SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Departamento de Ingeniería de Sistemas
Curso especial de grado – Área: ACPI
Sistema de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación
Industrial
Elementos de modelos de negocio e-
business
Profesor: Bachilleres:
Ing. Jesús, Chaparro Danelys, Arévalo
Francelys, Cordero
Maturín, Abril 2015
Contenido
Introducción
Marco teórico
Elementos de negocios e-business
Proposición de valor
Modelo de ingresos
Oportunidad de mercado
Ambiente competitivo
Ventaja competitiva
Estrategia de mercado
Desarrollo organizacional
Equipo de trabajo
Conclusión
Bibliografía
Introducción
Elementos del modelo de
negocio e-business
 Proposición de valor.
Las proposiciones más exitosas incluyen:
el diseño, el precio, la accesibilidad, la rapidez
de servicio, la marca, las funcionalidades y la
posibilidad de personalización.
Elementos del modelo de
negocio e-business
 Modelo de ingresos.
• Por publicidad
• Por suscripción
• Por cuota de transacción
• Por ventas
• Por afiliación
Elementos del modelo de
negocio e-business
 Oportunidad de mercado.
• Espacio de mercado destinado para las
compañías.
• Puede dividirse en espacios mucho mas
pequeños llamados “nichos”.
Elementos del modelo de
negocio e-business
Ambiente competitivo.
• Cantidad de competidores
• Magnitud de sus operaciones
• Participación de los mercados
• Asignación de precios
• Rentabilidad de la competencia
Elementos del modelo de
negocio e-business
 Ventaja competitiva.
• Ventaja del primer participante
• Recursos complementarios
• Ventaja competitiva injusta
Elementos del modelo de
negocio e-business
 Estrategia de mercado
 Desarrollo organizacional
 Equipo administrativo
Conclusión
 Se debe definir la fuente de ingresos que
tendrá la empresa para que esta sea rentable.
 Saber como se planea entrar a un nuevo
mercado no es suficiente, se debe tener una
buena organización en la compañía.
 Es importante analizar el perfil, experiencias,
entre otras habilidades; de todo el equipo de
trabajo.
Bibliografía
BEJARANO, L. (2010). Elementos Clave del modelo de negocio.
http://ecommercejl.blogspot.com/2010/10/elementos-del-modelo-de-
negocio.html. [29, Marzo 2015].
BENCOMO, F. (2001). “INTEGRACIÓN DE PORTAL WEB CON
COMERCIO ELECTRÓNICO PARA INCREMENTAR VENTAS DE
INSUMOS AGROPECUARIOS BAJO ESQUEMAS EMPRESA”. [Libro en
línea]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1174/e-
business.html.[29, Marzo 2015]
GOENAGA, K. y otros. Acerca de los modelos E-Business. (2008).
http://modelosdenegocio.wikidot.com/system:acerca-de-los-modelos-
ebusiness. [29, Marzo 2015]
GONZÁLEZ, T. y otros. (2012). E-coomerce. [Documento en línea].
Disponible en: www.slideshare.net/tatyanalg/modelos-de-negocios-
12166593. [31, Marzo 2015].
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Destacado

ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
UDO Monagas
 
Dcs tema 10 - unidad i
Dcs   tema 10 - unidad iDcs   tema 10 - unidad i
Dcs tema 10 - unidad i
UDO Monagas
 
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASMEESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
UDO Monagas
 
Dcs tema 8 unidad iii sgep
Dcs tema 8 unidad iii sgepDcs tema 8 unidad iii sgep
Dcs tema 8 unidad iii sgep
UDO Monagas
 
Metodología GRAI-GIM
Metodología GRAI-GIMMetodología GRAI-GIM
Metodología GRAI-GIM
DocumentosAreas4
 
Dcs tema 8-sgepci unidad v
Dcs   tema 8-sgepci unidad vDcs   tema 8-sgepci unidad v
Dcs tema 8-sgepci unidad v
UDO Monagas
 
DESARROLLADORES CRM
DESARROLLADORES CRMDESARROLLADORES CRM
DESARROLLADORES CRM
UDO Monagas
 
Arquitecturas de automatización industrial e integración moderna
Arquitecturas de automatización industrial e integración modernaArquitecturas de automatización industrial e integración moderna
Arquitecturas de automatización industrial e integración moderna
UDO Monagas
 
PLC - Evolución del Computador (EAI)
PLC - Evolución del Computador (EAI)PLC - Evolución del Computador (EAI)
PLC - Evolución del Computador (EAI)
UDO Monagas
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
UDO Monagas
 
Antecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e businessAntecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e business
DocumentosAreas4
 
Dcs tema 10 - unidad ii
Dcs   tema 10 - unidad iiDcs   tema 10 - unidad ii
Dcs tema 10 - unidad ii
UDO Monagas
 
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
DocumentosAreas4
 
Integración en la gestión de la información
Integración en la gestión de la informaciónIntegración en la gestión de la información
Integración en la gestión de la información
DocumentosAreas4
 
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepciU4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
DocumentosAreas4
 
