SlideShare una empresa de Scribd logo
Banca Nacional
Costa Rica
1.PRIMERAS EXPERIENCIAS :
En Costa Rica la expación del cultivo de Café que se dio
de1843-1870,fue ña causa que originó cambios en
los´patrones tanto de financimientos como
socieconomicos y políticos del país .
1.1 Crédito Cafetalero :
Cuyo nombre sería Banco Nacional de Costa Rica,
también conocido como Banco de Medina.
1.2 Primer Banco:
El argumento del gobierno para este cierre de
operaciones fue que acumuló pérdidas excesivas debido
a la inversión errónea en bonos de la desuda externa del
gobierno de Venezuela.
1.3 Creación del Banco
Anglocostarricense:
Este Banco operó hasta el17 de Noviembre de 1820 con
este nombre y a partir de allí, tomo el nombre de Banco
de Costa Rica.
1.4 Creación del Banco de la Unión
(Banco de Costa Rica)
Se concedió al Banco Internacional de Costa Rica el
privilegio de ser el único emisor de billetes y monedas.
1.5 Creación del Banco Internacional de
Costa Rica (Banco Nacional de Costa Rica)
Su nombre se debe a que su objetivo fue el de negociar
con todas las ramas agrícolas y la sede de la institución
se estableció en Cartago.
1.6 Creación del Banco Crédito
Agrícola de Cartago (Bancrédito)
2. LA BANCA CENTRAL
Nace la época de la primera Guerra Mundial . Su
principal objetivo era darle un préstamo al Gobierno
para que llenara sus necesidades fiscales u así cumplir
con las errogaciones del presupuesto nacional.
2. Banca Central:
Promueve el desarrollo ordenado de la economía
costarricense, vela por el buen uso de las reservas
monetarias internacionales, promueve la eficiencia de
pagos y vela por un sistema financiero, estable, eficiente
y competitivo.
2.1 Funciones del Banco Central
3. LA NACIONALIZACIÓN DE LA
BANCA.
Con él se pretendía que los recursos de los depósitos en
cuenta corriente y ahorro del público quedaran en
manos exclusivas de los bancos del Estado.
El objetivo fue evitar principalmente, el crecimiento de
grupos económicos fuertes y políticamente en la
sociedad costarricense.
3. Nacionalización de la banca:
Colaborar en la ejecuciones de la política monetaria,
cambiaria, crediticia y bancaria de la república.
Procurar la nitidez, solvencia y buena funcionamiento
del sistema Bancario Nacional.
Custodiar y administrar los depósitos bancarios de la
colectividad.
Evitar que haya en el país medios de producción
inactivos, buscando al productor para poner a su de
servicio los medios económicos y técnicos de que
dispone el Sistema.
3.1 Funciones de los Bancos del
Estado:
4. BANCO POPULAR Y DE
DESARROLLO COMUNAL.
Transformó un Fondo de Ahorro llamado el Monte
Nacional de Piedad.
Su objetivo fundamental es la protección económica y el
bienestar de los trabajadores mediante el fomento del
ahorro y la satisfacción de sus necesidades de crédito.
4. Banco Popular y de Desarrollo
Comunal:
Actúa como una institución de derecho público no
estatal, como personería y patrimonio propios y con
antonimia admirativa y funcional.
Prestar un servicio integral en el campo bancario acorde
con las necesidades financieras de los trabajadores.
Financiar programas generales para el desarrollo
comunal o nacional ,autorizado por su misma ley
Recaudar la fuente de recursos con el propósito de
fomentar el ahorro nacional
4.1 Funciones del Banco Popular:
5.Banco Internacional de Costa Rica,
SA(BICSA)
Nace en dentro del derecho privado como una sociedad
anónima, con el único obejtivo de que la banca
costarricense traspasara frontera.
Le otorgan la licencia de Agencia Bancaria Internacional,
se instala una oficina en la ciudad de Miami consolidando
así la orientación internacional de BICSA.
Las funciones son la mismas de cualquier banco privado,
actuando como agente para hacer evolucionar económica
y financieramente el mercado regional de capitales.
5.1 Funciones de BICSA
El primer banco privado fue el Banco Lyon pero sus funciones
eran muy limitadas. No podían captar del publico ahorros “ ala
vista” y la principal fuente de recursos lo constituían los depósitos
a plazo, denominados certificado, de inversión
La SUGEF con el objetivo de darle mayor presencia reguladora e
institucional al órgano de control del Sistema Bancario Nacional.
Bac San José
Banco Scotibank
Banco Davivienda
6.La banca privada
1.Segun quienes sean propietarios
• Bancos Internacionales :Son propiedades de diferentes estados.
Banco Mundial y Banco Centroamericano de Integración
Económica
• Banco Estatales: Propiedad del Estado.
Banco Nacional de Costa Rica y Banco Costa Rica
• Bancos Públicos No Estatales: Órgano que colaboran en las
funciones del Estado, pero segregados de la administración
general .
Colegios profesionales
• Bancos Privados: Son aquellos cuyo capital esta en masnos del
sector privado
• Bancos Privados cooperativos: Su capacidad social esta en manos
de asociaciones cooperativos
Clasificación de los bancos en Costa Rica
Banco central :El Banco Central es la autoridad monetaria en el país.
Es una institución estatal
Banco comercial publica y privada: Su actividad se centra en la
captación de depósitos de personas físicas y jurídicas, la presentación
de servicios de pagos y cobros.
Scotibank y BAC San José
Banco popular : Es la protección económica y el bienestar de los
trabajadores mediante el fomento del ahorro y la satisfacción de sus
necesidades de crédito.
Bancos cooperativos: Son bancos privados n los que su capacidad
social esta en manos de asociaciones cooperativas.
Según su actividad
Bancos Privados: Son instituciones financieras intermediarias
entre los agentes económicos que ofrecen servicios completos
BAC San José y Banco CITIBANK
Financieros: Son entidades privadas similares a un banco pero
que no pueden tomar depósitos solo pueden hacer prestamos.
FINANCIERA DESYFIN S.A.
Cooperativas de ahorro y crédito : No son propiedad publicas,
son en realidad propiedad de unos “cooperativistas financieros”.
Coocique
Mutuales: Son asociaciones privadas de ahorro y préstamo.
Grupo Mutual y Mucap
Principales tipos de entidades
financieras privadas en CR
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
YaRee Molina
 
