproduccion    edwinFormas de reproduccion    edwin
Formas de reproduccion edwin
remi2013
 
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
andres-biologia
 

La actualidad más candente (19)

Mitosis División Celular
Mitosis División CelularMitosis División Celular
Mitosis División Celular
 
Iutll traajo fisiologia
Iutll traajo fisiologiaIutll traajo fisiologia
Iutll traajo fisiologia
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
 
02 reproducción celular, mitosis y meiosis
02 reproducción celular, mitosis y meiosis02 reproducción celular, mitosis y meiosis
02 reproducción celular, mitosis y meiosis
 
Ciclo celular, mutaciones y reproducción humana
Ciclo celular, mutaciones y reproducción humanaCiclo celular, mutaciones y reproducción humana
Ciclo celular, mutaciones y reproducción humana
 
Taller ciclo-celular-mitosis-y-meiosis
Taller ciclo-celular-mitosis-y-meiosisTaller ciclo-celular-mitosis-y-meiosis
Taller ciclo-celular-mitosis-y-meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Formas de reproduccion edwin
Formas de reproduccion    edwinFormas de reproduccion    edwin
Formas de reproduccion edwin
 
Practica de meiosis
Practica de meiosisPractica de meiosis
Practica de meiosis
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
 
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
 
Ciclo de Mitosis y de la Citocinesis
Ciclo de Mitosis y de la CitocinesisCiclo de Mitosis y de la Citocinesis
Ciclo de Mitosis y de la Citocinesis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 

Destacado

Destacado (17)

Number lesson used Comunncative Language Teaching
Number lesson used Comunncative Language TeachingNumber lesson used Comunncative Language Teaching
Number lesson used Comunncative Language Teaching
 
Licitación c. directa
Licitación c. directa Licitación c. directa
Licitación c. directa
 
Banca nacional
Banca nacionalBanca nacional
Banca nacional
 
Componentes o periféricos
Componentes o periféricos  Componentes o periféricos
Componentes o periféricos
 
Nic 37 22
Nic 37 22Nic 37 22
Nic 37 22
 
Expressão lição-05 2016 2ºtrimestre
Expressão   lição-05 2016 2ºtrimestreExpressão   lição-05 2016 2ºtrimestre
Expressão lição-05 2016 2ºtrimestre
 
Coop y asoc
Coop y asocCoop y asoc
Coop y asoc
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Ley de contratación admi.
Ley de contratación admi.Ley de contratación admi.
Ley de contratación admi.
 
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Activos intangibles
 
La documentación comercial
La documentación comercial La documentación comercial
La documentación comercial
 
Etapas de la vida: La juventud
Etapas de la vida: La juventudEtapas de la vida: La juventud
Etapas de la vida: La juventud
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
Activos intangibles completo
Activos intangibles completo Activos intangibles completo
Activos intangibles completo
 
Ley de aduanas
Ley de aduanasLey de aduanas
Ley de aduanas
 
Riesgo en el ambiente laboral
Riesgo en el ambiente laboralRiesgo en el ambiente laboral
Riesgo en el ambiente laboral
 
La bolsa nacional de valores de costa rica
La bolsa nacional de valores de costa ricaLa bolsa nacional de valores de costa rica
La bolsa nacional de valores de costa rica
 

Similar a Ciclo celular

Similar a Ciclo celular (20)

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2ºMat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2º
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
mitosis y meiosis.pptx
mitosis y meiosis.pptxmitosis y meiosis.pptx
mitosis y meiosis.pptx
 
Reproduccion Celular
Reproduccion Celular Reproduccion Celular
Reproduccion Celular
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Yurika
YurikaYurika
Yurika
 
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
 
Reproducción celular.docx
Reproducción celular.docxReproducción celular.docx
Reproducción celular.docx
 