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepciU5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
DocumentosAreas4
 
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos iciU4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
DocumentosAreas4
 
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp   sgepciU3 t8 equipo de implantación erp   sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
DocumentosAreas4
 
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el clienteGestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
DocumentosAreas4
 
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepciU2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
DocumentosAreas4
 

Destacado (20)

ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
 
Dcs tema 10 - unidad i
Dcs   tema 10 - unidad iDcs   tema 10 - unidad i
Dcs tema 10 - unidad i
 
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASMEESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
 
Dcs tema 8 unidad iii sgep
Dcs tema 8 unidad iii sgepDcs tema 8 unidad iii sgep
Dcs tema 8 unidad iii sgep
 
Metodología GRAI-GIM
Metodología GRAI-GIMMetodología GRAI-GIM
Metodología GRAI-GIM
 
Dcs tema 8-sgepci unidad v
Dcs   tema 8-sgepci unidad vDcs   tema 8-sgepci unidad v
Dcs tema 8-sgepci unidad v
 
DESARROLLADORES CRM
DESARROLLADORES CRMDESARROLLADORES CRM
DESARROLLADORES CRM
 
Arquitecturas de automatización industrial e integración moderna
Arquitecturas de automatización industrial e integración modernaArquitecturas de automatización industrial e integración moderna
Arquitecturas de automatización industrial e integración moderna
 
PLC - Evolución del Computador (EAI)
PLC - Evolución del Computador (EAI)PLC - Evolución del Computador (EAI)
PLC - Evolución del Computador (EAI)
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
Antecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e businessAntecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e business
 
Dcs tema 10 - unidad ii
Dcs   tema 10 - unidad iiDcs   tema 10 - unidad ii
Dcs tema 10 - unidad ii
 
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
 
Integración en la gestión de la información
Integración en la gestión de la informaciónIntegración en la gestión de la información
Integración en la gestión de la información
 
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepciU4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
 
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepciU5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
 
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos iciU4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
 
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp   sgepciU3 t8 equipo de implantación erp   sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
 
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el clienteGestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
 
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepciU2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
 

Similar a ciclo de vida de un proyecto

Elementos de modelos de negocios e-Business
Elementos de modelos de negocios e-BusinessElementos de modelos de negocios e-Business
Elementos de modelos de negocios e-Business
UDO Monagas
 
Plan comercio electronico
Plan comercio electronicoPlan comercio electronico
Plan comercio electronico
Lina Ruiz
 
Sesión septiembre 6 y 20
Sesión septiembre 6 y 20Sesión septiembre 6 y 20
Sesión septiembre 6 y 20
romeroleo4guzman
 
El_modelo_de_negocio.pdf
El_modelo_de_negocio.pdfEl_modelo_de_negocio.pdf
El_modelo_de_negocio.pdf
Eber Vela
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
UDO Monagas
 
Inicio - Marketing en Internet
 Inicio - Marketing en Internet  Inicio - Marketing en Internet
Inicio - Marketing en Internet
ISIV - Educación a Distancia
 
Tema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpiTema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpi
Carlos Vasquez Dominguez
 
CRM y BI como facilitador en aprendemas.com
CRM y BI como facilitador en aprendemas.comCRM y BI como facilitador en aprendemas.com
CRM y BI como facilitador en aprendemas.com
Jorge Pueyo Pons
 
Chief Innovation Officer
Chief Innovation OfficerChief Innovation Officer
Chief Innovation Officer
ISACA Buenos Aires Chapter
 
modelo de negocios
modelo de negociosmodelo de negocios
modelo de negocios
Carlos Iza
 
Como elaborar un Plan de Negocios
Como elaborar un  Plan de NegociosComo elaborar un  Plan de Negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión excelente para una innovación competitiva
Gestión excelente para una innovación competitivaGestión excelente para una innovación competitiva
Gestión excelente para una innovación competitiva
ServiDocu
 
Programa Superior Comercio Electrónico
Programa Superior Comercio ElectrónicoPrograma Superior Comercio Electrónico
Programa Superior Comercio Electrónico
ICEMD
 
Emkt Cucea
Emkt CuceaEmkt Cucea
Emkt Cucea
miguel carrillo
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios
Jose Cortez
 
Ehuman 2013
Ehuman 2013Ehuman 2013
Ehuman 2013
openroom
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
UDO Monagas
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
UDO Monagas
 
Construccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovadorConstruccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovador
Javier Gonzalez
 
Modelo De Negocios - ITM
Modelo De Negocios - ITMModelo De Negocios - ITM
Modelo De Negocios - ITM
Marcela Montoya
 

Similar a ciclo de vida de un proyecto (20)

Elementos de modelos de negocios e-Business
Elementos de modelos de negocios e-BusinessElementos de modelos de negocios e-Business
Elementos de modelos de negocios e-Business
 
Plan comercio electronico
Plan comercio electronicoPlan comercio electronico
Plan comercio electronico
 
Sesión septiembre 6 y 20
Sesión septiembre 6 y 20Sesión septiembre 6 y 20
Sesión septiembre 6 y 20
 