Evolucion banco y la banca en america latina
Evolucion banco y la banca en america latinaEvolucion banco y la banca en america latina
Evolucion banco y la banca en america latina
Blanca Fonseca
 
Antecedentes Banca Central
 Antecedentes Banca Central Antecedentes Banca Central
Antecedentes Banca Central
Pumukel
 
Banca de primer piso
Banca de primer pisoBanca de primer piso
Banca de primer piso
addyalf
 
Programa: Banca Comercial
Programa: Banca ComercialPrograma: Banca Comercial
Programa: Banca Comercial
Rafael Verde)
 
Tema 8. la banca universal y especializada
Tema 8. la banca universal y especializadaTema 8. la banca universal y especializada
Tema 8. la banca universal y especializada
zoreidyteran
 
Banco de la república
Banco de la repúblicaBanco de la república
Banco de la república
Jaime Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
 
Instituciones financieras
Instituciones financierasInstituciones financieras
Instituciones financieras
 
Taller 02 guia 1 sistema finaciero david pablo juan
Taller 02 guia 1   sistema finaciero david pablo juanTaller 02 guia 1   sistema finaciero david pablo juan
Taller 02 guia 1 sistema finaciero david pablo juan
 
Evolucion banco y la banca en america latina
Evolucion banco y la banca en america latinaEvolucion banco y la banca en america latina
Evolucion banco y la banca en america latina
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
 
sistema financiero americano
sistema financiero americanosistema financiero americano
sistema financiero americano
 
Sistema Bancario Nicaraguense
Sistema Bancario NicaraguenseSistema Bancario Nicaraguense
Sistema Bancario Nicaraguense
 
Antecedentes Banca Central
 Antecedentes Banca Central Antecedentes Banca Central
Antecedentes Banca Central
 
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
 
Sistema Bancario Nicaraguense
Sistema Bancario NicaraguenseSistema Bancario Nicaraguense
Sistema Bancario Nicaraguense
 
Bancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de ColombiaBancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de Colombia
 
Banca de primer piso
Banca de primer pisoBanca de primer piso
Banca de primer piso
 