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
 
Mitosis grupo4
Mitosis grupo4Mitosis grupo4
Mitosis grupo4
 
Mitosis grupo4
Mitosis grupo4Mitosis grupo4
Mitosis grupo4
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Mendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosisMendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosis
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ciclo celular

  • 1. CicloCelular Ciclocelular: secuenciaregularyrepetitivade losperiodosde crecimientoydivisión,presentesenlamayoríade lascélulas. (Menosenlas que conformanloshuesos,neuronasolosglóbulosrojos). Ciclocelular y el cáncer: esuna enfermedadprovocadaporladivisióncontinuaydesordenadade lascélulasenel cuerpo. El ciclo comienza en la división y termina en la división del ciclo siguiente. Interfase: se preparan para la división, por lo cual sintetiza activamente los materiales necesarios y crecen. -Etapasde lainterface: PeriodoG1:despuésde ladivisióncelularperoantesde lasíntesisoreplicacióndel ADN;lacélulacrece doblandosu tamañoy masa por un mediode síntesisde proteínasestructuralesyenzimáticosademásduplicansusorganelos citoplasmáticos (mitocondrias, retículo,complejo deGolgi…). P. S: despuésde laG1 y se terminacuandose duplicatosoel ADN del núcleo; se sintetizanuevoADN enloscromosomas, donde se duplicanparatener 2 cromátidas (cromosomas duplicado). P. G2: le sigue a la síntesisde ADN (P. S) y antesde la divisióncelular (M),enestaetapase crece con base a la síntesisde proteínas,siendounaetapade estabilidadparaprepararlas condicionesparaque inicie el ciclonuevamentemediantela divisióncelular. División Celular: En los organismos eucarióticos, el proceso de reproducción celular a través de los procesos. -Tiposde divisióncelular: 1. Mitosis 2. Meiosis -Requisitos para la división (Mitosis y Meiosis):  Duplicacióndel ADN cromosómico.  Síntesisde lasproteínasque formaranel husocromático.  Divisiónde loscentriolos (si estánpresentes).  Suministrode energíaparalosprocesossucesivos. Interfase: Solo lo cumplen las células eucariotas.
  • 2. 1. Mitosis: Procesode divisióncelularrealizadoencélulassomáticas(2N, célula Diploide, 46 cromosomas) enel cual se forman2 células hijas,cada unacon el mismonúmerode cromosomasy tipode informaciónpresente enlacélulaprogenitora,ocurre en un individuoconstante. Importancia:  Importante paralos organismoseucarióticos (plantas, animales, hongos y protistas)  Mantiene el constante númerode cromosomasde laespecie: formaciónde célulashijasconel númerode cromosomasde la célulaprogenitora(46).  Posibilitalatransmisiónde caractereshereditarios: hayduplicaciónde loscromosomas,durante ladivisión,cada célulahijarecibe lasunidadesbásicasde laherencia(los genes).  Hace posible el crecimientode losorganismospluricelulares: pormediode sucesivasdivisionescelularesque aumentanel númerode célulasdel organismo.  Hace posible laregeneraciónde lascélulasde tejidosylacicatrización: cuandolosorganismosde lascélulasmueren por envejecimientooporlesiones,estassonsustituidasinmediatamente porotrasque regenerantejidoque hasido dañado.  Posibilitalaformaciónde nuevosindividuospormediode lareproducciónasexual: se producencopiasidénticasde un individuoporejemplolasbacterias,encuestiónde pocashorashabrátoda una colonia. Fasesde la Mitosis:  Profase: La cromatinase condensaylos cromosomasse hacenvisibles. Los centriolosyadividiosse desplazanhacialospolosde lacelula. Aparecenlasprimerasfibrasque formaranel husoyaparecenlosáster que irradianhacia afueradel centriolo. Alfinalizarestafase desaparecenlamembranacelularylosnucleolos.  