El_modelo_de_negocio.pdf
El_modelo_de_negocio.pdfEl_modelo_de_negocio.pdf
El_modelo_de_negocio.pdf
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
 
Inicio - Marketing en Internet
 Inicio - Marketing en Internet  Inicio - Marketing en Internet
Inicio - Marketing en Internet
 
Tema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpiTema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpi
 
CRM y BI como facilitador en aprendemas.com
CRM y BI como facilitador en aprendemas.comCRM y BI como facilitador en aprendemas.com
CRM y BI como facilitador en aprendemas.com
 
Chief Innovation Officer
Chief Innovation OfficerChief Innovation Officer
Chief Innovation Officer
 
modelo de negocios
modelo de negociosmodelo de negocios
modelo de negocios
 
Como elaborar un Plan de Negocios
Como elaborar un  Plan de NegociosComo elaborar un  Plan de Negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
 
Gestión excelente para una innovación competitiva
Gestión excelente para una innovación competitivaGestión excelente para una innovación competitiva
Gestión excelente para una innovación competitiva
 
Programa Superior Comercio Electrónico
Programa Superior Comercio ElectrónicoPrograma Superior Comercio Electrónico
Programa Superior Comercio Electrónico
 
Emkt Cucea
Emkt CuceaEmkt Cucea
Emkt Cucea
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios
 
Ehuman 2013
Ehuman 2013Ehuman 2013
Ehuman 2013
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
 
Construccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovadorConstruccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovador
 
Modelo De Negocios - ITM
Modelo De Negocios - ITMModelo De Negocios - ITM
Modelo De Negocios - ITM
 

Más de UDO Monagas

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
UDO Monagas
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
UDO Monagas
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
UDO Monagas
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
UDO Monagas
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
UDO Monagas
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
UDO Monagas
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
UDO Monagas
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
UDO Monagas
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
UDO Monagas
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
UDO Monagas
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
UDO Monagas
 
SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)
UDO Monagas
 

Más de UDO Monagas (20)

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
 
SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 

ciclo de vida de un proyecto

  • 2. Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Curso especial de grado – Área: ACPI Sistema de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial Elementos de modelos de negocio e- business Profesor: Bachilleres: Ing. Jesús, Chaparro Danelys, Arévalo Francelys, Cordero Maturín, Abril 2015
  • 3. Contenido Introducción Marco teórico Elementos de negocios e-business Proposición de valor Modelo de ingresos Oportunidad de mercado Ambiente competitivo Ventaja competitiva Estrategia de mercado Desarrollo organizacional Equipo de trabajo Conclusión Bibliografía
  • 5. Elementos del modelo de negocio e-business  Proposición de valor. Las proposiciones más exitosas incluyen: el diseño, el precio, la accesibilidad, la rapidez de servicio, la marca, las funcionalidades y la posibilidad de personalización.
  • 6. Elementos del modelo de negocio e-business  Modelo de ingresos. • Por publicidad • Por suscripción • Por cuota de transacción • Por ventas • Por afiliación
  • 7. Elementos del modelo de negocio e-business  Oportunidad de mercado. • Espacio de mercado destinado para las compañías. • Puede dividirse en espacios mucho mas pequeños llamados “nichos”.
  • 8. Elementos del modelo de negocio e-business Ambiente competitivo. • Cantidad de competidores • Magnitud de sus operaciones • Participación de los mercados • Asignación de precios • Rentabilidad de la competencia
  • 9. Elementos del modelo de negocio e-business  Ventaja competitiva. • Ventaja del primer participante • Recursos complementarios • Ventaja competitiva injusta
  • 10. Elementos del modelo de negocio e-business  Estrategia de mercado  Desarrollo organizacional  Equipo administrativo
  • 11. Conclusión  Se debe definir la fuente de ingresos que tendrá la empresa para que esta sea rentable.  Saber como se planea entrar a un nuevo mercado no es suficiente, se debe tener una buena organización en la compañía.  Es importante analizar el perfil, experiencias, entre otras habilidades; de todo el equipo de trabajo.
  • 12. Bibliografía BEJARANO, L. (2010). Elementos Clave del modelo de negocio. http://ecommercejl.blogspot.com/2010/10/elementos-del-modelo-de- negocio.html. [29, Marzo 2015]. BENCOMO, F. (2001). “INTEGRACIÓN DE PORTAL WEB CON COMERCIO ELECTRÓNICO PARA INCREMENTAR VENTAS DE INSUMOS AGROPECUARIOS BAJO ESQUEMAS EMPRESA”. [Libro en línea]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1174/e- business.html.[29, Marzo 2015] GOENAGA, K. y otros. Acerca de los modelos E-Business. (2008). http://modelosdenegocio.wikidot.com/system:acerca-de-los-modelos- ebusiness. [29, Marzo 2015] GONZÁLEZ, T. y otros. (2012). E-coomerce. [Documento en línea]. Disponible en: www.slideshare.net/tatyanalg/modelos-de-negocios- 12166593. [31, Marzo 2015].
  • 13. Gracias por su atención