Programa: Banca Comercial
Programa: Banca ComercialPrograma: Banca Comercial
Programa: Banca Comercial
 
(El Salvador)El sistema bancario
(El Salvador)El sistema bancario(El Salvador)El sistema bancario
(El Salvador)El sistema bancario
 
Informes Sistema Financiero Ecuatoriano
Informes Sistema Financiero Ecuatoriano Informes Sistema Financiero Ecuatoriano
Informes Sistema Financiero Ecuatoriano
 
Evolucion de la_banca_en_venezuela
Evolucion de la_banca_en_venezuelaEvolucion de la_banca_en_venezuela
Evolucion de la_banca_en_venezuela
 
Tema 8. la banca universal y especializada
Tema 8. la banca universal y especializadaTema 8. la banca universal y especializada
Tema 8. la banca universal y especializada
 
S10_Banca comercial-y-de-desarrollo b
S10_Banca comercial-y-de-desarrollo bS10_Banca comercial-y-de-desarrollo b
S10_Banca comercial-y-de-desarrollo b
 
Sistema Bancario Nicaraguense
Sistema Bancario NicaraguenseSistema Bancario Nicaraguense
Sistema Bancario Nicaraguense
 
Banco de la república
Banco de la repúblicaBanco de la república
Banco de la república
 

Destacado

Destacado (18)

Coop y asoc
Coop y asocCoop y asoc
Coop y asoc
 
Licitación c. directa
Licitación c. directa Licitación c. directa
Licitación c. directa
 
Componentes o periféricos
Componentes o periféricos  Componentes o periféricos
Componentes o periféricos
 
Nic 37 22
Nic 37 22Nic 37 22
Nic 37 22
 
Ley de contratación admi.
Ley de contratación admi.Ley de contratación admi.
Ley de contratación admi.
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Expressão lição-05 2016 2ºtrimestre
Expressão   lição-05 2016 2ºtrimestreExpressão   lição-05 2016 2ºtrimestre
Expressão lição-05 2016 2ºtrimestre
 
Number lesson used Comunncative Language Teaching
Number lesson used Comunncative Language TeachingNumber lesson used Comunncative Language Teaching
Number lesson used Comunncative Language Teaching
 
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Activos intangibles
 
La documentación comercial
La documentación comercial La documentación comercial
La documentación comercial
 
Etapas de la vida: La juventud
Etapas de la vida: La juventudEtapas de la vida: La juventud
Etapas de la vida: La juventud
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
Activos intangibles completo
Activos intangibles completo Activos intangibles completo
Activos intangibles completo
 
Ley de aduanas
Ley de aduanasLey de aduanas
Ley de aduanas
 
La bolsa nacional de valores de costa rica
La bolsa nacional de valores de costa ricaLa bolsa nacional de valores de costa rica
La bolsa nacional de valores de costa rica
 
Riesgo en el ambiente laboral
Riesgo en el ambiente laboralRiesgo en el ambiente laboral
Riesgo en el ambiente laboral
 

Similar a Banca nacional

Exposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financierasExposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financieras
Noreidis Alvarado
 
Diapositiva esposicion sistema financiero
Diapositiva esposicion sistema financieroDiapositiva esposicion sistema financiero
Diapositiva esposicion sistema financiero
DANILOHUERA
 
HISTORIA Y FUNCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA.pptx
HISTORIA Y FUNCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA.pptxHISTORIA Y FUNCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA.pptx
HISTORIA Y FUNCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA.pptx
ssuser5dfcfa
 

Similar a Banca nacional (20)

Exposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financierasExposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financieras
 
Documento2.pdf
Documento2.pdfDocumento2.pdf
Documento2.pdf
 
Instituciones de Banca de desarrollo.pptx
Instituciones de Banca de desarrollo.pptxInstituciones de Banca de desarrollo.pptx
Instituciones de Banca de desarrollo.pptx
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Diapositiva esposicion sistema financiero
Diapositiva esposicion sistema financieroDiapositiva esposicion sistema financiero
Diapositiva esposicion sistema financiero
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
 
Preguntas de sistema financiero
Preguntas de sistema financieroPreguntas de sistema financiero
Preguntas de sistema financiero
 
Bancos colombia
Bancos colombiaBancos colombia
Bancos colombia
 
Unidad II - Banca Pública & Privada.
Unidad II - Banca Pública & Privada.Unidad II - Banca Pública & Privada.
Unidad II - Banca Pública & Privada.
 