Metafase:  Se da el maximoengrosamientode loscromosomas.  Ocurre el desarrollocompletodelhusoque se extiendendesde loscentrioloshastalos centrómetros  Los cromosomashomologosse muevende unlugaraotro por las fibrasdel huso,comosi estuvieransiendohaladas.  Los cromosomasadheridosal husose alineanenel ecuadorde lacelulaformandounaplaca metafasica.  Anafase: Acortamientode lasfibrasdel huso. Los cromosomasduplicadosde se preparanyse desplazanhacialospolosopuestosde la celula,transformaciónencromosomashijos.  Telofase:  El surco divisorio (C. animal) yplacadivisoria(C. Vegetales)  Los cromosomas se hacen meonso visibles.  Desaparecen las fibras del huso de los centriolos se reconstruye la membrana nuclear y centriolos.  El surco divisorio se hace notorio y culmina la división de la celula en 2 cel. Hijas.
  • 3. 2. Meiosis: Procesoreduccional mediante 2divisiones celularesconsecutivasperounasoladuplicaciónde loscromosomas, obteniendo4célulashaploide estetipode divisiónque ocurre enlascélulasgerminalesydacomoresultadola formaciónde célulassexuales. Importancia:  Formaciónde organismosmediante lareproducciónsexual.  Variabilidadenladescendenciayposibilidadde evoluciónde: oRecombinacióngenética: enlaprofase Ide la MeiosisIloscromosomashomólogos intercambiansegmentosde información genética.(entrecruzamiento) oReduccióndel númerode cromosomas:graciasa lameiosisIy II,al final cadacélulasexual cuentaconlamitadde la información genética. ( 23 cromosomas) Fasesde la Miosis:  Profase I:  Los cromosomasse engordany condensan.  Cromosomashomólogosse apareanylosquiasmasaparecencomocromátidas.  Envolturanucleardesaparece yse formael huso.  Metafase I:  Cromosomas homólogos se alineanenel planoecuatorial.  Ambos cromátidas de un homologoestánunidasconmicrotúbulosque lasconduciránal mismopolo.  Anafase I:  Los homólogos se separan.  Cada par va hacia cada polode la célula  Cromátidas hermanasse separan.  Telofase I:  2 combinacionesde cromosomas.  Núcleode hijossonhaploides.  Frecuentemente ocurre laCitocinesis.(división del citoplasma)
  • 4. Mitosis Meiosis Solo en célulassomáticas. (asexuales) Solo células germinales (sexuales) 1 División celular. 2 Divisionescelulares 2 células hijas Diploides 4 células hijas haploides. No recombinacióngenética. (individuos idénticos) Si recombinacióngenética (variabilidad de los cromosomas, posibilidad de evolución )  Hace posible el crecer, reponer y reparar el tejido dañado por la cicatrizaciónde las células.  Producelas células sexuales.  Reduce el # de cromosomasenlas células sexuales. Mutaciones:cambiosenel material hereditarioporcausasnaturales Importancia:  Producenvariabilidad,lacual permite enfrentarmejor loscambiosdel ambiente. Clasificación: Ejemplos de Mutaciones: Sindrome de: Down:xxx (47 cromosomas) klinefelter:xxy (hombre conunax +) Turner:x (45 cromosomas) Tiposde mutaciones: Delección:Perdidade segmentosdel cromosomas. Duplicación:Repeticiónde unaparte del cromosoma. Translocación:Transferenciade uncromosomasaotro no homologo. Inversión:Alteraciónde secuenciade losgenes. Genómicas No separación (disyunción) de cromosomas en la miosis Cromosomaticas cambios enel # de cromosomas cambios enlas estructura de los cromosomas cambios enlas estructura molecular de los genes (bases nitrogenadas) Genéticas, puntiuniformeso de punto Exposiciónde contaminantesambientales. Uso de plaguicidas. Exposiciónaradiaciones. Control médicoapropiado. Drogas, tabacoy alcohol. Contactodurante el embarazocon personascon sífilisurubeola,etc.