Economía y Globalización
Economía y GlobalizaciónEconomía y Globalización
Economía y Globalización
 
Sistema Bancario Nicaraguense
Sistema Bancario NicaraguenseSistema Bancario Nicaraguense
Sistema Bancario Nicaraguense
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republica
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
HISTORIA Y FUNCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA.pptx
HISTORIA Y FUNCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA.pptxHISTORIA Y FUNCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA.pptx
HISTORIA Y FUNCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA.pptx
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sist fin-nal-BOLIVIA-diapositivas-111203175604-phpapp01
Sist fin-nal-BOLIVIA-diapositivas-111203175604-phpapp01Sist fin-nal-BOLIVIA-diapositivas-111203175604-phpapp01
Sist fin-nal-BOLIVIA-diapositivas-111203175604-phpapp01
 
Sist fin-nal-BOLIVIANO-diapositivas-111203175604-phpapp01 2
Sist fin-nal-BOLIVIANO-diapositivas-111203175604-phpapp01 2Sist fin-nal-BOLIVIANO-diapositivas-111203175604-phpapp01 2
Sist fin-nal-BOLIVIANO-diapositivas-111203175604-phpapp01 2
 
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicanoUnidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Banca nacional

  • 3. En Costa Rica la expación del cultivo de Café que se dio de1843-1870,fue ña causa que originó cambios en los´patrones tanto de financimientos como socieconomicos y políticos del país . 1.1 Crédito Cafetalero :
  • 4. Cuyo nombre sería Banco Nacional de Costa Rica, también conocido como Banco de Medina. 1.2 Primer Banco:
  • 5. El argumento del gobierno para este cierre de operaciones fue que acumuló pérdidas excesivas debido a la inversión errónea en bonos de la desuda externa del gobierno de Venezuela. 1.3 Creación del Banco Anglocostarricense:
  • 6. Este Banco operó hasta el17 de Noviembre de 1820 con este nombre y a partir de allí, tomo el nombre de Banco de Costa Rica. 1.4 Creación del Banco de la Unión (Banco de Costa Rica)
  • 7. Se concedió al Banco Internacional de Costa Rica el privilegio de ser el único emisor de billetes y monedas. 1.5 Creación del Banco Internacional de Costa Rica (Banco Nacional de Costa Rica)
  • 8. Su nombre se debe a que su objetivo fue el de negociar con todas las ramas agrícolas y la sede de la institución se estableció en Cartago. 1.6 Creación del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito)
  • 9. 2. LA BANCA CENTRAL
  • 10. Nace la época de la primera Guerra Mundial . Su principal objetivo era darle un préstamo al Gobierno para que llenara sus necesidades fiscales u así cumplir con las errogaciones del presupuesto nacional. 2. Banca Central:
  • 11. Promueve el desarrollo ordenado de la economía costarricense, vela por el buen uso de las reservas monetarias internacionales, promueve la eficiencia de pagos y vela por un sistema financiero, estable, eficiente y competitivo. 2.1 Funciones del Banco Central
  • 12. 3. LA NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA.
  • 13. Con él se pretendía que los recursos de los depósitos en cuenta corriente y ahorro del público quedaran en manos exclusivas de los bancos del Estado. El objetivo fue evitar principalmente, el crecimiento de grupos económicos fuertes y políticamente en la sociedad costarricense. 3. Nacionalización de la banca:
  • 14. Colaborar en la ejecuciones de la política monetaria, cambiaria, crediticia y bancaria de la república. Procurar la nitidez, solvencia y buena funcionamiento del sistema Bancario Nacional. Custodiar y administrar los depósitos bancarios de la colectividad. Evitar que haya en el país medios de producción inactivos, buscando al productor para poner a su de servicio los medios económicos y técnicos de que dispone el Sistema. 3.1 Funciones de los Bancos del Estado:
  • 15. 4. BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL.
  • 16. Transformó un Fondo de Ahorro llamado el Monte Nacional de Piedad. Su objetivo fundamental es la protección económica y el bienestar de los trabajadores mediante el fomento del ahorro y la satisfacción de sus necesidades de crédito. 4. Banco Popular y de Desarrollo Comunal:
  • 17. Actúa como una institución de derecho público no estatal, como personería y patrimonio propios y con antonimia admirativa y funcional. Prestar un servicio integral en el campo bancario acorde con las necesidades financieras de los trabajadores. Financiar programas generales para el desarrollo comunal o nacional ,autorizado por su misma ley Recaudar la fuente de recursos con el propósito de fomentar el ahorro nacional 4.1 Funciones del Banco Popular:
  • 18. 5.Banco Internacional de Costa Rica, SA(BICSA) Nace en dentro del derecho privado como una sociedad anónima, con el único obejtivo de que la banca costarricense traspasara frontera. Le otorgan la licencia de Agencia Bancaria Internacional, se instala una oficina en la ciudad de Miami consolidando así la orientación internacional de BICSA.
  • 19. Las funciones son la mismas de cualquier banco privado, actuando como agente para hacer evolucionar económica y financieramente el mercado regional de capitales. 5.1 Funciones de BICSA
  • 20. El primer banco privado fue el Banco Lyon pero sus funciones eran muy limitadas. No podían captar del publico ahorros “ ala vista” y la principal fuente de recursos lo constituían los depósitos a plazo, denominados certificado, de inversión La SUGEF con el objetivo de darle mayor presencia reguladora e institucional al órgano de control del Sistema Bancario Nacional. Bac San José Banco Scotibank Banco Davivienda 6.La banca privada
  • 21. 1.Segun quienes sean propietarios • Bancos Internacionales :Son propiedades de diferentes estados. Banco Mundial y Banco Centroamericano de Integración Económica • Banco Estatales: Propiedad del Estado. Banco Nacional de Costa Rica y Banco Costa Rica • Bancos Públicos No Estatales: Órgano que colaboran en las funciones del Estado, pero segregados de la administración general . Colegios profesionales • Bancos Privados: Son aquellos cuyo capital esta en masnos del sector privado • Bancos Privados cooperativos: Su capacidad social esta en manos de asociaciones cooperativos Clasificación de los bancos en Costa Rica
  • 22. Banco central :El Banco Central es la autoridad monetaria en el país. Es una institución estatal Banco comercial publica y privada: Su actividad se centra en la captación de depósitos de personas físicas y jurídicas, la presentación de servicios de pagos y cobros. Scotibank y BAC San José Banco popular : Es la protección económica y el bienestar de los trabajadores mediante el fomento del ahorro y la satisfacción de sus necesidades de crédito. Bancos cooperativos: Son bancos privados n los que su capacidad social esta en manos de asociaciones cooperativas. Según su actividad
  • 23. Bancos Privados: Son instituciones financieras intermediarias entre los agentes económicos que ofrecen servicios completos BAC San José y Banco CITIBANK Financieros: Son entidades privadas similares a un banco pero que no pueden tomar depósitos solo pueden hacer prestamos. FINANCIERA DESYFIN S.A. Cooperativas de ahorro y crédito : No son propiedad publicas, son en realidad propiedad de unos “cooperativistas financieros”. Coocique Mutuales: Son asociaciones privadas de ahorro y préstamo. Grupo Mutual y Mucap Principales tipos de entidades financieras privadas en CR
  • 24. Gracias por su atención.

Notas del editor

  1. Movimiento (Básico) Nota: esta plantilla de vídeo está optimizada para Microsoft PowerPoint 2010. En PowerPoint 2007, los elementos de vídeo se reproducirán, pero el contenido que se superponga a las barras de vídeo aparecerá cubierto por el vídeo en el modo de presentación. En PowerPoint 2003, el vídeo no se reproducirá, pero el marco de póster de los vídeos se conservará como imágenes estáticas. El vídeo: Se reproduce automáticamente tras cada transición de diapositiva. Tiene una duración de 15 segundos. Entra en bucle para una reproducción infinita. Para agregar diapositivas o modificar el diseño: Para agregar una nueva diapositiva, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en la flecha situada debajo de Nueva diapositiva y, a continuación, en Tema de fondo en movimiento, seleccione el diseño deseado. Para modificar el diseño de una diapositiva existente, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, seleccione el diseño deseado. Otros elementos animados: Los elementos animados que inserte se iniciarán después de la transición de la diapositiva y tras iniciar el vídeo de fondo.